Está en la página 1de 7

Cálculo Financiero - Martín Rapeport

Sistemas de actualización – Regímenes de descuento


Introducción

Intuitivamente, la primera aproximación al manejo de capitales en sucesivos periodos de tiempo


consiste en centrarse en aquellas operaciones financieras que producen una variación
cuantitativa de capital positiva, donde se genera un incremento en el valor de los fondos
inicialmente depositados. En tales casos nos referimos al proceso de capitalización descripto en
el capítulo anterior, que esencialmente se basa en agregar interés a una determinada suma de
dinero presente. En lo que sigue, estudiaremos el proceso inverso, en vez de mutar un valor
presente (el capital al momento cero), en un valor futuro (el capital al momento n), nos va a
interesar transformar un valor futuro en un valor presente, quitándole los intereses que la propia
capitalización agregó. A este procedimiento se lo conoce como proceso de actualización o
descuento.

Son muchas las aplicaciones reales de este tipo de operaciones, basta pensar en situaciones de
ventas a plazo, que implican la utilización de documentos comerciales como pagarés, cheques de
pago diferido, etcétera. En tales circunstancias, las personas o empresas que cuentan con
documentos a cobrar a su favor pueden acudir a instituciones financieras especializadas con el fin
de obtener disponibilidad inmediata de fondos, sin que se deban retener tales documentos hasta
la fecha de cobro. Son estos agentes financieros quienes, luego de haber realizado la operatoria
de descuento, incorporan el instrumento a su patrimonio con el fin de cobrarlo al vencimiento, a
cambio de una comisión a su favor por cumplir el rol de intermediario, que paga el solicitante. A
continuación, presentamos un diagrama que representa ambas operaciones de Capitalización y
Actualización:

Dijimos que, en las operaciones de capitalización, se deposita una suma inicial de dinero con el
fin de obtener un monto determinado en el futuro asociado al periodo de la operación. El elemento
de la operación que nos permite generar esta variación de capital es la tasa de interés, que se
aplica por una determinada cantidad de tiempo. En cambio, en las operaciones de descuento,
partimos del valor nominal del documento, con el fin de someterlo a una tasa de descuento, por
una cantidad de tiempo, y de esta manera obtener su valor actual. Más adelante estudiaremos
con mayor detalle la relación entre tasa de interés y tasa de descuento.

En los regímenes de actualización, tendremos tres sistemas, a) actualización por interés


compuesto, también llamado descuento racional; b) régimen de actualización simple, o descuento
comercial; y c) régimen de actualización compuesto, o descuento compuesto. En las secciones
estudiaremos detalladamente los regímenes en su modalidad simple y compuesta, para luego
tratarlos de manera simultánea, para luego dedicarnos al estudio del descuento racional, que
luego relacionaremos con los 2 anteriores.

Régimen de Actualización Simple.

La característica distintiva del régimen de descuento simple radica en que no está permitida la
actualización subperiódica de los descuentos. Esto significa que, en cada subperiodo de la

1
Cálculo Financiero - Martín Rapeport
operación, el descuento se aplicará sobre el Valor Nominal del documento, el cual no es
deducidos de los descuentos que subperíodo a subperíodo el mismo sufre.

Teniendo presente este concepto, podemos razonar mediante inducción matemática completa la
fórmula básica de este régimen, así como también podemos extraer otras ecuaciones que se
derivan de ella. Queremos recalcar la noción temporal de este régimen de descuento: siempre
nos movemos desde un valor que se encuentra en el futuro y nuestra intención es trasladarlo
hacia el presente. Dichas estas aclaraciones, el siguiente cuadro de marcha permite deducir la
fórmula genérica:

Así, obtenemos la fórmula del Régimen de Actualización Simple = (1 − . ). Podemos


definir al paréntesis que incluye a la tasa de descuento como el “factor de actualización del
descuento simple”. A partir de esta fórmula, es posible despejar el valor de las restantes
variables:

• = (1 − . ) , con (1 − . ) factor de capitalización de descuento simple.

