Prepración Integral para La Maternidad

También podría gustarte

Está en la página 1de 16

PREPRACIÓN INTEGRAL

PARA LA MATERNIDAD

Obstetricia Normal
Licenciatura en Obstetricia
Facultad de CS. Médicas – UBA
2022

Uso Personal

El concepto de la preparación para la


maternidad fue evolucionando desde la idea de
un parto sin dolor, a un parto sin temor; y
desde éste hacia un parto que debe transcurrir
sin violencia y con felicidad.

Psicoprofilaxis Preparación integral

Parto sin dolor Parto sin temor

Introducción
Uso Personal

NEGACIÓN MALFORMA-
A “NO
DEL CIONES PODER”
EMBARAZO FETALES

A PERDER TEMOR MUERT


EL AL E
EMBARAZO PARTO FETAL

AL “DAÑO”
AL MUERTE
PROBABLE
EJERCIDO DOLOR MATERNA

Introducción – miedos universales


Uso Personal

Tratamiento del embarazo y Retorno a la naturalidad del


parto parto
•Control •Visión holística de la embarazada
•Medicalización •Valores, miedos, mitos,
•Intervención expectativas y respuestas
•Intervención mínima

Introducción - Transición / el Sistema Médico


Uso Personal

es un parto en el que se evitan intervenciones farmacológicas y/o


rutinarias innecesarias. Las mujeres y sus maridos toman
decisiones y expresan sus necesidades y preferencias con
PARTO SIN anterioridad, con el objetivo de que el nacimiento sea tan
INTERVENCIÓN fisiológico como se pueda.

es todo parto que se desarrolla sin la alteración de su fisiología. Es


decir en el cual nada ni nadie interactúa sobre la parturienta,
como por ejemplo aquel que se da en la mayoría de los
PARTO mamíferos.
NATURAL

no hay que confundir “normal” con “fisiológico”. Una actitud o un


comportamiento pueden ser considerados “normales” en una
cultura y no en otra. El término “parto normal” se emplea para
PARTO referirse a los partos vaginales en los que no se usa fórceps.
NORMAL

Glosario
Uso Personal

es aquel en el cual el niño sale por la vagina, inclusive en los casos de partos con
fórceps o ventosas. Es muy común en nuestra sociedad que se lo confunda con el
“parto natural”.
PARTO
VAGINAL

es aquel en el cual se hace uso de la tecnología u otros recursos como ser la


anestesia o las prácticas de rutina (por ejemplo el goteo).
PARTO
INTERVENIDO

es un parto en el que se respetan los deseos y necesidades de la parturienta. La


propuesta de humanización del parto y el nacimiento se basa en el respeto a los
derechos humanos, busca cambiar la idea de que el embarazo y el parto son una
enfermedad y, sobre todo, es un requisito para un parto saludable y una
PARTO
bienvenida amorosa a las nuevas personas que llegan a este mundo. El parto
HUMANIZADO
humanizado no va en contra de la tecnología sino de su mal uso.
/ RESPETADO

Glosario
Uso Personal

Respetar los aspectos personales,


Fomentar el derecho a elegir el
sociales, emocionales, vinculares,
acompañamiento que cada pareja
psicológicos y espirituales de la
considere más apropiado a sus
gestación, el parto y el
necesidades.
nacimiento.

Rescatar lo esencial de este


Recuperar los valores humanos momento de la vida de quienes lo
en relación con los recién están viviendo y su significado
nacidos. existencial, sexual, social y
espiritual.

Centrar nuestra atención en las


particulares necesidades afectivas
Basar nuestra misión en todo lo
y en el respeto al ser en
que haga a la integración del
formación durante su vida
bebé en su verdadera dimensión
intrauterina, su llegada al mundo
y dignidad humanas.
y el periodo que sigue a su
nacimiento.

PIM - ¿Qué es “humanizar” el nacimiento?

Uso Personal

Ofrecer bases donde los papás


Llamar a la recuperación del
puedan apoyar sus recursos
protagonismo de las mamás y
humanos en el
los papás.
acompañamiento de sus hijos.

Alentar la conciencia social y


Profundizar en la comprensión
la solidaridad para la
sensible del ser humano y del
protección de la día de mamá-
desarrollo afectivo desde el
bebé y de la tríada mamá-
inicio de la vida.
papá-bebé en la sociedad.

Facilitar distintos espacios de


reflexión y de participación en Fortalecer una red humana de
la cultura que puedan aportar sostén de esta causa
recursos, afecto y cooperando con el trabajo de
conocimiento a la causa de los las redes que ya existen.
bebés.

PIM - ¿Qué es “humanizar” el nacimiento?


