Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS

Facultad de contaduría y administración I

Unidad de competencia:

“Actividad preliminar S1”

Act. Glosario de términos NIF B-6

Alumna: Evelyn Ruíz Núñez

3ro Semestre Grupo: “B”

Docente: González Zúñiga Nuria

10 de agosto de 2023

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas


GLOSARIO DE
TERMINOS

Decreciente: se emplea para calificar a aquello que decrece: es decir, que


disminuye o mengua

Emisión: Una emisión, por lo tanto, puede estar constituida por el conjunto de
efectos públicos u otro tipo de valores que son puestos en circulación .

Rubro: Es el apartado que permite agrupar diferentes cuentas.

Alcance de NIF B-6: son aplicables a todas las entidades lucrativas que emiten
estados financieros de propósito general en los términos establecidos en la NIF A-
3, Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros.

Estado de situación financiera: es establecer las normas para la presentación


y estructura del estado de situación financiera de propósito general.

NIF B-6: establece requerimientos mínimos del contenido y presentación del


estado de situación financiera y normas generales de revelación.

Estados financieros: son informes que reflejan el estado de una empresa en un


momento determinado, normalmente un año .

Normas de revelación: tratan de la información concerniente a los factores que


afectan al monto, oportunidad y certidumbre de los flujos de efectivo futuros de la
entidad relacionados con los títulos financieros, así como de las políticas contables
aplicadas a éstos.

Vigencia de NIF B-6: Las disposiciones contenidas en esta NIF entran en vigor
para ejercicios que se inicien a partir del 1º de enero de 2013.

NIF A-3 y A-5: se establecen varias disposiciones relacionadas con el estado de


situación financiera.

Objetivo de NIF B-6: establece requerimientos mínimos del contenido y


presentación del estado de situación financiera y
normas generales de revelación.
Componentes: Son las partes con características distintas del resto de las otras
partes que componen una partida.

Clases: Definen los distintos tipos de activos, pasivos o elementos de capital


contable que integran cada uno de sus rubros, cuya clasificación depende del tipo
o giro de la entidad.

Partidas: Son las unidades individuales de cada clase de activos, pasivos o


elementos de capital contable.

Activo: es un recurso controlado por una entidad, identificado, cuantificado en


términos monetarios, del que se esperan fundadamente beneficios económicos
futuros.

Pasivo: es una obligación presente de la entidad, virtualmente ineludible,


identificada, cuantificada en términos monetarios y que representa una disminución
futura de recursos económicos.

Reporte: Este formato se presenta verticalmente: en primer lugar, se


presenta el activo, en segundo lugar, se incluye el pasivo y en el tercero o último
lugar se presenta el capital contable.

Capital contable: es el valor residual de los activos de la entidad, una vez


deducidos todos sus pasivos.

Proveedores: Son aquellos que se dedica a proveer o abastecer de productos


necesarios a una persona o empresa.

Usuarios: es el que tiene el derecho de usar de una cosa ajena con unas
limitaciones determinadas.

También podría gustarte