• =

• =

A su vez, también podemos medir los resultados absolutos de la operación mediante la fórmula
de descuento:

• (0; ) = − = − (1 − . ) = . .

Cabe agregar que la mayoría de las fórmulas en cada una de las celdas que se obtienen del
proceso inductivo se deducen a partir del supuesto que la tasa de descuento se mantiene
constante a lo largo del plazo “n” de la operación. Pero, ¿Qué pasaría si hay un cambio de tasa
desde el subperiodo “p”? Si definimos a ambas tasas como “d1” y “d2”, siendo d1≠d2, la
expresión resultante es:

• = (1 − 1. − 2. ( − ))

Existen ciertas observaciones que valen la pena resaltar:

2
Cálculo Financiero - Martín Rapeport
1. Como el Régimen Simple no acepta la actualización subperiódica de descuento, en cada
subperiodo nuestro valor nominal sujeto a descuento será siempre VN.

2. A medida que van pasando los periodos, la incidencia de la tasa de descuento sobre el
valor actual del período anterior va incrementando. Es por esta característica que al
descuento simple también se lo suele llamar descuento abusivo. Tal carácter se deriva de
la forma de calcular el descuento en este tipo de operaciones, donde para cada uno de los
subperiodos que analicemos, el descuento que se aplica siempre es calculado sobre el
Valor Nominal del instrumento. Este es un valor fijo, pero no así el Valor Actual del
documento, que depende del subperiodo particular que estemos analizando. De hecho,
hasta podemos afirmar que el valor actual de un documento en el régimen simple puede
ser negativo. Por ejemplo, supongamos que tenemos un documento por un valor nominal
de $100, y se nos informa que la tasa mensual de descuento es del 10%. Así, si ese
documento tiene un vencimiento de 9 meses el valor actual asciende a $90, si vence a los
10 meses su valor actual será cero y, si lo hace en 11 meses, su valor actual será $-10.

Régimen de Actualización Compuesto

A diferencia del Régimen de Actualización Simple, este régimen sí acepta la actualización


subperiódica de descuentos. Análogamente, mediante la Inducción matemática completa,
podremos extraer la fórmula básica del descuento compuesto y otras fórmulas asociadas a este
régimen.

De nuevo, la conclusión es que en régimen compuesto de descuento = (1 − ) . Lo que


está entre paréntesis es el factor de actualización del descuento compuesto, que es lo que nos
permite trasladar un valor futuro (VN) hacia el presente (VA). A partir de esta fórmula, podemos
despejar:

• = (1 − ) , con (1 − ) factor de capitalización del descuento compuesto.

• = 1−

• = !"( )

A su vez, podemos definir a la fórmula del descuento en términos absolutos:


3
Cálculo Financiero - Martín Rapeport

• (0; ) = − = − (1 − )^ = . (1 − (1 − )^ )

También podemos plantear el mismo ejercicio que practicamos en el Régimen de Actualización


Simple: ¿Qué pasaría si hay un cambio de tasa desde el subperiodo “p”? En este caso, al sacar
factor común, no se podrían sumar los exponentes “d” porque las bases serían distintas.
Definimos a ambas tasas como “d1” y “d2”, siendo d1 ≠ d2, nos queda que:

• = (1 − 1)^ (1 − 2)^( − )

Por último, explicitamos algunas observaciones:

1. Nótese que cuando n=1, el valor actual calculado tanto por Régimen de Descuento Simple
como por Régimen de Descuento Compuesto es igual, ambos son VA= VN (1-d). Esta es
una primera aproximación a esta conclusión, la cual luego demostraremos a partir del
desarrollo del Binomio de Newton.

2. De forma análoga, para calcular la intensidad del descuento, se toma como numerador el
valor del descuento sufrido en el subperiodo, representado por la columna “Descuento”, y
en el denominador se coloca la plata de la cual soy dueño en el subperíodo anterior, lo que
sería el “Valor Actual”. Nótese que, a medida que va pasando el tiempo, la incidencia de
los descuentos es siempre la tasa “d” originalmente pactada. En este caso no se cobran
intereses de más, como sí pasaba en el régimen simple de descuento.

