Está en la página 1de 4
26 13. 14. 15. 16. 17. 18, 19. 20. - Los microbios son agentes de vida y salud; jamas agentes de enfermedad o de muerte. Contribuyen ala armonia y al orden universal, de modo que es absurdo culparlos del desarreglo funcional del organismo que caracteriza a toda dolencia. Elarte de curar, vale decir de restablecer Ia salud, debe dirigirse a refrescar el interior del vientre del enferma y afiebrar su piel, para equilibrar las temperaturas de su ‘cuerpo. El agente que realiza la curacién es la fuerza vital del enfermo, El sistema nervioso ¢s el motor de Ia vida. La fuerza vital sla energia nerviosa y depende de ia salud de los ner- vios. Estos, a su vez, son nutridos por la sangre cuya pureza determina su salud. La impureza del fluido vital debilita la potencia nerviosa, pero coma la sangre es pro- ducto de la digestion y esta sélo es sana cuando se realiza a 87 grades centigrados, la fiebre gastrointestinal debil ta y aniquila la energia nerviosa, vale decir, la vitalidad del organisino. * Dado que la impureza de Ia sangre proviene de que el individuo respira aire malsano, de que elabora putrefac- ciones gastrointestinales y por deficiencia en las elimina- ciones de su piel, rinones e intestinos, de ahi surge el debilitamiento de la energta nerviosa ‘También las drogas 0 medicamentos, los sueros, vacu- nas, la electricidad y las intervenciones quirurgicas de- primen ta actividad erviosa y, por tanto, Ja energia vital del individuo, La Naturaleza cura, es decir, normaliza las funciones or- génicas, siempre que se equilibren las temperaturas in- terna y externa del cuerpo. En la Doctsina Térmica no se diagnostican enfermeda- des, no se dan remedios y tampoco se “cura”, sino que el objetivo ©s normatizar las funciones digestiva y cli- minadoras del enfermo afiebrando su piel y refrescando sus entrafas. El cuerpo se trata como un solo érgano, unidad indivisible, Mi Doctrina Térmica saca el problema de la salud del campo de la Patologia y de la Terapéutica y lo coloca en el terreno de las Temperaturas, de acuerdo con las reve- laciones del iris de sus ojos. 7 } CUADRO SINOPTICO DE LA DOCTRINA TERMICA DE SALUD 7 a4 if ibe a id A Zid if tid y ae 2 3t bel él il 3 TY toa 47 (Uk a y ii oage aig if: pfoagi UE ty pu 2§ g34 a: ye it achil vids 73 ge ga aera state iq HE i soot ppaltiun di PPHia a 7 7 edd ogg HEL i g @ tess ig zo 5 i Boa ‘a ig Pts 3 Gg 4 gis te si t.d 4, feta gehtog HoGk iba da dd bog Pop pagugut ls af bog die Hag Zqgiin § go sh RARE 22a 8 yo gaye 4 8G yl : j dt un i : Biakal é 4 é 4/ MEDICINA NATURAL Y MEDICINA MEDICAMENTOSA SE OPONEN Existen dos medicinas: Medicina de la naturaleza y medicina pro- fesional, La medicina de la naturaleza es parte de Ta Ley de la Vida y constantemente colabora al blenestar del hombre. Por eso nuestro organismo siempre tende a la salud. La medicina profe- sional es invencion del hombre para beneficio de los que Ia prac- Mientras que la medicina de la naturaleza defiende slem- pre la salud y la vida, defando sin cientela a la otra medicivh. Para Ia medicina de Ia naturaleza todo sintoma representa uma actividad defensiva y salvadora del organismo, Mientras que la medicina profesional considera que todas esas manifestaciones deben ser eliminadas. Los estudios universitarios de medicina, divotciadot de la més elemental filosofi, complica los problemas relacionados con ta salud y la vida humana, deformando el criterio del médico cirajano para hacerlo oscuro e incomprensible. La Medicina Natural lleva en st el sello de la lucha en contra del convencionalismo escola. Sus fundadores han sido enfermos rebeldes. La Medicina Natural y la Medicina Medicamentora ca- tninan por sendas opuestas y ao tienen puuto de contacto, como se puede ver en lo siguiente 28 o 1. Idea fundamental. La salud espiritual y la salud corporal suponen la “uormalidad” del alma y el cuerpo, Si las enfermeda~ des del alima se combaten cultivando la virtud opuesta, lo mismo ocurre en el plano fisico. La anormalidad funcional s6lo puede desaparecer restableciendo la normalidad. Esta es la idea funda. mental de mi doctrina. 