Está en la página 1de 4
322 Lavado de la Sangre para los adultos y los ninos ha- rin paquete en su lugar. Dieta de frutas y ensaladas eru- das durante la crisis. Sobre las llagas se mantiene fenogreco hasta agotar la expulsion de materia corrom- ida. Como tratamiento general, en casos agudos seguir las indicaciones de los Primeros Auxilios y, en casos créni- cos, observar el Régimen de Salud. Glandulas Este es el nombre de todos los érganos que secretan algiin liqui- do. Tenemos entonces las glandulas salivales, que secretan saliva; el higado, que produce la bili; las glindulas lagrimales, que fa- rican lagrimas; los érganos genitales y todas las glandulas que cubren las mucosas del estomago, intestinas y piel. Una de sus funciones mas importantes consiste en destruir y climinar las substancias extranas, takcomo lo hace el higado al filtrar el producto de la digestion, reteniendo sus impurezas y expulsindolas por Ia bilis; 0 bien como las anginas o amfgdalas cuyas importantes funciones ya conocemos; el bazo, que retiene antibiéticos y téxicos de origen farmacéutico, como Io revela el iris; las glindulas de la piel, que por el sudor eliminan suciedad interna, etcétera. Glandula tiroides y sus dolencias * La glandula tiroides esta situada en la parte anterior del cuello y, ademas de destruir materias extramas, tiene la propiedad de secretar determinadas substancias muy importantes para la vida normal del cuerpo. Es por esto que sus trastornos pueden provo- car graves problemas, especialmente en las facultades intelectua- les y el crecimiento del individuo, Las principales afecciones de la glandula tiroides son el bocio vulgar 0 coto y el bocio exoftélmico Bocio © coto es el aumento del volumen de la glindula tiroides, lo que provoca hinchazén de la parte anterior del cuello. 323 Esto se debe sobre todo a una alimentacion pobre en minerales y vitaminas aportadas por las frutas y ensaladas crudas El bocio exoftélmico implica el abultamiento de la tiroides junto con la prominencia de los ojos que salen mas 0 menos de las orbitas y pulso répico, que suele ser de 90 a 120 pulsaciones por minuto, Hay irsitabilidad nerviosa, perturbaciones mentales, palpitaciones del corazén, insomnio, debilidad y pigmentacion de Ta piel, que se vuelve morena. ‘Tratamiento, Mientras que Ia alopatia procede a extirpar el “érgano, nosotros nos dirigimos hacia la normalizacién de la composicién sanguinea del enfermo, mediante buenas digestiones y activa eliminacién de la piel. La dicta debe ser cruda, en lo posible evitando carnes y caldos, quesos viejos, grasas animales, dulces, cacao, chocolate, té, café, mate, alcohol y tabaco. Se recomienda quesillo fresco, sopa de trigo integral con yema de hue- vo, avena machacada, ensaladas y frutas crudas. Poca sal o condimentos, no beber sino cuando haya sed. Buscar la vida tranquila de la montana o el campo y en especial lima seco. Frotacion al despertar y Lavado de la Sangre cada matiana, Bano genital de 20 a 30 minutos, dos o tres veces al dia y cataplasma de lodo sobre el cucllo y el vientre durante la noche. Ejercicio fisico al aire libre y si es posible moderadas ascensiones de cerros, descansando a techos, Evitar todo desgaste de energia y, ojala, guar- dar castidad absoluta. En los casos mas graves, con pulso muy rapido, reco- mendamos vida de reposo, manteniendo constantemente odo sobre el cuello y el vientre. El paquete largo puede reemplazar el Lavado de la Sangre, en casos de sobreac- tividad cardfaca. Las compresas locales frias 0 de lodo, pancla © cuajada de leche, calman la actividad del cora- zon, Seguir con perseverancia el Régimen de Salud. a4 Oncanos DE Los seNTiDos Los ofdos Las morbosidades que suben a la cabeza desde el