Está en la página 1de 35

BLOQUEO Y USO DE TARJETAS

Propósito:

Establecer las directrices adecuadas para el uso de tarjetas


y dispositivos de cierre para impedir el arranque de
máquinas y equipos o la liberación inesperada de energía
almacenada durante la realización de trabajos, ejecución de
mantenimiento, inspección o servicio en cualquier equipo,
maquinaria o sistema accionados por energía eléctrica o
medios mecánicos (neumática, hidráulica, proceso), con el
fin de minimizar o eliminar la posibilidad de pérdidas
accidentales en cuanto Seguridad, Salud y Ambiente.

CURSOS SSOMA
14 Cursos SSOMA
DEFINICIONES

• Aislamiento:
Forma imperativa positiva de dejar una desconexión eléctrica, válvula,
carga elevada, resorte, etc., o de inmovilizar, contener o aliviar los
sistemas presurizados, tales como aire comprimido, el vapor, el gas, los
fluidos hidráulicos u otros fluidos.
• Aseguramiento:
Es un método que evita que comience a funcionar un equipo poniendo
en peligro la vida de los trabajadores.
• Candados personales:
Los candados son elementos metálicos que deben ser usados en
conjunto con la tarjeta de seguridad “NO OPERAR“.
No reemplazan a las tarjetas, estos deben ser instalados junto con una
tarjeta de seguridad, los candados deben tener un número de serie y
sólo pueden ser retirados junto con la tarjeta de seguridad; la llave del
candado debe quedar en poder del usuario.

CURSOS SSOMA
14 Cursos SSOMA
DEFINICIONES
• Candado de bloqueo multihoyos:
El método del candado con varios hoyos (conocido también como pinza), se
debe utilizar cuando se este trabajando en equipos que requieran el bloqueo de
un gran número de puntos de aislamiento o elevada cantidad de trabajadores
(Bloqueo Grupal).
Todos aquellos que estén trabajando en el equipo cerrarán con candados
personales un orificio del candado multihoyos. Una vez que el trabajo en el
equipo haya terminado todas las llaves personales de los candados serán
retiradas.
• Cierre de bloqueo:
Un cierre el cual es usado para bloquear un sistema de energía para prevenir su
accionamiento accidental.
• Dispositivo personal:
Dispositivos de bloqueo pertenecientes a cada trabajador usado para
asegurar los puntos de aislamiento antes de empezar a realizar
cualquier labor en equipo, maquinaria o sistema.

CURSOS SSOMA
14 Cursos SSOMA
DEFINICIONES
• Energía:
Movimiento o posibilidad que haya movimiento. La energía puede venir de
diferentes fuentes, pero siempre es una de dos tipos:
Energía Cinética: La fuerza causada por el movimiento de un objeto.
Energía Potencial: La energía almacenada en un objeto que no está en
movimiento.
• Fuente de Energía:
Cualquier máquina eléctrica, mecánica, hidráulica, neumática, química, térmica
u otra fuente de energía que tiene la potencialidad de ocasionar daño.
• Personal autorizado:
Personal capacitado y que aprueba la evaluación en el curso de
Bloqueo y Señalización. El mismo que indica que se encuentra
facultado para aplicar este procedimiento que por razones de la
operación requiere bloquear equipos. A su vez cuenta con todos sus
dispositivos de bloqueo.

CURSOS SSOMA
14 Cursos SSOMA
DEFINICIONES
• Sistema múltiple de bloqueo:
Un dispositivo el cual está diseñado para asegurar varios cierres de bloqueo
sobre una fuente de energía, tal como un switch de control eléctrico.
• Tarjeta de seguridad:
Es un dispositivo de advertencia utilizado para identificar el equipo que está
siendo trabajado o intervenido para impedir su operación o puesta en marcha
accidentalmente y que llevará claramente impreso el nombre de la empresa,
nombre del trabajador, y la especialidad (ELÉCTRICA – MECANICA).

