Está en la página 1de 39

LOS DERECHOS REALES Y LAS OBLIGACIONES

-.–
CLASIFICACIÓN
CONCEPTOS
DIFERENCIAS
CLASIFICACIÓN

1
OBJETIVOS
 Profundizar el conocimiento de las
diferencias existentes entre los
derechos reales y las obligaciones,
llamados también derechos de
crédito o personales.
 Verificar el aprendizaje de los
conceptos generales de derechos
reales y derecho de las obligaciones.

2
DERECHOS DE OBLIGACIONES
Concepto

3
DERECHO DE OBLIGACIONES

Etimología El sujeto activo El comportamiento del


La obligación es el (acreedor) se asegura acreedor es facultativo Diez – Picazo
Obligatio / Obligare
vínculo jurídico que el sujeto pasivo y libre. Es una situación
Ob = Alrededor patrimonial (deudor) cumpla una El comportamiento del bipolar.
Ligare = Ligar, Atar prestación deudor es necesario.

C o n c e p t o

4
OBLIGACIONES

Obligatio est iuris


vinculum quo
necessitate
adstringimur alicuius
solvendae rei secundum
nostrae civitatis iura.

5
“OBLIGACIÓN”

Relación jurídica
patrimonial,
constituida entre dos “Derecho de crédito”,
Deber que impone la
partes, por la que una “Derecho crediticio”, “Deuda” - “Título
Ley. / Gratitud al
puede exigir de la otra “Derecho personal” o Valor”. beneficio recibido.
una determinada “Crédito”.
prestación de dar,
hacer o no hacer.

6
DERECHOS REALES
Concepto

7
DERECHOS REALES
Es la relación
Son derechos
directa entre el
patrimoniales.
sujeto y el objeto.

Se entiende como
O un poder
una “obligación
jurídico.
pasiva universal”.

La relación se
genera a través de
una causa.

8
DERECHOS REALES
Y
DERECHOS DE CRÉDITO
Diferencias

9
DIFERENCIAS
DERECHOS REALES DERECHOS DE CRÉDITO

MODO DE MODO DE
SUJETOS OBJETO EJERCICIO DEL SUJETOS OBJETO EJERCICIO DEL
DERECHO DERECHO

Poder Sujeto activo Ejecución de


Prestación
Sujeto jurídico “Acreedor” la prestación
activo Bienes
“Titular” Actos (De dar,
Sujeto Pasivo Actos
hacer, no
materiales “Deudor” jurídicos
hacer)

10
DIFERENCIAS
DERECHOS REALES DERECHOS DE CRÉDITO

DETERMINACIÓN NATURALEZA DEL DETERMINACIÓN NATURALEZA DEL


FINALIDAD FINALIDAD
DEL BIEN DERECHO DEL BIEN DERECHO

Bien
determinado
Se trata de un
Conseguir
bien Absoluto. Prestación Relativo.
riqueza.
determinado.
Bien
determinable

11
DIFERENCIAS
DERECHOS REALES DERECHOS DE CRÉDITO

POR SU POR LA POR LAS POR SU POR LA POR LAS


DURACIÓN PRESCRIPCIÓN VENTAJAS DURACIÓN PRESCRIPCIÓN VENTAJAS

Derecho de
Perpetuos.
preferencia.
Adquisitiva. Temporales. Extintiva. -------
Derecho de
Temporales.
persecusión.

12
DIFERENCIAS
DERECHOS REALES DERECHOS DE CRÉDITO

POR SU POR LA ACCIÓN POR SU POR LA ACCIÓN


POR LA POR LA
EXTINCIÓN O QUE TUTELA EL EXTINCIÓN O QUE TUTELA EL
PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PERMANENCIA DERECHO PERMANENCIA DERECHO

Ejecutada
El cambio
la
Requieren del titular
Acción Ajenos a la prestación, Acción
de la no
real. publicidad. se extingue personal.
publicidad. extingue el
la
derecho.
obligación.

13
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS
REALES
DOCTRINA

14
SEGÚN LA PROPIEDAD DEL BIEN SOBRE EL QUE RECAEN

DERECHOS REALES PLENOS DERECHOS REALES LIMITADOS

Sobre la cosa propia Sobre la cosa ajena

Usufructo, uso,
Propiedad y copropiedad.
habitación, servidumbres.

15
DE ACUERDO CON LA AMPLITUD

DE DOMINIO LIMITADOS
Desdoblados de los
Son los de mayor amplitud.
anteriores.

