Está en la página 1de 4
98 los gordos, ete. Sin embargo, vemos que una vaca que produce carnes, cuero, pelos, grasa, leche, albuminas, etc., come un solo alimento: el pasto que crece en pocas dias de calor y humedad y cuyas raices sélo penetran unos centimetros en la tierra, El labo- ratorio del organisme animal tiene misterios impenetrables que slo pueden descifrarse observando a la Naturaleza que posee- mos y nos rodea, Muchos piensan que el alimento de Ia fruta es insuficiente porque al poco rato de haberlo ingerido sienten nuevamente necesidad de alimemtarse. En cambio, un plato de carne 0 de frijoles deja “satisfecha” a la persona durante largas horas. Eso se explica porque frutas y semillas son digeridas y asimiladas sin esfuerzo, sin dejar residues malasanos. En cambio, un tr0z0 de carne 0 un plato de frijoles obligan a un trabajo prolongado que hace que el individuo se sienta repleto durante cuatro o mas horas que dura la digestion, 0, mas bien, la “indigestion”. Este proceso de “indigestion” es lo que lastimosamente se confunde con uita aliinentacion “suficiente”. Pero en este caso hay un doble desgaste de fuerzas: energias consummidas en la laboriosa tarea digestiva y energiat gastadas en expulsar los resi- duos malsanos 4¢ esa nutricién inadecuada. En cambio, las frue tas, ensaladas y semillas de Arboles, puesto que no imponen es- fuerzo al aparate digestivo, permiten comer a cada rato sin peligro de indigestiéa, Pasando a otro aspecto del tema, recordemos que el tubo digestivo empieza en la boca, por lo tanto, ah se inicia 1 diges- ‘idm, que continta en el estémago y los intestinos. La conveniente masticacién de los alimentos y su mezeJa con Ia saliva, o insalivacién, es la base de una buena digestion, pues no se le puede pedir al estomago que realice una tarea que co- rresponde a la boca. La masticacién apresurada e intcompleta y la insuficiente insalivacién son causa de trastornos cn el estémago ‘pues se le impone el penoso trabajo de procesar alimentos mal Preparades. Esto nos sehala la importancia de tener una dentadura sana, la que se destruye por desarreglos digestivos. Los dientes o mue- las cariados deben ser tapados 0, sies necesario, extraldos. Aun cuando la jittervencién del dentista no es natural ni necesaria, viviendo fiel a las leyes naturales, su labor se vuelve imprescindi- ble para evitar Ia total destruccién de la dentadura enferma y para extraer muelas o dientes inservibles, focos de putrefacciones que envenenan la sangre 9 Por lo que se refiere a la calmada deglucién, diremos que, consistiendo ésta en el acto de tragar los bocados, la rapidez en hacerlo fatiga el estémago al obligarlo a atacar de una vez y no parcialmente todo \ contenido alimenticio que lo repleta; Este esfuerzo también es causa de congesti6n estoniacal que Lavorece las putrefacciones intestinales y desequilibra las temperaturas del cuerpo, ‘Asi como es preciso asegurar en su comienzo el éxito del proceso digestivo, es menester también cuidar de que su dltima fase, la expulsidn de los residuos, se haga en forma conveniente y oportuna. El cuerpo de todos los animales descarga los residuos de la digestion varias veces al dia. Desgraciadamente, sobre todo en las ciudades, mucha gente setiene en su cuerpo inmundicias provenientes de una alimentacién cadavérica y artificial, Una condicién indispensable para mantener la salud es des- cocupar el vientre a lo menos cada dia en la manana y antes de dormir. Para que esta funcién se realice en forma completa es menester adoptar la postura en cuclillas, comin en la gente del campo, la tinica natural y necesaria para asegurar la libre y com- pleta evacuaci6n, pues las tazas 0 excusados que se usan actual- mente, con posicion sentado, el intestino grueso no se moviliza normalmente por falta de presién de los muslos, reteniendo ma- terias fecales que envenenan la sangre. Nuestro organismo depende de tal manera de la nutricién y de la digestion que aun la forma de nuestro cuerpo sera normal © anormal segiin sea la calidad de los alimentos. Los