Está en la página 1de 4
298 ‘Tratamiento. Ademas de las recomendaciones habituales, hay que anotar que en el caso de los ninos, €l Lavado de la Sangre puede ser reemplazado con paquetes, alternando el paquete medio con el de piernas. Baio de asiento de 5 minutos con fricciones del vientre una o dos veces al dfa Andar descalzo sobre el rocio 0 sobre la tierra himeda es uty conveniente para todos los nerviosos. Cuando se puede prever la llegada del ataque, la Laja derivativa o la simple compresa abdominal serviran como calmantes. Cuidar que el intestino evacue recurriendo a lavativas de ser necesario, En verano el pitén diario a media tarde es excelente. La enfermedad llamada Baile de San Vito se trata de a misma forma, Gases. “Senor Lezaeta, decia una carta que recibt, cumplo con el mayor gusto al pagarle con la presente mi eterna deuda de gra- titud, por haberme devuelto la salud después de haberla perdido durante mas de veinte afios. Después de graves padecimientos como alceras estomacales, hemorroides y prolapso rectal que me evaron al borde de cinco operaciones, finalmente caf victima de haagta doce ataques epilépticos al dia. Ya desahuciado, por suerte tun amigo me recomend6 su sistema. Fui a verlo y usted me dijo hace lo que le recomiendo no necesitara consultarme mas y si no lo lace tampoco lo necesitard “Le hice caso y el primer mes cre{ moritme. Se me reventa- rou los pies y después la garganta, todo acompanade por alta temperatura. Segui su tratamiento contra la opinién de ainigos y parientes que ahora me ven sano y salvo, y dicen que se prédujo tun milagro. Yo les digo que el milagro lo hizo la Navuraleza dirigida por su sistema.” Locura y demencia Se conocen con estos nombres los trastornos de la raz6n, cuyas ralces estén en la fiebre gastrointestinal y Ia inactividad de la piel, 5 decir, el desequilibrio térmico crénico. El loco sufre trastornos cerebrales porque su cerebro esti constantemente estimulado por las materias toxieas, derivadas de graves y permanentes putrefac- ciones intestinales. 299 ee i sie en la epilep- ‘Tratamiento, Aplicar el mismo tratamiento q) pilep- sia y, como siempre, siguiendo el Regimen de Salud. Histerismo a at eae traan ambien ioe Rotem. a svenor in predspsiaon a tener : atenetfuhonay puede lege aa cura Tranmiene E sjenea, no exstanda demasiado 0 deb Teen nervioso. Com la digestion estéalterada por Ia Neurastenia 1m nervosa favorecida por el can aac a eredipuento por herencia y nerves deblltados por ars cia, ene Sumo debido a wales digestiones y excesos de bien puede tener wa ongen 8 watamienos medica ‘Asf suele Hamarse una afecci toda clase, Ta mentosos a base de mercutio, yoduro, na y otras “drogas milagrosas” ‘Tratamiento, En primer lugar hay que normalizar la diges- tion con un régimen adecuado. Vida al aire libre con trabajos de jardineria, de ser posible. Audar sobre el rocio 0 sobre piedras mojadas diariamente en la mafiana dos © tres minutos, y buscar la reaccién en seguida con paseos o ascensidn de cerros, haciendo respiraciones pro- fundas. Bafios genitales de 20 4 30 minutos para despe- Jar el cerebro 0, en su lugar, banlo de Just. Es preciso estimular la piel, para lo cual recomiendo especialmente el gitén a medio dfa, si no hay otra aplicacion. Para pu- rificar la sangre es indispensable el diario Lavado de la Sangre al sol o al vapor. El lodo es un gran sedativo cuando se le aplica todos los dias sobre el vientre para dormir. Seguir el Régimen de Salud. Tabes dorsal (ataxia-locomotriz) Se conoce con este nonibre al caracteristico modo de andar de enfermos que lanzan las piernas hacia adelante, dejando caer violentamente los talones. Esta dolenci#' de