Está en la página 1de 21

21/02/2023

Alcances del Método


CENSOPAS-COPSOQ
Método peruano para la identificación y valoración de
riesgos psicosociales en el trabajo

Mg. Iselle Sabastizagal Vela


Psicología del Trabajo
CENSOPAS
Instituto Nacional de Salud

Temario
• Aspectos generales de los riesgos
psicosociales
• Método CENSOPAS-COPSOQ

1
21/02/2023

Conceptos

Interacciones entre el trabajo y las condiciones de


organización, por una parte, y por la otra, las
Factores capacidades del trabajador, sus necesidades, su
cultura y su situación personal fuera del trabajo,
psicosociale todo lo cual, a través de percepciones y
s laborales experiencias, puede influir en la salud, en el
rendimiento y en la satisfacción en el trabajo
OIT/OMS

aquellos factores de riesgo para la Riesgo


salud que se originan en la
organización del trabajo y que generan psicosocial
respuestas de tipo fisiológico,
emocional, cognitivo y conductual .
ISTAS

Gestionar los
riesgos
preventivame
nte

Fortalecer el
bienestar del
trabajador

Mejorar la
productividad

Responsabilidad del
empleador de la Aplicación de
Identificación, monitoreo la Ley 29783
y gestión de riesgos

2
21/02/2023

Evaluación de riesgos
psicosociales
aplicación en el centro
laboral

¿Qué
1 evaluamos?

Condiciones de
trabajo psicosociales
del centro laboral.

3
21/02/2023

¿Cómo los
2 evaluamos?

Proceso participativo.
Intervienen:
Empleador + trabajadores +
evaluador entrenado

¿Cómo los
3 mido?

Proceso que comprende:


Identificación de Medición de
riesgos riesgos
(cualitativo) (cuantitativo)

Entrevistas a de
Aplicación trabajadores
un + conocer
Evaluación
los puestos deinstrumento
y procesosriesgos
de trabajo +
de
de medición
análisispsicosociales
aspectos laborales

4
21/02/2023

¿Los instrumentos
4 deben ser válidos?

Válidos y confiables para la


realidad y población a evaluar
Legislación laboral
Legislación de SST
Lenguaje
Idiosincrasia
Aranda Beltrán, C., Pando Moreno, M., & Ronquillo Horsten, J. L. (2014). Confiabilidad y validez de una guía de identificación sobre factores psicosociales en trabajadores mexicanos de diversos giros
laborales. Revista Iberoamericana De Psicología, 7(1), 25–38. https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.7103
Guardia J, Peró M, Barrios M. Propiedades psicométricas de la batería de evaluación de riesgos psicosociales en la mediana y pequeña empresa. Psicothema 2008; 20(4): 939-944, citado por Charria O, Víctor H.;
Sarsosa P, Kewy V.; Arenas O, Felipe Factores de riesgo psicosocial laboral: métodos e instrumentos de evaluación Revista Facultad Nacional de Salud Pública, vol. 29, núm. 4, diciembre, 2011, pp. 380-391
Universidad de Antioquia .png, Colombia

¿Los instrumentos
4 deben ser válidos?

Fundamentarse en antecedentes de investigación,

Propiedades índice de fiabilidad,


básicas que
debe reunir un
instrumento de pruebas de validez (de constructo y contenido),
evaluación de
riesgos
psicosociales: análisis psicométrico de la calidad de los ítems

procesos de estandarización para la aplicación específica que se


desee realizar

Meliá J. ¿Cómo evaluar los riesgos psicosociales en la empresa? Metodologías, oportunidades y tendencias. En: Trabajo present ado en el IV Congreso InternacionalMeliá
de Prevención y Riesgos
Laborales. Sevilla; Organización Iberoamericana de Seguridad Social; 2006. Disponible en: http://www.acosomoral.org/pdf/sevilla06/0303.pdf

5
21/02/2023

¿Los instrumentos
4 deben ser válidos?