vientre buscan salida gor las aberturas del créneo, dando lugar a afecciones de Jos ojos, la nariz, Ia garganta y los ofddos. Cuando la parte com- prometida es el ofdo externo, el caso no es peligroso. La inflama- cidn del timpano, el zumbido y la sordera son mas delicados; sin embargo, mas grave son los procesos inflamatorios del ofd0 in- terno, por el riesgo de que la inflamacién se extienda al cerebro, produciendo meningitis 0 encefafitis, las cuales suelen ser provo= cadas por e! atamiento medicamentoso de afecciones agudas como tus, difteria, sarampién, etcétera. Tratamiento, Como desinflaminte local se recomienda el va~ por de hojas de eucaliptus. Para prepararlo se ponen a heryir durante diez minutos en un jarrito das o tres ho- jas de eucaliptus, aplicando ef vapor al interior del con- ducto auditivo por medio de un cornetin de papel 0 cartén que introduce su boca mas angosta en el ofdo y la parte mas ancha en el jarrito. La aplicacién se hace en la cama antes de dorinir, colocando ¢n seguida un algodoncito en el ofdo paca evitar enfridmiento. Bode- mos repetirla diariamente hasta que desaparezca el atal, que suele resolverse con supuraciéz abundante del ofdo. El banto frfo de pies al acostarse, seguido de vapor de 15 minutos sobre las piernas, atrae hacia abajo las acu- mulaciones sanguineas de la cabeza. Sin importar el nombre, todas las afecciones de los ofdos se tratan de manera andloga, sobre todo buscando normalizar la digestién del enfermo y activar su piel Los casos agudos con fiebre tratarlos segiin los conse- jos dados en los Primeros Auxilins y los crénicos siguien- do el Régimen de Salud 325 Irie det ojo derecho en que se revela congestion ¢inflamacién del olde del misma lado, Vemos que estas anormalidades arrancan de ta ‘una digestioa, erénicamente inflamada, debido a fiebre interna que produce torinas que suhex hasta la eabeca Ojos Uno de los errores mds corrientes y perjudiciales tratindose de afecciones de los ojos, consiste en considerar sus dolencias como trastornos locales. En realidad, el tratamiento local es secundario cuando se trata la anormalidad digestiva, Si el origen de estas enfermedades esté en causas externas, es preciso aplicar desinflamantes como el lodo 0 Ia cuajada de leche. Ademés de Gerta predisposicidn, los males de los ojos se adquieren como consecuencia de malas digestiones y debilitamiento de la piel Tratamiento. Quien padece de Ja vista debe hacer uso mo- derado de ellz, evitando cansarla en trabajos forzados y con luz artificial, La cataplasma de fenogreco es eficaz, cuando se trata de disolver nubes en los ojos y la de cuajada de leche o panela cuando son inflamaciones ayu- das. Ambas se aplican sobre el parpado. La cataplasma de lodo se pone sobre los ojos afectados por un acciden- te. En casos agudos y en los niftos seguir ef régimen de Primeros Auxilins, Los enfermos crénicos seguirén el Régimen de Salud. 326 Aseguro que toda persona que necesita lentes por de- ficiencia de la vista, es un enfermo crénico de su aparato digestivo y generalmente de estrefimiento. Casos. En septiembre de 1987, me trajeron a un joven de 15 anos que habia perdido la vista a consecuencia de una meningitis. Cuando lo atendi no veia, no hablaba, habia perdido el conoci- miento y su cuerpo estaba rigido y sin movimiento. ‘A las cuatro semanas de practicar mi Régimen de Salud, el enfermo recobré la vista, sus movimientos, la razén y la palabra, Esto se consiguié con mi Lavado de Ia Sangre al vapor cada dia, tres o cuatro onigaduras seguidas de frotaciones de agua fria en todo el cuerpo en Ia cama, lodo sobre los ojos y cabeza todo el tiempo, lo mismo que alrededor de la cintura. Ocho anos mas tarde tuve noticias de la excelente