Está en la página 1de 107

Universidad Nacional de Cuyo

FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA


Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química

QUÍMICA ORGÁNICA
Año -2022-

Guías de Trabajos Prácticos de Laboratorio

Equipo Docente
- Profesor Titular: Ing. Prof. Alicia Sánchez

- Jefe de Trabajos Prácticos: Esp. Lic. Patricia Castro

- Ayudantes de Trabajos Prácticos: Prof. Daniela Mauceri

Prof. Noelia Ruiz


ÍNDICE

Modelo de Informe de Laboratorio………………………………………………………1

Recomendaciones Generales……………………………………………………………3

Trabajos Prácticos N°1 y 2: Destilación Simple y Fraccionada………………………5

Trabajo Práctico N°3: Extracción……………………………………………………….17

Trabajo Práctico N°4: Cristalización – Punto de Fusión………………………………27

Trabajo Práctico N°5: Síntesis de Etileno………………………………………………39

Trabajo Práctico N°6: Síntesis de Acetileno……………………………………………43

Trabajos Prácticos N°7, 8 y 9: Grupos Funcionales I, II y III

(Alcanos, Alquenos, Alquinos, Halogenuros de alquilo, Alcoholes,

Aldehídos y Cetonas)…………………………………………………………………….45

Trabajo Práctico N°10: Grupos Funcionales IV

(Carbohidratos: Glucosa, Fructosa, Almidón)…………………………………………63

Trabajo Práctico N°11: Polarimetría…………………………………………………….71

Trabajo Práctico N°12: Propiedades y Reacciones de Aminas Aromáticas………..79

Trabajo Práctico N°13: Síntesis de Paracetamol………………………………………83

Trabajo Práctico N°14: Síntesis de Naranja de Metilo………………………………..87

Trabajo Práctico Alternativo: Síntesis de Dibenzalacetona…………………………..95

Bibliografía……………………………………………………………………………….103
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

MODELO DE INFORME DE LABORATORIO

Nota: Los Trabajos Prácticos de Laboratorio de Química Orgánica son variados. No todos incluyen la
totalidad de los ítems propuestos aquí. Elabora el Pre-Informe tomando en cuenta solo aquellos ítems
pertinentes para cada caso.

1. Encabezado:

- Universidad Nacional de Cuyo


- Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
- Carrera
- Química Orgánica
- Nombre y Apellido, Fecha
- N° y Título del Trabajo Práctico

2. Fundamentos Teórico-Prácticos:

Cuando el Trabajo Práctico lo requiera, mediante una investigación


bibliográfica, anexa toda la fundamentación teórico-práctica que permita
comprender lo indicado en la Guía para el Trabajo Práctico en el Laboratorio.

3. Esquema de la Técnica a Utilizar:

En forma detallada pero concisa, indica ordenadamente:

- Cada paso a realizar.


- Recomendaciones a tener en cuenta.
- Precauciones a considerar por razones de seguridad y para el éxito de la
experiencia.
- Tablas de registro de datos (si corresponde).

4. Cuadro de Reactivos Principales: (Síntesis Orgánica)

Reactivo Volumen Densidad Masa Masa Concentración M Número de


(mL) (g / mL) (g) Droga % (g / mol) moles
pura (Masa / M)
(g)

5. Tabla de Constantes Físicas del Producto Obtenido: (Síntesis Orgánica)

Compuesto Fórmula M Densidad Punto de Punto de Solubilidad


(g / mol) (g / mL) Ebullición Fusión (g / 100 mL)
(°C) (°C)

6. Cálculo de Rendimiento: (Síntesis Orgánica)

- Rendimiento Teórico
- Rendimiento Práctico o Porcentual
- Rendimiento Real

Química Orgánica 1
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

7. Tabla de Constantes Físicas del Compuesto Utilizado:

Compuesto Fórmula M Densidad Punto de Punto de Solubilidad


(g / mol) (g / mL) Ebullición Fusión (g / 100 mL)
(°C) (°C)

8. Observaciones:

Señala y fundamenta aquellas observaciones que sean adecuadas, por


ejemplo:

- Formación de un precipitado
- Cambio de color
- Burbujeo de un gas
- Formación de una emulsión
- Reacción exotérmica o endotérmica
- Cambio o mantenimiento de algún parámetro (Ejemplo: temperatura)
- Solubilidad

Cuando sea concerniente, formula las ecuaciones correspondientes a los


cambios apreciados en los ensayos hechos; o esquematiza para justificar
solubilidades.

9. Conclusiones:

Elabora conclusiones adecuadas, que permitan dar explicación a los hechos


observados. Para eso, es importante tener en cuenta el objetivo del Trabajo
Práctico realizado.
A modo de síntesis, en el caso de reacciones de caracterización, es útil
preparar un Cuadro de Pruebas; consignando los resultados obtenidos: en la
parte superior de las columnas los reactivos o pruebas realizadas, en el
margen izquierdo, las filas y en cada una de ellas los grupos funcionales.

10. Resolución de Cuestionario o Ejercitación Propuesta:

Cuando la Guía del Trabajo Práctico lo solicite, define los conceptos


principales y aplica los conocimientos adquiridos sobre el tema, para
fundamentar las respuestas a las consignas planteadas.

11. Información Adicional:

De ser posible y necesario incorpora información adicional, pero que sea


apropiada y relevante para el tema en estudio.

12. Bibliografía:

Consigna tu fuente de información: Autor/es, Título de la obra, Ciudad de


Edición, Editorial, Año y páginas consultadas.

Química Orgánica 2
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

RECOMENDACIONES GENERALES

✓ Antes de la realización de un Trabajo Práctico de Laboratorio, estudia la


fundamentación teórico-práctica ofrecida en la explicación realizada por parte de
la Profesora y/o presente en la Guía correspondiente, o que has anexado.

✓ Concurre al laboratorio siempre con el Pre-Informe elaborado y, si corresponde,


el cuestionario resuelto.

✓ Asiste al Trabajo Práctico de Laboratorio con guardapolvo, repasador, calzado


adecuado y cabello recogido.

✓ Antes de dar comienzo a una experiencia debes hacer una lectura completa del
procedimiento. Presta especial atención a las observaciones que se hacen.

✓ El material necesario para el desarrollo del Trabajo Práctico, se entrega por


Comisión en un canasto. Cuida el material entregado y conserva la limpieza de
tu mesada durante el desarrollo de las actividades.

✓ Trabaja en forma ordenada y prolija, para lograrlo es importante llevar a cabo


una distribución de tareas entre los integrantes de la Comisión.

✓ Los residuos sólidos van al cesto destinado para tal fin, los residuos líquidos
podrán arrojarse en la pileta con enjuague posterior con agua de la canilla.

✓ Para dosificar o fraccionar un reactivo o solución, siempre que sea necesario


hacerlo, debes utilizar una pipeta limpia.

✓ Los reactivos dosificados que tengan tapa, deben ser tapados inmediatamente
luego de su uso.

✓ Limpia, ordena y entrega adecuadamente en el canasto correspondiente el


material utilizado al finalizar la jornada. Es condición indispensable para lograr la
asistencia a la clase.

✓ El éxito del Trabajo Práctico de Laboratorio no solo consiste en lograr el objetivo


propuesto, sino realizarlo de forma de mantener la integridad propia y la de los
demás, atendiendo al cumplimiento de normas de seguridad e higiene.

✓ Luego de concluida la parte experimental, si es posible, completa tu Pre-Informe


con las observaciones realizadas fundamentadas, las aclaraciones hechas y las
conclusiones a las que arribaste al finalizar el Trabajo Práctico. De no ser posible,
ya sea por la falta de un dato que hay que esperar o la necesidad de llevar a
cabo una consulta bibliográfica, debes hacerlo para la semana siguiente. De esta
forma el Pre-Informe se constituirá en Informe de Laboratorio.

Química Orgánica 3
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

Química Orgánica 4
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

Trabajos Prácticos N°1 y 2:

DESTILACIÓN SIMPLE Y FRACCIONADA

• Introducción

Antes de poder estudiar un compuesto desconocido, es necesario aislarlo al estado


puro. La destilación probablemente sea el método más usado para purificar compuestos
orgánicos. Se utiliza siempre para separar un líquido de sus impurezas no volátiles. En
la mayoría de las moléculas orgánicas existen débiles fuerzas atractivas, por eso,
muchos compuestos orgánicos pueden pasar al estado gaseoso sin descomposición,
por calentamiento hasta su punto de ebullición.
El punto de ebullición es una propiedad característica de un compuesto puro, por lo que
se pueden hacer pasar los vapores a través de un sistema de enfriamiento donde se
condensan nuevamente en un líquido. Esto es lo que se conoce como: destilación.

• Objetivo

Mediante gráficas trazadas sobre un sistema de coordenadas, determinar qué ocurre


con la temperatura durante la destilación de una sustancia pura; e interpretar la
posibilidad de separación de los componentes de una mezcla líquida miscible (50 %
acetona – 50 % agua) por sus puntos de ebullición, a través de destilación simple y
destilación fraccionada.

• Fundamentos Teórico-Prácticos

El punto de ebullición de un compuesto orgánico que destila sin descomposición, puede


servir como criterio de pureza. Pero no constituye una referencia muy segura, porque el
punto de ebullición varía notablemente con la presión atmosférica.

Concepto de Punto de ebullición


Si se calienta una cierta cantidad de líquido encerrado en un recipiente sin llenarlo
totalmente (y el recipiente permanece cerrado), se alcanza un equilibrio dinámico, donde
sobre la superficie interfacial, chocan, por unidad de área y en la unidad de tiempo, un
cierto número de moléculas de líquido que pasan al estado de vapor y simultáneamente,
un número igual de moléculas de vapor que pasan en sentido opuesto al estado líquido.
En ese estado de equilibrio la presión que ejerce la fase líquida sobre el vapor, es igual
y de sentido contrario a la que ejerce el vapor sobre el líquido. A esta presión de
equilibrio se la denomina: presión de vapor o tensión de vapor del líquido. La presión de
vapor es una constante para cada líquido y a cada temperatura, es una propiedad
intensiva.
Si el recipiente se encuentra abierto, a la presión de vapor del líquido se le opone en
este caso, la presión atmosférica (1 atmósfera = 760 mm Hg). Si se calienta
paulatinamente, cuando la presión de vapor del líquido iguala a la presión atmosférica,
el líquido se evapora libremente y se observa la formación de burbujas en toda su masa,
ha entrado en ebullición.