alimentos apropiades al hombre se desdoblan en dos clases de productos: unos asimilables, que el organismo aprovecha, y otros de dese- cho, que son expulsados sin dejar impurezas en la sangre. No sucede lo mismo con los alimentos impropios para la nutricién, come la carne, que absorbida en su mayor parte, se aprovecha de ‘manera incompleta y deja materias extranas, sustancias muertas, en nuestro cuerpo. En su esfuerzo defensivo, el organismo poco a poco va acumulanda estas materias que cambian la forma del cuerpo. Kuhne ha utilizado cl conocimiento de esto para crear el diagnéstico por la expresién del rostro. Cuando un enfermo practica mi régimen de salud, empieza por perder peso y volumen, porque el organismo expulsa mate- las extranas acumuladas por mala nutvicién y deficientes elimi- naciones. A medida que sé restablece la normalidad, el enfermo va recuperando su peso y sus formas, pero ya con materiales 100 sanos, provenientes de una nutricién normal. Se pierde “peso muerto” y se recupera "peso vivo" y asi se restablece la salud por renovacién organica Las frutas frescas 0 secas, como higos, pasas, ciruelas, etc., 0 las semillas de arboles, como nueces, almendras, avellanas, etc., y las ensaladas de lechuga, col o repollo, apio u otra similar, deben constituir nuestro dinico desayuno en toda épaca, cnidando de no mezclar ensalada con fruta, ni nueces o almendras con frutas dulces. Los niftos deben preferir las semillas de Arboles y la miel de abejas en invierno. ‘A continuacién damos una lista de las propiedades de algu- nos frutos: + Las fresas ademas de su aroma y sabor exquisito, tienen propiedades antigotosas y vermifugas. Las especies sil- vestres disuelven las solidificaciones articulares del écido lirico. + Las cerezas fortalecen la sangre, dan buen color y favo- recen Ia funcién renal. * + Los chabacanos 0 albaricoques convienen a las personas que necesitan un tratamiento al mismo tiempo ténico y depurativo. Las ciruelas tienen virtudes laxantes y purificadoras. Las nueces poseen la propiedad de eliminar de nuestro cuerpo todas las toxinas y también de hacerlo refractario a la perniciosa accién de muchos venenos ‘+ El melén se utiliza en casos especiales coma emgliente, laxante y diurético. Esta hima propiedad es caracteristi- ca de Ia sandia. + La pera es muy digestica + La manzana se recomienda en afecciones del estémago, vejiga y riftones. ‘+ El nispero es laxante y también antidiarreico. + La naranja es tonica, sedativa y purificadora. + El lim6n es desintoxicante, astringente y desinflamante, © El.aguacate o palta es nutritivo, antiacido y laxante. EI datil, como el higo, es nutritivo en alto grado En resumen, Ia fruta consumida en cantidad y juiciosamente escogida, es al mismo tiempo alimento y medicina insustituible. Ademas, también los tomates y las aceitunas, al igual que las ca- 101 labacitas, las calabazas, los pepinos y las berenjenas, entran en la categoria de las frutas. En el orden de los alimentos adecuados al hombre, vienen después las hojas verdes, como coles, tallos y pencas de cardo, col, alcachofas, coliflor, acelgas, espinacas, apio, etc. Raices como nabos, rébanos, salsiffes, zamahorias, betabel, papas, camotes, etc. Bulbos como cebollas, poro, ajos, apio de papa, echalotes, hino- Jos, esparragos, etc, La mayorfa de estos productos pueden co- ‘merse crudos, y los otros pueden cocerse al vapor, sin perder el agua del cocimiente en la que se pueden preparar sopas e pan tostado, avena, etcétera. Hay otros alimentos provénientes del reino vegetal que, sin presentar los graves inconvenientes de las carnes, sin embargo debe limitarse su uso debido a que son dificiles de digeriv. Estos son los granos en general y especialmente los farinéceos secos, como frijoles, lentejas, garbanzos, chicharos, habas, etcétera. su estado fresco o verde estos productos son siempre recomendables, pero una vez secos son indigestos y favorecen fermentaciones malsanas, Estos inconvenientes no se presentan cen las personas que hacen vida activa al aire libre, como