Está en la página 1de 4
ea Bien podemas afirmar que hoy el hombre no muere, sino que se envenena, Los laboratorios de la muerte son: la cocina que prepa- 1a despojos cadavéricas como alimento del hombre y la botiea, que ¢labora venenos ¢ inmundicias como remedios de nuestros males La muerte natural, que llega como el término apacible de un dia de labores, que el hombre fatigade y anhelante de reposo aguarda como un descanso necesario, alrededor de los cien o mis aos, es desconocida en la actualidad y nada tiene que ver con el término de una vida rebelde en conflicto constante con la Natu- raleza, Vivimos al margen de la Ley Natural y con ello nos prepara- ‘mos una muerte violenta, prematura, dolorosa y tragica que, como nube negra, se cierne sobre-nuestras cabezas cada dia y constan- temente amenaza nuestra tranquilidad. morimos envenenadas. imos intoxicdndonos y 19/ LA PROPIA FUERZA VITAL, UNICO AGENTE CURATIVO Hemos definido la salud como lo normal de la actividad funcio- nal del organismo, la enfermedad como la depresién funcional y la muerte como la paralizacién funcional Cada individuo posee una fuerza que mantiene su vida. Es- ta fuerza se lama “energia vital” y su naturaleza es comparable 2 la de la cuerda o la pila del reloj que lo mantiene funcionando. Usando una comparacién con los automéviles, diremos que el sistema nervioso es el acumulador y el distribuidor de Ia energia vital. Esta energia no esté en los misculos, grasas o huesos, sino en el cerebro y la médula espinal, y tiene como tarea defender su propia vida manteniendo la salud del individuo; jamas se inclina en el sentido de agravar el desarreglo organico. El restablecimiento de la normalidad funcional, la vuelta a la salud, es obra exclusiva de la propia fuerza vital que, en grado variable, posee toda individuo. No existe medicina 0 ningtin otro recurso extrait al organismo que sea capaz de actuar en sustitu- cidn de la energia vital. La energia vital en el hombre nace en el momento de su concepcién y su intensidad depende de la salud de los padres. Se la mantiene mediante nutricién y eliminaciones normales. La ener- us 16 ‘a vital se debilita por une actividad anormal y deficiente de los pulmones, el estéinago y Ta piel y sueumbe por intoxicacién intes- tinal y medicamentosa. No importa el nombre de la dolencia con- creta, el enfermo siempre es victima de debilitamiento de su energla vital por malas digestiones que al mismo tiempo lo desnutren e intoxican, Para ayudar a todo enfermo es preciso levantar su cenergia vital mediante el restablecimiento de la digestion y la normalidad en la eliminacién de su piel. ¥ como la normalidad de estas funciones depende del Equilibrio Térmico interno-exter- no, es necesario actuar para recuperatlo. Es decir, hay que afiebrar la piel y refrescar las entrafias, como ya se ha explicado en repe~ tidas ocasiones. Segin mi doctzina, existe un procedimiento wniforme para atar a todos los enfermos, cualquiera que sea el nombre 0 ma- nifestacidn de su dolencia. EI principio es absoluto, pero su ap cacién varfa segiin las personas y las necesidades que se revelan en cl iris de sus ojos. Para provocar fiebre curativa en la superficie del cuerpo aisponemos de diferentes aplicaciones de agua fria: frotaciones 0 abluciones, chorros parciales y totales, envolturas hiimedas o pa- quetes, mi Lavado de la Sangre al vapor 0 al sol y ortigaduras que despiertan una enérgica reaccién nerviosa y circulatoria, afie- Drando la piel mas inactiva ‘Ahora, para derivar directamente la fiebre del interior det vientze del enfermo, tenemos bans locales frfos, como genitales, de tronco, de asiento y el bano vitalizador de Just. Ademés, dis- ponemos de la faja derivativa, la compresa abdgininal y especial- ve de la cataplasma de lodo sobre todo el vientre, o ten del fajado de esta sustancia alrededor de toda el tronco, que es par Licularmente eficaz en fiebres alias de ninos y adultos. También tenemos el enema o lavativa intestinal con agua natural. Mas adelante se explica el procedimiento para cada una de estas apli- caciones, Finalmente, recordemos que la dieta de frutas o ensaladas cerudas sin sal 0 poca y semillas de arboles, como almendras dul- ces, constituyen un alimento refrescante, mientras que los pr ducto de la cocina afiebran. Estos son los “remedios” que emplea mi Doctrina ‘Térmica Aire, agua frla, tierra, sol y vapor, cuyo calor se combina con el frio del agua en mi Lavado de la Sangre, Estas son nuestras armas para vencer las dolencias del hombre. uw ee eee ree re een te tee tee tee ee La salud y la vida del hombre depende de su vitalidad ner- viosa y estd subotdinada a la pureza de la sangre. La sangre, a su vez, es producto de la nutricién en general y de la digestion en particular. Pero, puesto que ef proceso digestivo depende de la temperatura del estémago ¢ intestinos en equilibrio con la de la piel, es indispensable que exista un Equilibrio