Química Orgánica 5
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

Punto de ebullición: Es la temperatura a la cual la presión de vapor del líquido se hace


igual a la presión externa.

Punto de ebullición de líquidos puros


Cuando la temperatura aumenta, la tensión de vapor de un líquido puro X aumenta
regularmente (curva BC, en Figura 1). La temperatura (Tp) en la que la tensión de vapor
es de 760 mm Hg, es el Punto de Ebullición Normal de X. Cada líquido tiene su punto
de ebullición normal característico.

Figura 1: Diagramas generales tensión de vapor-temperatura.

Fórmula de Crafts
Se utiliza para corregir el punto de ebullición normal hallado en tablas según la presión
externa reinante.
t = (273 + P. eb. tablas) x (760 – Presión externa en mm Hg) x (C, factor de corrección)
C = 0,00012 para la mayoría de las sustancias (adoptar este factor de corrección)
C = 0,00010 para agua, alcoholes y ácidos carboxílicos
C = 0,00014 para sustancias de P. eb. muy bajo, oxígeno, nitrógeno y amoníaco
Luego de obtener el valor t, se realiza el siguiente cálculo:
P. eb. Tablas – t = valor corregido del punto de ebullición

En general, el punto de ebullición de una sustancia depende de las masas de sus


moléculas y de la intensidad de las fuerzas atractivas entre ellas. Por ejemplo:

- En una serie homóloga determinada, los puntos de ebullición de los compuestos,


aumentan regularmente al aumentar su masa molar.
- Los líquidos polares, hierven a temperaturas más elevadas que los no polares
de masa molar similar. (Ver Tabla 1)
- Los líquidos polares asociados hierven a temperaturas considerablemente más
elevadas que los compuestos polares no asociados. (Ver Tabla 1)

Química Orgánica 6
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

M
Compuesto Punto de Ebullición
(g / mol)
Etanol CH3CH2OH 46 78,3 °C
Éter metílico CH3OCH3 46 -23,7 °C
Propano CH3CH2CH3 44 -42,1 °C
Tabla 1

Punto de ebullición de soluciones. Efecto de impurezas


La acción de una impureza Y sobre el punto de ebullición del líquido puro X, dependerá
de la naturaleza de Y.

- Si Y es menos volátil que X, la tensión de vapor total de la solución es menor


que la tensión de vapor de X puro. En Figura 1, curva B´C´. Tp´ es el punto de
ebullición de la mezcla.
Conclusión: una impureza menos volátil, eleva el punto de ebullición de una
mezcla (Ejemplo: azúcar o sal en agua).
- Si Y es más volátil que X, entonces la tensión de vapor total de la solución es
mayor que la de X puro. En Figura 1, curva B´´C´´. Tp´´ es el punto de ebullición
de la mezcla.
Conclusión: una impureza más volátil, rebaja el punto de ebullición de una
mezcla (Ejemplo: acetona en agua).

Mezclas azeotrópicas (del griego: que hierven sin alteración)


Existen mezclas de líquidos cuyo punto de ebullición es constante. Estas se presentan
cuando la composición de la solución es igual a la del vapor, conociéndose este
fenómeno como azeotropismo.

Azeótropo: Es la mezcla de líquidos que en determinadas concentraciones destilan


juntos, a la misma temperatura, como una sustancia pura.

Las mezclas azeotrópicas negativas tienen un punto de ebullición superior a los de


cualquiera de sus componentes (Ejemplo: el ácido fórmico, P. eb. 100,7 °C y el agua,
P. eb. 100 °C, en determinada proporción destilan juntos a 107,1 °C).
Las mezclas azeotrópicas positivas hierven a temperaturas inferiores a los puntos de
ebullición de cada uno de sus componentes (Ejemplo: el 1-butanol, P. eb. 117,7 °C y el
agua, P. eb. 100 °C, en determinada proporción destilan juntos a 93 °C).

P. eb. P. eb. Composición P. eb.


Mezcla
1 2 azeótropo azeótropo
Etanol – Agua 78,3 °C 100 °C 95 / 5 78,15 °C
Cloroformo – Acetona 61,2 °C 56,4 °C 80 / 20 64,7 °C
Benceno – Etanol 80,6 °C 78,3 °C 68 / 32 68,24 °C
Tabla 2: Mezclas azeotrópicas más corrientes.

Destilación

Debido a que la atracción entre las moléculas de un compuesto difiere de la atracción


entre moléculas de otro compuesto, los distintos compuestos orgánicos destilan

Química Orgánica 7
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

usualmente a temperaturas distintas. Por lo tanto, se puede usar la destilación también


para separar mezclas de compuestos orgánicos que difieren en sus puntos de ebullición
(además de aplicarla a la separación de compuestos volátiles, de los no volátiles).
Como regla general se puede indicar que una mezcla cualquiera de dos componentes
que hiervan con una diferencia de por lo menos 80 °C puede separarse por una
destilación simple. Sustancias cuyos puntos de ebullición difieran de 30 a 80 °C se
pueden separar por destilaciones simples repetidas, o mucho mejor por destilación
fraccionada.

✓ Destilación simple

La destilación simple consiste en llevar a ebullición un líquido impuro y condensar sus


vapores mediante enfriamiento, lo que constituye el destilado, que se recoge en un
recipiente colector. Los compuestos no volátiles (o los menos volátiles) quedan en el
balón de destilación y constituyen el residuo.
Se aplica a la purificación y separación de sustancias volátiles y de composición sencilla,
tales como hidrocarburos, alcoholes, éteres, ácidos livianos, etc. Siempre que las
impurezas no sean volátiles ni se formen azeótropos, se consigue separar de este modo
la sustancia pura de las impurezas fijas o productos no volátiles. Si la composición del
destilado corresponde a una sustancia pura, o a una mezcla azeotrópica la temperatura
de destilación permanece aproximadamente constante durante la destilación.
Para lograr buenos resultados en la destilación es necesario tener presente las
características del material con el que están fabricados los elementos de trabajo. En el
vidrio común u ordinario, existen cavidades microscópicas llenas de aire, algunas de las
cuales quedan en contacto con el líquido a destilar en el balón de destilación. Estas
pequeñas cavidades llenas de aire se saturan con el vapor del líquido hasta alcanzar la
presión de vapor del líquido a la temperatura del sistema. Comenzada la destilación, a
medida que el líquido se calienta, la presión de vapor contenida en los poros aumenta
hasta que en un momento dado, excede la presión aplicada en el punto, esto es la
presión atmosférica más la hidrostática, ocurre entonces, que el vapor atrapado se
expande rápidamente formando una burbuja de aire que asciende a la superficie y
expele su vapor. La agitación resultante de este proceso, provoca más burbujas en el
seno del líquido, continuando de este modo el fenómeno. Resulta así, una ebullición
suave y regular.
En los balones de vidrio borosilicato que utilizamos en el laboratorio no existen esos
poros, este fenómeno no se produce, y si el líquido contenido en este recipiente se
calienta a una temperatura suficientemente alta, ocurre una violenta vaporización del
mismo junto a la pared del recipiente, que se encuentra sobrecalentada. Entonces se
produce una ebullición irregular, repentina y violenta, que puede proyectar líquido e
impurificar el destilado. El líquido hierve a saltos. Para evitar este riesgo, se deben
colocar en el balón de destilación unos pequeños trocitos de porcelana para obtener
una ebullición suave.

Procedimiento
Consideraciones importantes a tener en cuenta para llevar a cabo la experiencia.

Química Orgánica 8
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

Se utiliza un equipo con junta esmerilada, compuesto por: balón de destilación, cabezal
para destilación con pozo para termómetro, refrigerante Liebig (recto), alargadera y
como colector, una probeta de 100 mL. Se arma de izquierda a derecha; a la izquierda
va el balón, y a la derecha el colector, del mismo modo que cuando se lee un texto. El
diseño de la cabeza de destilación permite que el bulbo del termómetro quede por
debajo de la salida lateral que conecta con el refrigerante, de esta forma todo el bulbo
es bañado por el vapor que asciende. Así los vapores del líquido pasan del balón al
refrigerante, que tiene un tubo concéntrico a modo de camisa que refrigera con agua
fría en contracorriente, se condensan, y el líquido destilado sale del refrigerante por la
alargadera hacia el recipiente colector.
Una vez establecida la altura de cada una de las partes del aparato, se coloca en el
balón el líquido a destilar, de tal manera que no llene más de sus dos terceras (2 / 3)
partes, ni menos de su tercera (1 / 3) parte. Si se llena más de las dos terceras partes,
existe el peligro de que parte del líquido pueda ser arrastrado al destilado,
impurificándolo. Si se coloca menos de su tercera parte, no se producirá el volumen de
vapor necesario para llenar el balón y condensar. Teniendo en cuenta todo esto, se
termina el armado del equipo.
Para calentar se utiliza un mechero, un soporte (puede ser un aro de Bunsen o trípode,
según convenga para la altura del colector) y una tela de amianto, que hace que el calor
se distribuya uniformemente, por lo cual, el balón debe estar apoyado sobre la tela. Se
debe aplicar la cantidad justa de calor para que el líquido destile regularmente y a una
velocidad constante. Si la cantidad de calor es insuficiente, la destilación se detiene
temporariamente, el bulbo del termómetro se enfría y el trabajo resulta erróneo. Si la
cantidad de calor es excesiva, existe la posibilidad de sobrecalentamiento, se da
entonces una destilación violenta e irregular. El calentamiento se controla regulando el
tamaño de la llama del mechero. La velocidad de destilación ideal es de 1 o 2 gotas por
segundo.
Los primeros mililitros de destilado constituyen la cabeza de la destilación, si se quiere
separar, se cambia el colector. Los últimos mililitros que destilan, de punto de ebullición
más alto, constituyen la cola de la destilación. En general las cabezas y las colas de
destilación pueden tener una proporción elevada del producto principal, entonces se
pueden someter a una nueva destilación.