2, Objetivos, La Medicina Medicamentosa y Quirtirgica tiene como objeto de trabajo a la enfermedad. Segdn mi Doctrina Tér~ mica, el objeto de la Medicina Natural es la salud. La primera observa con interés las anormalidades del eufermo, inventa cata- loga, investiga, diagnostica y combate “enfermedades”. En cam- bio la segunda procura restablecer Ia “salud” normalizando su digestion y activando sus eliminaciones por la piel mediante cl restablecimiento del Equilibrio Térmico del cuerpo, En vez de medicamentos ¢ intervenciones quirirgicas, mi sistema prescribe un Régimen de Salud para que el organismo se "regenere” integralmente por sus propios medios. "3. Concepto de enfermedad. La medicina facultativa confun- de la dolencia con los sintomas. Mi doctrina niega la existencia de enfermedades diversas entre sf viendo s6lo diferentes manifesta- ciones del desarreglo funcional del organismo, 4. Origen de enfermedades. La medicina medicamentosa atri- buye los males del hombre a la accién de los microbios conocidos 0 desconocidos. Segiin mi doctrina esos males solo son manifesta- ciones diversas del desarreglo funcional a causa del desequilibrio térmico del cuerpo. 5. Investigacién de enfermedad. Mientras la medicina universi- taria, al margen del enfermo y utilizando todo tipo de aparatos, se aboca a descubrir al microorganismo responsable del mal, mi Doc- trina Térmica ensefia a observar el cuerpo del enfermo por la ex- presién de su rostro, sus Iineas anatémicas, el iris de sus ojos, el estada de su lengua, el aspecto de su garganta, la actividad de su pulso y los caracteristicas fisicas de sus evacuaciones. 6. Procedimientos curativos. La medicina facultativa combate los sintomas del desarreglo orgénico con medicinas, sueros, ra- dio, vacunas y toda suerte de téxicos destinados a exterminar a los microbios reputados como culpables del mal. También con intervenciones quirirgicas mutila el cuerpo sin restablecer su normalidad. En cambio, mi doctrina, combatiendo la fiebre inter- na, procura restablecer la digestion que forina la sangre pura, “remedio” infalible para evar salud y vida a todos los tejidos y Srganos del cuerpo. 30 7. Higiene. La higiene natural consiste en mantener et Equi- librio Térmico mediante el cumplimiento de los preceptos de la Ley Natural. La higiene médica consiste en huir de los microbios y exterminarlos. 8. Aceién opuesta. Mientras que la medicina profesional ac- tiia introduciendo en Ia sangre del paciente materias extranas en todas sus formas, mi doctrina procura expulsar de ella lo imutil y perjudicial, favoreciendo erupciones de Ia piel, catarvos, flujos uretrales y vaginales, etcétera. 9. Resultados. Atacando y sofocando sintomas, la medicina medicamentosa y quiriirgica deja en pie la causa del inal. Comba- tiendo los sintomas se dificulta o imposibilita la tendencia curati- va de la Naturaleza, dando lugar a complicaciones cada ver mas frecuentes. Paralizando las defensas del organismo que actuaban en el sintoma, las dolencias agudas se transforman en males cré- En cambio, mi-octrina se dirige a restablecer el Equilibrio ‘Térmico para normalizar las funciones de nutricién y elimina- cién conduciende al organismo de la mano hacia la normalidad funcional. Podemos decir que, mientras la medicina de la naturaleza es “eliminante” porque favorece la expulsién de materias morbosas del cuerpo, la medicina profesional es “sofocante” porque procu- ra impedir esa eliminaci6n, Retenidas en el cuerpo, las substan- cias morbosas unidas a los medicamentos, envenenan al organis- mo incapacitando a la medicina para purificar la sangre de los cenfermos, . Leyes absolutas y no teorias La medicina de la naturaleza, segin mi doctrina, se fundamenta en leyes absolutas, su verdad y eficacia se comprueba con las revelaciones del iris de los ojos y con las reacciones orgénicas regidas por las mismas leyes inmutables. Utilizando la ley fisica de los vasos comunicantes explicamos como se realiza el restablecimiento de la normalidad funcional del organismo. En nuestro cuerpo existen dos vasos comunican- tes: la red de capilares de la piel y la red de capilares de las 31 mmucosas que tapizan las cavidades internas del organismo. Cuan- do sube 1a sangre ~congestidn por vasodilataci6n en la red capi- lar de la piel-, baja la plétora sanguinea en la red capilar de las, entraflas por anemia y viceversa. Esto se realiza por reaccién nesviosa y cirewlatoria mediante conflicto térmico. Naturalmente, la salud depende de que se mantenga el nivel en estos vasos comunicantes ya que la sangre Ileva calor. ‘Como lo revela la Iridologia, tode proceso morboso de los Srganos internos es siempre de naturaleza congestiva. Y en la misma proporcién en que aumenta la cantidad