Está en la página 1de 4

DIAGRAMA DE SISTEMAS

Ética y cultura de paz

Valencia Escobar Ángel

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA


Gestión Agro-Empresarial

2023
DIAGRAMA DE SISTEMAS
Ética y cultura de paz

Valencia Escobar Ángel

Instructora: Claudia Espinoza

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA


Gestión Agro-Empresarial

2023
DIAGRAMA DE SISTEMAS

2 1

Mis motivaciones son: auto superación


y el proyecto de vida que empecé a
Dayana Gutiérrez
ejecutar hace poco.
Andrés Felipe
Mis principios son la lealtad y el
Julieth Gutiérrez
respeto, además de ello la
Angélica Escobar
responsabilidad en la ejecución de mis
deberes laborales y de familia.

Ángel Valencia

3 4

Decano: Alexander Molina Reynel Rojas


Jacob Hurtado John Ospina
Manuel Portocarrero Jesús Ospina
Elkin Hurtado

Respondiendo las preguntas con las cuales desarrolle el diagrama.

¿Mis motivaciones, principios y valores de alguna forma determinan la forma como me relaciono con
otras personas?
Rta/ Desde luego que infieren en el desarrollo de la relaciones interpersonales, sin embargo mi
personalidad sigue siendo de tal manera la misma la misma pero, con mis objetivos plenamente claros.

Al analizar los planos, en cuál de ellos se encuentran las personas en las que más confío y ¿por qué?
Rta/ En los recuadros 2 y 3, ya que con ellos he tenido grandes experiencias de vida y, son un gran
ejemplo en la superación de dificultades de una manera muy asertiva y pacífica.
¿Al revisar el diagrama puedes determinar los ambientes donde se te presentan más problemas o
dificultades?
Rta/. En el 4 por las relaciones personales con ellos en ambientes de trabajo y una en particular en la
convivencia familiar.

¿Qué podrías hacer para resolver estas dificultades y fomentar las relaciones positivas que ya existen?
Rta/. Desde luego que seguir entablando el dialogo desde una perspectiva diferente a la planteada ahora,
el detalle principal es la aceptación o el reconocimiento delas fallas que se pueden tener frente al dilema
expuesto.

Exprese con sus palabras y teniendo en cuenta la lectura del artículo: “Expertos le explican por qué la
familia colombiana está en crisis” (Mera, 2015), ¿usted considera que la familia está en crisis?,
argumente y en caso de ser necesario busque referencias que le apoyen en su escrito.
Rta/.
Desde mi punto de vista, SI considero que la familia está en crisis pero, ampliando un poco más el
contexto de nuestra sociedad actual se deben a muchos factores externos que influyen directamente en la
concepción de la institucionalidad como es la familia dentro del matrimonio, ya que a muchos jóvenes o
adultos quieren evadir su responsabilidad directa en la construcción de un plan de vida conyugal,
proponiéndose metas y realizándolas como uno solo que son, fortaleciendo sus habilidades y superando
sus falencias dentro del respeto mutuo; en cambio, a ello lo que vemos en muchas parejas actualmente
es cada quien por su lado, porque no se tiene la madurez y la responsabilidad de llevar y aceptar las
decisiones del otro.
En un país donde más del 84% de los nacimientos de bebes, son de madres solteras y aun mas de
jóvenes adolescentes que no superan la edad de 18 años, esto conlleva también a que se dispare otro
factor, el de violencia sexual para los niños e incluso para las mismas madres, consecuente a ello
también podemos anexar la prostitución como medio de economía debido a la baja demanda de trabajo y
el decreciente nivel educativo.
El entorno actual también afecta el desarrollo del núcleo familiar, porque pueden estar formadas por
personas de distintas generaciones y cada uno tiene conceptos en los que difieren, sumando también el
aumento de la “libertad de la sexualidad” generando controversia dentro de los estándares de la familia
como institución.

También podría gustarte