Está en la página 1de 3

TP DE SEMIOLOGÍA

INTEGRANTES: Ifrán Abril, Campos Lucía, Pilz Rocío,

Mendieta Ignacio.

Pieza gráfica elegida para analizar :


Si observamos la imagen podemos ver la comparación de una alcantarilla

haciendo referencia como un apoya platos o escurridor, queriendo enfatizar el

objetivo de la campaña, que es concientizar que muchas personas comen en la

calle y que la sociedad ayude con donaciones. Si observamos bien, la calle está

sucia mostrando cómo viven y duermen esas personas en situación de calle, en un

lugar poco higiénico. También se observa el contraste entre el suelo que es sucio y

oscuro contra lo blanco de los platos denotando la pulcritud, pureza y salud. Da una

extraña impresión de pensar que los platos limpios se están ensuciando por estar en

contacto con los gérmenes de la calle. Entonces es una imagen muy fuerte porque

está simbolizando que comen en el suelo y la suciedad del suelo se asocia con

enfermedades, como cuando dicen si se cae comida al piso no lo comas porque

está contaminado y hay que desecharlo. Creemos que da la idea de “donde unos

caminan, otros comen”, sin mencionar que la gente tira basura a la calle, escupen,

contaminan con sus autos, los animales orinan y defecan. Si observamos, quiere

mostrarnos las dos partes de la sociedad, los platos inmaculados hacen referencia a

las personas que tienen recursos, que se criaron en otro contexto que no conocen lo

que es pasar hambre. Mientras que la rejilla del suelo es lo que hace referencia a

las personas carenciadas que viven en las calles. Hay una sutil asociación de los

platos que están sobre la rejilla, mostrando superioridad de una clase social por

sobre la otra, porque hay una connotación de lo que está arriba es mejor, es más

feliz, y lo que está por debajo es inferior y más triste, cómo cuando decimos estoy

"bajón" lo relacionamos con algo malo, lo bajo es malo. Podemos notar que la

diferencia social se acentúa por como se ve el ángulo inclinado de la rejilla, es una

foto que deja a los platos en una suerte de subibaja en la parte más alta, y en la

parte inferior se ve la rejilla vacía.


Ahora veamos la cantidad de platos, son 4. Asociados a una familia tipo de 4

integrantes, 2 padres y 2 hijos. En la rejilla no vemos platos, pero nos da a entender

que la gente de la calle debe comer también, pero al estar vacío permite a la

imaginación pensar que puede ser una como cientos o miles, no lo sabemos con

certeza cuántas personas exactamente comen en la calle. Entrando en el tema de

los colores. El color blanco transmite paz, símbolo de apertura, crecimiento que lo

podemos asociar a la prosperidad, que es lo que vivencian las personas con

recursos, en cambio el gris de las calles se asocia a incertidumbre, ausencia de

energía, así como en ocasiones la tristeza o melancolía.

SIGNIFICANTE: mucha gente come en las calles

SIGNIFICADO: hace referencia a las personas en situación de calle que no tienen

recursos para vivir y se alimentan de lo que encuentran en la calle.

También podría gustarte