PARTO
CONSCIENTE
+ EMBARAZADA, PROTAGONISTAS
PARTO Y RESPONSABLES
SU HIJO
HUMANIZADO DE SUS
+ Y SU PAREJA ELECCIONES

PARTO
RESPETADO

PIM- ¿Qué es “humanizar” el nacimiento?


Uso Personal

La Preparación Integral para la Maternidad


(PIM) es un conjunto de estrategias
convergentes en el cual interviene la experiencia
de cada uno de los integrantes del equipo de
salud, a fin de transmitir a la comunidad los
conocimientos necesarios para ejercer una
Parentalidad Responsable.

PIM - Definición
Uso Personal

Incrementar los niveles de prevención


para afrontar situaciones generadas por el
embarazo.

Reforzar la satisfacción de las necesidades


de Salud y el normal desarrollo del
embarazo.

Motivar la participación de las


embarazadas respecto de la promoción de
su propia salud.

Estimular la participación y promoción de


la salud en los grupos de mayor riesgo.

Promover la participación de distintos


profesionales en el enfoque integral.

PIM - Objetivos
Uso Personal

Protección de la
Salud de la
embarazada

TRABAJO Control Clínico


Prevención
(información y MULTIDISCI- (eventual acción
sostén afectivo) PLINARIO terapéutica)

PIM
Pautas que
disminuyen la
desconfianza,
temores, confusión,
miedo y ansiedad.

PIM - Abordaje
Uso Personal

Obstétrica
Obstetra

Neonatólogo
Psicólogo
Pediatra

Kinesiólogo
Trabajadora
Terapeuta
social
físico
Nutricionista

PIM – Equipo Interdisciplinario

PIM
Uso Personal

El equipo debe brindar información a la


mujer y a su familia

❑ Los mecanismos de la reproducción humana.


❑ Las manifestaciones propias del embarazo normal en sus
distintas etapas.
❑ Los factores de riesgo y los signos de alarma en las distintas
etapas del proceso reproductivo, y explicar su significado.
❑ La importancia del control prenatal precoz, periódico y
completo.
❑ El funcionamiento del lugar donde se realizará el parto y la
internación posterior, idealmente a través de visitas guiadas.
❑ Las acciones necesarias para los cuidados del embarazo y
puerperio normales.
❑ Los primeros cuidados y las características especiales del
RN.

PIM – Equipo Interdisciplinario


Uso Personal

Debe estar dirigido a


que las mujeres:

 logren un mayor conocimiento


de su cuerpo y una adecuada
educación sexual.

 convivan en un marco afectivo


estable pero con límites
claros.

 aumenten su autoestima a
través de la contención grupal
con sus pares y profesionales
del equipo de salud.

 exterioricen sus temores


mediante charlas grupales o
trabajo lúdico creativo.

Talleres PIM – Apoyo


Uso Personal

Características Funciones delimitadas

Didáctica

Técnicas y objetivos de las mismas

Modalidad de Taller de un facilitador


Grupos Operativos:

un observador

Herramientas básicas: 1. Planificar


2. Organizar
3. Ejecutar
4. Evaluar
Respondiendo: 1. ¿Qué se quiere alcanzar o qué se va a hacer?
2. ¿Cómo se va a hacer?
3. ¿Cómo se está haciendo?
4. ¿Cómo se ha realizado?

Talleres PIM – Organización y planificación

Uso Personal

Edad del embarazo


Ambiente cálido y
Entrevista inicial. para comenzar la PIM
adaptado
(26-36 *).

Duración total del Taller


Número de reuniones Número de entrevistas
(dependiendo grupos
grupales. personales.
cerrados o abiertos).

Duración de cada reunión


grupal. (45 min
intercambio informativo +
Distribución del
30 min de actividad física *
respiración-relajación- temario.
fortalecimiento-elongación-
relajación)

* Según MSAL.

Talleres PIM – Requerimientos para crear un taller


Talleres PIM

Uso Personal

 Anatomía y fisiología femenina y masculina.


 Higiene del embarazo; cuidados odontológicos, drogas, alcohol, cigarrillo, etc.
 Lactancia materna, cuidados del pezón, cambios corporales.
 Nutrición de la embarazada.
 Preparto y Trabajo de parto.
 Período expulsivo. Importancia del acompañante en el período dilatante y en el
período expulsivo.
 Vías de terminación del parto: eutócico, fórceps, cesárea. Anestesia. Puerperio.
 Lactancia y cuidados del Recién Nacido: estímulo del vínculo madre-hijo, cuidados del
recién nacido, etc.
 Procreación responsable, métodos anticonceptivos. Prevención del HIV e ETS.