CURSOS SSOMA
14 Cursos SSOMA
SITUACIONES
• Las dos situaciones en que más se necesita utilizar un candado
de bloqueo y tarjeta de seguridad son:
1. Cuando hay que remover o neutralizar una barrera de protección u otro mecanismo de
seguridad.
2. Cuando hay que colocar una parte del cuerpo en un lugar donde pueda ser atrapada por
maquinaria en movimiento.

• Manejamos dos tipos de bloqueo: Bloqueo personal y Bloqueo


Grupal:

1. Bloqueo Personal: Consiste en el bloqueo de las fuentes de energía donde se


requiere que cada persona autorizada coloque su candado y tarjeta de seguridad
(dispositivos personales) en cada punto de bloqueo del equipo, máquina o sistema.
2. Bloqueo Grupal: Se aplica cuando existe una cantidad elevada de trabajadores,
equipos o puntos de bloqueo. El supervisor del trabajo evaluará y tomará la decisión e
cuando aplicar el bloqueo grupal. Se hará uso de los dispositivos de bloqueo grupal o
múltiple.

CURSOS SSOMA
14 Cursos SSOMA
GENERALIDADES

• El procedimiento de Bloqueo y uso de Tarjetas de Seguridad (lock out


and tag out) deberá ser usado para dejar inoperativa una fuente de
energía, tal como un sistema eléctrico, bombas, líneas de cañería,
válvulas, tableros eléctricos de control y otras fuentes de energía que
podrían accidentalmente ser energizadas o puestas en
funcionamiento mientras el personal se encuentra trabajando en ellas
o antes que éstas estén mecánicamente listas para ser puestas en
servicio.

• Independiente de las circunstancias, ningún trabajo se desarrollará


sobre sistemas eléctricos mientras se encuentren energizados. El
bloqueo deberá ser aplicado al desconector principal de acuerdo al
plano eléctrico.

CURSOS SSOMA
14 Cursos SSOMA
GENERALIDADES
• Cada persona que vaya a trabajar en un sistema con energía, deberá
aplicar un bloqueo al control de dicho sistema. Dispositivos de
bloqueos grupales o múltiples deberán utilizarse en donde más de una
persona esté trabajando en el sistema.
• La aseguración y colocación de la tarjeta deberá efectuarse siempre
que se va a desarrollar un trabajo en o cerca de cualquier maquinaria
que represente un peligro para los trabajadores, como por ejemplo:
• El arranque inesperado de la maquinaria.
• El escape de energía almacenada.
• Reparación de circuitos eléctricos.
• Limpieza o lubricación de maquinaria con partes movibles.
• Arreglo de mecanismos atascados.

CURSOS SSOMA
14 Cursos SSOMA
METODO DE LOS 6 PASOS
PREPARACIÓN PARA APAGAR:
Para asegurar o rotular cualquier equipo, antes de apagarlo, se deberá saber:

• El tipo y la cantidad de energía que lo hace funcionar.


• Los peligros y riesgos de dicha energía.
• Como podemos controlar dicha energía.

1. APAGADO DE EQUIPOS:
• Apague el sistema utilizando los controles de operación.
• Siga el procedimiento correcto para la maquinaria de manera que no ponga en
peligro a nadie durante el apagado.

2. AISLAMIENTO DE EQUIPOS:
• Las cañerías, válvulas y otras fuentes que pueden ser inadvertidamente
activadas y causante de condiciones de peligro, deberán ser bloqueadas y
tapadas o aseguradas para prevenir una activación accidental.

CURSOS SSOMA
14 Cursos SSOMA
METODO DE LOS 6 PASOS
• Las líneas, válvulas y sistemas que sean sujetas a pruebas
neumáticas con aire o gases tales como Nitrógeno, deberán ser
identificadas con tarjetas y bloqueadas para prevenir una descarga
accidental de la presión dentro de las líneas. Además, las áreas
afectadas por pruebas neumáticas deberán cercarse para impedir el
acceso y serán inspeccionadas por la Jefatura de SSOMA previo al
inicio de las pruebas.
• Ponga en funcionamiento todos los sistemas de aislamiento de
energía de tal forma que el equipo esté aislado de su fuente de
energía.
• Asegúrese de aislar todas las fuentes de energía, tanto los
alimentadores secundarios como el alimentador principal.
• Nunca hale un interruptor eléctrico mientras que éste esta bajo carga.
• Nunca remueva un fusible en vez de desconectar el equipo.

