Está en la página 1de 4
218 La nutricién cutinea se realiza exponiende Ia piel al aire libre, para lo cual debemos practicar los batios de aire frfo, de luz y de sol. En todo caso, la ropa debe permitir la libre ventilacion de la piel, de modo que no debe ajustarse al cuerpo ni cerrar las entradas en cuello, brazos y piernas. El estémago y los intestinos realizan la nutricién por medio de la digestion, En ésta intervienen principalmente cinco érga- nos: la boca, el estémago, los intestinos, el higada y el pancreas. La primera parte del proceso se realiza en la boca por medio de la masticacidn, triturando y reduciendo a papilla los sélidos, ensalivandolos para transformar las féculas y almidones por la accién quimica de la saliva, en aziicar o glucosa. Puede decirse que la mitad de Ia digestién se realiza en la boca, de modo que buena parte de los trastornos digestivos tienen su origen en una masticacidn y ensalivacién deficientes. Iris del oja derecho de un enfermo del aparato digestivo, Obeérvese el teido irida alrededor dela pupila, ‘congestén del etémago, calentura 0 fibre interna que favorece utrefaciones intestinales, fuente de ‘enemas que 2 nu vez iritan y congestionan ‘igado 9 ovario de ete lado. 219 Una vez en el estémago, los alimentos sufren su segundo procesamiento por medio de los jugos gastricos segregados por innumerables glandulas de la mucosa estomacal, cuya produccién es favorecida por una masticacién reposada. Es un error pensar que la digestidn se realiza en el estomago, pues el principal acto de ésta se efectia en el intestine delgado. Sin embargo, no puede haber una falla en el proceso que no comprometa a todas sus partes, asi que no es posible tener un est6mago sano yu no enfermo o viceversa, ‘A pesar de que el estémago y los intestinos son muy resisten- tes, el noventa y cinco por ciento de los habitantes de las ciudades padece de ellos debido al régimen antinatural de alimentacion y de abrigo. No es cierto que siguifique disfrutar de una digestion normal cuando no se sienten trastornos digestivos aunque se coma lo mas indigesto. Los estados de enfermedad indolora en bastan- tes ocasiones son mucho mds peligrosos que cuando hay manifes- laciones agudas. Debemos atender a la maxima que dice: “Dime qué comes y te dire cémo esta tu estémago", pues su funcionamiento normal supone una alimentacién adecuada y, por ejemplo, un indicio seguro de afeccién del estémago es la intolerancia de frutas y ensaladas crudas, Como Ia digestién clabora la sangre y ésta realiza el cambio organico, reemplazando lo gastado con material nuevo y samo; no es posible obtener ninguna verdadera curacién sin mejorar y nor- malizar previamente la digestién. Fs por esto que la alimentacién natural a base de frutas crudas, semillas de drboles y ensaladas realiza por s{ sola la terapia maz racional. Al normalizar la diges- ti6n se purifica la sangre enriqueciéndola con elementos vitalizados, que realizardn el cambio organico con expulsién de humores y tejidos enfermos, que serén reemplazados por material sano, Las dolencias del estémago son tan variadas que, en sus dife- rentes grados, van desde simples y pequenos disturbios hasta lle gar a la degeneracién y destrucciém de los tejidos, Independiente mente de esto, puede decirse que la causa de todos los males del estémago tiene un origen comiin: la vida desordenada y, especial- mente, los enormes errores en Ia alimentacién desde que se deja el pecho materno. Generalmente los primeros disturbios del esté- mago son los més molestos, aunque los menos graves también, pues mucho tiempo antes de que el enfermo se de cuenta, puede tener la llamada diabetes, calculos biliares o renales, dlceras y tumores, 220. Como lo refleja el iris de los ojos, toda afeccién estomacal es de naturaleza inflamatoria y congestiva, vale decir, febril. De aqui {que cl tatamiento bisico es uniforme: descongestionat las entra: fas. Para ello es preciso el Equilbrio Térmico, refrescando el interior del vientre y afiebrando lz piel. Ademés, el régimen ali- menticio de frutas y ensaladas crucas purifica y vitaliza la sangre Las hierbas como el ajenjo, Ia infusién de toronjil cuyano, salvia, menta, elcétera, estimulan o calman Jos smtomas de des- Erreglos estomacales. Pero no olvidemos que Ia salud es cuestion de temperatura y no de remedios. Veamos ahora las principales dolencias del estémago. Dilatacion del est6mago Esta dolencia se produce por congestion ¢ inflamacion crénica de los tejdos y parédes de este drgano. Implica fiebre interna y, por lo tanto, desaparece congestionando la piel y refrescando el inte- ior del vientre. ‘Tratamiento. Desayuno y cena solamente de frutas 0 ensala~ ‘das crudas. Estas dltimas pueden acompafiarse con un pedacito de pan tostado, si se desea. Comida del medio fifa libre, si hay hambre, procurando la completa fensalivacion y la calmaca deglucién de los alimentos. ‘Comer con calma y reposadamente. “Adeinds de frotacién Fria todos los ‘dias al despertar, diariamente se tomaran dos banos genitales y el Lavado de la Sangre. Cataplasma de lodo sobre el vientre duran- te toda la noche y después de Ia comida, a lo menos durante una hora. Seguir con perseverancia el Regimen de Salud, Catarro agudo del estmago (gastritis, indigestion, empacho) EI iris revela inflamacion y congesti6n a causa de una plétora sanguinea que impide la buena drculacién de la sangre ex la piel } las extremidades del sujeto. Esto suele ser causaclo por alimen- 2 tos indigestos com como carnes, pescado, qitesos viejas, alcohol, cafe, vinagre, condimentos, dulces y alintentos alterados. Las dvoges también pueden ocasionar catatro estomacal, lo mismo que Tes alimentos mal masticados © comidos de prisa. Igualmente peli grosos éon los helados o los manjares muy calientes. Estas dolencias se caracterizan por falta de apetito, mal aliento, pesadez 0 dolor del estémago, vomitos, célicos, marcos, diarreas, excrementos fétidos, dolor de cabeza, etcétera. Siempre hay ci lentura interna ee i Teatamlesto, Ante vodo hay que refrescar los tajidos inf tno dlimerior del went, para lo oe lens de ldo ex el recurso ideal. Ademds, es precio Uberar al organism de ls impurezas producids por ln puirela- se eine pecan ah naan 2 tne CSntidades, Lav infusions de aejo sav ments} mare tans amb ayudan apa le rcs del eémago Mientras haya inapetencia evitar lingerie alimentos y cuando el hambre sobreenge, sl principio slo se come "in fruascrodas o entladas que se matcardn muy bie, Tas hortaias terns, como sanahorias,calilores, cee estrenimiento, : aa ome “ ara derivat lat slaerias morbosas y combat la co lentura interna en low adulinconviens el bane genital dos o tres veces al dia durante 20 0 80 minutos. Para los hin, bato de asiento. Dormir con citaplatma de lodo fobre vientre y ritones, De ser posible; Lavado de la Sangre diatiamente, Segur el Régimen de Salud. Catarro crénico del estémago Surge de continuos desarreglos di ‘eglos digestivos cuyas causas son similares a las del catarro agudo pero que actian en forma permanente. Quienes sufren de este mal tienen Ia piel imactiva y [rio ex Ire ee mee naan seller [0cl toda lespertar, eructos, gases, mal aliento, sensacion de pesadez esto- macal, falta de apetito, 0 exageracion del mismo. Debido a la 22 consiguiente impureza de la sangre los nervios estan irvitados y excitados, hay gases, dolores de cabeza, falta de tono, etc¢tera, siguiendo con el tiempo nuevas complicaciones si no se atiende el mal ‘Tratamiento. El tratamiento racional de esta afeccién impo- ne equilibrar las temperaturas del cuerpo mediante Ia prictica indefinida del Lavado de la Sangre cada dia. Se evitaran las bebidas heladas y las comidas muy