U1 Las Grandes Escuelas de La Psicología

También podría gustarte

Está en la página 1de 11
Las Grandes Escuelas de la Psicologia Introduccién Etimoldgicamente, Psicologia proviene del griego psyche, que se puede traducir alma. Decir que 1a’ psicologia "es la ciencia del alma" (Aristoteles), 0 que “es la investigacién de los contenidos de conciencia", o que es la ciencia que estudia los fendmenos psiquicos", no es suficiente, pues queda en pie el problema de qué es el alma, qué es la conciencia o cuales son los fendmenos psiquicos. Es aqui, precisamente donde existe disparidad de opiniones. Actualmente no son pocos los que definen la Psicologia como ciencia de la conducta. La conducta’ es una actividad propia de los organismos vivos para mantenerse y conservar la vida. Si no adoptaéramos conductas moririamos. Lo que genera la conducta son los estimulos exteriores e interiores. 3) La historia de la Psicologia en el Ultimo siglo es la historia de su lucha por independizarse de la Filosofia. En los ultimos cien ajios numerosos investigadores han intentado independizar a esta ciencia de la filosofia, destacando su cardcter experimental, es decir, prescindiendo de toda preocupacién metafisica y limitandose al anélisis de hechos observables y comprobables. Es la llamada Psicologia cientifica o experimental. Hoy debe considerarse una ciencia particular independiente. En la creacién de las grandes escuelas psicoldgicas encontramos la influencia de dos corrientes antagdnicas dentro de la filosofia, como son: el racionalismo y el asociacionismo. El recién pasado siglo XX se va a caracterizar por la proliferacian de diferentes escuelas psicolégicas que se diferencian tanto por su objeto de estudio dentro de la psicologla como por el método empleado. Las Escuelas de la Psicologia De todas las escuelas de la Psicologia aqui tenemos las més resaltantes, como lo fueron el conductismo, el cognitivismo, la Gestalt, el Psicoandlisis y la escuela humanista, explicadas brevemente, con sus principales pensadores y colaboradores, ademas de sus caracteristicas mas resaltantes. Conductismo Watson y el paradigma estimulo respuesta En 1913, en su articule “Psichology as the behaviorist views it”, John B. Watson. quien fuera discipulo de importantes funcionalistas norteamericanos, plantea que la conducta come el abjeto de estudio de la psicologia, situdndose con esto en la vereda opuesta quienes #8 adoptaron métodos introspectistas. La cbra de Watson pod escri en tres etapas que sintetizan en parte, el desarrollo del conductisma: 1, La presentacién de la psicologia anima! o comprada con el status epistemoldgico de una ciencia con derecho propio, a través de ia compilacién y sistematizacisn de numerosos trabajos experimentales acumulados al respecto. 2. Los principios de la psicologia animal, son extendidos a la psicologia humana. Su postulado central es que todas las actividades pueden ser explicadas por quien, considerandolas como una maquina, Toe en ellas, la respuesta a un estimulo. Todo término que aluda a la "“conciencia" es intencionalmente eludido. Corresponde a esta etapa fa tesis doctral de Angell de la Universidad de Chicago, en la que se evaluaban las sensaciones de las ratas para resolver problemas a partir de {a experiencia, Estos estudios son trascendentes, particularmenté — pe que describen fa importancia que el conductismo atribuve a la infancia en el desarrotic del hombre asi como el método genético en el estudio de las relaciones humanas. . Con la publicacion de su obra de divulgacién "Behaviorism". en 1925, Waltson, realiza una compilacién de ta iinea tedrica, En ella describe [a coexistencia de dos coirientes psicoldgicas contrapuestas: el introspectivismo {o psicologia subjetiva) y ef canductismo (0 psicologia vbjetiva), Watson califice de pseudociencia al introspectivismo comparando estos métodos con el estudio de la magia y postulando que la mayorfa de tas personas se veian in inadas & creer ase tipo de conocimientas como consecuencia de una herencia salvaje en la que se atribulan propiedades fantasticas o espirituales al comportamiento y a fos fendémenos naturales. Sa En efecto, tras la busqueda de la objetividad, Watson pondrd en duda conceptos como "alma". “espiritu, “mente”, "canciencia", considerando a fos tiltimos conceptos como substitutes de fos primeros. Se observa !a influencia del pesitivisme de Augusto Comtey mas adelante con los positivistas légicos, junto con los materialistas franceses e ingleses como ©. wy Lewisy , 6n los intentos de Watson por ubicar a la psicologia con el caracter de jas ciencias naturales como la fisica, la quimica o la biologia, para lo que era hecesario tanto una revisién del glosario cientifico "...desterrando je todos fos términos subjetivos como sensacién, percepcién, deseo, imagen intencién e inchisive pensamiento y emocidn segdn ios define ¢/ subjetivismo (Watson, 1925) Efectivamente, el po sitiesnv. solo considera como objeto de estudio los fenomenos observables, para lo cual, era necesario detinir un objeto observable del que se ocupara la psicologia: y Watson definiria asi a ia conducta como todo lo que hace un organismo (que es perfectamente cbserbable y por ende apto para ser estudiado objetivamente), El