salud del muchacho, AccIDENTES ¥ OTRAS DOLENCIAS (Heridas, Glceras, contusiones, fracturas y dislocaciones) El tratamiento de las heridas cortantes, punzantes, de arma de fuego o con desgarramiento de los tejidos debe prevenir las he- morragias, para lo cual es preciso descongestionar‘la zona afecta- da y refrescar el interior del vientre para evitar la fiebre. Faera de los casos graves, en que es nccesario ligar alguna vena 0 arte- ria para evitar que se desangre la victiha, cada cual puede aten- der sus heridas sin perder de vista el objetivo, que es favorecer la obra de la Naturaleza que busca la cicatrizacién, la cual se obsta- culiza con desinfectantes. En todo caso, la cataplasma de lodo aplicada directamente sobre las heridas, es el balsamo maravilloso {que restablecera rapidamente la normalidad de los tejidos afecta- 0s. Puedo asegurar que no existe elemento alguno en la Natura- leza, ni remedio farmacéutico, que aventaje al lodo como restaurador de los tejidos lesionados, tanto al exterior como al interior del cuerpo. La eataplasma de lodo se aplicard dirccta- mente sobre la carne viva, cambisndola cada‘tres 0 cuatro horas, porque pierde su eficacia cuando se calienta o seca, Si ei ugar 327 Ge agua natural, para preparar el lodo, agregamos a la tierra cocimiento de limpiaplata w otra de las hierbas que se indican més abajo, aumentaremos Jos beneficios. Si una herida supura y se mantiene abierta, es porque el organismo necesita expulsar por ella algin cuerpo extrao 0 mmaterias putrefactas y no debemos contrariar este proceso con ningun medio. El fenogreco es el mejor purificador de heridas corompidas. Por encima del emplasto de fenogreco, puede apli- carse fajado de lodo abarcando la parte afectada, No hay herida, por antigua que sea, que no ceda con dos o tres curaciones a las 24 horas, de vapor de limpiaplata y flores de arnica durante 15 ‘© 20 minutos, Iuego lavamos con chorro bien caliente de este ccocimiento y, en seguida, aplicamos sobre la ileera las hierbas del mismo cocimiento y sobre ésta cataplasma de fenogreco, fajado por encima con lodo. Basta con cambiar cada 4 0 6 horas el enogreco en las heridas o diceras malignas para evitar la gangre- nna o la septicemia. Las putrefacciones de las heridas no son obra de los microbios, sino de las suciedades internas del cuerpo gene~ radas por malas digestiones crénicas. Estas son las impurezas que buscan paso por las heridas manteniendo la supuracién y dificul- tando la cicatriaacién. Las hemorragias que no exigen el ligamen- to de algda vaso, se combaten con compresas de limpiaplata y, mejor atin, con el vapor del cocimiento de esta hierba. El jugo 0 zumo de ortigas, de Iantén, Iantecillo 0 verbena también son eficaces para detener las hemorragias en heridas abiertas. El co- Cimiento de raiz de tormentilla con limpiaplata o el de corteza de encing logra detener las pequeas hemorragias. Finalmente, las flores de denica mezcladas con limpiaplata, en agua o vapor, cons- tituyen un poderoso balsamo para las heridas. En casos de golpes, zafaduras o fracturas de huesos, ademés det lodo, podemos emplear cataplasma de cuajada de leche que se cambia cada siete u ocho horas, para desaparecer la inflama- cién, Esto es especialmente eficaz en casos de irritacién o infla- macién de los ojos, sobre todo cuando se debe a un accidente. Para componer zafaduras, torceduras o fracturas de huesos, se debe siempre recurrir a *hueseros” experimentados para evi- tar procedimientos contra natura. Una vez compuesto el hueso, y afirniado con tablillas, bastard mantener fajado de lodo alrede- dor del miembro o parte afectada, cambiando Ia compresa cada tres 0 cuatro horas para obtener répida curacién, evitando todo suftimiento