calientes, ‘observando dieta vegetariana con frutas y ensaladas, todo muy bien masticado y ensalivado. Una hora antes del desayuno es muy conveniente tomar el jugo de un li- mén, por espacio de ocho a diez dias cada mes Bjemple de mend Desayuno ~ Alguna fruta de la estacin, prefiriendo las deids om uvas, manzanas, naranjas, guladas 0 ce- revas, nisperoe, etcetera. Si vuelve a dar hambre se repe- tird la misma fruta. Comida ~ Ensalada de Techuga, sopa de verduras 0 cereales hortatiras tiernas con panela,jocoque o queso fresco. No mezclar papas com pan 0 gfanos. Poco pan ¥ nejor tostado 0 integral Cena ~ Ensaladas con nueces 0 accitunas, poco pan y, mejor, sélo fruta cruda Se dormira con cataplasma de Todo sobre todo el vien: tre hasta que desaparezca todo malestar® En lo dgmés, seguir el Regimen de Salud Acidez estomacal (hipercloridria, dispepsia 4cida, agruras 0 acedfa) La acidez del estémago no es efecto de una excesiva secrecion 4cida de la mucosa estomacal, como lo afirma la medicina, sino de la acidificacién de los alimentos por fermentaciones malsanas derivadas del calor excesivo del tubo digestivo, debido a irritacio- nes y congestion de sus paredes. La piel fria ¢ inactiva es comiin cen estos enfermos, revelandose ast el desequilibrio térmico de su cuerpo. 223 Come Io indica su nombre, esta dotencia se caracteriza por domasiada acidez que se siente en e! estémago, producienda sen- sacién de ardor muy desagradable, lo cual generalmente es el inicio de wlcera estomacal a la que estin siempre expuestos estos enfermos, La acidez se distingue de la dlcera porque en la prime- ra los dolores desapaecen al comer, mientras que en la segunda aumentan, A las causas habituales del desarreglo digestivo por mala alimentacion, se agregan en este caso, el exceso de trabajo inte- lectivo, el desgaste sexual y la falta de aire puro y ejercicio ‘Tratamiento. Suprimir las causas apuntadas adoptando una vida higiénica y tranguila. Al activar la piel xe desconges- tionan las entranas. Las frutas crudas, ensaladas y almendras dulces son los alimentos mas indicados para estos enfermos. Hay estémagos tan degenerados que no toleran esta dieta, pudiendo entonces comenzar con fruta cocida para pa- sar poco a poco a comerla cruda. Como aplicacion local es indispensable la cataplasma de lodo sobre todo el vientre al dormir y aun en el dia. Puedo asegurar que la acidez estomacal desaparece antes de 20 minutos con esta aplicacién. Seguir con perseve- vancia el Régimen de Salud para normalizar la digestién. Ulceras del estomago Esta dolencia sélo puede ser resultado de un grave y crénico desequilibrio térmico del organismo, lo cual explica que sea muy vara en los aliflos, presenténdose generalmente después de los tweinta aftos. Las dilceras estomacales pueden ser pequenas y leves © bien grandes y graves comprometiendo la parte superficial de la pared del estémago o un segmento mas profundo, No se trata cle una herida local, en todo caso, sino del efecto de 1a inflama- Gién generalizada del est6mago. La agrura o acidez estomacal frecuente es la causa més co- man de la dlcera, siendo también esta citcunsiancia la que mis dificulta su curacién. E? consumo abundante de carnes conduce a fa acidez y ésta a la wlcera. Hay otras causas que favorecen su desarrollo: constitucién débil de este drgano por herencia, fragi- 26 lidad de la piel, comidas demasiado calientes, consumo de hela- dos, mala masticacién, exceso en las comidas, uso continuo de medicamentos, alcohol, café y, en general, mal régimen alimen- ticio. Como seiial casi segura de la existencia de ulcera estomacal tenemos los dolores después de comer, vomitos especialmente si contienen sangre, pérdida de sangre de color calé por fa boca 0 por el intestino. Los dolores suelen presentarse una hora o dos después de comer. Sin embargo, la dilcera