es capaz de medir las características que se desea


El proceso de medir (es válido),
validación
consiste en
determinar con una entrega valores similares aplicado en
metodología circunstancias similares (es confiable),
rigurosa si el
instrumento que se
está validando es posible determinar los valores normales para una
población contra los que se puede comparar las
mediciones que se obtengan (está estandarizado).
Candia M., Pérez J., González D. Manual del método del cuestionario SUSESO/ISTAS21 - Versiones completa y breve. Unidad de Medicina del Trabajo de la Intendencia de Seguridad y
Salud en el Trabajo. Superintendencia de Seguridad Social. 3ra edición. 2020.

Aplicado en Latinoamérica…

Alvarado R, Pérez-Franco J, Saavedra N, Fuentealba C, Alarcón A, Marchetti N, Aranda W. Validación de un cuestionario para evaluar riesgos psicosociales en el ambiente laboral en Chile. Rev Med Chile 2012;140:1154-63
Zelaschi, M. C., Cornelio, C. ., Reif, L., & Amable , M. . (2021). Validación de un cuestionario de riesgos psicosociales en población trabajadora argentina (COPSOQII-ISTAS21). Revista De Psicología, 20(2), 2–17. https://doi.org/10.24215/2422572Xe084
Zelaschi, C., Amable, M., Reif, L., Gonzalez R., Cornelio, C., Alberto, M., Contreras, A., Gerke, J. Estudio de adaptación y validación para argentina del cuestionario psicosocial de Copenhague (CoPsoQ-ISTAS21) Superintendencia de Riesgos del Trabajo / Universidad
Nacional de Avellaneda. 2015

6
21/02/2023

¿Con la validación
5 es suficiente?

Debe ser
utilizado por un
profesional con
la capacidad
técnica para
hacerlo
Meliá

Meliá J. ¿Cómo evaluar los riesgos psicosociales en la empresa? Metodologías, oportunidades y tendencias. En: Trabajo present ado en el IV Congreso Internacional de Prevención y Riesgos
Laborales. Sevilla; Organización Iberoamericana de Seguridad Social; 2006. Disponible en: http://www.acosomoral.org/pdf/sevilla06/0303.pdf

¿Por qué elegir el


COPSOQ ISTAS
21?

7
21/02/2023

Conflictos
originados
en la
Demanda necesidad
-control- Esfuerzo- Socio- de
apoyo compensa Trabajo Insegurid
Vitamínic técnico compagina
social ciones emociona ad
o (Warr) (Cherns, r tareas y
(Karasek, Sitter) l (Zapf) (Ferrie)
tiempos
(Siegrist)
Theorell y
Johnson)
laborales y
familiares
(Hall,
Chandola).

Basado en la Teoría General de estrés

Focaliza la identificación de las condiciones de trabajo relacionadas con


http://copsoq.istas21.net/ la organización del trabajo que pueden ser nocivas para la salud.

Preguntas: 30 Preguntas: 109

Exigencias Exigencias
psicológicas Ritmo de trabajo, psicológicas
cuantitativas, emocionales,
Datos sociodemográficos, condiciones
de trabajo y trabajo doméstico-familiar
Doble presencia, Influencia,
Posibilidad de
desarrollo,
(25 preguntas),

Exposiciones psicosociales
Calidad de
Sentido, Previsibilidad,
liderazgo, (69 preguntas),

