Está en la página 1de 4
20/ EL AGUA Fria, AGENTE DE SALUD Antes de tratar el tema enunciado vamos a estudiar la importa cia del sistema nervioso y de la piel, considerados como érganos del cuerpo humano hacia los que se dirige la accién de mi Doctri na Térmica Sistema nervioso EI sistema nervioso no sélo ¢s el érgano de la sensibilidad y del movimiento, sino que también es la fuerza que dirige toda la economfa organica en los procesos de nutricién y eliminacién. Si la sangre es el fluido vital el sistema nervioso constituye la energia gue mantiene el funcionamiento normal de la maquina humana, E sistema nervioso es para el cuerpo como el buen padre de familia que esta pendiente de todas las necesidades, todo lo sabe, todo lo previene, todo lo ve, ordena, ayuda, repara y siempre esta listo para la defensa contra los enemigos de la salud y la vida, 130 BI Del mismo modo, cuando hay algin peligro, el sistema ner- vioso instintivamente lo advierte y presenta la cefensa adecuada Si el proceso digestivo degenera en putrefaccién intestinal, la defensa nerviosa expulsa lo malsana mediante diarreas, Si algdn cuerpo extrafo penetra por Ia boca o nariz, para expulsarlos, se excitan los nervios correspondientes produciendo tos, estornudos 0 vomitos. Si la sangre se carga de materias malsanas o humores corrompicos, la defensa nerviosa procura su expulsion mediante erupciones de Ia piel, agas supurantes, postemas o chancros. El dolor es también una forma de defensa que debemos atender, buscando su causa sin sofocarlo con venenos que deprimen la energia nerciosa. Es asi como desde la actividad de la célula hasta el maravillo: so funcionamiento de los aparatos respiratorio, digestivo y circu- latorio, todo es obra del sistema nervioso, atento cada segundo a la satisfaccién de las exigencias de la economia orgarica para mantener la salud y la vida Pevo el sistema nervioso depende de la sangre que lo nutre y vivifica. Sangre pura es sinénimo de nervios sanos y la sangre impura debilita la vitalidad y la energia nerviosa, La sangre 6xi- ca entorpece la actividad de los nervios, couduciendo a la pardli sis y la muerte. Y, digémoslo una vez més, este es el peligro de todas las medlicinas y drogas que paralizan las defensas naturales, 132 ‘Sabemos que la sangre se elabora en ef aparato digestivo, se purifica en los pulmones y a través de la piel y los riftones, ‘Tam- bién el higado y el bazo son filtros de la sangre. Asf pues, prote- ger la salud de nuestro sistema nervioso es un medio seguro para ‘mantener la salud y aleanzar una larga vida. Esto se consigue con buenas digestiones, respirando aire puro y» pasadas los cuarenta aftos, activando cada dia la eliminacién cutinea con mi Lavado de la Sangre. La piel La piel humana pose millones de orificios llamados poros, a través de los cuales se absorben materias externas que sirven a la nutricién del organismo o, en caso de ser toxicas, que la cnvene- nan. La funcién absorbente de la piel le permite actuar como un tercer pulmén. Ademés de la funcién absorbente, los poros tam- bién sirven para eliminar, lo cual perinite a Ia piel servir de ter- cer rinén. Por eso, es necesario mantener la superficie del cuerpo permanentemente ventilada a toda hora y en toda épaca del ano. Las camisetas y otras prendas adheridas a la piel son perjudicia- les porque sofocan la actividad de los poros. Es indispensable que la circulacién sanguinea en la piel sea buena a fin de asegurar sus Funciones nutritiva y climminadora. Para esto, existe en la piel una doble red de capilares sanguineos y de terminaciones nerviosas, conectada con una organizacién similar en las mucosas al interior del cuerpo. Y para que la circulacién sanguinea sea normal en todo el cuerpo, es necesario que haya un Equilibrio Térmico en- tre Ia piel y las inucosas. Como la circulaci6n sanguinea es acci nada por el sistema nervioso, para que sea la adecuada en todo el cuerpo, es necesario que