Térmico de 37 Brados centigrados en todo el cuerpo. El cultivo de la salud y su Festablecimiento es una cuestién de temperatura y no de remedios, Defensa orginica En la Naturalera todo est sometio a lees inmutabes que mane tienen el orden waiersal. Desde el movimiento de ls none hasta el maravillosa igtnto del insect del mo pequene gene no, todos ls aetes pecmanentemente complemen fe los a Imables de la vida ydefensa de swt Solel hombre vive a tmargen de estas lets y se gute por propio capsche » inion de ervoresajenoslevando una entencn lets de aries Pe limente, nuestro cterpo siempre acta en defender vida y de su normalidad funcional. Esto es la defensa organica, divigida tn todo momento por a fuera vial que nse on elses Dentro del complejo sistema de defensa comandado por el sites nervioso, encmos tambign el sites ganglionss Geese bia en el evel, ass, ingen, codes y atta arteaciate Se Insidn es actuar como esponas que recogen dela sangre wate Tis extranan_para descomponeden cn ssiancs de feel cht hacion. Es por ext que cunnde se hnchan los ganglion vee de extracros por medio dela cirugl, ex previo drips 9 puvincas eee onl renee gether crear ne ean te conte meade sera fa es renovacién Renov: é consti jovarse es vivir y este proceso est constituido por la incorpo- racién de las energias y materiales que necesita nuestro orgal ‘mo, al mismo tiempo que por la oportuna eliminacién de lo in- 118 servible 0 perjudicial, productos de desechos del cambio organi- co. Este cambio se encuentra més o menos alterado en todo en- fermo como resultado de desarregios ce fa nutricién y las eli La actividad del proceso de renovacién es ditectamente pro- Porcional al estado de salud del individuo. Una digestion normal es fuente de sangre pura y a actividad de las eliminaciones ase- gura la purificacion del cuerpo. Por este camino se lega a una completa renovacién orgénica cada 7 u 8 aftos. ¥ esta es la via logiea para devolver la salud a todo enfermo, pues activando el cambio orgénico se regenera el cuerpo. Por esto mi sistema no cura borrando sintomas, sino que regenera integralmente al cuerpo Naturalmente que en los casos de enfermedad aguda el res- lablecimiento se obtiene con mas rapider y faclidad que en las afecciones crénicas. Por eso, en estas tltimas la curacién depende de la constancia para seguir un régimen de normalidad digestva y de activay eliminaciones por la piel, rinones e intestinos del enfermo. . ‘Dado que la infanciay la primera javentud son los periods de'ta vida con mayor actividad vite, es en ellos cuando debe regenerarse el hombre, pues a medida que avanzan lot afios el cambio orgénico se retards, hasta paralizarse al término de la Jornada, Pero recordemos que normalizindo la digestion y activane do las climinaciones por la piel, o existe enfermedad incurable En seguida trataremos brevemente dl sie, Ia Iu, el sol, Ia tierra los ejercicios fisicos, dejando pata otro Capitulo ke salud por el agua. Al final de este capitulo tataremos también del hyuno y del lodo como medios para restablecer la normalidad organica Elementos vitales Aire, E] aire puro no solo es el primero de los nutrientes, sino el primer *medicamento”, Nos autre y proporciona sus energias que son quimicas, magnéticas, solares, eléctricas, ete. Ademés oxida nuestros productos desgastados, favoreciendo su combustion y climinacién, realizando asf el doble proceso de nutrirnos y Purificarnos, Como estas funciones estén alteradas en ei organis- 119 mo enfermo, se comprende la importancia que tiene el aire puro para su restablecimiento. Estado sanos 0 enfermos, busqutemos siempre el aire puro, huyendo de los encierros y respirando pro fundamente al aire libre 0 ventilado en la habitacion. El bano de aire produce conflicto térmico que obliga al or- sganismo a entrar en actividad desplegando sus defensas. Toda la técnica del bano de aire consiste en exponerse desnudo a la ac- ion del aire libre o dentro del dormitorio frente a una ventana abierta haciendo ejercicio, a fin de dominar el frfo. Su duracién puede ser de unos cuanios minutos a una hora 0 més. Termina- dio ef bano hay que procurar la reaccién, volviendo a la cama o vistiéudose rpidamente. El efecto de este bano es fortificante y purificador y deberia practicarse diariamente, sobre todo en in- vierno, reemplazando con ventaja a las aplicaciones de agua fia por ser menos violento, ast que conviene a las personas debilita- das y nerviosas. ‘La forma mas sencilla de tomar el banto de aire es salir de la cama desnudo y frente a Ja ventana abierta del dormitorio, sin emer las corrientes, hacer flexiones acompaitadas dle respiracio- nes profandas y frotarse la piel con las manos a lo largo de todo el cuerpo durante § a 15 minutos cuando menos. Luz. La luz es el alimento mas wtil para el sistema nervioso, sien- do, por tanto indispensable para nuestra salud puesto que nues- tras Tunciones orgdnicas dependen de la accién