Relación entre los Regímenes de Actualización Simple y Compuestos

Como fue señalado anteriormente, la diferencia principal entre ambos regímenes radica en la
actualización de los descuentos subperiódicos, en tanto que uno la permite (el régimen
compuesto) mientras que el otro no (el régimen simple). Esta diferencia origina dos fórmulas
básicas distintas, con comportamientos distintos. Para elaborar una gráfica común a partir de
estas dos funciones, asumimos al VA como una variable dependiente de “n”. Nos interesa
destacar primero los cortes con ambos ejes para luego señalar los puntos en los que ambas
funciones coinciden.

En el caso del Régimen de Actualización Simple, la fórmula de trabajo es VA=VN (1-d.n). En


definitiva, se trata de una función lineal con pendiente negativa. El corte con el eje de las
ordenadas representa la situación en la que n=0, donde el Valor Actual se iguala con el Valor
Nominal, tal como vimos en el Cuadro de Marcha. El punto de corte con el eje de abscisas se da
en el valor “1/d” de nuestra variable “n”, luego de lo cual d.n=1. Por último, oportunamente hemos
hecho la observación que la función puede tomar valores negativos, por lo que la gráfica no
queda acotada sólo a los valores del primer cuadrante. En el caso del Régimen de Actualización
Compuesto, nuestra fórmula de trabajo origina una función polinómica tal que = (1 − ) ,
donde la intersección con el eje de ordenadas estará en VA=VN, pero en ningún momento cruza
al eje de abscisas. Esto se debe a que el descuento se realiza sobre un porcentaje residual del
documento y no sobre el valor nominal, por lo que la función nunca va a tomar valores menores o
iguales a cero.

En relación a los puntos donde ambas funciones intersecan, primero es necesario desarrollar el
Binomio de Newton a partir del factor de actualización compuesto. Si definimos a (1 − ) como
un caso particular de este binomio, podemos plantear que:

4
Cálculo Financiero - Martín Rapeport

Notése que n! = n . (n-1)!, lo que permite en la 2° ecuación simplificar en el 3° sumando (n-1)! del
numerador y denominador. Lo mismo se aplica a los siguientes sumandos.
Llamando “Incremento” al conjunto de todos los términos que contengan factoriales, nos queda
que:

(1 − ) =(1-d.n) + Incremento

Nótese que el término de la izquierda de la ecuación corresponde al factor de actualización del


descuento compuesto, mientras que a la derecha encontramos al factor de actualización del
régimen simple sumando al incremento que tomará distintos valores en función del valor de n, a
saber:

• Si n=1 el incremento es cero (porque todos los sumando contienen a “(n-1)” que toma el
valor 0 y anula todo lo demás) y, entonces, (1 − ) =(1-d.n) ; VA calculado por DC = VA
calculado por DS

• Si n>1 el incremento es positivo (porque el primer sumando es positivo, el siguiente


negativo y así sucesivamente para cualquier valor de n>1, inclusive números decimales,
siendo además todos los sumandos decrecientes en términos absolutos por tener un
denominador cada vez más grande) y, entonces, (1 − ) <(1-d.n) ; VA calculado por DC >
VA calculado por DS

• Si n<1 el incremento es negativo (porque el primer sumando es negativo, el siguiente


positivo y así sucesivamente para cualquier valor de n<1, siendo además todos los
sumandos decrecientes en términos absolutos por tener un denominador cada vez más
grande) y, entonces, (1 − ) >(1-d.n) ; VA calculado por DC < VA calculado por DS

Esta es otra manera de demostrar que, para el cálculo del Valor Actual correspondiente al primer
período, es indistinto si se calcula a través de un régimen o del otro.

