Está en la página 1de 1

FORMATO BÁSICO DE ELABORACIÓN DE UN PLAN O PROGRAMA

DE EDUCACION AMBIENTAL EN AREAS NATURALES PROTEGIDAS


(Propuesta)

Título: Nombre del plan o programa de Educación Ambiental en ANP

Introducción:

Indicar la importancia (por qué y el para qué) del plan o programa de Educación
Ambiental en ANP

Parte 1: Diagnóstico

1. Antecedentes y Justificación
2. Diagnóstico socioeconómico del ámbito donde se va a realizar.
3. Diagnóstico del conocimiento del ámbito
4. Diagnóstico análisis de la Situación: FODA

Parte 2: A cción del plan o programa de Educación Ambiental en ANP

5. Objetivos específicos del plan o programa de Educación Ambiental en


ANP
6. Tipos de acción del plan o programa de Educación Ambiental en ANP
7. Descripción específica de las acciones del plan o programa Educación
Ambiental en ANP

Parte 3: Plan de seguimiento y evaluación del plan o programa de E ducación


Ambiental en ANP

8. Ejecución, seguimiento y evaluación de la propuesta

Parte 4: Actividades a desarrollar sobre de E ducación Ambiental en ANP

9. Acciones de difusión (sensibilización, formación, difusión


medioambiental y desarrollo de los recursos humanos)

Parte 5: Plan temporal (Contingencia) y Financiamiento del plan o programa de


E ducación Ambiental en ANP

10. Cronograma del plan o programa de E ducación Ambiental


11. Insumos humanos y materiales a usar en el programa.
12. Presupuesto detallado del plan o programa

Anexos del plan o programa de Educación ambiental (MATERIALES Y


EQUIPOS A UTILIZAR)
Mapas, planos, fotografías y otros de interés del plan o programa
Presentado por:
Ing. MSc.. Rubén Ruíz Valles

También podría gustarte