U1 Fenómenos Psíquicos

También podría gustarte

Está en la página 1de 8
ise FENOMENOS PSIQUICOS Conciencia Podemos definir la conciencia libremente: es, sobre todo, lo que se refiere a la funcién del conocer. Antiguamente se la identificaba con ~ la palabra “alma”, Los fendémenos de conciencia son, antes que nada, el conocimiento que se ejerce sobre el mundo y sobre la propia persona. Cuando la conciencia se halla alterada en un sentido global los primeros datos que se le imponen al observador son /a torpeza o la imposibilidad de orientarse en tiempo y espacio, la elevacién del umbral de excitacion para los estimulos externos, la dificultad en la captacién de los estimulos y la mayor o menor adecuacién en las respuestas u actos. Se acostumbra hacer una distincién cldsica en la psiquiatria clinica entre pacientes IUcidos y no IUicidos, La jucidez se refiere a la claridad y a la nitidez de conciencia. Las perturbaciones de la conciencia Varian en intensidad y en grados. «ta mayor perturbacién es el coma, la abolicién; luego tenemos estados de confusién, estados crepusculares, embotamiento, obnubilacién, ensuefio y somnolencia. Estas palabras, embotamiento y obnubilacién, guardan gran interés. En el lenguaje coloquial “embotar” quiere decir “engrosar el filo de un objeto cortante” y, como la conciencia se define por su nitidez, cuando esté embotada decimos que esta engrosada en su nitidez. La “obnubilacién” se refiere a “la visién de los objetos a través de las nubes”, una especie de oscurecimiento, Entonces los trastornos pasan por una cuestién de grados, desde el menor, que seria una especie de somnolencia hasta un estado de abolicién de conciencia profunda: el coma. La confusién mental: supone siempre opacidad y turbidez del foco y del campo de conciencia. Aqui también hay gradaciones ya que puede tratarse de una ligera obnubilacién por fatiga; por ejemplo, cuando uno esté muy atontado ésta es una ligera obnubilacién sin consecuencias, es frecuente, es normal; o puede tratarse de la incapacidad absoluta, como ocurre en un coma pasando por estado de estupor. En la persona con estado de confusién, en general todas las operaciones intelectuales estan dificultadas. Las posibles causas son multiples: un shock emocional, una conmocién mecdnica (un golpe en la cabeza), un cuadro febril infeccioso, intoxicaciones, tumores cerebrales etc. Memoria En los primeros aiios de la vida es predominantemente automatica y, a medida que avanza la madurez del pensamiento, se suprime el automatismo, esto es, aparecen nuevos vinculos Idgicos con los recuerdos. Se distinguen cuatro Procesos u operaciones: + Fijacién: consiste en la incorporacién * Conservacién de lo incorporado. + Evocacién: el modo en que se recupera lo que ha sido incorporada, la forma de actualizar el recuerdo. * Localizacién del recuerdo: .es la posibilidad de articularlo con algtn momento de la historia personal. Dentro de los trastornos de la memoria que pueden aparecer, estan los cuantitativos y los cualitativos. Los trastornos cuantitativos: se refieren a la cantidad, entre los mas importantes se encuentra lo que se llama Hipermnesia. Todos sabemos que, en general una buena memoria distingue a una persona como un ser con ciertas: clialidades, pero la hipermnesia no se refiere al halago de tener buena memoria sino que, dentro de un modo patoldgico, hace alusién a una abundancia asociativa y a una aceleracién del ritmo psiquico, lo cual quiere decir, que los recuerdos se aparecen sin parar. Esto es caracteristico de los cuadros man/acos y de excitacién, Como contrapartida tenemos la Hipommnesia: la disminucién de la capacidad mnémica, que puede corresponder tanto a la fijacion en los recuerdos como a la evocacién de estos. En algunos pacientes hay un déficit den la evocacién y, en otros casos, hay un déficit en ambas. También existe la Amnesia, que es la ausencia de la memoria. Se conoce como amnesia retrograda a 4 aquella que afecta los recuerdos,.anteriores a la eclosién de la enfermedad, es decir que afecta:la evocacién. Es regresiva. En este caso el paciente no recuerda nada respecto de su vida anterior antes de enfermarse. Hay una amnesia que corresponde a la fijacién, es la Amnesia anterégrada_; la persona no incorpora recuerdos, alli donde debe haber un recuerdo no esta. Atencién Podemos definir la atencién como la actividad compleja de la conciencia aplicada a la captacién de distintos objetos. La atencién se divide en » 1) Atencién espontdnea: es aquella'que se conduce sin esfuerzo, ya sea por una natural inclinacién, por simpatla, por afinidad. 