Está en la página 1de 2

ANIMALES MONOGÁSTRICOS – 2020

TRABAJO PRÁCTICO NÚMERO 1


FECHA DE ENTREGA: 29/09/2021

Un productor de pollos parrilleros que utiliza la línea COBB500 busca saber cuál método de
crianza resulta más rentable. El utiliza un método de crianza tradicional (machos y hembras
juntos), periodo de crianza de 49 días, manejo ¨todo-adentro-todo-afuera¨ en galpones de 140
metros de largo por 12 metros de ancho cada, los cuales admiten una carga final de 30 kg/m 2.
El frigorífico le paga al productor $127,90/kg de peso vivo (PV) y el productor compra el
alimento balanceado por $42,60 el kg. Utilizando los conocimientos obtenidos (apuntes) y las
tablas de rendimiento de COBB500 ¨:
Averiguar si hay ventaja en producir machos y hembras en galpones separados para un peso
final de 3500 g de PV, comparando con el método de crianza tradicional (machos y hembras
criados en el mismo galpón) para el mismo peso de faena (3500 g). Para eso hay que
considerar:
- la densidad de animales de acuerdo al peso final esperado,
- cuantos días de crianza llevarán machos y hembras en alcanzar el peso de faena juntos y
separados,
- cuál será el consumo total de alimento en cada galpón (solo machos, solo hembras y
machos con hembras) al final de cada periodo de crianza,
- el costo final del alimento para cada galpón,
- la rentabilidad (precio de venta del pollo vivo menos el consumo total de alimento de
cada galpón),
- cuantas tandas de crianza se permite hacer por año en cada tipo de crianza (solo
machos, solo hembras y machos con hembras), sabiendo que debe haber un vacío entre
tandas de crianza de 14 días
- Comparar resultados.

Nota1: para todos los casos se considerará una mortalidad del 5% al final de cada periodo de crianza. La
rentabilidad será calculada sustrayendo del monto total recibido por la venta de pollo vivo (de cada galpón) el
valor del costo total del alimento (los gastos de precio del pollito BB, vacunas, sueldos, energía eléctrica,
transporte, etc. no serán considerados en el cálculo de la rentabilidad).

Nota2: para los cálculos de número de pollos por galpón y número de tandas de crianza, utilizar números
enteros, despreciando los dígitos después de la coma (ejemplo: 13357,8 pollos redondeo para 13357; 4,7
tandas de crianza, redondeo para 4). Para obtener el tiempo de crianza para el objetivo final de 3500g,
encontrar en las tablas el número más cercano a 3500g (puede ser tanto inferior como superior; por ejemplo:
entre 3460g y 3520g, elijo 3520 porque está más cerca de 3500g).
Nota 3: Usar dos galpones de crianza mixta (machos y hembras juntos) para comparar con 1 galpón con
machos más un galpón con hembras.
Realizar el trabajo en Excel en grupos de hasta 4 alumnos.

También podría gustarte