puede existir sin caus sar molestias e inclusive por sf misma sin que se de cuenta el enfermo cuando su estado general es bueno. Es importante poder distinguir cuando una hemorragia pro viene del estomago, de los pulmones o de los intestinos, El color de Ia sangre nos indica su origen: si es del estémago cs més 0 menos obscura, generalmente coagulada y mezclada con restos de alimentos; si es de los pulmones ser4 de color rojo vivo y espumosa, Cuando la sangre aparece en las evacuaciones con color café viene del intestine. En ocasiones suele haber sangre de color natural én las evacuaciones, la cual es descarga de fa congestién de venas hemorroidales y no es peligrosa, siempre que se procure la normalidad digestiva. ‘Tratamiento. Mi Régimen de Salud mediante el Equilibrio ‘Térmico del cuerpo, realiza con cierta facilidad la cura- cién de las silceras estomacales sin dejar consecuencias nocivas, como Ia estrechez del pilora o la caida del est6- mago que producen los medios artificiales. Se debe tratar todo el cuerpo para mantener el Equi- librio ‘Térmico. Cuando se produce una hemorragla es indispensable el reposo absoluto en cama, y para dismi- nuir la presion de la sangre en el estémago se manten- dra dia ¥ noche la cataplasina de lodo sobre ef vientre, cambidndola cada cuatro horas. También la cataplasma de cuajada de leche renovada cada ocho horas es muy eficaz como descongestionante. Los dos primeros dias conviene abstener al paciente de alimentos y sélo podra beber con frecuencia pequenos sorbos de agua fresca, alternando con una tisana de cola de caballo y flores de nica. Si hay estrenimiiento se aplicara lavativa de agua fria natural, pero esto no debe hacerse sino tres dias después de producida la hemorragia, para evitar remo- ver la herida si ésta es intestinal. El tercer dia el enfer- 25 mo podré tomar jugos de lecluga rallada y estrujada, 0 de manzana, leche de almendras dulces machacadas, jugo de uvas, de zanahoria, etcétera, todo a temperatura na- tural. Durante diez dias Ia alimentacién ser Kiquida, en pequefias cantidades y cada dos horas, pudiendo agregarse alo anterior, lechadas de nueces peladas y machacadas 0 de avellanas eu la misma forma, pero coladas. Una o dos cucharadas de accite puro de oliva tomado diaviamente fen la manana, sirve de suavizante de las paredes del estomago. Mas adelante se podea comer quesillo fresco, panela, jocoque o yoghurt una o dos veces al dia y, poco 4 poco, frutx blanda mondada y, si se desea, agregar alguna sopa a mediodia, de avena colada o de verduras en la misma forma, para ir paulatinamente consumien- do frutas todavia sin caseara. Después de un mes de este régimen ya se puede seguir otro menos estricto, mas © menos dentro de las siguientes indicaciones Desayuno ~ Fruta fresca madura sin piel, repitiéndola si se desea. Comida - Hortaliza tierna bien masticadz (lechuga), papas cocidas con miel y un pedazo de quesillo. Poco pan y tostado sélo si no se fan comido papas. Cena ~ Frutas comp en el desayuno. Almendras 0 nue~ ces may bien masticadas pueden servir de acompana- miento a las frutas acidas. En caso de afeccién aguda de la tilcera no debemos comer ensaladas ni pan integral. En su lugar puré de Papas o de verduras. La leche esta absolutamente prohibida en estas dolen- cias del estémago porque se avinagra, produciendo el perjudicial deide léctico. En cambio el quesillo fresco 0 panela es un alimento inuy fresco y desinflamante que ayuda a la cicatrizacién de las ulceras. La lechada de arcilla, preparada con una o dos cucha- raditas de arcilla en un vaso de agua fresca bien revuelta es purificadora, descongestionante y cicatrizante. Tam- bién recomendamos la tisana de hojas de toronjil cuyano, dondiego de la noche y matico, alternando con cola de caballo © matico, salvia y dondiego de la noche,

También podría gustarte