al herido, En ningim caso debe enyesarse el miem- 328 bro enfermo, porque con ello se dificulta la circulacién de la sangre y el trabajo eliminador de la piel. Como el cuerpo es un todo indivisible, para curar una parte, ademas del tratamiento local, es preciso uno general que se orienta hacia la formacién de sangre pura, mediante buenas digestiones, aire puro y actividad eliminadora de la piel. ‘Los banos de sel locales y generales favorecen el cambio orgénico. Si el sol se aplica localmente, se deben cubrir las heri- das con lodo o con hojas verdes para evitar ia congestién de los tejidos afectados. Quemaduras “Toda quemadura representa inflamacién de los tejidos que asi se defienden. El tratamiento debe ser desinflamante para evitar Ia obstruccién de la sangre, tanto para quemaduras de fuego como de sol * Después de lavar la quemadura con agua, conviene aplicar direetamente sobre ella cataplasme de rallado de papa cruda 0, ‘mejor aiin cataplasma de lodo, que es un calmante insustituible ‘También se paede usar cataplasma de cuajada de leche. Las apli- caciones se renuevan cada 3 0 4 horas, salvo la cuajada, que mantiene su aceién benéfica hasta por 9 horas. Cuando la quemadura ha sido provocada por hielo, reco- mendamos frotar con nieve sobre la parte afectada, abrigando después con tejidos de lana Conviene abrir las ampollas para favorecer la expulsion de materia malsana, La dieta cruda esté indicada en casos graves. Lavativa de agua natural si no hay evacuacién diaria, Gangrena Este es el nombre de la muerte de los tejidos por falta de circula- cin de la sangre « a causa de intoxicacion medicamentosa. Tam- bign puede ser otiginada por mala alimentacién y deficientes climinaciones muy er6nicas que desvitalizan los tejidos, | 39 En los ancianos se puede presentar la gangrena senil, debi- do a recargo de substancias extrafas y vida antinatural, especial- mente falta de ejercicio fisico e inactividad de Ia piel La gangrena aparece de preferencia en las extremidades, en donde la circulacién sanguinea se hace més dificil, Empieza con dolor y calor en la parte afectada, mas tarde ésta se enfria y va perdiendo Ia sensibilidad. La coloracién cambia pasando del co- lor rojizo al negro y el proceso puede ser hiimedo y blando o seco y apergaminado. Esta dolencia, para 1a cual Ia alopatia no tiene otro “reme- dio” mas que la mutilacign, que tan sélo cambia de sitia el mal, puede ser curada al inicio mtilizando mi Doctrina Térmiea, Pero ces necesario que la descomposicidn y los remedios inedicamentosos no hayan agotado la vitalidad del organismo. He tenido la opor- tunidad de watar casos de gangrena que han reaccionade en pocos dias, especialmente en heridas o lagas. ‘Tratamiento. Se procurara normalizar las funciones del apa- rato digestivo, a producir fiebre curativa en la piel y combatir la fiebre destructiva de las entraas. Esto se logra siguiendo el Régimen de Salud combinado con Lavado de la Sangre cada dia, Como tratamiento locai, dos a tres veces al dia se aplicard vapor de limpiaplata con flores de drnica durante 15 a 20 minutos, lavando con seguida la parte Afectada con agua del cocimiento bien caliente, la que se deja caer en forma de chorro com un tetera, Iuego aplicamos las hierbas del cocimiento y sobre todo esto cataplasma de fenogreco. Cada ver que hagamos esta curacién, es conveniente introducir la ex- tremidad enferma en ¢l agua hirviendo por unos segun- dos, a fin de despertar Ia reaccién de las células vivas inflamar los tejidos sanos para que se separen de los muertos. Cuando la operacion es inevitable, conviene prac~ ticar el tratamiento indicado durante cuatro semazas, a fin de asegurar el buen resultado de 12 cirugia,

También podría gustarte