5
Cálculo Financiero - Martín Rapeport
Descuento Racional

Este régimen consiste básicamente en descontar usando el régimen de Capitalización


Compuesto (no el simple, por lo explicado respecto de la intensidad del interés), o sea que si en
la fórmula básica del IC, Cn = Co(1+i)^n, reemplazamos al Co por VA y al Cn por VN, llegamos a
la fórmula de descuento racional (que se llama así porque podríamos aplicarla sin saber nada de
lo explicado anteriormente de descuento): = (1 % & ) .

Lo importante ahora es determinar el comportamiento de esta función en relación a los otros 2


sistemas vistos, para lo cual solo tenemos que limitarnos a entender que relación podría existir
entre las tasas i y d ya que vimos que los demás elementos son los mismos. En esto contexto, la
tasa de interés (i) podría ser:

a) Equivalente a la tasa de descuento (d).

b) Igual a d.

c) Ni igual ni equivalente.

En relación al punto a), diremos que dos tasas son equivalentes cuando, aplicadas al mismo
capital inicial, durante el mismo periodo de tiempo, producen el mismo monto.

Por ejemplo, si a un capital inicial de $100 se le aplica una tasa del 10%, al momento “n” el monto
ascenderá a un valor de $110.

Ahora bien, si analizamos la operación inversa, que consiste en quitarle interés a un VN de $110
para llevarlo a su valor presente, observamos que aplicar el descuento con el mismo valor que la
tasa “i” no arroja el mismo valor inicial Co, ya que VA = 110 (1 – 0,1) = 99, lo cual es así porque
estas tasas no son equivalentes y, por ende, no generan el mismo valor del cual partimos.

Para que los valores actuales sean iguales las operaciones tienen que realizarse con tasas
equivalentes. En este caso, la tasa equivalente corresponde a d = 9,090909%, dado que si
utilizamos esta tasa, volvemos a obtener el valor inicial de la operación VA = 110 (1-0.09090909)
= 100. El siguiente esquema representa las operaciones mencionadas en el eje de tiempo:

Es interesante resaltar que, para que ambas tasas “d” e “i” sean equivalentes, la de descuento
tiene que ser menor numéricamente a la de interés. Esto es así porque los capitales a los que les
aplicamos la tasa son distintos, y para obtener el valor 110 a partir de 100 se requiere una tasa
más alta que para pasar de 110 a 100. Es decir que para producir el “+10” y aplicarse sobre Co la
“i” tiene que ser más alta que la “d” que se aplica sobre 110 para producir el “-10” o, dicho de otra
forma, 10/100 (10%) > 10/110 (9,090909%)

Volviendo a las posibles relaciones numéricas entre las tasas “i” y “d” que tipo de descuento entre
compuesto y racional elegiría si tuviera que descontar un documento y supiera que las tasas son:

6
Cálculo Financiero - Martín Rapeport
1. Equivalentes, caso en el cual es indistinto elegir entre DC y DR debido a que las funciones
coinciden (ya vimos en el ejemplo anterior que si i=10% y d=9,090909%, el VA calculado
por ambos regímenes es igual.

2. Iguales, caso en el cual elegiría el DR por sobre el DC porque si ambas tasas son igual y
sé que para que sean equivalentes i>d (por lo antes explicado, cosa que veremos más
adelante que en el caso particular de que estemos hablando de tasas instantáneas que
dan origen a una capitación continua no es así) pueden ocurrir 2 cosas, o i bajó
numéricamente para igualarse a d, es decir, se abarató, por lo cual conviene el DR o, por
el contrario, que d subió para igualarse a i, es decir, se encareció, por lo cual llego a la
misma conclusión (conviene el DR).

3. Ni iguales, ni equivalente, caso en el cual hay múltiples alternativas que habrá que analizar
calculadora en mano.

Representación Gráfica de Régimen de Actualización Compuesto, simple y Descuento


Racional.

Datos usados para graficar:

VN = 1.000
i = 95% mensual
d = 48,7% mensual (que es equivalente a la i del 95%)
n = 6 meses.

También podría gustarte