✓ Destilación fraccionada

El término destilación fraccionada, tiene dos significados:

- Se refiere a un proceso de muchas etapas repetidas, cada una de las cuales es


una destilación simple. Consiste en efectuar cortes o fracciones en el destilado
simple de una mezcla de dos sustancias a intervalos ascendentes de
temperatura. A medida que se repite, las primeras fracciones se enriquecen en
el componente más volátil y las últimas en el menos volátil.
- El uso más común del término, hace mención a una operación de destilación en
la cual se instala una columna de fraccionamiento entre el balón de destilación y
el refrigerante. El efecto de esta columna de fraccionamiento es lograr en una

Química Orgánica 9
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

sola operación el mismo resultado que se obtendría de varias destilaciones


simples consecutivas, con ahorro de tiempo.

Una columna de fraccionamiento provee una gran superficie para el intercambio de calor
en las condiciones de equilibrio, entre el vapor ascendente y el condensado
descendente. Hay varios tipos:

Figura 2: Tipos de columnas de fraccionamiento.


a) Columna de relleno. b) Columna Vigreux (Vigreaux).

- Columna de relleno. Posee material inerte, como trocitos de porcelana, que


pueden ser esféricos, cilíndricos, anillos; o virutas de teflón. Este material
aumenta la superficie de contacto entre la película descendente y el vapor
ascendente, Figura 2 a).
- Columna Vigreux (Vigreaux). Tiene una serie de hendiduras orientadas hacia el
centro de la columna, que además de aumentar la superficie de contacto, hacen
que el vapor ascendente tenga un recorrido turbulento, Figura 2 b).
- Tubo de Young. Presenta una espiral de vidrio enrollada en una varilla vertical,
el vapor tiene un movimiento de rotación sobre sí mismo.
- Columna de platos horizontales. Está provista de platos (placas) horizontales,
donde se recoge líquido condensado a intervalos regulares.

Todas estas columnas realizan el equivalente a varios cientos de destilaciones simples


separadas. Se dice que estas columnas tienen varios cientos de platos teóricos. El
equivalente a una destilación simple para las primeras porciones de destilado se llama
plato teórico. Así, una columna que puede efectuar una separación equivalente a diez
destilaciones simples se dice que tiene 10 platos teóricos. Una columna con 4 platos
teóricos puede realizar buenas separaciones de líquidos cuyos puntos de ebullición se
diferencian en 40 °C o más; una con 100 platos teóricos puede separar líquidos cuyos
puntos de ebullición se diferencian solo en 2 °C. En estas columnas, la mayor parte del
condensado en el refrigerante se devuelve de nuevo al interior de la columna,

Química Orgánica 10
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

recogiéndose en el colector solo una pequeña fracción. La relación entre el condensado


que se devuelve a la columna y el que se recoge recibe el nombre de relación de reflujo.
La eficacia del fraccionamiento aumenta al aumentar la relación de reflujo.
Veamos como ejemplo la columna de platos horizontales. En principio, los vapores
provenientes del balón comienzan a ascender, penetrando en la columna de
fraccionamiento, que está en contacto con la atmósfera, por lo que se encuentra a una
temperatura menor que los vapores que ascienden, los que se condensan parcialmente.
Estos vapores son una mezcla de moléculas de una sustancia más volátil, con
moléculas de otra sustancia menos volátil. Esta última condensa y queda adherida a la
placa en forma de gotitas líquidas. El vapor más volátil continúa ascendiendo y se va
depositando en los platos superiores.
Como sigue llegando vapor desde el balón, aumenta la cantidad de compuesto menos
volátil en las gotitas del condensado, se hacen ahora lo suficientemente grandes,
resbalan por las paredes de la columna, y una vez llena la placa, se desprenden y caen
en la placa inferior. Así, esta lluvia descendente de un condensado rico en el
componente menos volátil, se encuentra en contracorriente con los vapores que
ascienden desde el balón, ricos en el componente más volátil y esto implica que se
produzcan dos fenómenos:

- Las gotitas que descienden, una vez enfriadas, condensan parte de los vapores
ascendentes del líquido menos volátil, volviéndolo hacia abajo hasta llegar al
balón de destilación.
- El vapor caliente que asciende, evapora de las gotitas descendentes, la
pequeña cantidad del compuesto más volátil, arrastrándolo hacia la salida
superior, existiendo entonces una buena separación.

Figura 3: Sección de una columna de platos (1,2,3).


Vapor ascendente, rico en el componente más volátil;
condensado descendente, rico en el componente menos volátil.

Diagrama de equilibrio
Como el punto de ebullición de un líquido, es la temperatura a la cual la presión de vapor
iguala a la presión externa; un líquido constituido por una sola especie química tiene un

Química Orgánica 11
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

punto de ebullición fijo, constante a una determinada presión. La presencia de otros


líquidos miscibles o sólidos disueltos, altera el punto de ebullición de un líquido puro.
Una mezcla de líquidos miscibles (que no sea una mezcla azeotrópica), puede
separarse en sus componentes por destilación fraccionada, operación que consiste en
separar la mezcla en fracciones que pasan a distintas temperaturas.
Supongamos una mezcla formada por dos compuestos A y B, en la cual los puntos de
ebullición de todas las mezclas son intermedios entre los puntos de ebullición de los
líquidos puros:

Figura 4: Diagrama composición-temperatura para un sistema ideal.

Sobre el eje de las abscisas se colocan las concentraciones de los componentes


expresadas en porcentajes. El punto A, representa la pureza total de dicho componente
(100 % de A y 0 % de B). El punto B, representa el componente B puro (100 % de B y 0
% de A). En las ordenadas se indican las temperaturas de ebullición, T y T´ son las
temperaturas de ebullición de los componentes A y B puros a la misma presión.
Si se varía la composición del líquido desde el punto A al B, es decir, si se pasa de una
mezcla 100 % de A – 0 % de B, a otra 0 % de A – 100 % de B, se obtiene una serie de
mezclas cuyas composiciones estarán dadas por los puntos C, C´, C´´, C´´´, C´´´´, y
cuyas temperaturas de ebullición van de T a T´, como lo indica la curva inferior que se
llama curva del líquido.
Cada una de estas mezclas líquidas está en equilibrio con su vapor de composición
diferente, enriquecido, con respecto al líquido, en el componente más volátil. Si una de
estas mezclas líquidas se lleva a ebullición y se condensa el vapor producido, la primera
porción del destilado representa la composición del vapor en equilibrio con el líquido que
queda. La composición de estos destilados está representada por la curva superior que
se denomina curva del vapor.
El punto V, representa la composición del vapor en equilibrio con el líquido L. El punto
V´, representa la composición del vapor en equilibrio con el líquido L´, etc.
Si se tiene una mezcla de la composición representada por el punto C, esta al hervir
estará representada por el punto L en equilibrio con el vapor, representado por el punto

Química Orgánica 12
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

V. El vapor condensado, tiene la composición C´. Se habrá enriquecido pues en el


componente más volátil, el cual disminuye en el residuo. Si este nuevo líquido se destila
(punto L´), tenemos un nuevo vapor (punto V´), de composición C´´, enriquecido más
aún en el componente más volátil, el cual disminuye en el residuo. Repitiendo estas
operaciones puede lograrse una separación todavía mayor llegando a obtenerse el
componente deseado en forma pura. En la práctica, mediante el empleo de columnas
rectificadoras o fraccionadoras, no es necesario realizar estas operaciones en forma
separada, pues estas columnas actúan produciendo una serie de condensaciones y
evaporaciones sucesivas.

La destilación fraccionada se usa para refinar el petróleo utilizando una columna de


fraccionamiento ubicada entre el horno que calienta la sustancia y el condensador.
Desde el piso inferior el vapor asciende por los distintos niveles formados por platos de
borboteo, donde tienen lugar sucesivas evaporaciones y condensaciones de la mezcla
en función del punto de ebullición. En los platos inferiores quedan retenidos los líquidos
menos volátiles y en los superiores los más volátiles.

✓ Otros tipos de destilación

Destilación a presión reducida, bajo vacío, al disminuir la presión disminuye el punto de


ebullición. Se usa para compuestos con punto de ebullición muy elevado, o bien para la
destilación de líquidos que a la temperatura de ebullición normal podrían sufrir
descomposición.
Destilación por arrastre con vapor de agua, actualmente en desuso, se utilizaba para la
separación de sustancias insolubles en agua y ligeramente volátiles, de otros productos
no volátiles mezclados con ellas. El arrastre en corriente de vapor permite la purificación
de muchas sustancias de punto de ebullición elevado mediante una destilación a baja
temperatura. Esta técnica era particularmente utilizada cuando la sustancia a separar
hierve por encima de 100 °C a la presión atmosférica (por ejemplo, en la destilación de
anilina, P. eb. 184 °C) y se descompone en su punto de ebullición o cercano a este. Hoy
en día está superada por otras técnicas como pueden ser las cromatográficas.

• Guía para el Trabajo Práctico en el Laboratorio

✓ Destilación simple

Arma un aparato para destilación simple similar al de la Figura 5.


Coloca en el balón de destilación, con la ayuda de un embudo, 100 mL perfectamente
medidos de la muestra (mezcla 50 % acetona – 50 % agua). Agrega 2 o 3 trocitos de
porcelana porosa. Asegúrate antes de ensamblar que las juntas esmeriladas estén
limpias y luego, que ajusten de forma adecuada.
Una vez que el equipo está correctamente montado, con el refrigerante instalado y
supervisado por la Profesora, inicia el calentamiento con llama pequeña, aumentándola
poco a poco de modo de lograr una velocidad uniforme de destilación de 1 o 2 gotas por
segundo, cuidando de obtener un proceso regular y continuo, sin que la temperatura
descienda.

Química Orgánica 13
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

Figura 5: Aparato para destilación simple.

Consigna los valores de la temperatura correspondiente a la primera gota y a los


volúmenes de líquido destilado que se indican en Tabla 3. (Los volúmenes se recibirán
en un mismo colector graduado: probeta 100 mL)

1a gota……….°C
Volumen destilado (mL) 5 10 15 20 25 30 …95
Temperatura (°C)
Tabla 3: Registro de datos destilación simple.