CURSOS SSOMA
14 Cursos SSOMA
METODO DE LOS 6 PASOS
3. COLOCACIÓN DE CANDADO Y TARJETA DE SEGURIDAD:

• Todos los sistemas de aislamiento de energía deben ser asegurados y


rotulados.
• Los candados aprobados por la empresa y provistos para este trabajo son
utilizados para este fin, y no deben ser utilizados para ninguna otra función.
• Utilice una pieza adicional si su candado no puede ser conectado directamente
al control de energía.
• Cada empleado que interviene en el mantenimiento debe colocar su candado
personal y tarjeta de seguridad. Cada trabajador es responsable de la
colocación de su candado y tarjeta, nadie puede hacerlo en su lugar.
• Más de un empleado puede asegurar un sistema de aislamiento de energía
utilizando un sistema para varios candados.
• Si se utilizan sólo tarjetas en vez de candados se deben colocar en el mismo
lugar donde se colocaría el candado o lo más cerca posible al mismo.
• La tarjeta deben estar en buen estado y legibles.

CURSOS SSOMA
14 Cursos SSOMA
METODO DE LOS 6 PASOS
4. EL CONTROL DE LA ENERGIA ALMACENADA:
Asegúrese de tomar en cuenta los siguientes pasos para protegerse de la
energía que puede estar almacenada en el equipo después de que haya
sido aislado de sus fuentes de energía:

• Inspeccione el sistema para asegurarse de que todas las piezas móviles se


hayan detenido.
• Verifique las conexiones a tierra.
• Deje escapar cualquier tipo de presión existente; tome las medidas de
seguridad en caso se trate de mezclas inflamables.
• Desconecte la tensión en resortes, o bloquee el movimiento de partes
activadas por sistemas de resortes.
• Bloquee o asegure aquellas partes que puedan caerse debido a la
gravedad.
• Bloquee las partes en los sistemas hidráulicos o neumáticos que puedan
moverse debido a la falta de presión de aire.
• Es necesario purgar las mangueras y destapar todo sistema de ventilación.

CURSOS SSOMA
14 Cursos SSOMA
METODO DE LOS 6 PASOS
• Deje drenar los sistemas de tuberías y cierre las válvulas para prevenir el flujo
de materiales tóxicos.
• Si una tubería debe ser bloqueada donde no hay válvula se utilizará una brida
de tubo.
• Es necesario purgar los tanques del reactor y las tuberías procesadoras.
• Disipe todo extremo de calor o frío, o utilice ropa protectora.
• Donde haya posibilidad de acumulación de energía, monitoree su nivel para
que no exceda el nivel mínimo de seguridad.

5. VERIFICACIÓN DEL AISLAMIENTO DE EQUIPOS:


• Asegurar que no haya nadie en las áreas de peligro.
• Asegurar que la fuente de energía principal o el interruptor principal no pueda
ser energizado.
• Utilizar un voltímetro o equipo similar para verificar el interruptor
• Oprimir los botones de arranque o demás controles de activación en el equipo.
• Desconectar todos los controles una vez haya terminado su examinación.

CURSOS SSOMA
14 Cursos SSOMA
METODO DE LOS 6 PASOS

6. LOS SISTEMAS DE BLOQUEO NO DEBEN USAR LLAVES


SIMILARES:

Sólo dos llaves por cada candado deben existir. La Jefatura de SSOMA serán
los responsables del control y registro de los usuarios del sistema de
bloqueo, son los únicos autorizados para manejar y mantener bajo custodia
la segunda copia de un candado bloqueador.