Claridad de rol, Conflicto de rol,


Inseguridad sobre
el empleo,
salud y satisfacción
(15 preguntas).
Inseguridad sobre
las condiciones de Justicia y Confianza vertical
trabajo,

http://copsoq.istas21.net/

8
21/02/2023

Dimensiones

Exigencias Conflicto Control Apoyo social y Compensacion Capital


psicológicas en trabajo- sobre el calidad de es del trabajo social
el trabajo familia trabajo liderazgo • Reconocimiento
• Inseguridad
• Justicia
• Exigencias Apoyo social de
cuantitativas • Doble • Influencia los compañeros sobre el empleo • Confianza
• Ritmo de presencia • Posibilidades • Apoyo social de • Inseguridad vertical
trabajo de desarrollo superiores sobre las
condiciones de
• Exigencias • Sentido del • Calidad de trabajo
emocionales trabajo liderazgo
• Exigencia de • Sentimiento de
esconder grupo
emociones • Previsibilidad
• Claridad de rol
• Conflicto
de rol

http://copsoq.istas21.net/

Dimensiones

Salud
• Salud
general Satisfacción
• Salud Estrés Burnout en el
mental trabajo

http://copsoq.istas21.net/

9
21/02/2023

Contactar Fundación ISTAS

Firmar convenio

CENSOPAS
Aprobación del protocolo de
Acciones validación por el Comité de Ética e
Investigación del INS

Ejecución del estudio

Objetivo general

Validar el cuestionario
Istas21 CoPsoQ versión 2
para la evaluación de
riesgos psicosociales
laborales en las diferentes
actividades económicas en
Perú.

10
21/02/2023

METODOLOGÍA PARA LA ADAPTACIÓN DEL COPSOQ ISTAS21 A


PAÍSES LATINOAMERICANOS

ESQUEMA DE PROCESO

FASE 4.
Trabajo
FASE 1. empírico para
Acuerdo de FASE 2. FASE 3. la validación,
FASE 5.
colaboración Revisión de Aplicación de análisis de
Informe
entre cuestionario cuestionario fiabilidad y
instituciones cálculo de
valores de
referencia

ESQUEMA DE PROCESO

Convenio marco
FASE 1. Acuerdo de
colaboración entre
instituciones
Convocatoria colaboradores

Conceptuales (Lingüista)

Análisis y discusión de
instrumento.
FASE 2. Revisión de
cuestionario

“Aplicación de piloto”

Obtención de “Cuestionario de
Comprensibilidad”

11
21/02/2023

ESQUEMA DE PROCESO

Análisis de consistencia de
respuesta.
FASE 3.
Aplicación de
cuestionario
Obtención “Cuestionario de
Comprensibilidad”

Trabajo de campo:
Aplicación de
Cuestionario “Consenso”

FASE 4. Trabajo empírico para


la validación, análisis de Análisis y discusión
fiabilidad y cálculo de valores
de referencia

Creación de baremos y
puntos de corte Perú

12
21/02/2023

Lucero-Perez, M.R., Sabastizagal, I., Astete-Cornejo, J. et al. Validation of the medium and short version of CENSOPAS-
COPSOQ: a psychometric study in the Peruvian population. BMC Public Health 22, 910 (2022).
https://doi.org/10.1186/s12889-022-13328-0

https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12889-022-13328-0

MÉTODO
CENSOPAS
-COPSOQ

13
21/02/2023

Método CENSOPAS COPSOQ


Instrumento de evaluación orientado a prevenir; eliminar o gestionar los
riesgos psicosociales laborales.

Identifica y localiza los riesgos psicosociales.

Facilita el diseño e implementación de medidas


preventivas.
No evalúa al individuo, sino la exposición a factores
de Riesgo Psicosocial que pueden ocasionar daños
para la salud de los trabajadores.

