Está en la página 1de 4
162 Cajéh de vapor para ef Lavado de la Sangre. Recordemos que la persona’ que no muere de accidente 0 vejez, sélo pude dejar de existir por “intoxicacién” intestinal miedicamentosa, peligro que se aleja con mi Lavado de la Sangre Practicado cada dia, Vapores parciales Este tipo de vapores no son utiles si se aplica mi Lavado fe la Sangre cuya accion llega a todo el cuerpo, que es ua solo drgano- Vapor del busto. Como su nombre lo indica, el vapor en este caso se dirige a la parte superior del cuerpo, obrando sobre la cara, cuello y pecho, para lo cual el enfermo, sentado en una silla apoya los brazos cruzados sobre el respaldo, afirma en ellos la frente mirando el depésito de agua hirviense que tiene enfrente, sobre su mismo asiento, cubriéndo la cabeza con una manta de lena. Este bano obra como derivativo en las afecciones de la cabe- 2a, del cuello y del pecho, siendo recomendable en inflamaciones de la garganta, la tréquea y los bronguios. Su duraci6n sera de 15 2 20 minutos, abrigandose en cama una vez terminada la aplica- 163 cién. De hecho este vapor se puede tomar en la misma cama, colocando el depésito de vapor sobre las piernas con el pecho descubierto. Terminado el baio se pasa un pafio mojado en agua fria para secar el sudor. : ‘Ademés de las aplicaciones apuntadas, el vapor puede obrar parcialmente en las dolencias que afectan de preferencia un 6r- gano determinado, como los ofdos, o en las lesiones externas, especialmente cuando se trata de afecciones de la piel o los hue- sos. En esos casos el vapor debera ser de un cocimiento de limpiaplata 0 cola de caballo, flores de érnica y fenogreco, subs- tancias que tienen propiedades purificadoras. Enemas 0 lavativas Puesto que toda dolencia se caracteriza por el proceso febril de} ‘est6mago © intestino, la curacién se dirige a refrescar el interior del vientre, de modo que los enemas o lavativas constituyen me dios adecuados para conseguir este objetivo. El procedimiento consiste en introducir en el recto una cinula que, unida a un tubo de hule, descargs de un depésito el agua natural que contie- ne. El agua al tempo es la mas indicada para refrescar y hacer reacciouar el intestino. En casos de calentura o fiebres rebeldes, acompatiadas de estrenimiento, pueden hacerse dos y aun mas lavativas cada 24 horas. El efecto de éstas es refrescante, descongestionante y purifi- cador. La cantidad de agua que se emplea varla desde una taza cn una criatura hasta un litro en un adulto, Para hacer més estimulante la acci6n de la lavativa se puede agregar al agua una cucharada de aceite o glicerina o jugo de limén. El cocimiento de la hierba conocida con el nombre de natri favorece la accién refrescante de los lavados intestinales en fie~ bres altas. El enema se aplica con el enfermo recostado sobre el lado derecho 0 izquierdo, segiin se dese actuar sobre el intestino mas ‘0 menos profundamente. En los casos rebeldes, lo mas eficaz es aplicar medio litra de agua natural en el recto con una sonda. Cuando el enfermo evacie esa agua, inmediatamente se aplica, también con sonda, un litro mgs. A esto seguramente seguira una 164 abundante descarga de excrementos, con lo que bajard la fiebre y se aliviard el enfermo.El ayuno o dieta de frutas ser4 el comple- mento de esta aplicacién que pude repetirse diariamente Resumen. Recordemos que en mi Doctrina Térmica no existen remedios. Las aplicaciones de agua fria o de vapor en combinacién con ella carecen de toda virtud curativa, pues ésta slo reside en el siste- ma nervioso. La accion de los agentes vitales como cl aire, el agua, la luz, la tierra y el sol solamente sitve para despertar y mantener la actividad defensiva y renovadora del organismo, que den de la calidad de la sangre que los nutre y purifica. Finalmen- te, la sangre depende de la digestion que requiere temperatura normal en el apatato digestivo. Quien cura es la Naturaleza, al restablecer ta normalidad funcional del organismo cuando €te se encuentra en Equilibrio Térmico. Para lograr ésto hay que producir fiebre