CURSOS SSOMA
14 Cursos SSOMA
CONSIDERACIONES PARA
TRABAJOS ELECTRICOS:
• Se deberá colocar un letrero “PELIGRO, ELECTRICOS TRABAJANDO CON
ALTO VOLTAJE” el que será colocado en todo acceso cuando se disponga la
ejecución de pruebas eléctricas.
• Cintas de barricadas y los letreros correspondiente deberán ser instalados en
todas las áreas de trabajo para restringir a personal autorizado
• Está prohibido realizar trabajos en equipos energizado sin autorizado escrita
del Supervisor del Trabajo en coordinación con el Supervisor de SSOMA.
• El Supervisor Eléctrico del área debe bloquear todos los sistemas;
posteriormente los demás Supervisores y trabajadores o personal que
participará directamente procederá a realizar el trabajo.
• Los tableros de distribución, centro de control de motores, switchgear,
transformadores y cerdas de alta tensión, deberán tener adherido un
autoadhesivo plástico con la indicación del Nivel de Tensión de Servicios,
además del letrero peligro equipo energizado.
• Paralelamente deberá existir un diagrama unilineal donde indique claramente
que accionamiento de cierre-apertura ante una eventual emergencia.
• El Supervisor de SSOMA tiene que estar presente antes y durante la
energización de equipos eléctricos de envergadura, llámese subestaciones,
centro de control de motores, swithgear y otros accionamientos de equipos
mecánicos.

CURSOS SSOMA
14 Cursos SSOMA
CONSIDERACIONES PARA
TRABAJOS ELECTRICOS:
• En las salas eléctricas deberán existir afiches de Primeros Auxilios, en
reanimación de persona expuesta a choque eléctrico.
• Todo el personal que ingrese a salas eléctricas deberá ser chequeado por
completo, observando el estado y uso de los equipos de protección personal.
• Todo el personal que ingrese a salas eléctricas, deberá estar registrado en el
formato de autorización para trabajos eléctricos para que de ésta manera sea
registrado en los accesos de las salas eléctricas.
• Finalizado el trabajo, todo el personal que participó en el bloqueo deberá
retirar el dispositivo de seguridad, antes de retirar el ultimo bloqueo se
coordinará la energización y los responsables previo chequeo aislarán el área
involucrada y procederán a energizar
• En las salas eléctricas antes de una energización se verifica la presencia de
extintores, además el encargado de la sala eléctrica debe conocer el
accionamiento de interruptores.
• Toda vez que se energice un equipo, todo el personal debe alejarse a
distancias prudentes de los accionamientos e interruptores.

CURSOS SSOMA
14 Cursos SSOMA
CAPACITACIÓN:

• Antes que a cualquier persona se le asigne tareas o trabajos asociados con


la identificación de peligros, supervisión, u otro trabajo que tenga que ver con
bloqueo y uso de tarjetas, debe ser capacitado para que obtenga la
comprensión, conocimientos y habilidad para realizar tareas o trabajos de
una manera segura. Si las condiciones cambiaran podría ser necesaria
capacitación adicional.
• La actividad a realizar requiere de personal mecánico/eléctrico de
mantenimiento con no menos de 6 meses de experiencia.
• La capacitación del personal es obligatoria con un mínimo de 4 horas de
charlas teóricas y repasos semanales.
• Se tomará una prueba calificada de la capacitación recibida. El mismo que
indica que se encuentra facultado para aplicar este procedimiento que por
razones de la operación requiere bloquear equipos. Esta evaluación se
realizará por lo menos una vez al año.

CURSOS SSOMA
14 Cursos SSOMA
CONSIDERACIONES DURANTE
LAS ACTIVIDADES DE TRABAJO:

• Los operarios no deben realizar ninguna operación que pueda reactivar la


maquinaria.
• El Supervisor del Área y el Supervisor de SSOMA verificarán periódicamente
todo Bloqueo de Seguridad, realizado por el personal correspondiente.

CURSOS SSOMA
14 Cursos SSOMA
CONSIDERACIONES DESPUES DE
LAS ACTIVIDADES DE TRABAJO:

• Retiro de candado y tarjeta de seguridad:


1. Asegurar que no haya ningún peligro en operar el equipo.
• Remover todas las herramientas del área de trabajo.
• Asegurar que el sistema esté completamente ensamblado.
2. Proteger a los trabajadores.
• Contar el número de trabajadores para asegurarse que se encuentran fuera
del área de peligro.
• Notificar a todos los que estén trabajando en el área que ésta va a ser
asegurada.
• Un candado bloqueador dejado inadvertidamente en servicio puede ser
removido sólo después que la Jefatura de SSOMA, el Supervisor de Trabajo y
Supervisor del Área involucrada en el bloqueo lo hayan autorizado. Tal
permiso debe ser dado después que se haya hecho una inspección ocular al
sistema, por parte de la Supervisión del Trabajo en coordinación con la
Jefatura de SSOMA.