de los nervios. Debemos exponernos continuamente a la luz tanto como al aire puro y fresco. Los enfermos deben mantener el dormitorio leno de luz y en lo posible en combinacién con aire puro direc~ tamente a través de una ventana. Las paredes del cuarto deben ser Blancas. Hemos observado como las plantas alejadas de la luz luego Tanguidecen y mueren. Lo mismo ocurre con el hombre y espe- cialmente con los nifios. La luz favorece las reacciones quimicas y Tisicas de nuiestro organismo, siendo un agente indispensable del cambio orgénico, es decir, del proceso de renovaci6n de las célu- las y Ia sangre. La diferencia entre el bano de aire y el de luz esta en que en el primero, el ambiente obra por el filo, siendo mas ténico mien- tras mas {fo sea, mientras que la temperatura del bano de luz es moderada, pues generalmente se toma a la sombra que deja el sol bajo un arbol o frente a una ventana abierta, cerca de la zona R20 las funciones res- sgano se coloca en asoleada. Naturalmente en ambos se beneficia piratoria y eliminadore de ia piel, ya que esie el elemento mas propicio para su actividad. Al efecto fortificante y purificador que posce el bao de aire, se une el poder vitalizador de la luz, que lo hace especial- mente recomendable para los nitos y las personas anémicas Sol. Sin duda el culto de fx humanidad por el Astro Rey y su adoracidn como dios por algunos pucblos se justifican porque en sn presencia todo prospera y se vivifica, migntras que en 34 au- sencia todo se arruina y muere ‘in embargo, el hombre civilizado hace excepci6n a este cul- to universal impidiendo 44 benéfica acci6n sobre su cuerpo cu- bierto de abrigos impenetrables y construye sus habitaciones sin considerar fa necesidad de que el tol entre en todos sus sitios, tspecialmente en los dormitarios. ‘La gente conde las propiedades purificadoras del sol y por eso expone a sus rayos las ropas, cama y cobljas que se desea librar de olotes y humores malsanas. La exposicion a! sol e& una prictica que debea ejercitar diariamente sans y enfermos para mantener © recuperar la salud, El bano de sol sirve como vitalizador, al permitimnos aprove- char directamente los rayos huminosos, como estimulo ala clita hacién, pues el calor nos hace transpira. Como vitalizador y nutritive, el bao de tol se toma a cual quiet hora del dia pero, de preferencia durante las horas de la Mafana en que su accidn maghética y vivficante sera més poten- ce y su duracion puede ser desde algunos minutos hastt una hora. Es muy bueno dormir al sol con la cabeza siempre en la sombra y el cuerpo cubierto con hojas verdes, una sabana © man- ta para evitar la iritacién de la piel Se transpira, habré frotacién de agua fria al menos al terminar el bato. Como puvificador 0 deptirativo el Bano de sol se aplicars entre fas 11-8 13 horas del dia, cuando la accign del sol es mss energica con sus rayos utravioleta. Se expondré el cuerpo dest fo y cubierto con una sdbana o frazada blanca de lana para transpirar de 20 a 60 minutos, con Ta cabera en la sombra, com- binando con ablucién de agua fria a todo el cuerpo cada cinco minutos, En todo caso, el bado terminard con otra ablucion fria © tin bario de tronco, En esta forma el baho de sol constituye un verdadero Lavado de Sangre at Conviene cubrir con lodo, hojas verdes 0 lienzo huimedo las partes u érganos afectados por dolores, congestiones, eamores © lileeras, pues asf se evita que el so) accie directamente sobre esos proceso inflamatorios, lo que aumentaria la congestion y la fiebre local. Al cubrir las partes afectadas con hojas 0 lodo se favorecen henéficas reacciones quimicas del sol con la clorofila y los ele- mentos de la tierra EI raquitismo, los procesos ulcerosos, la degeneracién de teji- os y, en general, las afecciones agucias o crénicas, teaccionan favo- rablemente con banos diacios de sol adecuadamente aplicados. Loved de la Sangre al sol para descongestionar ‘del agua. Se pone a ta mano dal batista un depésito con agua fia 'y tna toalla para las abluctones reptidas cada cinco minutos. [A pesar de sus excelencias, los banos de sol tienen el peligro que ofrece todo agente si se emplea sin metodo ni prudencia. Al Principio las aplicaciones no deben ser de mds de 15 minutos prolongéndose paulatinamente hasta una hora o mis. La pig mentacién de Ia piel por la accién del sol es una buena sena de absorcién de energia solar. Cuando hay mas de 90 pulsaciones por minuto, los banos de sol iran combinados con frotaciones de agua fria cada cinco mi- nutos, Para reaccionay bien con cada Lrotacién, se cubrird el cuerpo con una frazada blanca de lana. Tierra, £1 hombre, como todos los seres animados, es hijo de la tierra, de ella esti formado nuestro cuerpo y a ella tenemos que reintegrarnos. Nuestros alimentos son tierra transformada y vitaligada por la planta, tinica forma en que el mineral puede ser aprovechado por ef organismo animal

También podría gustarte