Está en la página 1de 5

23/8/23, 9:31 Examen Unidad 6: Revisión del intento

Redes Sociales

    

Gerencia Financiera I / Examen Unidad 6

Comenzado el Sunday, 20 de August de 2023, 14:53


Estado Finalizado
Finalizado en Sunday, 20 de August de 2023, 15:07
Tiempo 13 minutos 51 segundos
empleado
Calificación 10,00 de 10,00 (100%)

Pregunta 1 ¿Para tener dominio es necesario tener mayoría accionarial?


Correcta
Seleccione una:
Se puntúa 1,00 sobre 1,00 a. Sí, siempre.
b. Puedo tener  Una sociedad tiene el dominio de otra cuando:
pactos que • Posea la mayoría de los derechos de voto.
permitan tener • Tenga la facultad de nombrar o destituir a la
la mayoría de mayoría de los miembros del órgano de
votos o administración.
nombrar la • Pueda disponer, en virtud de acuerdos celebrados
mayoría del con otros socios, de la mayoría de los derechos de
consejo de voto.
administración. • Hayan nombrado exclusivamente con sus votos a
la mayoría de los miembros del órgano de
administración que desempeñan su cargo en el
momento en que deban formularse las cuentas
anuales consolidadas y durante los dos ejercicios
anteriores.
c. Ser dependiente.
d. Nunca.

La respuesta correcta es: Puedo tener pactos que permitan tener la mayoría
de votos o nombrar la mayoría del consejo de administración.

https://www.centro-virtual.com/campus/mod/quiz/review.php?attempt=3772378&cmid=15064 1/5
23/8/23, 9:31 Examen Unidad 6: Revisión del intento

Pregunta 2 ¿Qué es el Fondo de Comercio?


Correcta
Seleccione una:
Se puntúa 1,00 sobre 1,00 a. El sobre precio  Fondo de comercio: aparece cuando el valor de la
pagado en la participación (el importe pagado por la filial) es
compra de una superior al valor de sus fondos propios. Se registra
filial sobre el como un activo en el balance de la sociedad.
valor de sus
fondos propios.
b. El punto de equilibro.
c. El infra precio pagado en la compra de una filial sobre el valor de sus
fondos propios.
d. Un fondo de insolvencia.

La respuesta correcta es: El sobre precio pagado en la compra de una filial


sobre el valor de sus fondos propios.

Pregunta 3 ¿Tienen alguna relación el método de integración proporcional con el método de


puesta en equivalencia?
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Seleccione una:


a. Sí.  El método de integración proporcional se aplica a las
sociedades multigrupo, es decir, de las que se tiene
el control compartido. Si el porcentaje de
participación es inferior al 20% entonces se aplica el
método de puesta en equivalencia.
b. No, no tienen nada que ver.

La respuesta correcta es: Sí.

https://www.centro-virtual.com/campus/mod/quiz/review.php?attempt=3772378&cmid=15064 2/5
23/8/23, 9:31 Examen Unidad 6: Revisión del intento

Pregunta 4 ¿Cuándo debemos consolidar?


Correcta
Seleccione una:
Se puntúa 1,00 sobre 1,00 a. Cuando  La Consolidación es la obtención de un balance de
existen situación, una cuenta de resultados y una memoria que
sociedades resuma las operaciones de un conjunto de empresas
que que están tan relacionadas que económicamente
constituyen funcionan como una unidad. Es decir, que existe una
una unidad unidad de decisión.
económica
porque
existe
unidad de
decisión.
b. Nunca.
c. Cuando existen sociedades que actúan de forma conjunta.
d. Cuando existen varias sociedades.

La respuesta correcta es: Cuando existen sociedades que constituyen una


unidad económica porque existe unidad de decisión.

Pregunta 5 ¿Qué es una sociedad asociada?


Correcta
Seleccione una:
Se puntúa 1,00 sobre 1,00 a. Aquella en la que hay mayoría de votos.
b. Aquella en la que  Son sociedades asociadas, a los únicos efectos
tengo influencia de la consolidación. aquellas en la que alguna o
significativa. varias sociedades del grupo ejerzan una
INFLUENCIA NOTABLE en su gestión.
c. Aquella en la que hay un socio único.
d. Aquella en la que existen gestión conjunta.

La respuesta correcta es: Aquella en la que tengo influencia significativa.

Pregunta 6 ¿A qué sociedad aplicamos el método de integración proporcional?


Correcta
Seleccione una:
Se puntúa 1,00 sobre 1,00 a. Asociada.
b. Multigrupo.  El método de integración proporcional se
aplica a las sociedades multigrupo, es
decir, de las que se tiene el control
compartido.
c. Dependiente.
d. Ninguna es correcta.

La respuesta correcta es: Multigrupo.

https://www.centro-virtual.com/campus/mod/quiz/review.php?attempt=3772378&cmid=15064 3/5
23/8/23, 9:31 Examen Unidad 6: Revisión del intento

Pregunta 7 ¿Qué es una sociedad dominante?


Correcta
Seleccione una:
Se puntúa 1,00 sobre 1,00 a. Que existe cogestión.
b. Aquella que tiene el dominio o  Sociedad dominante es aquella
control sobre otra. que tiene el DOMINIO, el
CONTROL.
c. Sociedad asociada.
d. Que tiene influencia significativa.

La respuesta correcta es: Aquella que tiene el dominio o control sobre otra.

Pregunta 8 ¿A qué sociedad aplicamos el método de integración global?


Correcta
Seleccione una:
Se puntúa 1,00 sobre 1,00 a. Asociada.
b. Ninguna es correcta.
c. Dependiente.  Este método se aplica a las sociedades
filiales dependientes, es decir, de las
que se tiene el control.
d. Multigrupo.

La respuesta correcta es: Dependiente.

Pregunta 9 ¿Qué comparamos en la eliminación patrimonial?


Correcta
Seleccione una:
Se puntúa 1,00 sobre 1,00 a. Activos con pasivos.
b. Fondos propios  Eliminación patrimonial: el último paso de la
de la filias con el consolidación es la eliminacion patrimonial. Un
coste de la asiento en el que se compara el valor de la
participación. participación en la filial con los fondos propios de
la filial.
c. Fondo de comercio y diferencia negativa de consolidación.
d. Los minoritatios.

La respuesta correcta es: Fondos propios de la filias con el coste de la


participación.

https://www.centro-virtual.com/campus/mod/quiz/review.php?attempt=3772378&cmid=15064 4/5
23/8/23, 9:31 Examen Unidad 6: Revisión del intento

Pregunta 10 ¿Qué es una sociedad multigrupo?


Correcta
Seleccione una:
Se puntúa 1,00 sobre 1,00 a. Aquella en la que hay mayoría de votos.
b. Aquella en la que hay un socio único.
c. Aquella en la que tengo influencia significativa.
d. Aquella en  Son sociedades Multigrupo, a los únicos efectos de la
la que consolidación de cuentas, aquellas sociedades no
existen incluidas como sociedades dependientes, que son
gestión gestionadas por una o varias sociedades del grupo, que
conjunta. participan en su capital social, conjuntamente con otra
u otras ajenas al mismo.

La respuesta correcta es: Aquella en la que existen gestión conjunta.

https://www.centro-virtual.com/campus/mod/quiz/review.php?attempt=3772378&cmid=15064 5/5

También podría gustarte