Talleres PIM teóricos – Temarios


Uso Personal

 Importancia de la preparación física de la madre para el embarazo, parto y puerperio.


 Función muscular (relajación de puntos tensionales); fortalecimiento de músculos
abdominales, piso pelviano, elongación de aductores, abdominales, lumbares,
pectorales e isquiotibiales. Ejercicios respiratorios.
 Cuidados posturales. Entrenamiento y elongación de la musculatura del piso pelviano.
 Ejercicios de preparación: precalentamiento, respiración, fortalecimiento, elongación,
relajación.
 Etapas pre-expulsiva y expulsiva. Contención de la respiración. Simulacro de pujo en
Las distintas posiciones a elegir durante el parto.
 Colaboración durante el trabajo de parto.
 Recuperación puerperal. Tonicidad muscular. Ejercicios de Kegel.

Talleres PIM prácticos – Temarios

Uso Personal

¿podré? ¿qué
¿somos capaces ¿qué quiero queremos
de criar niños cambiar de mi transmitir?
física y ¿qué familia crianza?
emocionalmente? queremos
construir?

Recomendación Mindfulness
Objetivo de reducir el estrés y calmar “la mente de mono”.
Se basa en el autoconocimiento como medio para tener una vida con menor
sufrimiento.
La práctica a través de la respiración y meditacion: aprender a conectar con
ella nos lleva a una atención plena y conectar con el momento presente.

 Programa de embarazo, nacimiento y crianza: Kabat – Zinn (1970), Nancy Bardacke, para promover el bienestar y la
salud familiar a través de la atención plena (1998): https://www.mindfulness-salud.org/cursos/programa-de-
embarazo-nacimiento-y-crianza/
 Para mas información: INFO@MINDFULNESS-SALUD.ORG)

REORGANIZAR VÍNCULOS…
PASAR DE SER HIJOS A SER PADRES

Alternativas al modelo propuesto


Uso Personal

Recomendaciones OPS-OMS
para una experiencia positiva
del embarazo (2016)

Alternativas al modelo propuesto

Uso Personal

Eutonía (1957): tono en equilibrio


Disciplina que facilita el autoconocimiento.
En obstetricia Método Frida Kaplan.

❑ Contacto con uno mismo, con la pareja, ambos con el bebé.


❑ Conciencia vivencial del espacio donde pasará el bebé para el
nacimiento.
❑ Presencia del padre
❑ Aliviar zonas de dolor propias del embarazo.
❑ Aumentar el umbral de dolor.
❑ Pujar sonriendo.
❑ Método de la “o”
❑ Aprender a soltar, seguridad, concentración, reflexión.

“Es imposible vivir sin dolor, pero es


posible aprender a enfrentarlo”

www.fridakaplan-eutonia.com / www.eutonia.edu.ar

Alternativas al modelo propuesto - Eutonía


Uso Personal

Blissborn
Registered Hipnoparto

❑ Autohipnosis y relajación para disminuir el temor,


ansiedad, dolor.
❑ Afirmaciones que permiten modificar el modelo mental
❑ Fortalecimiento mental, convertir los pensamientos
negativos sobre el parto en positivos
❑ Disminuir el estrés, el miedo, la
preocupación antes, durante y después
del parto.
❑ Técnicas combinadas: música,
relajación, visualización, pensamientos
positivos bloqueando distracciones
externas, posiciones corporales, y otras
(reflexología, yoga).

Alternativas al modelo propuesto – Blissborn

Uso Personal

Alternativas al modelo propuesto – Blissborn


Uso Personal

Toma de decisiones informadas, madres y padres poderosos.


Organización sin fines de lucro con voluntarios activos

Parto saludable basado en información. Basado en tres pilares


Seis prácticas de nacimiento saludable:
1. el trabajo comience por sí solo
2. caminar, moverse, cambiar de posición
Evidencia
3. apoyo continuo por un ser querido, doula, amigo
4. evitar intervenciones medicamente innecesarias
5. evitar dar a luz de espalda y seguir los impulsos
del cuerpo para empujar
6. mantener al bebé y madre juntos, promoviendo
la lactancia Transforma-
ción
Respeto

• Certificación internacionalmente reconocida, aprobada por la


Comisión Nacional de Agencia de Certificación (NNCA). (Ecuador)
• Prácticas alineadas con las recomendaciones de la OMS y
posiciones de ACOG.
www.lamaze.org/childbirth

Alternativas al modelo propuesto – Lamaze


Uso Personal

El aporte de los médicos


Uso Personal

El aporte de las parteras

Uso Personal

El aporte de las parteras


“con la palabra o el silencio
que necesiten”

También podría gustarte