la médula espinal se caracteriza por descoordinacién de movimientos y trastornos sen- sitivos; por lo general como consecuencia del pernicioso trata- riento con mercurio y salvarsan, Tratamiento. Se debe regenerar la sangre del enfermio me- ante Ia normalizacion de su digestion, refescando el vientte y activande la picl Aire puro, sespraciones pros fundas alare Ube, dietacruda.y bates de sire daring mente, Antes de levantarse, frotcign general con agus {ria previa ortigacign, uno a tres baton gentles de 20 4 80 minutos y Lavado de la Sangre cada dia, Guardar absoluta casudad y evita las emociones, Regimen de Sa- jd como modo de vida Paralisis Infantil (poliomielitis) Con este nombre se designa la pardlisis de los masculos de una 0 varias extremidades o del tronco, que surge repentinamente con © sin convulsiones. Los s{ntomas mas comunes son: convulsiones en las extremidades, fenémenos cerebrales y temperatura eleva- 30 da, Aleabo de unos dias aparece de manera répida la parslisis de tuna o ambas piernas, 0 de una pierna y un brazo, aunque esto es més raro. En algunos casos, los misculos recobran el movimiento perdido, pero si no lo recuperan en ocho a diez meses, ya es Gificil normalizaslos. Los miisculos paralizados se van poniendo mas delgados hasta atrafiarse. La unica causa de esta delencia es la sangre mala, heredada de padres intoxicados con niedicamentos o adquirida por graves desarreglos digestivos, debido a falta de leche materna 0 por la introduccién de sueros y vacunas de toda clase, las que se han vuelto obligatorias en la primera infancia. Ninguna droga © medicina pucde purificar la sangre, ast que esta enfermedad no tiene “remedio”, Sélo mediante la nor~ thalizacign de la circulacién sanguinea, através del restablecimicnto de la normalidad digestiva y Ia actividad eliminadora de la piel se podré lograr cierta mejorfa y hasta la desaparicién de la dolencia ‘AL inicio es posible curar la polio gracias a Ia renovacién ‘orgénica, pero mientras més tarde se ponga en tratamiento al enfermo, mas dificil seré combatirla. Si es de nacimiento, ¢s incu- rabie, aunque puede mejor: ‘Tratamiento, Se buscaré combat lox dolores con aplcacio- verde semi eatientes de pasto melo linaea, combina: das com froaciones locales de agua fra, altermand as Splicaiones por fo miengp un hora en la afana y en a ‘Mrde: En tote caso, procuraremos refescar el interior Gel vente con eaaplasma de lodo, al menos durante ta sche yactva ceator natural dels pel yas extremidae des eafermas afiebrandolas, mediante la. reaccin deapertada con frouciones generates de agua fra des- puce de las aplicaciones locales ealientes TMi Lavade de la Sangre cada dla al sol 0a vapor, debe wsatae ses posible o, en #4 lugar, paguete Inngo es ima, ovtgundo previamente las pares enfermas srs utiaduran en todo el cherpo y especialmente en tos miembios afecados, seguilas de chotros parcials @ veo frotciones de agua fra en ln cama obtienen resulia= dos ores de npn, pes acta a duacn servioea y ranguinea de lot injombros enfermos. Wdisentacibn era con ners, huevo duo picado 0 questa freien, panel jog ex refrescanteywaiadora 302 Mantener limpio el intestino, aplicando lavativa al acostarse cuando no hubo evacuacisn en el dia, Neuralgias Ast se lama al dolor localizado en el trayecto de un nervio, ef cual se acompana de diversos trastornos. Las neuralgias mas fre- ‘cuentes son las de Ia cara, el muslo y la pierna (cistica), las del final de la columna (lumbago) y las del costado (nervios intercostales), ‘Tratamiento. Para combatir el dolor se utilizan aplicaciones locales de cataplasmas de lodo o de papa rallada, cuando "a parte adolorida est caliente, En