el labra- dor del campo, Para los enfermos, especialmente si guardan cama, son especialmente nocivos. El trigo, mafz, avena, centeno, etc., son mas digestibles, pero su uso debe ser moderado y prepararse mezclados con verduras En su estado verde son sahos y adecuados a toda persona. El igo germinado es un alimento muy recomendable mezclado con ensaladas de hojas verdes. Se prepara humedeciendo los granos de trigo hasta que aparece el brote. En estas condiciones se agre- ga a las ensaladas en proporcién de una o dos cucharadas sope- ras, Aqui tenemos mejores vitaminas que no pueden preparar los Iaboratorios. Las harinas finas y las masas y las pastas como tallarines son. més 0 menos indigestas, y para evitz ese inconveniente deben mezclarse con hojas verdes y Hortalizas en general. EL pan blanco es a alimento nocivo como base de nuestras comidas y deben usarse con moderacién y mejor tostado. El pan de trigo integral es recomendable siendo bien cocido y tostado también En lugar de leche, recomendamos la cuajada, pancla o quesillo fresco y el yoghurt que constituye un sano alimento para los nits. 102 Anicar de fabriea y dulees que se preparan con ella estan entre los productos més nocivos para la salud, pues favorecen fermentaciones acidas del aparato digestivo y producen acidosis en la sangre La mie! de abejas no tiene el inconveniente del articar de Fabrica porque es répidamente incorporada a nuestro cuerpo, en donde es fuente de calor y energta muscular. En inierno la miel de abeja debe ser plato favorito de los ninos, especialmente mez- clada con papas, calabazas 0 camotes asados. El huevo, siempre que sea bien duro y picadito, en combina- cién con ensaladas 0 acampanando un plato de hojas verdes coci das al vapor, es buen alimento y de facil digestion; en esta forma Jo recomendamos especialmente para los nifios Chocolate, cacao, té, café y mate son productos que estimu- Jan y excitan sin nutsir y deben desecharse de nuestra alimenta- cién. Todos los condimentos como la sal, Ia mostaza, el chile, ia pimienta, ete. som siempre perjuciciales para 1a salud pues su ffecto en las mucosas es andlogo at iatigazo que inflama la piel El abuso del puique, de la‘cervera, del vino o el tequila produce invitacion en las paredes del estmago e intestinos y lleva hacia la degeneracién de sus tejidos El queso viejo es indigesto y favorece la artritis pues produ- ce fcido ‘rico y acidosis de la sangre. El queso fresco debe ser comido con moderacién pero no cuando se estd enferio, menos auin estrenido El pescado es de facil putrefaccién, en estado fresco es pre- ferible a la carne roja. La carne de las aves en general es también menos perjudicial que la de res, vaca 0 cordero, pero. siempre es nociva para la gente enferma, ‘Mas perjudicial que todas las carnes es el ealdo de carne 0 de ave, pues constituye un producto excrementicio andlogo a la rina; la orina es et lavado de la carne viva del cuerpo, y el caldo es el avado de los despojos cadavéricos de un animal que empie- za su descomposicién. "Aprovechamos la ocasién para hacer notar que la costumbre de dar caldos de pollo a las madres que acaban de dar a luz es completamente errénea, Con la alimentacién téxica vecibida, la madre elabora wna leche impura que empieza a someter el est6- ago ¢ intestinos de su hijo aun trabajo anormal y laborioso que inicia la icritacion crénica de su tubo digestivo. 103 La dieta de las madres que acaban de alumbrar debe ser inicamente fruta cruda de la estacién 0, a lo menos, ensaladas con nueces huevo duro picado. Con este alimento vivo y puro se formar leche sana, nutritiva y purificadora - Las grasas animales deben desterrarse cle nuestra alimenta- cién y las nueces y aceitunas nos pueden dar grasa pura y viva. El aceite de oliva debe comerse crudo y usarse para condimentar las ensaladas 0 los vegetales cocidos al vapor. Los cides como el vinagre y productos escabechados son perjudiciales pues acidifican Ia sangre. En su lugar es preferible el jugo de limén, pero no se le debe mezclar con las