curativa cn la piel y combatir la fiebre destructiva en las entraias. Para produ tir la fiebre curativa en la piel disponemos de ortigaduras, frotaciones de agua frfa, bates de aire fro, envoltura himcda, chorros de agua fria parciales o totales, especialmente de piton, y de mi Lavado de la Sangre. Para combatir la fiebre interna tence mos: baos genitales, de tronco, fajados de lodo.alrededor de la Cintura, cataplasma de lodo sobre el vientre, dieta cruda de fru: tas y cnsaladas y enemas o lavativas con agua natural 21/ PLANTAS Y FRUTAS PARA LA SALUD El orden de la naturaleza ha establecido que el reino mineral sirva al vegetal y éste al animal. El reino vegetal es el intermedi: rio obligado entre el mineral y el animal, elaborando las substan- Gias que el reino animal necesita para formar sus tejides y su cuerpo. Nuestra estructura organica esté hecha de tierra y agua (lodo) y, como la vida es el cambio orgénico 0 renovacién cons- tante de nuestra materia, necesariamente debemos apelar a la tierra para mantener esa estructura La planta es el laboratorio en el que se acumulan y vitalizan las substancias minerales de la tierra, en cierto modo es la tierra misma vitalizada y organizada que se convierte en alimento del hombre. Como hemos visto, Ios frutos de los Arboles ademas son acumuladores de energtas magnéticas, eléctricas y solares. Las plantas no las empleamos como medicinas, sino como estimulantes 0 calmantes de emergencia, La enfermedad tiene una causa interna y s6lo puede desaparecer por obra de una fuerza interna: Ia reaccién orginiea, No hay remedios con virtu- 165 166 des curativas, sino que toda curacién es obra de la vitalidad del fenfermo que actia mediante la buena nutricién y las activas eli- minaciones de lo malsano. La virtud benéfica de las plantas, reconocida y apreciada desde que el hombre existe sobre la tierra, se debe a las substan- cias estimulantes, calmantes, disolventes, purificadoras o de natu- raleza no bien definida, que favorecen reacciones y purificacion organica. La Alopatta, no pudiendo negar las propiedades benéficas de las plantas, confiesa que se sirve de ellas, pero extrayendo sus elementos actives en el laboratorio. Pero la planta desorganizada deja de ser el agente que la naturaleza ha dispuesto para el bien del hombre y queda reducida a un producto aislado, més o me- nos téxico y casi siempre perjudicial A pesar de los progresos de la quimica y de la fabricacién de drogas y medicinas de todas clases, la humanidad con una espe- cie de instinto de gonservacién, sigue creyendo en el poder bené- fico de las plantas y las busca con toda confianza. El efecto de las plantas en nuestro organismo generalmente es tan misterioso como todos los procesos vitales. La acidez del estémago se calma ripidamente mascando hojas de encina o de lechuguilla; los gases son expulsados con el ajenjo y las semillas de hinojo 6 de anis; los dolores estomacales deseparecen con la ‘menta o la salvia; las hemorragias se corcan con la limpiaplata 0 cola de caballo y, asf por el estilo, los modestos agentes naturales siempre estin prestando al hombre importantes servicios. ‘Aunque el estudio de las plantas ¢s muy interesante y, til, en este capitulo trataremos sélo algunas de ellas, especialiiente las eficaces en uso externo, Hay que insistir, sin embargo, en que bastard com aplicaciones externas de agua fria, compresas, envol- turas, ortigaduras y cataplasmas de lodo para restablecer el Equi- librio Térmico del cuerpo que, como hemos visto, es la condicién bisica de la salud integral 167 Limpiaplata © cola de caballo (Equisetum arvense) (Purifica la sangre, limpia el estomago, higado y rinones; detiene las hemorragias y cura heridas recientes y dlceras es la més valiosa y eficaz. En al- fia re iates ce ke canis coca \ canutillo. Existe otra especie que erece a la orilla de los canakes en forma de cabellos asperos. Pros- pera en terrenos arcillosos, pan- tanos, prados Inimedos y a ori- a lias de los rios, pudiéndose recoger en cualquier época del afio.Tiene muchisimas aplicaciones