los nervios de la piel y las mucosas se encuentren actives. Los alimentos indigestos, al excitar prolongadamente los nervios de la mucosa intestinal provocan congestién sanguinea de las entrafias con la consecuente fiebre interna. Ast, simultdneamente se debilita el flujo de sangre hacia la superficie del cuerpo, provocando un descenso en la tempera- ura de la piel y las extremidades, Podemos decir, entonces, que donde hay mas sangre hay més calor, pues toda plétora sangui- nea es resultado de mayor actividad nerviosa y ésta es la causa de Ia mayor temperatura porque auntenta I2 combustién organica. 133 Como lo explico en mi libro El iris de tus ojos revela tx salud, el disco iridal de todo enfermo siempre demuestra congestion variable en la zona digestiva y deficiente circulacién sanguinea en su superficie y extremidades. De donde se desprende el Desequilibrio Térmico comin a toda dolencia y fa necesidad de recuperar el Equilibrio para recobrar la salud. ‘AS( pues, ademas de las importantes funciones de tercer pulmén y tercer rintén, la piel, mediante su actividad, permite actuar sobre toda la economia del organisimo, porque su red ner~ viosa esti en conexién directa 0 indirecta con todos los Srganos Es as{ como una congestién pulmonar o bronquial desapare- ce cuando se congestiona la superficie y las extremidades del cuerpo; lo mismo que cualquier otra inflamacién interna, La con- gestion de la piel, por otro lado, también permite purificar la sangre gracias a la simple exhalacién o transpiracién cuténea. Es por esto que el sabio Priessnitz decia: “Las enfermedades se cu- ran mejor por fuera que por dentro del cuerpo.” El éxito de los métodos de Kneipp, Rikli, Just y el Padre Tadeo se debe a que estaban destinados a activar el trabajo de la piel. Se comprende, pues, la razén del éxito de mi Doctrina Térmica, que se dirige a provocar fiebre curativa en la piel para sacar del organismo la fiebre destructiva de las entranas a fin de alcanzar el Equilibrio “Térmico 1 Cémo obtener Equilibrio Térmico Para equilibrar las temperaturas del cuerpo es preciso despertar yeaccién nerviosa y circulatoria en el exterior y descongestionar stu nterior, lo cual se obtiene mediante las aplicaciones que siguen. Para afiebrar la piel tenemos la reacci6n que produce el frfo del aire y, mejor atin, del agua en forma de frotaciones, chorros, cenvolturas y compresas. La irvitacién nerviosa que despiertan las ortigaduras es todavia mas enérgica. Finalmente, mi Lavado de la Sangre, cou el choque de calor y frfo sobre la piel, alternativa- mente atrae y rechaza la sangre del interior a la superficie del cuerpo, y viceversa ‘Ahora bien, para descongestionar directamente las entrafias, adems de las aplicaciones anotadas que llevan la sangre a la piel 14 yy extremidades, tenemos los bahos genitales, de tronco, de asien- to y de Just, Ademés, especialmente en enfermos incapacitados para moverse de su lecho, disponemos de los fajados y cataplas- mas de lodo, siempre cuidando la reaccién con Ja piel y pies calicntes. Finalmente, la dieta cruda de frutas, semillas de Arboles y ensaladas son refrescantes. Una vez obtenido el Equilibrio Térmico, el organismo nor- maliza sus funciones de nutricién y eliminacién, vale decir, su salud integral, mediante Ia accién de su propia fuerza vital, que es la ley de la vida Sudor y reaccion Como hemos visto, la condicién indispensable para que la piel realice adecuadamente sus vitales funciones de nutricidn y elimic nacién es que lb s2agre cicule activamente en ella Ahora, analizaremos otto aspecto de la actividad funcional de Ia piel que se manifiesta por sydoracién o reaccidn térmica. Ambos fenémenos constituyen actividad nerviosa, determinante en Ia circulacién de la sangre en la piel EI sudor es el liquide secretado por las glandulas sudor‘paras como resultado del estimulo del calor o de la impresién nerviosa La reaccién térmica, es el resultado de la actividad