2) Atencién voluntaria: cuando por propia decisién, con independencia del sabor agradable o desagradable de la situacién, se dirige la atencién hacia un objeto o actividad, Pensamiento El material del pensamiento son las ideas, La funcién del pensar es considerada como aquella actividad que establece una superioridad del ser humano sobre todos los demas seres vivos, asi también respecto a otro humano. El pensar es un vasto fendmeno psiquico que puede consistir en una vivencia, mas o menos vaga e imprecisa que abarca desde el conocimiento hasta la formulacién de un concepto claro y preciso. Los 3 trastornos de la construccién del pensamiento consistén en la incapacidad de construir esquemas ideo-verbales, y esto es inseparable del rol del lenguaje, Podemos diferenciar: “pensamiento ldgico” - en tanto que los modos ‘de pensar se hacen comprensibles para cualquier persona pues obedecen a los principios que rigen el razonamiento humano en general- de “pensamiento méagico”, que es pre-légico: se basa en juicios por analogla y en un rudimentario plano de abstracciones: se atiene a la experiencia sensorial inmediata. —n el primer contacto con el enfermo, se pueden detectar rapidamente ciertas anomalias en la conversacién, es decir, si el paciente presenta mondlogos, mutismo o didlogos alucinatorios. Pero hay otras perturbaciones del lenguaje que son muy importantes, tales como trastornos en el curso verbal, pacientes que hablan de modo telegrafico, con pequefios monosilabos, sin abundar en detalles acerca de lo que le pasa, frases incompletas o interrumpidas, presencia de neologismos, repeticién como si fuera eco de la ultima palabra del interlocutor, balbuceos, tartamudeos, etc. El pensamiento estrictamente coherente y constructivo es, ante todo intencional. Hay un complejo orientador del pensamiento que se conoce con el nombre de idea directriz. Es importante constatar si este complejo orientados se halla o no perturbado. Estas anomalias se refieren a lo que se conoce como trastornos de/ curso def pensamiento. Hay otro trastorno llamado jnterceptacién o clausura este fenédmeno consiste en que en un momento dado y sin causa aparente que lo justifique, el paciente que esté hablando o desempefiando alguna actividad, suspende bruscamente la accidén. A veces puede continuarla y a vecé$itno. Una interceptacién siempre marca una discontinuidad, cuando’ésta es breve, el paciente puede retomar su enunciacién desde cualquier otro lado, sin establecer una relacién de continuidad con lo que venia diciendo, Muchas veces este fenédmeno estd asociado a la presencia de alucinaciones que corresponden a los trastornos de la senso-percepcién. Existen también los trastornos de/ ritmo de/ pensamiento, por ejemplo la aceleracién que puede conducir a lo que se conoce con el nombre de fuga de ideas: ella muestra que, cuando las ideas directrices se encuentran ausentes o debilitadas, aparece una especie de constelacién cambiante y saltona del pensamiento, se pasa de una idea a otra. Esto es frecuente en pacientes excitados maniacos. Otro trastorno es el fendmeno de'la /entitud en e/ ritmo, esto puede producirse porque el paciente estd en estado de estupor o inhibido. Se dice frecuentemente que la ‘inhibicién del pensamiento que presenta un paciente melancdlico es la contrapartida de la aceleracién que presenta un paciente maniaco. Los trastornos del contenido del pensamiento. En todo pensamiento coexisten contenidos falsos o verdaderos, reflexivos o intuitivos; ———— sentimentales, y esto de por si no tiene ninguna significacién patolégica. Es importante marcar que lo anormal no tiene que ver con la falsedad de las ideas, ya que la misma se puede deber a la falta de informacién o la falta de educacién, por ejemplo, pero no &.necesariamente indican patologia:;mental. La calidad de las ideas también depende de la estructura de la persona en cuestién del grado de evolucién de su formacién conceptual. Entre las ideas patoldgicas encontramos una variedad de manifestaciones. Las mas importantes son: * Las ideas obsesivas: son aquellas que se le imponen al enfermo, pero que el enfermo las reconoce como patolégicas. Es decir, el paciente puede tener la idea de matar a su hijo pero esto es vivenciado como algo extrafio, raro. Obsesiones fébicas: El paciente manifiesta un miedo incoercible que cohibe