el cato contrario,ca- taplasmas calientes, como se explica en el parrafo sobre el dolor " * EL Lavado de ta Sangre hace desaparecer la cistica, el lumbago y las neuralgias antes ‘de una semana, También se puede recurtir a la aplicacién de ortigas en las partes * afectadas, antes de las frotaciones con agua fria, En los casos agueos, cuando el enfermo est4 en cama, aplicar las seis frotaciones, previa ortigadura general y especial: mente en las partes adoloridas, Si el enfermo esta en pie, debe seguir el Regimen de Salud. Meningitis Es Ia inflamacién de las meninges, que son las membranas que envuelven al cerebro y Ia médula espinal. El desequilibrio téemi= co se presenta en estos enfermos con calentura precedida de violento escalafrio, dolor de cabeza que arranca gritos, agitacién, delirio, cabeza rigida, aversién a la luz, pupilas contraldas, ojos inyectados de sangre, convulsiones y vémitos. Cuando los sinto- mas se agravan, el paciente pierde el conocimiento, las contrac- ciones y contorsiones aumentan, no hay control sobre lox excrementes cuando no existe estrenimiento y puede sobrevenir a muerte, 303 ‘Tratamiento. La causa de esta dolencia son graves y crénicos desarreglos digestivos. Se impone reposo absoluto en cama con pecho y cabeza algo levantados. Aunque no aparezca ‘en el termémetro, la fiebre interna y del cerebro es muy celevada en estos enfermos y debe ser combatida. Mantener la cabeza dia y noche envuclta en lodo, para que éste no se pegue al pelo aplicar entre dos lienzos delgados, cubriendo toda la cabeza y cambiéndolo cada vez que se caliente. La cuajada de leche puede reempla- zar al lodo, lo mismo que la papa rallada. Para sacar la calentura de las entrahas se aplicardn frotaciones de agua fria al despertar todos los dias, repi- tigndolas cada hora, previa irritacién de la piel y espe- cialmente de las extremidades. Estas [rotaciones pueden ser de cinco a ocho en el dia. Durante la noche mantener fajado de lodo envolviendo todo el tronco de sobacos a ingles, cuidando la reaccién con pies calientes. ‘Como tinico alimento jugos o frutas de la estacion en. pequenas cantidades. Lavativa de agua natural si es ne- Cesario. Repetir el tratamiento hasta que el pulso se nor~ malice. Las bolsas de hielo sobre la cabeza son perjudiciales, porque en vez de desalojar la congestién sanguinea la retienen y agravan, La puncién lumbar se pretende justificar con el fin de disminuir la presién del Iiquido cefalorraquideo, Sin embargo, si existe este inconveniente, su origen se en~ cuentra en la elevada fiebre de los centros nerviosos, de modo que basta con refrescar las partes afectadas. Ade- mas sus efectos son altamente perjudiciales, pues extraen un elemento de vida insustituible, Existe también la “meningitis tuberculosa” con sinto- mas analogos a la aguda, pero de reaccién més lenta y dificil, lo que hace necesario un tratamiento mas cons- tante igual al anterior. Lo mismo ocurre en el caso de la Encefalitis Letérgica. Casos. Reproducimos la siguiente carta, firmada ante notario y cenviada al autor afios atrés: “Estimado seftor Lezacta: Me ¢s gra- to dejar constancia de su intervencién, en el restablecimiento de Ia salud del nino Guillermo Vera de 8 aos, desahuciado por los 304 médicos en 1934. Después de siete dias de padecimientos el en- fermito fue declarado incurable por Meningitis Tuberculosa. En- tonces le llamé a usted por teléfono ¢ inmediatamente seguimos sus instrucciones, gracias a las cuales el aio se vio libre de su dolencia y restablecié su salud, la que hoy conserva después de seis anos.” (Firmado) Isinael Vera Cruz En otra ocasién, estando ausente pucs me encontraba de viaje