Está en la página 1de 12

Fundamentos del Cálculo:

Unidad 2

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


1
Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje
2
Contenido
Unidad 2 ................................................................................................................................. 5
1. Introducción a la Unidad........................................................................................ 5
1.1. Elemento motivador ......................................................................................... 5
1.2. Resultado de Aprendizaje .............................................................................. 5
2. Método ....................................................................................................................... 6
3. Desarrollo de la Unidad .......................................................................................... 7
3.1. Semana 3 ........................................................................................................... 7
3.2. Semana 4 ........................................................................................................... 8
3.3. PPTs Animadas .................................................................................................. 9
3.4. Foro (actividad evaluable) ........................................................................... 10
3.5. Auto-Evaluación ............................................................................................. 10
4. Cierre de la Unidad ............................................................................................... 11

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


3
Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje
4
Unidad 2

1. Introducción a la Unidad

En primer lugar, clasificaremos las funciones dependiendo del carácter


de la variable independiente x en dos tipos: algebraicas y trascendentes.
El estudio de los diferentes tipos de funciones es para diferentes tipos de
aplicaciones en el campo de la Ingeniería y Arquitectura.

1.1. Elemento motivador

Historia animada de las funciones, disponible en [Link]

1.2. Resultado de Aprendizaje

Al finalizar la unidad, serás capaz de utilizar el lenguaje


matemático referido a las funciones polinomiales y racionales,
resolviendo problemática de contextos reales.

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


5
2. Método

Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje


6
3. Desarrollo de la Unidad

3.1. Semana 3

Semana 3 Contenido
Título de la semana 3: Funciones cuadráticas, funciones polinomiales.
Determina máximos y mínimos de funciones

Propósito de la semana cuadráticas, así como también resolver ejercicios


de funciones polinomiales y funciones racionales.

Tema1: Funciones Cuadráticas


1. Funciones cuadráticas y sus aplicaciones
Tema2: Funciones Polinomiales
Contenido de la semana 2. Definición de funciones polinomiales: Ceros
de los polinomios.
3. Funciones y gráfica de funciones
Polinomiales
Conceptos / palabras Funciones cuadráticas, funciones polinomiales.
clave
Pre Cálculo matemáticas para el cálculo, 7th

Material de lectura EDITION STEWART, JAMES / REDLIN, LOTHAR /

obligatorio WATSON, SALEEM


Funciones cuadráticas Pg. 246 [Link]

Tema1: Funciones Cuadráticas


1. Funciones cuadráticas y sus aplicaciones.
Material de lectura Pg. 517-530 [Link]
complementario Tema2: Funciones Polinomiales
2. Definición de funciones polinomiales: Ceros
de los polinomios. Pg. 154 162 [Link]
Recurso digital didáctico Aplicación de ecuaciones cuadráticas [Link]

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


7
3.2. Semana 4

Semana 4 Contenido
Título de la semana 4: Funciones racionales.
Determina la gráfica de las asíntotas horizontal y
Propósito de la semana
vertical y oblicua de una función.

Tema1: Función racional con asíntota vertical y


horizontal
1. División de polinomios.
2. Función racional con asíntota vertical y
Contenido de la semana
horizontal
Tema1: Función racional con asíntota oblicua.
3. Función racional con asíntota oblicua.
4. Evaluación parcial
Conceptos / palabras Funciones racionales.
clave
Pre Cálculo matemáticas para el cálculo, 7th

Material de lectura EDITION STEWART, JAMES / REDLIN, LOTHAR /

obligatorio WATSON, SALEEM


Funciones racionales Pág. 295 [Link]

Tema1: Función racional con asíntota vertical y


horizontal
Material de lectura 1. División de polinomios. (Todo el
complementario documento) [Link]
2. Función racional con asíntota. Pg. 382-403
[Link]
Recurso digital didáctico Funciones Racionales [Link]

Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje


8
3.3. PPTs Animadas

Criterio de la ppt Detalle


animada 3
Tema1: Funciones Cuadráticas
1. Funciones cuadráticas y sus aplicaciones
Tema2: Funciones Polinomiales
2. Definición de funciones polinomiales: Ceros
de los polinomios.
3. Funciones y gráfica de funciones
Polinomiales
Tema / asunto Tema3: Función racional con asíntota vertical y
horizontal
1. División de polinomios.
2. Función racional con asíntota vertical y
horizontal
Tema4: Función racional con asíntota oblicua.
3. Función racional con asíntota oblicua.
4. Evaluación parcial
Reconoce los principales temas correspondientes
Objetivo
a la unidad 2

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


9
3.4. Foro (actividad evaluable)

Criterios Detalles
Foro de la unidad- Temas semanales
tema/asunto
Situación Se plantea temas abiertos que el estudiante debe
problematizadora informarse, analizar y contestar en el foro.
Referencias El estudiante realizando nodos de aprendizaje
con sus pares deberá conseguir información para
el desarrollo del tema planteado.
Indicaciones y rúbrica Para participar en el foro, lee el tema en cuestión
y revisa material obtenido por él y sus pares, se
sugiere que participes en el foro cuando hayas
revisado todo el material de la unidad. Realiza tu
aporte, si incluyes frases textuales deberás citar al
autor.
Para definir el puntaje de tu participación se
tendrá en cuenta:
1. La calidad de tu aporte y la reflexión que
realices de la consigna.
2. Comentar al menos 3 aportes de tus
compañeros.
3. Pertinencia del aporte, evita usar
únicamente frases como: “estoy de
acuerdo” o “estoy en desacuerdo”,
justifica tu respuesta con ejemplos,
evidencias o con tu punto de vista, siempre
en el marco del respeto.

3.5. Auto-Evaluación
Disponible en el aula virtual.

Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje


10
4. Cierre de la Unidad

Al finalizar la presente unidad hemos aprendido que existen diferentes

tipos de funciones, en matemática las funciones se pueden aplicar a

numerosas situaciones de la vida cotidiana, y determinar las relaciones

que existen entre determinadas magnitudes, tanto en Matemáticas,

como en las Ciencias Físicas, Economía, etc.

Funciones Aplicadas a la vida cotidiana [Link]

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


11
Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje
12

También podría gustarte