Curvas de destilación: con los valores obtenidos, grafica colocando en el eje “x” de las
abscisas, los volúmenes destilados y en el eje “y” de las ordenadas, las temperaturas
de destilación correspondientes.
Realiza además otro gráfico para la destilación de una sustancia pura, por ejemplo:
agua, P. eb. 100 °C.
Para llevar a cabo la experiencia siguiente no es necesario el lavado del material
utilizado en esta, ya que se continúa trabajando con la misma muestra. Solo se desecha
el residuo, se retira el destilado (consulta a la Profesora dónde colocarlo) y los núcleos
de ebullición (porcelana porosa) se vuelven a utilizar previo enjuague con agua
destilada.

✓ Destilación fraccionada

Arma ahora el aparato para destilación colocando una columna de fraccionamiento


sobre el balón de destilación, conecta luego todos los accesorios como se indica en la
Figura 6.
Realiza el proceso también con 100 mL de muestra (mezcla 50 % acetona – 50 % agua).
Inicia como anteriormente el calentamiento con llama pequeña, aumentándola poco a

Química Orgánica 14
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

poco, solo que en este caso es conveniente utilizar dos mecheros desde el comienzo,
para evitar que la temperatura descienda.

Figura 6: Aparato para destilación fraccionada.

Para consignar los datos requeridos, recoge sucesivamente cinco porciones de


diferentes volúmenes de destilado que se reciben en el mismo colector, para los
márgenes de temperaturas que se indican en Tabla 4. El residuo no se tira, se enfría
bajo la canilla y se coloca en una probeta graduada para medir su volumen.

Fracción I II III IV Residuo Pérdida


Volumen Volumen
1a
50 °C 60 °C 70 °C de líquido total
gota
Temperatura (°C) a a a que (100 mL)
hasta
60 °C 70 °C 95 °C queda en –
50 °C
el balón (Volumen
= destilado
+
Volumen destilado
Residuo)
(mL)
=

Tabla 4: Registro de datos destilación fraccionada.

Curva de destilación: con los valores obtenidos traza la curva de destilación sobre un
sistema de coordenadas, colocando en el eje de las abscisas los volúmenes destilados
y en ordenadas las temperaturas.
Compara las curvas de destilación realizadas y escribe las conclusiones.

Química Orgánica 15
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

• Cuestionario

1- Define el punto de ebullición de una sustancia.

2- a)- Busca en tablas el punto de ebullición de: agua, etanol, acetona, éter etílico,
butano, e isooctano (2,2,4-trimetilpentano).
b)- Registra los datos.
c)- Justifica por qué algunos compuestos tienen punto de ebullición mayor (son
menos volátiles) y otros tienen menor punto de ebullición (son más volátiles).
Toma en cuenta, por ejemplo: asociaciones intermoleculares por puente de
hidrógeno, fuerzas de Van der Waals, uniones dipolo-dipolo, la masa, la longitud
de la cadena carbonada, sus ramificaciones…, etc.

3- Indica cómo influye la presión externa sobre el punto de ebullición.

4- Indica cómo influyen las impurezas más volátiles y menos volátiles sobre el punto
de ebullición.

5- Realiza un esquema o dibujo de la destilación del petróleo. Señala sus distintas


fracciones con sus puntos de ebullición para cada una.

6- ¿Qué entiendes por destilado, fracciones de destilado y residuo?

7- ¿Qué composición tiene el azeótropo que forma la mezcla Etanol – Agua? ¿A


qué temperatura destila? ¿Qué características tiene respecto al punto de
ebullición de sus componentes?

8- Consigna tu fuente de información: Autor/es, Título de la obra, Ciudad de Edición,


Editorial, Año y páginas consultadas. (Ítem Bibliografía del MODELO DE
INFORME DE LABORATORIO)

Química Orgánica 16
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

Trabajo Práctico N°3:

EXTRACCIÓN

• Introducción

La extracción es la técnica más empleada para separar un producto orgánico de una


mezcla de reacción o para aislarlo de sus fuentes naturales. Puede definirse como la
separación de un componente sólido o líquido de una mezcla, por medio de un
disolvente.
Se utiliza para aislar compuestos orgánicos de las soluciones o suspensiones acuosas
en las que se encuentran.

• Objetivo

Separar el componente orgánico presente en una solución acuosa mediante el empleo


de un disolvente orgánico apropiado; evidenciar y cuantificar la conveniencia de efectuar
el proceso en una sola etapa, en varias etapas, o con la ayuda de un electrolito.

• Fundamentos Teórico-Prácticos

El procedimiento consiste en agitar la solución o suspensión acuosa con un disolvente


orgánico inmiscible con el agua y dejar separar ambas capas. Los distintos solutos
presentes se distribuyen entre las fases acuosa y orgánica, de acuerdo con sus
solubilidades relativas.
De este modo, las sales inorgánicas, prácticamente insolubles en los disolventes
orgánicos más comunes, permanecerán en la fase acuosa; mientras que los
compuestos orgánicos que no forman puente de hidrógeno con el agua (insolubles en
agua), como hidrocarburos y derivados halogenados, se encontrarán en la fase
orgánica.
En general, los compuestos mencionados se separan bien con una sola extracción.

Coeficiente de reparto
Ciertos compuestos orgánicos, como los alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos, ésteres,
aminas, etc.; capaces de asociarse o coasociarse con el agua a través de puentes de
hidrógeno, son parcialmente solubles en este disolvente (agua) y también en los
disolventes orgánicos. En estos casos, pueden ser necesarias varias extracciones
sucesivas para apartar la sustancia orgánica de la fase acuosa.
Cuando se agita una solución acuosa de una sustancia con un disolvente orgánico O en
el que la sustancia es al menos algo soluble, el compuesto se disuelve parcialmente en
cada disolvente. La relación de las concentraciones en ambos (CO y CA) –proporcionales
a las solubilidades respectivas, SO y SA–, cuando se alcanza el estado de equilibrio a
una temperatura determinada, se llama coeficiente de distribución o reparto, KD.

KD = CO = SO
CA SA

Química Orgánica 17
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

Por ejemplo, a 25 °C, la solubilidad del ácido acetilsalicílico (aspirina) es 4,27 g en 100
mL de éter etílico y 1,22 g en 100 mL de agua.
Si se disuelve aspirina sólida en iguales volúmenes de éter y agua, la concentración de
la aspirina en el éter será aproximadamente 3,5 veces mayor que en la fase acuosa.

K = masa / 100 mL de éter_ = 4,27 = 3,5 = K


masa / 100 mL de agua 1,22

Si una solución de 1 g de aspirina en 100 mL de agua se extrae con 60 mL de éter


etílico, la cantidad x de aspirina que pasa a la capa etérea puede calcularse del modo
siguiente:

K = _éter_ (aspirina) = 3,5 = ___x g / 60 mL de éter___


agua (1 – x) g / 100 mL de agua

3,5 = __x g___ . 100 mL_ = __x___ . 1,666


(1 – x) g 60 mL (1 – x)

_ 3,5_ = __x___ luego 2,1 = __x___ => 2,1 – 2,1 x = x


1,666 (1 – x) (1 – x)

luego 2,1 = x + 2,1 x => despejando x = __2,1__ = 0,68


1 + 2,1

Esto significa que 60 mL de éter extraen 0,68 g de aspirina de la fase acuosa. Y si en


vez de extraer una vez con 60 ml de éter se extrae en dos pasos con 30 ml de éter cada
vez, ocurriría lo siguiente:

1° extracción 3,5 = ___x g / 30 mL de éter___ ; x = 0,51 g


(1 – x) g / 100 mL de agua

1 g – 0,51 g = 0,49 g en la fase acuosa

2° extracción 3,5 = ____x g / 30 ml de éter_____ ; x = 0,25 g


(0,49 – x) g / 100 ml de agua

Los extractos etéreos reunidos suman 0,76 g (0,51 g + 0,25 g) y representa 0,08 g más
de la cantidad separada en un solo paso de extracción. Entonces, la doble extracción
resulta un 8 % más eficiente.
En general, para un volumen determinado de líquido extractivo, la eficacia de la
extracción aumenta con el número de las mismas. En la práctica, no obstante, deben
tenerse en cuenta también el tiempo y el trabajo requeridos por las repetidas

Química Orgánica 18
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

extracciones y los inconvenientes que presenta la manipulación de muy pequeñas


cantidades de disolvente.
Como norma práctica puede indicarse que para solutos mucho más solubles en el
disolvente extractivo que en el agua, debe utilizarse en cada extracción un volumen de
disolvente igual a la tercera parte del volumen total.

Elección del disolvente o solvente de extracción


El éter etílico o éter dietílico (CH3CH2OCH2CH3) es el más utilizado por su gran
solubilidad en la mayoría de los compuestos orgánicos y por su bajo punto de ebullición
(35 °C). Sin embargo, su gran volatilidad y su fácil inflamabilidad exigen manipularlo con
precaución.
Otros disolventes orgánicos muy usados son el benceno (C6H6), el tolueno (C6H5-CH3),
el éter de petróleo (mezcla de alcanos de baja masa molar), el cloruro de metileno
(CH2Cl2), el cloroformo (CHCl3), el tetracloruro de carbono (CCl4), el acetato de etilo
(CH3-COOC2H5) y el alcohol n-butílico (CH3CH2CH2CH2OH). La elección del disolvente
se realiza considerando su solubilidad en la sustancia a extraer y la facilidad con que
pueda separarse luego esta sustancia del disolvente.

Efecto salino
Cuando el compuesto orgánico a extraer es muy soluble en agua, se puede recurrir al
efecto salino o “salting out” que se basa en aumentar la fuerza iónica de una solución
acuosa (para hacerla más polar) y lograr así una disminución de la sustancia orgánica
disuelta, por el agregado de electrolitos a la fase acuosa.

Equipo y procedimiento
El aparato utilizado es el embudo de separación o ampolla de decantación que se
muestra en la Figura 7. La llave o robinete en posición perpendicular con respecto al
vástago cierra el paso del líquido, en posición paralela lo abre. El tapón y la llave deben
estar bien ajustados, si son de vidrio, se lubrican con grasa de silicona antes de cada
uso.

Figura 7: Ampolla de decantación.

Química Orgánica 19
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

Como se indica en la Figura 8, la ampolla de decantación debe manejarse con ambas


manos; con una se sujeta el tapón, asegurándolo con el dedo índice, y con la otra se
manipula la llave. Se invierte ligeramente la ampolla y se abre la llave para eliminar la
presión de su interior; se agita con suavidad durante uno o dos segundos y se abre de
nuevo la llave. Cuando se percibe que deja de aumentar la presión en el interior, se
aseguran tapón y llave y se agita en forma enérgica durante uno o dos minutos.