CURSOS SSOMA
14 Cursos SSOMA
CONSIDERACIONES DESPUES DE
LAS ACTIVIDADES DE TRABAJO:

• Cuando un sistema ha sido terminado y está listo para ser entregado al grupo de
puesta en marcha, las llaves del sistema de bloqueo deben ser transferidas al
grupo receptor o departamento hasta que el sistema haya sido entregado para su
control y operación.
• Retiro de bloqueo:
• El personal responsable debe asegurarse de que no haya ningún peligro en
operar el equipo.
• Cuente el número de trabajadores para asegurarse que están fuera del área de
peligro.
• Notificar a todos los que están trabajando en el área que va a ser asegurada.
• Excepto en el caso de una emergencia, la persona que instaló los candados y los
avisos debe ser la misma que los va a remover.
• El bloqueo será retirado en orden inverso. Antes de retirar el bloqueo se verificará
el trabajo realizado a fin de determinar que se ha completado y si el área de
trabajo queda limpia y ordenada.

CURSOS SSOMA
14 Cursos SSOMA
CONSIDERACIONES DESPUES DE
LAS ACTIVIDADES DE TRABAJO:

• Retiro de Emergencia:
• En situaciones extraordinarias o de emergencia, cuando el dueño del
candado y tarjeta no pueda ser ubicado, se solicitará autorización al Jefe de
Obra o encargado de la Obra, quien junto con el Supervisor de SSOMA
dispondrá el retiro del candado y tarjeta. Se empleará el “Formato de
Remoción de Candado de Bloqueo”, FG-SEG-31-C.

CURSOS SSOMA
14 Cursos SSOMA
CONSIDERACIONES ADICIONALES

• Situaciones especiales:
Cuando un subcontratista está llevando a cabo un trabajo de
mantenimiento:
• El Supervisor de Trabajo y el Supervisor de SSOMA deberán informar sobre
el procedimiento de bloqueo y uso de tarjetas.
• Si es necesario re-energizar temporalmente el equipo que está siendo
inspeccionado:
1. Remover cualquier herramienta del área de trabajo y asegúrese de que no
haya nadie cerca o dentro de la maquinaria.
2. Verificar la cantidad de personal que está involucrado en el trabajo de
mantenimiento.
3. Remover los candados y tarjetas. Vuelva a energizar el sistema.
4. Cuando la energía ya no es necesaria, aislar el equipo y vuelva a aplicar el
sistema de aseguramiento y uso de tarjeta utilizando el método de los seis
pasos.

CURSOS SSOMA
14 Cursos SSOMA
CONSIDERACIONES ADICIONALES

• Si el trabajo que se va a efectuar va a durar más de una jornada de


trabajo:

1. El sistema de protección de los candados y tarjeta no debe ser retirada ni


interrumpido.

• Cuando el trabajador que aplicó un candado no está presente para


removerlo:

1. El candado puede ser removido únicamente en caso de emergencia y con la


autorización y presencia del Jefe de Obra o el encargado de la obra y
Supervisor de SSOMA. Se empleará el formato FG-SEG-31-C.

CURSOS SSOMA
14 Cursos SSOMA
CONSIDERACIONES ADICIONALES

• Control y Riesgos:
1. La Jefatura de SSOMA llevará un “Registro de la Relación del Personal
Autorizado para Bloquear”, FG-SEG-31-D. Este registro debe estar siempre
actualizado.
2. Cada propietario de su candado y tarjeta de seguridad, es responsable por
el cuidado de sus dispositivos de bloqueo.
3. Las llaves maestras deberán quedar en el lugar de control de los
dispositivos de bloqueo en caso de extravío de alguna llave.