en Los Angeles, mi ayudante el senor Pedro Lopez, puso en practica una curacién similar en el cato de un joven cadete tam- bién desahuciado, ya sin conocimiento, alimentado con sueros y con Ia cabeza cubierta de hielo. De inmediato le hicieron lavativa para desocupar su. vientre, inactive desde hacia tres dias, lo cual ho interesaba a los médicos. Se retiré l hielo de su cabeza envol- viendola con lodo natural renovado cada hora. Hicieron frotaciones de agua frfa previas ontigaduras y abrigando sin secar. A la sexta {rotacién el joven recobré el conocimento. Durmié con lode so- bre todo el ironco y Ja alimentacién se redujo a frutas crudas. Insomnio ‘Mas que una enfermedad, la falta de sueno es sintoma de des- arreglo del sistema nervioso, de los ridones 0 del corazén, a con- secuencia de graves y prolongados trsstornos digestivos. ‘Tratamiento. Las fermentaciones intestinales coh sus vapo- res ascendentesaffebran In cabeza, La cataplasma de lado sobre todo el vientre, es aplicacién segura para dormir con suet profundo y reparedor. La frotacion de agua fria, repetida cada ver que se despierta, devuelve el sue- fio porque normatiza la circulacion de la sangre. ‘Tam. bién el bano genital, aplcado dos horas después de la tlkima comida, asegura un suefto tranquile. La comida de la noche debe ser ligera, pues el que duerme come, pero a veces el que come no duerme. 30s SISTEMA CIRCULATORIO: EL CORAZON (Dilatacién; Hipertrofia; Lesiones valvulares; Taquicardia; Endocarditis; Miocarditis; Infarto; Pericarditis; Neuritis; ‘Angina de Pecho) ‘Nadie muere del corazén, muere por sangre mala.” Padre Tadeo Funciones y enfermedades. El corazon cs el érgano central de la circulacién de la sangre. Entra en funci6n al iniciarse la vida y es el ultimo que nos abandona. La sangre, para circular en todo el cuerpo y a través de sus tejidos, necesita ser impulsada continua- mente por una fuerza, que al mismo tiempo que la leva a las extremidades, la retira de alli, para nuevamente lanzarla a las partes mas apartadas del organismo. Este maravilloso trabajo lo hace el coraz6n, que tiene el mecanismo de una bomba aspirante ¢ impelente, en combinacién con los pulmones. Dada la impor- tancia de sus funciones, tiene una resistencia a toda prueba, y no existen enfermedades propias de esta viscera, sino que sus altera- ciones se deben a la mala calidad de la sangre que debe movili- zar. Asi como una bomba bien construfda que trabaja con agua pura no se altera con el uso, mientras que si el agua esta cargada de substancia extrafas ocurre lo gontrario, el coraz6n que trabaja con sangre libre de impurezas nunca se enferma. Nadie padece hi muere del corazén, sino por sangre mala, heredada o prove- niente de desarreglos digestivos crénicos 0 intoxicacién medica- mentosa y deficiente eliminacién cutanea. Las dolencias del coraz6n no tienen “remedio", porque todas son consecuencia de Ia impureza de Ia sangre, la cual debe purificarse con aire puro, buenas digestiones y activa eliminacién cuténea, La mayor fatiga para el coraz6n es la fiebre interna que se manifiesta con agitacién del pulso, trabajo que mas debilita al masculo cardfaco, congestiondndolo progresivamente, Esta agitacién circulatoria también congestiona los pulmo- nes, estrechando la capacidad respiratoria, con lo que el corazén queda dablemente afligido: por un lado, exceso de trabajo y, por cf otro, falta de cooperacién de la funcién, respiratoria de la cual depende la normal circulacién de Ia sangre en todo el cuerpo. Es lun error creer que la circulacién es obra exclusiva del corazén Los pulmones mantienen el flujo y reflujo de la ola sanguinea a

También podría gustarte