Gratuito

Método CENSOPAS COPSOQ

Versión Versión
media corta

14
21/02/2023

Ficha técnica
Nombre MÉTODO CENSOPAS-COPSOQ para la evaluación y la prevención de los riesgos psicosociales laborales
Origen Copenhagen Psychosocial Questionnare COPSOQ / COPSOQ-ISTAS21 (España)
Autores Instituto Nacional de Salud/ Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del ambiente para la salud –
CENSOPAS- COPSOQ
Versión Media
Significación Instrumento diseñado para evaluar los factores psicosociales del trabajo e identificar y prevenir la existencia
de riesgos psicosociales en las diferentes actividades económicas del país, en centros laborales de 25 a más
trabajadores.
Aplicación Centros laborales con 25 a más trabajadores
Administración Individual y colectiva (Auto aplicable)
Edad 14 años a más
Tiempo de
25 a 30 minutos aproximadamente
aplicación
Materiales Procedimiento de uso, cuestionario, Plataforma.
Corrección Computarizada con Plataforma
Características
-Adaptado y validado en Perú
-Cuestionario individual, anónimo y voluntario.
-Aplicable a cualquier tipo de centro laboral formal (públicos y privados.), de las diferentes actividades
económicas.
-Validez y confiabilidad contrastadas.
-Consta de 112 preguntas divididas en 08 categorías: sociodemográficas, condiciones laborales, factores
psicosociales, satisfacción con el trabajo, salud general, salud mental, estrés y burnout.

Principales características del


MÉTODO

Incorpora
Instrumento Proceso de
conocimiento y
internacional de intervención
metodología
prestigio. participativo.
científica.

Facilita la acción Aplicable a todos Incorpora los


sobre el origen de los centros requisitos legales
los riesgos. laborales. de nuestro país.

15
21/02/2023

Red Latinoamericana de Prevención de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

https://www.copsoq-network.org/

16
21/02/2023

17
21/02/2023

¿Cómo acceder al
6 Método CENSOPAS
COPSOQ?
link del inscripción
https://sites.google.com/view/censopas-copsoq

Curso
"Autoformativo de
evaluación de
riesgos
psicosociales
laborales – Método
CENSOPAS
COPSOQ”

18
21/02/2023

¿Cómo acceder al
6 Método CENSOPAS
COPSOQ?

Curso
"Autoformativo de
evaluación de
riesgos
psicosociales
laborales – Método
CENSOPAS
COPSOQ”

Aprobar
• Factores
el curso
psicosociale
Módulo 1 s, aspectos
generales

• Método
Módulo 2 CENSOPAS-
COPSOQ

• Uso del
software
Módulo 3 CENSOPAS-
COPSOQ

19
21/02/2023

Compromisos de la persona usuaria:


• Aplicar el Método y plataforma web CENSOPAS-COPSOQ priorizando la finalidad preventiva
para la identificación de riesgos psicosociales en el trabajo.
• Aplicar el Método y uso de la plataforma sobre la base de un documento, lo que implica
que exista un mutuo acuerdo entre los trabajadores y empresas o personas naturales que
ofrezcan algún tipo de servicio en donde se involucre el uso de la plataforma web
CENSOPAS -COPSOQ y Método.
• No modificar los ítems o elementos no modificables del Método y plataforma web
CENSOPAS -COPSOQ.
• Garantizar el anonimato y confidencialidad de los datos recogidos por el Método y
plataforma web CENSOPAS -COPSOQ.
• Garantizar la gratuidad por el uso de la plataforma web CENSOPAS-COPSOQ y del Método.
Por lo que por ningún motivo se deberá cobrar o exigir algún tipo de beneficio por el
acceso a estas o por cualquier tipo uso que se tenga respecto al empleador solicitante del
servicio.
• Garantizar la plena participación de los Representante de los trabajadores, Representante
del empleador, Representante de la Unidad y Seguridad del trabajo, Personal capacitado en
la aplicación del Método CENSOPAS-COPSOQ por el INS/CENSOPAS en el lugar de trabajo, a
lo largo de todas las etapas del proceso tanto técnicas como sociales; desde el trabajo
preparatorio para evaluación del riesgo psicosocial, implementación y seguimiento de
medidas preventivas. Con el compromiso explícito que el conjunto del proceso se realizará
con las características de participación establecidas por el Método CENSOPAS-COPSOQ.

20
21/02/2023

Gracias

CENSOPAS-COPSOQ

censopas.copsoq@ins.gob.pe

Área de Psicología del Trabajo


Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del
Ambiente para la Salud

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

21

También podría gustarte