féculas del pan y el almidén de las papas. EL jugo de limén, ademds de sus vitaminas, posce la propiedad de purificar el intestino, siendo muy provechoso tomarlo en ayunas, especialmente cuando se sufre de artritis. La sal es irritante y el cuerpo debe expulsarla. De aqui que la orina, el sudor, las lagri- mas y todas nuestras secreciones sean saladas, Debemos comer los alimentos a la temperatura normal de nuestro cuerpo. Tanto lo frfo como lo caliente producen conges- tién de la mucosa estomacal. Helados y comidas calientes predis- ponen a iilceras del estémago. Los helados y nieves son nocivos porque afiebran el aparto digestivo debido a la reaccién de calor que despiertan en la mucosa Finalmente, las energias acumuladas en los alimentos crudos se absorben sobre todo en la boca. Las féculas y almidones deben transformarse en glucosa mediante la insalivacién calmada, pues de otro modo se producen fermentaciones 4cidas en el estémago. De aqui la necesidad de masticar con calma y cuidadosamente, evitando que los alimentos leguen al est6mago con demasiada frecuencia. Aun el agua y los liquidos deben beberse a pequeios sorbos. Combinaciones alimenticias Con alimentos naturales, buena insalivacién y calmada degluciéa todavia no se asegura el éxito completo del proceso digestivo, ~ pues hay alimentos que mezcladas cou otros producen mala com- binacién, dando lugar 2 subproductos téxicos, lo que puede suce- der aun con las frutas. 104 Ast, frutas aceitosas y rutas dulees en una misma comida, no se digieren bien, porque los aceites al mezclarse cow los aziicares producen fermentaciones alcohélicas, recargando la sangre de productos nocivos, Proceso andlogo ocurre con frutas dcidas mezcladas con al- midones, como naranjas con pan. En este caso los dcidos, impi- diendo el desdoblamiento normal de los almidones en maltosa y glicosa, originan fermentaci6n acida, que favorece la acidificacion de la sangre. También es perjudicial mezclar frutas dulces con 4cidas. En cambio, las frutas dcidas combinan bien con las accito- sas, comiendo primero las dcidas: naranjas con nueces. Las frutas dulces jugosas combinan bie con los almidones que coutienen las castafias, plétanos ¥ pifiones, Papas con cereales coms tigo, matz, arroz, avena, etcétera, no se levan porque fa fécula de la papa no se digiere junto con el almidén de los cereales, asi que el que ha sido procesado primero debe esperar la digestién del otro, produciendo fermen- taciones malsanas en ese tiempo. Por la rnisma razén no se debe mezclar Ia leche con huevos ena misma comida. No se deben comer juntos alimentos de naturaleza opnesta, como sales minerales con acidos y azticares. Es por esto que las hortalizas, ricas en sales, no deben combinarse con frutas, ricas en dcidos y azticares Finalmente, las aceitunas © aceites no se llevan com fru- tas dulces 0 secas (azicares), pues producen fermentaciones alcohélieas. A continuacién exponemos algunos ejemplos de combina ciones buenas y malas. + Lo QUE NO DEBE COMBINARSE ‘miel, frutas frescas Gereales y legumbres con ‘castaas © plétanos. Huevos, leche 0 queso con Cereales, trigo, malz, con papas fideos, masas. rutas dcidas Gereales y feculentos con 105 Frutas oleaginosas y con frutas dulees, miel Y aceites, azticares. Grusticeos, carnes, con frutas frescas y dulces. peces y aves Vinos y sal con sandia 0 leche. Limon, frutas dcidas y con tomates, leche, castanas, vinagres, plitanos, cereales, feculentos y legumbre: Leche con ensaladas crudas, hortalizas, tomates, fo frutas jugosas. Huevos con queso o leche. Fruias, con hortalizas, Miel 0 azticar con hortalizas, Accitunas 9 nueces con miel, azicar © frutas dulees, Lo QUE s/ PUEDE COMBINARSE Frutas secas y miel con frutas frescas dulces. Leche, queso y huevos con cereales, feculentas y legumbres. Cereales con verduras, raices dalces u oleaginosas. Feculentos 0 tubérculos con verduras y jugo de wva, farindceos Legumbres con verduras y_mantequilla Pan, queso, con fFrutas frescas, dulces en yemas de huevo ¥ nata compota.

También podría gustarte