Figura 8: Modo correcto de manejar una ampolla de decantación durante la extracción.

Se pone de nuevo en contacto con la atmósfera a través de la llave, se vuelve a cerrar


y se apoya, ya en posición normal, en un aro metálico (Figura 9).
Se destapa y se deja en reposo hasta ver una nítida separación entre las dos fases de
líquido. En la parte inferior debe colocarse un vaso de precipitados para recibir el
extracto.

Figura 9: Decantación.

Química Orgánica 20
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

Después de separadas ambas fases, se saca la inferior por la llave y la superior por la
boca; así se previenen posibles contaminaciones.

Figura 10: Separación.

El número de extracciones necesarias en cada caso particular depende del coeficiente


de reparto y de los volúmenes relativos de agua y de disolvente.
La posición relativa de las capas acuosa y orgánica depende de sus densidades. En
caso de duda puede determinarse la identidad de cada una de ellas ensayando su
solubilidad en agua (se añaden unas gotas de agua a la mezcla de ambas capas en la
ampolla y se observa a qué capa se unen o cuál aumenta de volumen). Es una medida
prudente conservar todos los extractos y líquidos residuales hasta comprobar que se
obtiene el producto final con el rendimiento esperado; solo entonces debe procederse a
la limpieza.

Emulsiones
Hay emulsiones de nuestra vida diaria que son importantes: la mayonesa, las cremas,
el bronceador. Con frecuencia, sobre todo cuando se trabaja con soluciones alcalinas,
se forman emulsiones durante el proceso de extracción. Pero aquí no debe haber
emulsiones, porque se quiere separar los componentes de la mezcla. Estas pueden
romperse mediante:

- Un movimiento de giro suave al líquido de la ampolla, mantenida en su posición


normal.
- Agitación vigorosa de la capa emulsionada con una varilla de vidrio.
- Saturación de la capa acuosa con sal.
- Centrifugación.

Extracción con ácidos y álcalis


A menudo se consiguen separaciones muy netas de compuestos orgánicos, utilizando
soluciones ácidas o alcalinas capaces de convertir dichas sustancias en sales, solubles
en agua e insolubles en éter.
El hidróxido de sodio al 5-10 % convierte los ácidos carboxílicos, R-COOH, en sus sales
sódicas, R-COO−, Na+. Los compuestos fenólicos experimentan una transformación
semejante con el mismo reactivo.

Química Orgánica 21
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

Las soluciones acuosas de bicarbonato de sodio convierten también los ácidos


carboxílicos en sus respectivas sales sódicas, pero no son lo suficientemente básicas
para formar sales con los compuestos fenólicos. Esta es la base de un método de
separación de ácidos carboxílicos y fenoles: el ácido se extrae en primer lugar de su
solución en un disolvente orgánico con una solución de bicarbonato de sodio y,
posteriormente, el fenol con solución de hidróxido de sodio.
Los ácidos inorgánicos se eliminan con facilidad de los disolventes orgánicos por
extracción con una solución de hidróxido, carbonato o bicarbonato de sodio.
El ácido clorhídrico diluido se emplea con frecuencia para la extracción de sustancias
básicas de sus mezclas con otras neutras o ácidas, o bien para eliminar impurezas
básicas. El ácido diluido convierte la base amoníaco (H3N) o una amina orgánica (R3N)
en el correspondiente hidrocloruro (R3NH+, Cl−), soluble en agua.
Las impurezas orgánicas que acompañan a una amina pueden eliminarse por extracción
con un disolvente orgánico de una solución ácida de la amina.
Las sales sódicas de los ácidos carboxílicos y de los fenoles son fácilmente convertibles
en los compuestos de partida por tratamiento con ácido sulfúrico o fosfórico. Los
hidrocloruros de las aminas se transforman de nuevo en aminas por adición de una
solución de hidróxido de sodio.

Extracción continua
Cuando el sistema a extraer forma emulsiones intratables, o cuando el compuesto
orgánico es más soluble en agua que en el disolvente orgánico que se utiliza, es
necesario recurrir a un método de extracción continua. Con este fin se emplean aparatos
de extracción repetida, con pequeñas cantidades de disolvente, que destila, condensa,
extrae y vuelve a destilar repetida y exhaustivamente. El aparato Soxhlet se utiliza en el
aislamiento de productos naturales existentes en tejidos de animales o plantas con un
contenido en agua elevado y para lixiviar compuestos orgánicos de sales inorgánicas.

Secado
Luego de la extracción, la fase orgánica está saturada con agua y es necesario secarla
antes de evaporar el solvente, o antes de destilar. Normalmente se utilizan sales como
agentes desecantes, que forman hidratos al combinarse con el agua. Los más comunes
son:

- Sulfato de magnesio anhidro. De alta capacidad desecante, rápida acción,


barato, es uno de los más usados.
- Sulfato de sodio anhidro. Alta capacidad, puede formar un decahidrato. Lento,
no sirve para solventes como benceno, tolueno y cloroformo en los que el agua
se disuelve muy poco. Se usa para eliminar gran cantidad de agua de soluciones
etéreas.
- Cloruro de calcio anhidro. Se lo utiliza en hidrocarburos, halogenuros de
alquilo, éteres. Es generalmente inadecuado para ácidos carboxílicos y fenoles
porque contiene algo de cal, y para alcoholes, fenoles, cetonas, aminas,
aminoácidos, amidas y algunos aldehídos y ésteres por la formación de
complejos.

Química Orgánica 22
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

- Sulfato de calcio anhidro. Rápido y eficaz, pero tiene baja capacidad de


secado (como máximo absorbe solo el 6,6 % de su peso de agua). Se usa
después de un desecante primario como el sulfato de sodio.
- Carbonato de potasio anhidro. Se lo utiliza para el secado de cetonas,
ésteres, alcoholes y aminas. De capacidad intermedia. Es el agente más
adecuado para disminuir la solubilidad (por efecto salino) de alcoholes, aminas
y cetonas solubles en agua.
- Tamices moleculares. Son complejos de silicatos, con una estructura porosa
que atrapa en forma selectiva moléculas de agua. Muy buen agente desecante.
La cantidad a utilizar es aproximadamente una décima o vigésima parte del
volumen a secar. Se permite el contacto líquido-desecante durante 10 a 20
minutos y luego se elimina por filtración rápida.

• Guía para el Trabajo Práctico en el Laboratorio

✓ Extracción de Violeta cristal

Figura 11: Estructura del Violeta cristal.

-Extracción simple:

Disuelve un cristal del compuesto, en pequeñas porciones de un volumen de 30 mL de


agua, de manera de obtener una solución de color violeta claro, no oscuro. (Observa en
tu mesada de trabajo y de ser necesario consulta a la Profesora, quizás la solución ya
se encuentre preparada).
Coloca entonces la mitad (15 mL) de esta solución en la ampolla de decantación que ya
se encuentra limpia, seca y con la llave o robinete probado. Sujétala en un soporte con
aro y agrega 15 mL de cloroformo medidos exactamente con pipeta de doble aforo.
Tapa la ampolla, agita sosteniendo el tapón, invierte y abre la llave para prevenir
cualquier sobrepresión. Cierra la llave, agita suavemente durante unos instantes y
vuelve a abrir.
El proceso se repite cuantas veces sean necesarias hasta que al abrir la llave no se
aprecie sobrepresión en el interior. Cierra la llave una vez más, agita enérgicamente
durante un minuto y, por último, coloca la ampolla de nuevo en su soporte; destapa y
espera hasta que ambas capas se separen (esto puede tardar unos minutos).

Química Orgánica 23
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

A continuación, recibe la fase clorofórmica (inferior) en un tubo de ensayo y la superior


(acuosa) en un segundo tubo; tapa ambos y guárdalos para su observación posterior.

-Extracción múltiple:

Extrae ahora la segunda mitad de la solución de violeta cristal (otros 15 mL) con tres
porciones de cloroformo de 5 mL cada una; de manera similar al ensayo anterior, solo
que extraerás dos veces más sobre la capa acuosa.
Reúne luego los tres extractos clorofórmicos en un tercer tubo de ensayo y la solución
acuosa remanente en un cuarto tubo.
Compara la intensidad del color en las dos soluciones clorofórmicas (de la extracción
simple y la múltiple) y en las dos acuosas (de la extracción simple y la múltiple), anota
los resultados.

✓ Efecto salino

A fin de realizar con éxito la siguiente experiencia es necesario que tengas en cuenta
ciertos consejos:

- El alcohol tert-butílico [(CH3)3COH], tiene alto punto de fusión (25 °C). Por esta
razón, cuando la temperatura ambiente es baja, es conveniente colocarlo en un
baño María para poder manipularlo sin dificultad. (Observa en las campanas del
Laboratorio que así está dispuesto el reactivo para su uso).
- La dosificación de las sustancias a utilizar debes hacerla mediante pesaje en la
balanza, lee todos los pasos de la técnica operatoria antes de comenzar a
trabajar y presta especial atención a las indicaciones hechas allí.
- Para evitar errores, trabaja siempre con la misma balanza.
- El cloroformo a temperatura ambiente, es un líquido volátil. Trabaja con rapidez
para minimizar pérdidas.