paradigma Estimulo-Respuesta "Entendemos por respuesta todo lo que ef animal hace, cama voiverse hacia o en direccién opuesta a fa luz, sakar af oir un sonido, 0 fas actividades mas aitamente organizadas, por ejemplo: edificar un rascacielos, dibujar planos, tener familia, escribir fibros” (Watson, 1925) Watson tomard como unidad de andlisis, ef paradigma estimulo- respuesta (EAR), en dande se entiende por estiiulo a cualquier factor externo 0 cambio en la condicién fisiolégica del animal y por ‘respuesta, la reaccién © conducta frente a tal estimulo, El métedo empleado sera el de fas ciencias naturales, es decir la experimentacién u observacién controlada, SHE Watson recoge Ia labor de ®. joven. tanto estudia la existencia de reflejos incondicionados 0 innatos en los nifios, diferencidndolos de Jos que fueran aprendidos o condicionados, estableciendo asi una diferencia entre conducta innata o aprendida, condicionada e incondicionada. Del andlisis de Watson se infiere si toda conducta puede llegar a condicionarse, entonces, como con ias leyes de cualquier otra ciencia natural, la psicologia deberia permitir predecir y controlar la conducta, Sintéticamente, el conductismo de Watson postula: 1, Que el objeto de estudio de ta psicologia observable, la conducta 2. Que la conducta es la actividad del organismo en su conjunto. Que tanto las funciones fisiolégicas como el comportamiento son actividades de estructuras fisicas que como tales, pueden ser estudiadas por los métodos objetivos y rigurosos de tas ciencias naturales, 4, Que la introspeccion por ser método subjetivo, carece de validez clentifica, COGNITIVISMO CARACTERISTICAS DIFERENCIALES El cognitivismo es una teoria del conocimiento que profesa que la comprensién de las cosas se basa en la Percepcién de los objetos y de las relaciones e interacciones entre ellos. El cognitivismo establece que la apreciacién de la realidad es adecuada cuando se pueden establecer relaciones entre las entidades. El Cognitivismo es la forma tradicional de ensefianza de las matematicas y la légica. En el cognitivismo el aprendizaje se realiza mediante la relacién de diversos aspectos registrados en la memoria, independientemente que hayan ocurrido en tiempos y espacios distintos, pueden hacerse converger para producir un nuevo conecimiento producto de la razén, y de la légica. En general, las teorias cognitivas, especialmente las tendencias europeas, describen el aprendizaje como construccién, modificacién, organizacién, estructuracién, reestructuracién y readecuacién de estructuras mentales, EI aprendizaje es visto |’ como un cambio en el significado de las experiencias del alumno, de manera que éste pueda construir nuevos y poderosos significados. En jugar de visualizar el aprendizaje como una Modificacién de fa conducta, se habla de una modificacién en el aprendiz. As{ un contenido se aprende cuando es adquirido, procesado, retenido y 5 recuperado flexiblemente. Aunque estas teorias no son uniformes y presentan diferencias, tienen en comtn los rasgos descritos anteriormente. El enfoque cognitivo supone que lds objetivos de una secuencia de ensefianza, se hallan definidos por los contenidos que se aprenderan y por-el nivel de aprendizaje que se pretende lograr. Por otra parte, las habilidades cognitivas a desarrollar siempre se encuentran en vinculacién directa con un contenido especifico. En sintesis, son tres etapas en el proceso de ensefianza, Ja primera pretende preparar al alumno a través de la busqueda de saberes previos que podrian propiciar u obstaculizar el aprendizaje, la segunda, la de activar los conocimientos previos al presentar los contenidos y, finalmente, estimular la integracién y la transferencia en virtud de la nueva informacién adquirida. 4: Teoria representada por diversos autores tales como J. Biaget, David PL Ausubel, v Yygotsk!, entre otros, donde se establece que el aprendiz construye sus conocimientos en etapas, mediante una reestructuracién de esquemas mentales, diria Piaget, que el alumno pasa por etapas como asimilacion, adaptacién y acomodacién, Ilegando a un estado de equilibrio, anteponiendo un estado de desequilibrio; es decir, es un proceso de andamiaje, donde el conocimiento nuevo por aprender a un nivel mayor debe ser altamente significativo y el alumno debe mostrar una actitud Positiva ante el nuevo conocimiento, y {a labor basica del docente en crear situaciones de aprendizaje; esto es, se debe basar en hechos reales para que resulte significativo. Porfo cual el cognitivismo es la teoria Gue se encarga de estudiar los procesos de aprendizaje por los que pasa un alumno. Teoria de fa gestalt La psicologia de la Gestalt es una corriente de la psicologia moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX, y cuyos exponentes mas reconocidos han sido los tedricos Max Wertheimer, Wolfgang Kohler, Kurt Koffka y Kurt Lewin. Es importante distinguirla de la Terapia Gestalt, terapia exponente de la corriente humanista, fundada por Fritz Perls, y que surgié en Estados Unidos, en la década de 1960. El término Gestalt proviene del aleman y fue introducido por primera vez por Christian von Ehrenfelds, No tiene una traduccién unica, aunque se lo entiende generalmente como "forma". Sin embargo, también