y pue- Gola de eabll, hierba de platero de combinarse con casi todas las eae otras plantas, aumentando su eficacia. Se puede usar no sélo el agua en la que ha hervido, sino el vapor y Ia planta misma. Su accién es purificadora en heridas y ilceras, derivativa en com- presas y vapores y cicatrizante en lesiones, especialmente en dlce- ras malignas. El agua del cocimiento de esta planta es wn cicatrizante ma- ravilloso, pues favorece la formacién de tejidos nuevos. Cuenta el Padre Tadeo que en una ocasién atendié “...a un pobre mucha- chito que se le corté el dedo indice de la mano derecha con una vieja méquina aserradora, en tal forma que el dedo colgaba por la base s6lo un pedacito de piel. Tomando al nino por mi cuenta, le entablillé el dedo y fui aplicando nada mas que compresas de esta planta, A los pocos dias el dedo estaba perfectamente unido y se podia mover en todas direcciones, sin asomo de dolor. “Para las contusiones, hinchazones, heridas y llagas patridas © cancerosas, es un remedio excelente, lavarlas con agua de limpiaplata y colocar sobre ellas compresas 0 cataplasmas de la 168 misma. En las hemorragias nasales no hay mejor cosa que aspirar por la nariz el vapor o el agua de esta hierba, *Y em todos los trastornos, descomposiciones y vomitos de sangre, como en los casos de fiebre, produce un resultado muy cficaz el té de limpiaplata. "Finalmente, para las enfermedades de los rinones, del higa- do, bazo y vejiga, para las obstrucciones de las vias urinarias, para los calculos, las hemorroides, mal aliento, lupus y otras en- fermedades cutaneas se obtienen resultados segurisimos con el agua, el vapor o las compresas de la limpiaplata. “Para preparar esta planta, hay que hacerla hervir durante algunos minutos y la misma hierba puede servir para dos coci- mientos." Flores de hens, aja del campo © semilfas de pasto miel (En compresas calientes alivia los célicos intestinales, hepaticos y renales y los dolores agudes de ‘cualquier clase) Las Mlores de heno o paja del campo, 0 en su lugar las semi Mas de pasto miel, aplicadas como cataplasmas calientes, tie- nen accion purificadora, cal- mante, resolutiva y derivativa, atrayendo a Ia piel Ia conges- tién localizada al interior cel cuerpo, como en un célico he- pitico 0 nefritico. EL pasto miel crece silves- tre en Chile a orillas de los rios y lugares himedos. La semilla se recoge en verano y se guar- da en un lugar seco. Lz aplica- Pasto miel 169 ion més comin es en forma de cataplasma que se prepara en una bolsita de tela gruesa del tamaiio que se desee, rellena de las semillas, de tal forma que, extendida, quede de un espesor de tres dedos, mas 0 menos. La bolsa cerrada se hace hervir durante quince minutos y luego se exprime sobre una silla de bejuco con Ta tapa de la olla para no quemarse las manos. Se aplica bien caliente, sin quemar, sobre la parte enferma, haciendo antes una frotacién local de agua frla. Se cambia la bolsita cada 20 minutos hasta que desaparece el dolor. La misma semilla puede servir para tres cocimientos. En México pueden usarse las flores de heno 0 paja de campo que tanto recomienda Kneipp y que se obtienen de los residuos del heno, o sea el coche que queda al retirar el pasto cosechado. FI pasto miel también puede ser re- cemplazado con semillas de linaza, que en maceracién también se usan como regulador del intestino, Fenogreco, (Trigonella Foenum Graecum) (Reblandece, madura y extrac las materias corrompidas y purulentas de tumores, hhinchazones, dlceras y lagas plitridas, tuberculosas yeancerosas.) Se conoce como Fenogreco a la semilla de la alholva, planta anual que crece en clima tem= plado. Sus flores son pequenas, amarillas y blanguecinas, tallo algo ramoso y hojas trifoliadas. Sus semillas reducidas a polvo sirven pata hacer cataplasmas re- solutivas. No hay remedio mas eficaz para reblandecer tumores © hinchazones y madurarlos. En Jas heridas potridas, el enogreco extrae todo el humor corrompi- do, impidiendo su cicatrizacién hasta que haya sido eliminada Fengrece.

También podría gustarte