Toma un vaso de precipitados de 100 mL limpio y seco e identifícalo como “A”, colócalo
sobre la balanza (que debe estar en cero “0”), pésalo y anota ese valor. No retires el
vaso y tara la balanza (es decir, debes ponerla en “cero”, entonces se descuenta el peso
del vaso). Ahí mismo en la balanza, con la ayuda de una pipeta, agrega alcohol tert-
butílico hasta que se registren 4 g. Sin retirar el vaso de la balanza, añade ahora agua
destilada (20 mL), hasta que pese 24 g. Finalmente, y sin apartar el vaso de la balanza,
adiciona 25 g de cloroformo, entonces todo pesa 49 g.
Lleva esta porción “A” de solución de alcohol tert-butílico a la ampolla de decantación,
agita para realizar la extracción, deja reposar para la decantación y si la balanza no está
disponible para su uso, espera para realizar la separación; si la balanza está disponible,
entonces separa el extracto clorofórmico vertiéndolo en el vaso “A” limpio y seco, que
ya tienes registrado su peso. Inmediatamente en la balanza, colócala en cero “0” y pesa
el vaso “A” con el extracto clorofórmico obtenido, anota el valor y calcula la cantidad de
alcohol tert-butílico extraída del siguiente modo:

Peso del vaso con el extracto clorofórmico – Peso del vaso “A” limpio y seco =
Peso del extracto clorofórmico

Química Orgánica 24
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

Peso del extracto clorofórmico – Peso del cloroformo adicionado (25 g) =


Peso del alcohol tert-butílico extraído

Nuevamente toma un vaso de precipitados de 100 mL limpio y seco e identifícalo ahora


como “B”, colócalo sobre la balanza (que debe estar en cero “0”), pésalo y anota ese
valor. No retires el vaso y tara la balanza (es decir, debes ponerla en “cero”, entonces
se descuenta el peso del vaso). Ahí mismo en la balanza, con la ayuda de una pipeta,
agrega alcohol tert-butílico hasta que se registren 4 g. Sin retirar el vaso de la balanza,
añade ahora agua destilada (20 mL), hasta que pese 24 g. Vuelve a la mesada con el
vaso ya con la solución preparada e incorpora 10 g de carbonato de potasio; debes
hacerlo de a pequeñas porciones, mezclando bien, a fin de lograr una correcta
disolución, para evitar que al colocar la solución en la ampolla esta se obstruya.
Concluido esto, regresa a la balanza, tárala y agrega cloroformo hasta 25 g.
Lleva esta porción “B” de solución de alcohol tert-butílico a la ampolla de decantación,
agita para realizar la extracción, deja reposar para la decantación y si la balanza no está
disponible para su uso, espera para realizar la separación; si la balanza está disponible,
entonces separa el extracto clorofórmico vertiéndolo en el vaso “B” limpio y seco, que
ya tienes registrado su peso. Inmediatamente en la balanza, colócala en cero “0” y pesa
el vaso “B” con el extracto clorofórmico obtenido, anota el valor y calcula la cantidad de
alcohol tert-butílico extraída del siguiente modo:

Peso del vaso con el extracto clorofórmico – Peso del vaso “B” limpio y seco =
Peso del extracto clorofórmico

Peso del extracto clorofórmico – Peso del cloroformo adicionado (25 g) =


Peso del alcohol tert-butílico extraído

(Los 10 g de carbonato de potasio no se restan, ya que están disueltos en la fase


acuosa).
Compara las cantidades de alcohol tert-butílico extraídas en la porción “A” y en la
porción “B”, y deduce las conclusiones del efecto salino.

• Cuestionario

1- ¿Qué es la extracción y para qué se utiliza?

2- ¿A qué se llama coeficiente de distribución o reparto?

3- A 25 °C la solubilidad del ácido acetilsalicílico (aspirina) es de 4,27 g / 100 mL


de éter y 1,22 g / 100 mL de agua:
a)- Calcula KD (coeficiente de reparto).
b)- Calcula la cantidad de aspirina que pasa a la fase etérea si una solución de
1 g de aspirina en 100 mL de agua se extrae con 70 mL de éter etílico.

4- ¿Cuáles son los solventes más usados para la extracción de compuestos


orgánicos?

Química Orgánica 25
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

5- Al realizar la extracción, ¿cómo determinas la posición de las capas acuosa y


orgánica?

6- Si durante la extracción se forma una emulsión, ¿cómo se puede romper?

7- ¿Cuál extracción será más conveniente, la simple o la múltiple?

8- ¿Qué diferencia habrá de esperarse en la experiencia efecto salino, entre la


porción que contiene 10 g de carbonato de potasio y la que no lo contiene?

9- El nitrobenceno, insoluble en agua, se lo obtiene por calentamiento a 60 °C de


benceno en una mezcla de ácido nítrico y ácido sulfúrico. Luego de la síntesis,
¿cómo podrías separar el nitrobenceno de la mezcla de ácidos nítrico y sulfúrico?

10- ¿En qué consiste el secado de una sustancia orgánica? ¿Cuáles son los agentes
desecantes más usados?

11- Consigna tu fuente de información: Autor/es, Título de la obra, Ciudad de Edición,


Editorial, Año y páginas consultadas. (Ítem Bibliografía del MODELO DE
INFORME DE LABORATORIO)

Química Orgánica 26
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

Trabajo Práctico N°4:

CRISTALIZACIÓN – PUNTO DE FUSIÓN

• Introducción

La cristalización es el procedimiento más adecuado para la purificación de sustancias


sólidas. Se basa en el hecho de que la mayoría de los sólidos son más solubles en un
disolvente en caliente que en frío.
Desde un punto de vista práctico, el punto de fusión de un sólido cristalino se puede
definir como la temperatura a la que el sólido se transforma en líquido a la presión de 1
atmósfera.
En una sustancia pura, el cambio del estado sólido al líquido es generalmente muy
rápido y la temperatura es característica, no afectándose prácticamente por un cambio
moderado de la presión atmosférica. Por lo tanto, el punto de fusión es una constante
física muy utilizada en la identificación de sólidos.
Debido a que el punto de fusión se altera sensiblemente por la presencia de impurezas,
esta constante constituye un valioso criterio de pureza.

• Objetivo

Purificar, por cristalización en el disolvente adecuado, una sustancia orgánica sólida


obtenida en el Laboratorio mediante síntesis. Realizado el proceso, verificar y
comprobar el grado de pureza alcanzado, con la determinación del punto de fusión de
la sustancia.

• Fundamentos Teórico-Prácticos

Punto de fusión
De acuerdo al ordenamiento de las partículas materiales que los componen, los sólidos
se dividen en amorfos y cristalinos.
En los sólidos amorfos, las partículas carecen de una estructura ordenada. Son
denominados “vítreos”, ya que el vidrio es el más representativo.
En un sólido cristalino las partículas que actúan como unidades estructurales –iones o
moléculas– se encuentran ordenadas de una forma muy regular y simétrica; hay un
modelo geométrico que se repite en el cristal.
Fusión es el cambio desde una disposición muy ordenada de partículas en el retículo
cristalino al más desordenado que caracteriza a los líquidos. La fusión se produce
cuando se alcanza una temperatura a la cual la energía térmica de las partículas es
suficientemente grande como para vencer las fuerzas intracristalinas que las mantienen
en posición.
Un compuesto iónico forma cristales en los que las unidades estructurales son iones. El
cloruro de sodio sólido, por ejemplo, está constituido por iones sodio positivos y iones
cloruro negativos que se alternan de un modo muy regular formando una red cristalina.
El cristal es una estructura fuerte y rígida, pues las fuerzas electrostáticas que
mantienen a cada ion en su posición son poderosas. Estas poderosas fuerzas

Química Orgánica 27
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

interiónicas solo se superan a una temperatura muy elevada: el cloruro de sodio tiene
un punto de fusión de 801 °C.
Un compuesto no iónico, aquel cuyos átomos se mantienen unidos entre sí por enlaces
covalentes, forma cristales en los que las unidades estructurales son moléculas. Para
que ocurra la fusión, deben ser superadas las fuerzas que mantienen juntas a estas
moléculas; en general, estas fuerzas intermoleculares son muy débiles, comparadas
con las fuerzas que unen los iones. Para fundir el metano, CH4, basta con proporcionar
energía suficiente para separar moléculas de metano entre sí: el metano se funde a –
183 °C.

Compuestos iónicos Compuestos no iónicos


Puntos de fusión elevado (> 700 °C) Puntos de fusión bajo (< 300 °C)
No volátiles Se destilan fácilmente
Insolubles en líquidos no acuosos Solubles en líquidos no acuosos
Solubles en agua Insolubles en agua
Tabla 5: Propiedades de los compuestos iónicos y no iónicos.

Diagrama tensión de vapor-temperatura


La razón por la que el punto de fusión de una sustancia pura y cristalina es constante e
instantáneo puede verse mediante el diagrama generalizado tensión de vapor–
temperatura, que está representado en la Figura 12.

Figura 12: Diagrama general tensión de vapor-temperatura.

Química Orgánica 28
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

AB indica la tensión de vapor, determinada experimentalmente de un sólido X en estado


puro a las temperaturas comprendidas entre TA a TB. BC muestra la tensión de vapor
del líquido puro X a las temperaturas comprendidas entre TB y TC. La prolongación de
la curva de la fase líquida, BD, indica la tensión de vapor del líquido X subenfriado a las
temperaturas comprendidas entre TB y TD. La línea BD se representa a trazos para
indicar que es un estado metaestable y que solamente puede existir en ausencia de fase
sólida. Si el sólido X se añade al líquido subenfriado se produce inmediatamente la
cristalización de parte del líquido, y el calor de cristalización eleva la temperatura hasta
TB, en la que las fases sólida y líquida pueden existir en equilibrio.
A la temperatura TB las tensiones de vapor de las fases sólida y líquida de la sustancia
pura X son iguales a PB; o lo que es lo mismo, las curvas de tensión de vapor para las
fases sólida y líquida se cortan en el punto B. TB es, por tanto, el punto de fusión de X.

Punto de fusión: Es la temperatura a la cual las presiones de vapor de la fase sólida y


líquida son iguales.

Efecto de las impurezas


Evaluemos ahora el efecto que una pequeña cantidad de una impureza Y (que es
soluble en el líquido X) ejerce sobre el punto de fusión de X. En el preciso momento en
que el último cristal de X ha fundido, toda la impureza Y se habrá disuelto en X. Esto
implica que la tensión de vapor (TV) total de la solución será:
TV solución = TVX + TVY
Si consideramos para X el sistema sólido-líquido en equilibrio térmico, debemos suponer
que simultáneamente y con igual velocidad, partículas sólidas pasan al estado líquido y
recíprocamente partículas líquidas pasan al estado sólido. El punto de fusión sigue
siendo la temperatura a la cual el líquido y sólido de X existen en equilibrio a la presión
de 1 atmósfera; la tensión de vapor que hay que considerar aquí no es la total de la
solución líquida (ver fórmula), sino solamente la tensión de vapor parcial debida al
líquido X (TVX). Como la presencia de esta impureza disuelta rebajará la tensión de vapor
debida al líquido X en el intervalo total de temperaturas de la solución líquida (curva
B1C1), está claro que la tensión de vapor del sólido X será igual a la debida al líquido X
en la solución a la temperatura TB1, que es más baja que la del punto de fusión TB de la
sustancia X pura.
En otras palabras, en presencia de esta cantidad de impureza Y, la temperatura a la que
funden las últimas trazas de X es rebajada hasta TB1, y el efecto de la impureza Y es
precisamente rebajar el punto de fusión de X.
Entonces, la presencia de una impureza disminuye el punto de fusión de una sustancia
pura. Tanto una impureza menos volátil que el agua, como por ejemplo el cloruro de
sodio; o una impureza más volátil que el agua, como el alcohol etílico, rebajan el punto
de fusión del hielo.