podria traducirse como "figura", "configuracién" e, incluso, “estructura” o "creacién". La mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos que Megan a ella a través de los canales sensoriales (percepcidn) 0 de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolucién de problemas). En nuestra experiencia del medio ambiente, esta configuracién tiene un caracter primario por sobre los elementos que la conforman, yla “© suma de estos ultimos por si solos:no podria Ilevarnos, por tanto, a la comprensién del funcionamiento mental. Este planteamiento se ilustra con el axioma e/ todo es mas que la suma de sus partes, con el cual se ha identificado con mayor frecuencia a esta escuela psicoldégica. En la década de 1930 las criticas a las teorias de la Gestalt se generalizaron, destacando la realizada por la llamada Psicologia de la Ganzheit, encabezada por Felix Krueger (1874-1948). Los psicéloges iniciadores de esta corriente, Max Wertheimer (1880-1943), Wolfgang Kohler y Kurt Koffka (1887- 1941), desarrollaron el programa de investigacién de la Gestait a principios de la década de 1910, trabajando sobre el "movimiento aparente” y dando lugar a la teoria del “fenédmeno Phi". Uno de los principios fundamentales de la corriente Gestalt es la llamada ley de la Praégnanz (Pregnancia), que afirma la tendencia i 5 ie de la experiencia perceptiva a adoptar las formas mas simples posibles. Otras leyes enunciadas serian: Principio de Cierre - Nuestra mente afiade los elementos faltantes para completar una figura. Existe una tendencia innata a concluir las formas y los objetos que no percibimas completos. w 4 Principio de la Semejanza - Nuestra mente agrupa los elementos similares en una entidad. La semejanza depende de la forma, el tamafo, el color y otros aspectos visuales de los elementos. iiiiiiiiioiii TTIHOUE Principio de fa Proximidad - El agrupamiento parcial o secuencial de elementos por nuestra mente basado en la distanci . Los elementos de un campo tienden a agruparse de acuerdo con su cercania o proximidad. - > ore Principio de Simetria - Las imagenes simétricas son percibidas como iguales, como un solo elemento, en la distancia. Principio de Continuidad - Los detalles que mantienen un patrén o direccién tienden a agruparse juntos, como parte de un modelo. Es decir, percibir elementos continuos aunque estén interrumpidos entre si Principio de direccién comin - Implica que los elementos que parecen construir un patron o un flujo en la misma direccién se 2jmy-Perciben como una figura. Principio de simplicidad - Asienta que el individuo organiza sus campos preceptuales con rasgos simples y regulares y tiende a formas buenas. Principio de la relacién entre figura y fondo - Afirma que cualquier campo perceptual puede dividirse en figura contra un fondo. La figura es aquello en lo que se enfoca la atencién: resalta y es mas sobresaliente que el fondo. La figura se distingue del fondo por caracteristicas como: tamajfio, forma, color, posicidn, etc.. Bg Psicoanilisis Principal Exponente: Sigmund Freud (1856-1939) Complementa a la psicologia estructuralista, con la psicologia del inconsciente, pero a diferencia de la primera esta no pretende ser una ciencia pura. Se estudian los impulsos biolégicos. en el como influyen en el comportamiento. Las tendencias del inconsciente crean conflictos entre el individuo y las normas sociales. Tuvo gran influencia en el pensamiento psicoldgico. EI psicoandlisis constituye un especial tratamiento de los enfermos de neurosis. Pero ademas de una técnica de tratamiento constituye una teoria de lo psiquico. En un principio, dos afirmaciones del psicoandlisis fueron Principalmente las que causaron mayor extrafieza y desaprobacién general, Estas nos serviran para resumir la teoria del psicoandlisis: Los procesos psiquicos son en si mismos inconscientes, y los procesos aid conscientes no son sino actos aislados o fracciones de la vida animica total. Existe pues un sentimiento, un pensamiento y una voluntad inconscientes. Esta ultima constituye todo un sistema de segundas intenciones. Poseemos la ilusion de una libertad psiquica, y no queremos renunciar a ella. Todo lo psiquico pues, posee un sentido, incluido los suefios. Determinados impulsos instintivos, que Unicamente pueden ser calificados de sexuales, desempefian un importante papel en la causacién de enfermedades nerviosas y psiquicas y, ademas, coadyuvan a la génesis de las més altas creaciones culturales, artisticas y sociales, La cultura ha sido creada obedeciendo al impulso de las necesidades vitales y a costa de la satisfaccidn de los instintos, y cada individuo que entra en la sociedad humana repite, en provecho de la colectividad, el sacrificio de la satisfaccién de los instintos. Entra las fuerzas instintivas asi sacrifica importantisimo papel los impulsos sexual desempefian un los cuales son aqui 10 objeto de sublimacién; esto es, son desviados de sus fines sexuales y dirigidos a fines socialmente mas elevados, faltos ya de todo caracter sexual. En opinion de algunos de los seguidores de Freud, éste estaba exagerando el papel de los instintos sexuales en la génesis de la sh neurosis y en la vida humana en ‘general. Oia: camara meme

También podría gustarte