su desempefio, por ejemplo miedo a la enfermedad, a la muerte, al contagio etc. Ideas fijas e ideas sobrevaloradas: Las fijas son ideas parasitas que nacen a partir de un shock emocional. Las sobrevaloradas, parten de creencias, concepciones filosdficas, politicas o religiosas, ¢ Ideas delirantes: Deben evaluarse.con.relacién no. solamente al contenido de la idea sino; también a fas condiciones y =.” situaciones de la persona que sustenta dicha idea. La condicién fundamental para que una idea sea considerada delirante es detectar una “falla judicativa” de un “error”. Un error puede estar determinado por la falta de formacién, o de informacién, Por un momento de aprendizaje y entonces no es un error patoldgico ya que esas fallas pueden corregirse. Lo que caracteriza a la idea delirante o patolégica es que no puede ser rectificada. Vamos a dar una pequefia definicién de idea delirante: es una idea generaimente falsa que choca con Ia realidad pero que esté dotada de una fuerza y de una conviccién irreductibles. Es fo. que. se conoce con ef nombre de “certeza delirante”. No hay posibilidad de rectificacién, toda conviccin invade la totalidad de la vida psiquica de la persona y significa una transformacién de la relacion del yo con el mundo. Imaginacién La actividad imaginativa consiste en pensar con imagenes. Existe una actividad “reproductora” (reproducir imagenes) como “creadora” {invencién de imagenes). Lo que interesa es si la imaginacién desempefia en el paciente un papel falseador o perturbador de la realidad. Hay que tener en cuenta que la imaginacién es una actividad creativa y genérica de la vida humana. Percepcién La percepcién es el acto primero de repeticién de un material de conocimiento mediante el cual la conciencia capta una realidad cuyo objeto reconoce como fuera y distinto de ella. Los aumentos cuantitativos de la percepcidn generalmente son patoldgicos: por ejemplo la presencia de ruidos, de rayos luminosos, de olores, que implican la existencia de una gran irritabilidad sensorial. Las alucinaciones son perturbaciones de la percepcién que entran netamente en el terreno de lo patolégico. Se /as define como una percepcién sin objeto real. Una persona esté alucinada si tiene /a intima conviecién de una sensacién actualmente percibida cuando ningdn objeto exterior excita esa sensacién. La persona lo acepta porque tiene una enorme claridad sensorial, a pesar de que pueda vivirla como extrafia. Las diversas variedades de la alucinacién constituyen una amplia gama de los trastornos psicosensoriales y corresponden a los ge distintos sentidos. Podemos encontrar alucinaciones: Visuales (pueden ser fugaces y parciales como unas llamaradas o bien referir una figura o una escena completa) Auditivas: aqui se encuentran los silbidos, zumbidos, ciertos rozamientos verbales hasta llegar 2 las alucinaciones acustico- verbales en las que el enfermo oye voces que le hablan. De fa sensibilidad general: implica la sensacién de tener el cuerpo posefdo por otro. A veces son parciales, pueden aparecer sensaciones de manoseo que se refieren a una parte del cuerpo. Cenestésicas: consisten en la falsa percepcién de un movimiento, esto puede afectar cualquier parte del cuerpo y/o el aparato fonador: la lengua, los labios, las cuerdas vocales. El paciente puede referir que se ve obligado a hablar, que alguien le mueve las cuerdas vocales y le hace decir algo determinado. Olfativas y gustativas: son malos olores o determinadas sensaciones de gusto que no corresponden a ninguna estimulacién real. Inteligencia Es la capacidad de abstraer, de obrar consiguiendo lo que uno Fepropone, de combinar de un modo acorde y exacto los estimulos nuevos. Esta evaluacién es significativa tanto en el campo pedagégico como en el psicopatoldgico y ha sido encarada desde el advenimiento de los test con la evaluacién del cociente intelectual (C. I.) Los test colaboran mucho en los diagnésticos, prestan sus conclusiones a la elaboracién de los diagnésticos diferenciales, ya que permiten diferenciar cuadros de debilidad mental, por ejemplo, cuadros de deterioro por demencia, 0 pacientes que presentan una demencia ide senil y empiezan a tener un decaimiento de su capacidad mental, como asi también permiten distinguir un deterioro de los cuadros de las psicosis cronicas, Es muy importante que sea evaluada la capacidad intelectual, no como algo fundamental en el diagndstico sino como un elemento mas.

También podría gustarte