Punto eutéctico
Si a X se le añaden mayores cantidades de Y, progresivamente se rebaja su punto de
fusión, porque ello origina la disminución del porcentaje de X en la solución líquida y,
por tanto, disminuye la tensión de vapor debida al líquido X. Finalmente se llega a una

Química Orgánica 29
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

situación límite en la que Y está presente en una cantidad justamente la suficiente para
saturar el disolvente líquido X cuando las últimas trazas de X funden. La temperatura a
la que esto ocurre se señala en el gráfico como TE. Esta temperatura es aquella en la
que una solución saturada de Y en el líquido X (composición eutéctica) está en equilibrio
con X sólido.
Si se añade entonces una nueva cantidad de Y, ya no se disuelve y no puede, por tanto,
rebajarse el punto de fusión de X por debajo de TE. Esta temperatura límite se conoce
con el nombre de temperatura eutéctica, y se define como la temperatura por debajo de
la cual no puede existir en estado líquido una mezcla de X e Y a la presión de 1
atmósfera. Es decir, que una mezcla de X e Y que tenga la composición eutéctica funde
constantemente a la temperatura eutéctica, como si se tratara de una sustancia pura.
Una de las mezclas eutécticas más conocidas es la soldadura para componentes
electrónicos, hecha de estaño y plomo, donde el punto de fusión es menor que el de sus
elementos aislados (183 °C, frente a 232 °C y 327 °C, respectivamente). Algunas tintas
son mezclas eutécticas, permitiendo a las impresoras de inyección operar a bajas
temperaturas.

Intervalo de fusión
Un sólido casi puro funde en un intervalo muy pequeño de temperaturas y con un límite
superior muy próximo al verdadero punto de fusión. Un sólido bastante impuro presenta
generalmente un intervalo de fusión bastante amplio y una temperatura límite superior
considerablemente inferior a la del punto de fusión verdadero.
En general, el rango de fusión es estrecho (0,5 – 1 °C) para una sustancia pura. Las
impurezas amplían el rango de fusión.

Cristalización

Para llevar a cabo la cristalización, el sólido que se va a purificar se disuelve en el


disolvente caliente, generalmente a ebullición, la mezcla caliente se filtra para eliminar
todas las impurezas solubles, y entonces la solución se deja enfriar para que se
produzca la cristalización. En el caso ideal, toda la sustancia deseada debe separarse
en forma cristalina y todas las impurezas solubles deben quedar disueltas en las aguas
madres. Finalmente, los cristales se separan por filtración y se dejan secar. Si con una
cristalización sencilla no se llega a una sustancia pura, el proceso puede repetirse
empleando el mismo u otro disolvente. A la segunda o tercera cristalización se la
denomina recristalización. La purificación de un sólido se sigue frecuentemente
observando el punto de fusión: un punto de fusión casi instantáneo, que permanece
constante de una recristalización a otra, incluso cuando se emplean disolventes distintos
en las recristalizaciones, es un indicio claro de pureza.
A continuación, se detallan los pasos a tener en cuenta en la cristalización y
recristalización de un compuesto:
-Elección del disolvente. Los disolventes a partir de los cuales son usualmente
cristalizados los sólidos orgánicos, en orden de uso decreciente son: alcohol etílico
(CH3CH2OH, 95 % o absoluto), alcohol metílico (CH3OH), alcohol isopropílico
(CH3CHOHCH3), benceno, tetracloruro de carbono, éter de petróleo y éter etílico. Con

Química Orgánica 30
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

frecuencia resultan útiles las mezclas de dos o más de los disolventes citados; también
suelen usarse con éxito los alcoholes, solos o en solución acuosa.
La mejor forma de encontrar un disolvente adecuado para la cristalización de una
sustancia determinada es ensayar experimentalmente distintos disolventes. No
obstante, algunas generalizaciones válidas pueden ayudar a simplificar la búsqueda.
Un disolvente para una recristalización ideal debe poseer un coeficiente de temperatura
elevado para la sustancia que se va a purificar, esto es, debe disolver una gran cantidad
de la misma a su temperatura de ebullición y solo una pequeña cantidad a la temperatura
ambiente o por debajo de ella. Debe poseer también un coeficiente de temperatura bajo
para las impurezas y, además, al enfriarse debe suministrar rápidamente cristales bien
formados del compuesto que se purifica, fácilmente separables. No debe reaccionar con
el soluto, y su utilización no debe ser peligrosa (inflamable). Además, debe ser barato.
Si un compuesto recristaliza de agua, se elegirá preferentemente a cualquier otro
disolvente.
-Preparación de la solución. El objetivo es disolver el soluto en la mínima cantidad de
disolvente a su temperatura de ebullición. Para ello, el compuesto a recristalizar, que
debe estar finamente pulverizado, se coloca en un vaso de precipitados y se cubre el
sólido con un pequeño volumen del disolvente elegido.
La mezcla se calienta sobre un baño María hasta ebullición, agitando constantemente
aplicando un movimiento de giro. A la solución hirviente se añade más disolvente en
pequeñas porciones y continuando la agitación. Entre cada dos adiciones se debe dejar
el tiempo suficiente para que el soluto pueda disolverse. Se continúa la adición de
disolvente hasta que todo el soluto se ha disuelto a la temperatura de ebullición.
-Decoloración. Frecuentemente la solución se colorea con impurezas orgánicas de
masa molar elevada que acompañan al producto natural deseado o que se han formado
como productos de descomposición o subproductos en el proceso de síntesis. En estos
casos el color se puede eliminar hirviendo la solución durante cinco a diez minutos con
una pequeña cantidad de carbón activado (luego se elimina el carbón activado con las
impurezas insolubles en caliente en el paso que sigue).
-Filtración de la solución caliente. La solución caliente se debe filtrar de tal forma que no
cristalice nada de soluto ni en el papel de filtro ni en el embudo. Para esto se requiere
una filtración rápida con un embudo de vástago corto, previamente calentado, y provisto
de un papel de filtro doblemente doblado (doblado por la mitad, y esta mitad de nuevo
por su mitad). Ver Figura 13.
-Enfriamiento. Durante el enfriamiento de la solución caliente se pretende que cristalice
la máxima cantidad de la sustancia deseada con un mínimo de impurezas. Es preferible
que los cristales tengan un tamaño medio, porque los cristales grandes pueden incluir
gran cantidad de disolvente, el cual lleva impurezas disueltas, y además el proceso de
secado se hace más difícil; por otra parte, los cristales pequeños, con una gran
superficie total, absorben con frecuencia cantidades apreciables de impurezas.
El tamaño de los cristales se puede controlar por la velocidad de cristalización; una
cristalización rápida favorece la formación de cristales pequeños y una cristalización
lenta origina cristales grandes. Dado que la mayoría de los compuestos orgánicos no

Química Orgánica 31
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

presentan tendencia a la formación de cristales grandes, generalmente lo mejor es dejar


que el enfriamiento de la disolución sea lento o al menos moderado.
Si no hay cristalización, se puede inducir rascando con una varilla de vidrio la superficie
interior del recipiente (para que se formen pequeñísimos fragmentos de vidrio que
actúan como núcleos de cristalización). La mezcla se debe dejar en reposo, agitando de
vez en cuando, hasta que la cristalización sea completa.

Figura 13: Modo de calentar el embudo para la filtración en caliente.

-Separación de los cristales. En este paso, se pretende separar los cristales formados,
quitándoles la mayor cantidad posible de aguas madres. Esto se consigue empleando
un embudo Büchner que se coloca sobre un kitasato, el cual se conecta a una bomba
de vacío (Figura 14).
El papel de filtro, se pone doble, y debe cubrir por completo todos los orificios de la placa
del Büchner, al colocarlo debe quedar completamente adherido para que la bomba
realice un vacío eficiente y para que no pueda pasar nada de sólido por sus bordes.
Esto se consigue fácilmente humedeciendo el papel con disolvente y haciendo succión.
Luego se echa la mezcla (o parte de ella) dentro del embudo y se aplica vacío. Se debe
utilizar una varilla de vidrio o una cuchara de plástico para pasar lo más rápidamente
posible toda la masa cristalina al embudo. Si algunos cristales quedan adheridos a las
paredes del recipiente, a la varilla o cuchara, se pueden lavar con pequeñas cantidades
de filtrado frío o disolvente y agregar al embudo. Luego se procede al lavado de los
cristales para eliminar todo el disolvente que llevan adherido (que contiene impurezas
solubles), se cubren con una pequeña cantidad de disolvente puro y frío y se aplica de
nuevo succión.

Química Orgánica 32
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

Figura 14: Equipo para filtración al vacío.

-Secado de los cristales. Como paso final de la recristalización, los cristales obtenidos
deben quedar libres del disolvente adherido mediante un secado. Se retiran del embudo
los papeles de filtro con los cristales y se ubican sobre un vidrio de reloj para su secado
en la estufa.
En el secado de sólidos a temperatura superior a la ambiente se debe tener en cuenta
que las muestras al principio están humedecidas con el disolvente y que, por lo tanto,
fundirán a una temperatura inferior a la del punto de fusión de la sustancia pura.
El compuesto se considera seco cuando, realizadas sucesivas determinaciones,
presente peso constante.

• Guía para el Trabajo Práctico en el Laboratorio

✓ Cristalización

Para la realización de este trabajo práctico, puede ser que dispongas entre dos
compuestos que han sido obtenidos con anterioridad en el Laboratorio: acetanilida o
paracetamol.
De acuerdo a las cantidades con que cuenta la Cátedra, es que vas a trabajar con uno
u otro. Consulta a la Profesora acerca de cuál es el compuesto a utilizar en esta jornada.