Conceden al titular el señorío Permiten el ejercicio de


sobre la cosa. ciertos poderes sobre la cosa.

16
DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA DURACIÓN

DEFINITIVOS PROVISIONALES
O perpetuos. O transitorios.

No tienen un límite en Tienen limitación


el tiempo. temporal.

17
SEGÚN EL GRADO DE AUTONOMÍA

PRINCIPALES ACCESORIOS
Dependen de los
Plena autonomía
principales.

No dependen de O de ciertos actos


otros. jurídicos.

18
DE ACUERDO CON LA CLASE DE BIEN SOBRE EL QUE RECAE

INMUEBLES MUEBLES

19
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS
REALES
CLASIFICACIÓN LEGISLATIVA
NUMERUS CLAUSUS

20
CÓDIGO CIVIL 1984 – LIBRO V
DERECHOS
REALES
PRINCIPALES

Uso /
Posesión Propiedad Copropiedad Usufructo Superficie Servidumbre
habitación

21
CÓDIGO CIVIL 1984 – LIBRO V
DERECHOS REALES
DE GARANTÍA

Garantía Derecho de
Anticresis Hipoteca
Mobiliaria retención

22
¡Gracias totales!
23
• NOCIÓN DE
DERECHOS REALES.
• LIBRE CIRCULACIÓN
DISPOSICIONES DE BIENES.
• REGULACIÓN DE

GENERALES PROPIEDADES
INCORPORALES.

1
OBJETIVOS
 CONOCER LAS DISPOSICIONES
GENERALES DEL LIBRO V DEL
CÓDIGO CIVIL.

 INTERPRETAR LOS ARTÍCULOS


QUE COMPRENDEN LA
SECCIÓN PRIMERA DEL LIBRO V
DEL CÓDIGO CIVIL.
2
NOCIÓN DE DERECHOS
REALES
Art. 881°

3
¿Cómo se crean los Derechos
Reales?

4
ART. 881°.- NOCIÓN DE DERECHOS REALES

Son derechos
reales los
regulados en este
Libro y otras Leyes.

5
ART. 881°.- NOCIÓN DE DERECHOS REALES

Beneficios que Los derechos reales


Su antecedente es el El numerus clausus Se parte del derecho
podían obtenerse de están regidos por el
Art. 852° del C.C. de se remonta al real por excelencia y
las cosas, pero en principio de
1936. Derecho Romano. surgen los demás.
número limitado. legalidad.

6
Derechos Reales
Principales

CÓDIGO CIVIL

Derechos Reales de
Garantía

DERECHOS REALES

Garantía Mobiliaria
(Ley 28677)

OTRAS LEYES
Unidades Inmobiliarias
de Propiedad Exclusiva
y Propiedad Común
(Ley 27157)

7
¿Se puede prohibir la enajenación
o gravamen de un bien?

8
LIBRE CIRCULACIÓN DE
BIENES
ART. 882°

9
ART. 882°.- LIBRE CIRCULACIÓN DE LOS BIENES

No se puede establecer
contractualmente la
prohibición de enajenar
o gravar, salvo que la
ley lo permita.

10
ART. 882°.- LIBRE CIRCULACIÓN DE LOS BIENES

Tiene su Si se permite el Sería una Las limitaciones se


establecimiento de restricción al ius establecen sólo por
antecedente en el límites, la circulación razones de interés
Artículo 852° del abutendi, atributo superior y no por los
de los bienes se vería
Código Civil de afectada.
de la propiedad. intereses particulares
de las partes.
1936.

11
¿Propiedades incorporales?
12
REGULACIÓN DE
PROPIEDADES INCORPORALES
ART. 884°

13
ART. 884°.- REGULACIÓN DE PROPIEDADES INCORPORALES

Las propiedades
incorporales se
rigen por su
legislación especial.

14
ART. 884°.- REGULACIÓN DE PROPIEDADES INCORPORALES
INTENCIÓN DE LA NORMA
• Excluir del Código Civil la regulación específica de las concepciones de
la inteligencia humana.

¿A QUÉ HACE REFERENCIA?


• A las propiedades incorporales.
• Entiéndase derechos sobre bienes incorporales.

¿CUÁL ES LA NORMATIVA APLICABLE?


• D.LEG. N° 822 – LEY DE DERECHOS DE AUTOR. LEY 28131 – LEY DEL ARTISTA Y EJECUTANTE.
• D.LEG. 1075 – APRUEBA LAS DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS AL REGIMEN COMÚN SOBRE
PROPIEDAD INDUSTRIAL.

15
16

También podría gustarte