• Tarjeta de Fuera de Servicio:


• Se empleará este tipo de tarjetas para identificar los equipos que debido a
su condición de inoperatividad están restringidos de usar, si alguien los
opera puede causar pérdidas materiales o lesiones al personal.

CURSOS SSOMA
14 Cursos SSOMA
CONSIDERACIONES ADICIONALES

• Se colocará la tarjeta “Fuera de Servicio” en el sistema de arranque de un


equipo o máquina. La cantidad y ubicación de estas tarjetas serán definidas
por la fuente de energía que alimenta dicho equipo. De acuerdo al formato
FG-SEG-31-E.
• Las tarjetas deben colocarse en puntos visibles.
• Cuando se coloque la tarjeta de “Fuera de Servicio” no se requiere colocar
candado de bloqueo.
• Solo el personal autorizado y entrenado para realizar la reparación podrá
operar los controles o retirar la tarjeta de “Fuera de Servicio”.
• No se podrá utilizar la tarjeta “Fuera de Servicio” para realizar trabajos en la
que involucre la utilización de un candado de bloqueo y tarjeta de seguridad.
• La tarjeta “Fuera de Servicio” deberá utilizarse cuando se requiera asegurar
la continuidad del trabajo durante cambios de turno.

CURSOS SSOMA
14 Cursos SSOMA
TARJETA FUERA DE SERVICIO

FUERA DE FUERA DE
SERVICIO SERVICIO

FALLAS / ESTADO DEL EQUIPO


…………………………………………
…………………………………………
NO
…………………………………………
………………………………………… OPERAR
…………………………………………
…………………………………………

RESPONSABLE:………………….…

NO RETIRE ESTA TARJETA FECHA:…………….……...……….…


Si lo hace sin autorización se puede
FG-SEG-31-E
causar lesiones y ser sancionado.

CURSOS SSOMA
14 Cursos SSOMA
RESPONSABILIDADES

• Supervisor de Trabajo.
1. El supervisor directo es responsable de asegurarse que el trabajador cumpla
y conozca cuáles son los componentes de una máquina que deben ser
bloqueados. Esto implica:
2. Que los trabajadores estén entrenados en el procedimiento de bloqueo y
uso de tarjetas (lock out and tag out) estén capacitados para distinguir:
3. El arranque inesperado de la máquina.
4. El escape de energía almacenada.
5. Cuando haya que remover o neutralizar una barrera de protección.
6. Comprobar que los interruptores de circuito (breakers) de la subestación -
sala eléctrica y/o el mecanismo de aislamiento de la maquinaria en el
sistema eléctrico, mecánico y piping estén bloqueados.

CURSOS SSOMA
14 Cursos SSOMA
RESPONSABILIDADES

• Trabajadores.
1. El aislamiento de energía, el aseguramiento y colocación de tarjeta de
seguridad son responsabilidad únicamente por personal entrenado y
autorizado por la Jefatura de SSOMA para efectuar trabajos de servicio y
mantenimiento.
2. Participar en las capacitaciones y cumplir con lo establecido en el
Procedimiento de Bloqueo y Uso de tarjeta (lock out and tag out).

CURSOS SSOMA
14 Cursos SSOMA
DISPOSITIVOS DE BLOQUEO

LOS DISPOSITIVOS DE BLOQUEO SERÁN APROBADOS POR SEGURIDAD, SALUD Y


MEDIO AMBIENTE DE LA EMPRESA Y SERÁN OBTENIDOS ÚNICAMENTE A
TRAVÉS DE ÉSTE, EL CUAL OBTENDRÁ LOS CANDADOS DEL ALMACÉN Y LOS
NUMERARÁ.

Candado de Bloqueo

Tarjeta de Bloqueo

CURSOS SSOMA
14 Cursos SSOMA
DISPOSITIVOS DE BLOQUEO

Pinza, candado y
tarjeta

CURSOS SSOMA
14 Cursos SSOMA
CURSOS SSOMA
14 Cursos SSOMA
CURSOS SSOMA
14 Cursos SSOMA
CURSOS SSOMA
14 Cursos SSOMA
CURSOS SSOMA
14 Cursos SSOMA

También podría gustarte