nerviosa y circulatoria provocada por el conflicto térmico del calor 0 fri0 sobre la piel. El sudor eufria la piel como consecuencia de la evaporacién, en cambio, la reaccién térmica, que ¢s obtenida por 1 conflicto con el frfo, la calienta. + Si bien el sudor puede ser benéfico para el organismo, po: que se climinan materias de desecho cuando es producido et la piel congestionada y con activo riego sanguineo, generalmente es perjudicial, porque enfrfa la piel alejando de ella al torrente cir- culatorio por vasoconstriccién de capilares. Ast es como se pro- duce el descquilibrio térmico, ya que la sangre que leva el calor se divige a congestionar la entranas dejando la piel anémica En cambio, la reaceién de calor producida por el conflicto térmico del fr10 del agua o del aire sobre 1a piel, favorece la exhalacién cutanea de las impurezas contenidas en la sangre, me- dliante el trabajo de los poros que actian en una piel caliente. La reaccién atrac la sangre a la superficie def cuerpo por va- sodilatacion BS La piel pilida y frla esta incapacitada para purificar la san- gre, como tercer rin, debido a su deficiente circulacién a través, de los poros. En cambio, la congestign de la piel, caracteristica de la reaccién, por simple exhalacién favorece expulsar de las impu- rezas de la sangre. Mientras que el sudor es efecto del calor, la reaceién térmica favorable se obtiene. mediante la accién del Frio del aire o del agua adecuadamente aplicados sobre la piel. ‘Atacando Ia piel con frio, la obligamos a defenderse cout el calor de las entrafias que extrae la sangre para lievarla a la super ficie del cuerpo por reaccién nerviosa y circulatoria. Asi se crea la “fiebre curativa” que favorece la circulacion y pusificacion del Aaido vital. El calor sobre la piel provoca una reaccién de frfo una vez que deja de actuar. Es por esto que los banos calientes, debilitan el calor de la piel al aumentar Ia temperatura interior del cuerpo, provocando “fiebre destructiva’. Los batos calientes © de vapor 10 son, por Io tanto, aconsejables. En cambio, recomiendo mi La- vado de la Sangre, en que el calor del vapor o del sol se combina con frecuentes abluciones de agua frfa para provocar altern- adamiente vasoconstriccién y vasodilatacién de la red de capilares sangutiieos de la piel. Asi se favorece la cireulacién de la sangre y su purificacién a través de los poros. Este bombeo de la sangre del interior hacia la superficie y de afuera hacia adentro del cuerpo, es el medio mas eficaz para favorecer su cizculacién y purificacién, por lo cual basta con la reaccién después de cada ablucién frla, aunque no se sude. Para conservar la reaccién después de una ablucién Iria es preciso evitar la transpiracién porque el sudor, al enfriar Ia piel, la des- congestiona poniendo fin a la benéfica actividad circulatoria y purificadora de la sangre. Para asegurar una buena reaccién después de una ablucion © chorro de agua frfa, lo mismo que después de una envoltura Ihdimeda o un bano de bajo vientre, se debe hacer un moderado gjercicio fisico para evitar e} sudor que destruirta los beneficios Duscados. A fia de evitar el enfriamiento de la piel recomiendo que cuando se sude procedamos a lavar el sudor pasando répida- ‘mente por todo el cuerpo una toalla mojada en agua fria, y ves- tirnos en seguida sin secar 0 volver a la cama. Tengamos presente que el objetivo de las aplicaciones de agua fria no es enfriar la piel, sino calentarla mediante la reae- ‘ion, la fiebre curativa ya mencionada. 