de sangre en el interior del cuerpo, disminuye la actividad circulatoria en la piel y las extremidades. Como la sangre sigue a la temperatura, refrescamos el interior del vientre generando calor en Ia piel, al mismto tiempo descongestionaremos los érganos enfermos ¥ acti- varemos las funciones de la piel eliminando lo malsano por sus poros. En otros términos, congestionando la piel mediante una reaccién netviesa y civculatoria despertada por el conflicto térm co con el frfo, descongestionamos las mucosas que tapizan las cavidades internas del erganismo, ‘Ast se explica que las dolencias se curen mejor por fuera que por dentro det cuerpo, a la inversa de lo que pretende la medicina medicamentosa. Volvemos a ver los caminos opuestos seguidos por esa medicina y mi doctrina. La primera es medicina “quitadolores", la segunda es medicina “regeneradora”, 5/ TEMPERATURAS EN EL CUERPO HUMANO Nuestro cuerpo tiene dos envolturas: la externa, nos asta del am- Biente que nos rodea y Se lama piel, y a interna, que cubre las cavidades interiores del organismo, #¢ llama mucoss. La salud depende det Equilisio Téranico sobre piel y mucosa Ta circulacion sanguea, resultado de la actividad nerviosa determina la temperatura del cuerpo, la cual ser4 normal, de 37 grados centigradas, cuando la sangre circole uniformemente por 1, Toda atteracion circulatoria origina y mantiene en el org to congestiones y anemia con alteracion de su Equilibrio Tér- tnico. La temperatura de la zona congestionada sera mayor y Ia de la zona con deficieute cireulacion ser menor. ‘Como lo revela el iris de los ojos, mientras mayor es la gestién en las entranas, més deficieate es la circulacion de la Sangre en Ia piel, las extremidades y el cerebro. Este es el Aesequilibrio térmico que caracteriza a todo estado de alteraci6n de Ia salud, independiememente de sus siatomas particulares En las afecciones agudas, Is Fiebre o calemtura, cayo origen siempre esti en el interior del vientre, se propaga a todo el orgar nismo, nianifestando reaccidn saludable de las defensas naturales que procuran la purificacion organica, 2 to 33 1a fiebre interna, que no sale a la superficie del cuerpo, es caracceristica de todo enfermo crénico y revela insuficiente defen- sa del organismo, es causa de desnutricién ¢ intoxicacién porque favorece las putrefacciones intestinales Mientras que la fiebre que sale a la superficie del cuerpo manifiesta veaccién salvadora, la fiebre interna que enfrfa la piel y las extremidades denuncia deficiente actividad organica, vale decir, debilitamiento de la energia vita! del sujeto. El hombre es el dinico ser de la creaci6n que vive desequilibrando las temperaturas de su cuerpo En efecto, el vestido inadecuado debilita la piel y los alimentos indigestos afiebran las entrafas. La piel, continuamente substrata al conflicto térmico que las atmésfera nos oftece, se debilita pro- igresivamente y se enfifa. Las ropas inadecuadas le ahorran al cuerpo la necesidad de producir constantemente calor propio, mediante un active riego sanguinea de la piel. Por otza parte, los alimentos cocinados e indigestos, al exigit un extraordinavio y prolongado esfuerzo digestivo, congestionan las mucosas y pare- des del estémago ¢ intestinos, aumentanclo la temperatura inter- nna del cuerpo a expensas del calor de su piel y exteemidacles El abajo forzado y prolongado que exige al est6mago e intestinos el procesamiento’de alimentos inadecuados provoca una reaceién nerviosa y circulatoria que sube fa temperztura interna del cuerpo a expensas del calor externo, por debilitamiento de esas mismas actividades de la piel que se rodea de calor prestado por abrigos que la sustraen al conflito que la atmésfera le ofvece a todo ser viviente EI debilitamiento de la piel recarga el wrabajo de las mucosas, a donde se dirigen las materias malsanas que no son llevacas a los poros, debido al mal riego sanguineo de Ia superficie det cuerpo, Forzadas las mucosas a realizar un abajo extraordina- rio, progresivamente se irritan, congestionan y afiebran, Lo expuesto nos explica los resfriados, extartos, pulmonias € inflamaciones internas en general. El resfriado es precisamente tun agudo desequilibrio térmico, caracterizado por {sto externo y ficbre en las entsanas. El proceso congestivo e inflamatorio se acentia de preferencia en los érgauos mas débiles por predispo- sicin personat o mal régimen de vida

También podría gustarte