136 El agua fra Después del aire, el mejor nutriente y "medicamemto” es el agua fria. Et hombre puede vivir cuarenta 0 mas dias sin comer, pero no puede resistir mucho tiempo sin beber. Nuestro cuerpo en mis de dos terceras partes cs agua, de modo que a! renovarse este liquido, se favorece la renovacién orgénica Ast como no todo aire es favorable para nuestro organismo, tampoco lo es cualquier agua. El agua de mar, cargada de subs- tancias minerales corrosivas, imtoxica, Io mismo que el agua dete nida en wn pantano, la cual lamamos “agua muerta”; en comapa, racién con el “agua viva" de la yertiente, estero 0 10 y especialmente Ia que, naciendo de Is montafia, se despena gol- pedndose en su camino, es la mejor agua para mantener la sahud, pues en su elemento lleva disueltos aire, energias magnéticar, solares y eléctricas. Estos elementos energeticos del agua son absorbidos por el organisino, principalmente en la baca, por cuyo motivo debentos eberla a pequetios sorbos, como masticindola, munca de golpe porque puede producit trastornos en los pulmones y en el est ago por reaccién nerviosa y térmica. Por sus propiedades ab- sorbentes, la piel aprovecha, ademés de los elementos quimicos del agua, sus encrgfas en disoluci6n, Por eso es tan importante no secar cl cuerpo después de mojarse parcial o totalmente El agua més pura y al mismo tiempo vitalizida es la que contienen las frutas y verduras erudas. Es por esto que los rudivoros munca sicnten sed. Pero por. ahora, vamos a hiblar ‘lei agua aplicada exteriormente como medio para mantener y recuperar la salud ‘Como agente externo el agua fria es estimulaate de la fuer- za vital porque, al colocar al organismo en conflicto térmico, lo obliga a desarrollar mayor actividad para defenderse del frfo Sabiamente aplicada, el agua fria estimula al organismo en sit tendencia curativa. El aire, el agua y la tierra son los elementos més a nuestro alcance como agentes vitales. Para servirse del agua no hace falta sino un depésito que la contenga y una toalla o la misma ma- no para aplicarla sobre la piel, siendo por tanto la *medicina” al aleance de todos. Por iltimo, el agua debe actuar parcialmente 137 sobre el cuerpo, porque la piel esed hecha para estar en perma nente contacto con el aire y la luz, no para ahogarse en el agua de la tina, piscina, rio, mar o terma Cémo el agua fria conserva y restablece la salud El campesino austriaco Vicente Priessuitz, es el hombre genial cu- yo espiritu de observacién descubrié las propicdades salutiferas del agua fria, Para Priessnitz todas fas maneras de usar el agua se justifican con esig idea directriz: “Cuando se emplea agua fria, no es ef frfo el que cura, sino al contrarto, es el calor producido por reaccién contra el frfo; el agente curativo es la misma Natu- raleza.” El mecanismo de la curacién se efectia “eliminando” los residuos y “asimilando” nuevos elementos por medio del calor, 0 sea, activando el cambio organic. Debidamente aplicada sobre la piel, el agua frfa normabea, 1. Porque despierta la actividad funcional del organismo; 2. Por- que mediante la reaccién térmica saca a la superficie Ia conges- tién de las entrafias, Jz fiebre destructiva; 3. Porque favorece la expulsiéa de las impurezas de la sangre por los poros. Para simplificar, podemos decir que la reaccién producida por una aplicacién frfa sobre la piel equivale al efecto de una Ventosa que saca la congestjén € impureza interna al exterior , las respiraciones profundas después del hao favorecen Aden el cambio organico, El batio frfo de inmersign total y violenta representa un. peligro porque se produce una sitbita congestion de los 6rganos interns, especialmente para los pulmones y el corazén. Para evi- tar esos inconvenientes, como regla general, toda aplicacién de agua [ria debe hacerse por lineas y rapidamente, mojando el cuerpo por los pies en primer lugar, para ir ascendiendo hasta el cuello sin tocar la cabeza que se deja libre, salvo indicacién con- aria. Como el principal efecto que se persigue con la aplicacién de agua {rfa sobre la piel es la reacci6n de calor, que elimina la calentura y suciedad internas, es preciso que el banto sea corto, buscando en seguida la reaccidn con abrigo o ejercicio fisico que Favorezca la produccién de calor, sin Hegar a sudar, pucs esto anularia el buen efecto de la reaccidn.

También podría gustarte