Figura 15: 1- Acetanilida, 2- Paracetamol.

-Técnica Operatoria: (Ver Cuadro 1, pág. 38)


Primeramente, prepara un baño María en un cristalizador de 1.000 mL. Luego, en un
erlenmeyer de 125 mL, prepara el disolvente a utilizar. Si tienes acetanilida para
cristalizar, coloca 100 mL de agua destilada a ebullición, cuando hierve, apaga el

Química Orgánica 33
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

mechero y agrega 2 mL de alcohol etílico. Este disolvente debes mantenerlo caliente,


colócalo entonces en el interior del baño María a ebullición. Si la sustancia a cristalizar
es paracetamol, el disolvente es agua, coloca entonces 100 mL de agua destilada en el
erlenmeyer de 125 mL, calienta a ebullición, cuando hierve, apaga el mechero y, para
mantener el disolvente caliente, colócalo en el interior del baño María a ebullición.
Ahora, en un vaso de precipitados de 250 mL coloca todo el compuesto sólido a
cristalizar entregado (acetanilida o paracetamol). Tanto este vaso como el erlenmeyer
de 125 mL con el disolvente, deben permanecer dentro del baño María, para llevar a
cabo la disolución en caliente (1) de los cristales impuros en el disolvente elegido.
Para ello, debes agregar pequeñas alícuotas o porciones (2 o 3 mL) del disolvente
caliente sobre el sólido y agitar con una varilla de vidrio; una vez disuelto, agrega otra
porción y continúa agitando, luego una tercera porción, y así sucesivamente hasta que
hayas agregado todo el disolvente. Si todo el sólido está disuelto, estás listo para la
etapa siguiente, si hay sólido sin disolver prepara más disolvente y continúa. El producto
entregado puede contener impurezas insolubles, pero si se forma un aceite oscuro es
señal de que queda compuesto sin disolver. Si tienes dudas, consulta a la Profesora.
También, puede ser que haya disolución, pero la solución se presente coloreada,
entonces, para la decoloración (2), agrega una pequeña cantidad de carbón activado
y hierve la solución entre cinco y diez minutos.
Coloca ahora el embudo de vástago corto a calentar con el papel de filtro sobre un
erlenmeyer de 250 mL con agua a ebullición. Mientras tanto, conserva el vaso con la
solución preparada en el baño María, a fin de que permanezca caliente. En el siguiente
paso, que es la filtración en caliente (3) debes tener todo el material cerca. A un lado
el baño María con el sólido disuelto, hacia el otro lado, el erlenmeyer con el embudo
caliente y, en el centro un soporte con un aro y un vaso para recibir el filtrado (que
contiene la sustancia de interés). Entonces en forma sincronizada, quita el vaso con la
solución a filtrar del baño María al mismo tiempo que tu compañero quita el embudo
caliente del erlenmeyer y lo coloca sobre el aro, vierte entonces rápidamente la solución
caliente para evitar que cristalice en el vástago del embudo y recibe el filtrado en el vaso.
Desecha entonces el papel de filtro donde están las impurezas insolubles en caliente.
Para la etapa de enfriamiento (4), enfría la solución caliente en un baño preparado en
otro cristalizador o vaso de precipitados de 1000 mL con agua fría de la canilla a la que
puedes agregar un hielo. Si durante el enfriamiento no aparecen los cristales, puedes
rascar las paredes y el fondo del vaso con la varilla.
Filtra los cristales fríos al vacío, filtración en frío (5), con papel doble humedecido con
agua destilada, lava los cristales, y enjuaga el vaso, la varilla o cuchara plástica con
agua destilada. Los cristales quedan retenidos en el papel de filtro, descarta el filtrado
en el que quedan las impurezas solubles en frío. Toma unos cristalitos (sólido “A”) y
colócalos en un vidrio de reloj identificado con tu nombre o el de la comisión, llévalos a
la estufa para su secado (6).
Mientras esperas que se sequen los cristales para la determinación del rango de
fusión (7) del sólido “A”, con el resto de los cristales que quedaron en el papel de filtro,
realiza la recristalización (8). Al filtrar al vacío, recibe los cristales (sólido “B”) en papel

Química Orgánica 34
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

de filtro identificado con tu nombre o el de la comisión. Colócalos en la estufa hasta el


día siguiente.
Establece el rango de fusión del sólido “A”, teniendo en cuenta las consideraciones
realizadas en el próximo ítem.

✓ Determinación del punto de fusión

En el Laboratorio hay dos aparatos para punto de fusión: Ionomex y Electrotem. Si bien
son dos marcas diferentes, son básicamente muy similares. Cada instrumento consta
de:

- Un disco calefactor, ocluido entre dos paneles de acero inoxidable para una
perfecta transmisión calórica, controlado por un transformador variable cuya
escala está graduada y calibrada en por ciento de temperatura relacionado con
el incremento de calefacción. Esto permite efectuar cómoda y rápidamente la
duplicación de los ensayos y asegurar el correcto control cuando se aproxima el
punto de fusión de la muestra.
- Un termómetro hasta 300 °C, al 1 / 2 o 1 °C (según la marca), encamisado en
vaina de bronce cromado, ubicado sobre la superficie de la base.
- Un condensador de diseño especial concentra y dirige un haz de luz sobre la
placa donde se realiza la fusión, permitiendo la observación descansada de la
muestra y detectar el punto de fusión en forma precisa.
- Un magnificador de visión (lupa) ajustable, sobre la placa, que se desmonta
fácilmente.

Figura 16: Esquema del aparato a utilizar.

-Técnica Operatoria:
Coloca la muestra (unos cristalitos) entre dos cubreobjetos y deposítala sobre la placa.
Para el equipo Ionomex debes usar cubreobjetos de 18 x 18 mm, a los que se le cortan
las esquinas una vez cargados con la muestra; dado que la placa es circular, y si no
quedan bien ubicados los cubreobjetos sobre la placa, se genera una cámara de aire
que hace que la lectura sea errónea.

Química Orgánica 35
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

Para el equipo Electrotem, de placa cuadrada, pueden utilizarse sin inconvenientes


cubreobjetos de 18 x 18 o de 22 x 22 mm.
Siempre hay que verificar que la placa esté limpia y que los cubreobjetos queden
correctamente colocados.
Mira el aspecto de los cristales a través de la lupa. Observa el termómetro, su escala y
el mercurio para estar seguro al momento de realizar la medición. Inicia el
calentamiento, cuando comienzan a formarse pequeñas gotas en las paredes internas
de los cubreobjetos la fusión se ha producido, lee el punto en el termómetro.
La temperatura se puede aumentar rápidamente sin precauciones, hasta alcanzar una
proximidad de 10 °C del punto de fusión; luego se recomienda hacerlo lentamente.
Al principio, puede resultar difícil llevar a cabo toda la operación solo, es conveniente
entonces, dividir tareas: mira los cristales y avisa a tu compañero el momento de la
fusión para que observe el termómetro.
Si la sustancia no se ha purificado lo suficiente, lo que se determina es un intervalo o
rango de fusión. Establece como límite inferior un ligero empañamiento de los
cubreobjetos y como límite superior la formación de la masa líquida, avisa estos cambios
a tu compañero para que pueda realizar las lecturas correspondientes en el termómetro.
Efectuadas las mediciones, apaga el equipo, con la ayuda de una pinza saca los
cubreobjetos de la placa (¡están calientes!) y tíralos en el basurero. Limpia y ordena la
mesada de trabajo.
Para realizar una nueva determinación, es necesario enfriar el aparato, si no la muestra
fundirá en forma instantánea sin poder registrar los valores. Para esto, asegúrate que el
equipo está apagado y desenchufado; aplica un paño limpio ligeramente mojado con
agua fría de la canilla, volviéndolo a mojar cada vez que se caliente, hasta que la
temperatura descienda en el termómetro al menos 10 °C por debajo del punto de fusión
de la sustancia pura. Recién entonces puede usarse de nuevo el equipo.
Algunos consejos para lograr determinaciones correctas:

- Trabaja siempre en el mismo aparato, para minimizar errores.


- Utiliza cubreobjetos nuevos.
- Al cargar la muestra, evita la excesiva manipulación de los cubreobjetos, a fin de
impedir la incorporación de impurezas que pudieran modificar el valor a obtener
(como se usa una pequeña cantidad de muestra, puede ser fácilmente
contaminada).

Al finalizar, en el Informe de Laboratorio, deben constar tres mediciones:

➢ Rango de fusión del sólido impuro (provisto por la Cátedra).


➢ Rango de fusión del sólido primera cristalización (sólido “A”, determinado durante
la jornada).
➢ Rango de fusión del sólido recristalizado o segunda cristalización (sólido “B”,
determinado en jornada posterior).

• Cuestionario

1- ¿Qué entiendes por punto de fusión?

Química Orgánica 36
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

2- Describe cómo influyen en el punto de fusión los siguientes factores:


a)- Las impurezas volátiles.
b)- Las impurezas poco volátiles.
c)- La presión atmosférica.

3- ¿Qué es la temperatura eutéctica?

4- Describe una mezcla eutéctica.

5- La determinación del punto de fusión de una sustancia es criterio de pureza.


¿Qué rango de temperatura se considera?

6- ¿Cuáles son las pautas para elegir un solvente de cristalización adecuado?

7- La filtración en caliente, ¿qué tipo de impurezas separa?

8- La filtración en frío, ¿qué tipo de impurezas separa?

9- Consigna tu fuente de información: Autor/es, Título de la obra, Ciudad de


Edición, Editorial, Año y páginas consultadas. (Ítem Bibliografía del MODELO
DE INFORME DE LABORATORIO)

Química Orgánica 37
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

Química Orgánica 38
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

Trabajo Práctico N°5:

SÍNTESIS DE ETILENO
(Correspondiente al video realizado por la Cátedra, a observar en el aula)

• Introducción

El etileno, el más simple de los alquenos; es un gas incoloro, poco soluble en agua, pero
más soluble en alcohol y éter.
Industrialmente los alquenos se obtienen mediante el cracking de los alcanos. Los
métodos de laboratorio que se usan comúnmente son la deshidratación de alcoholes, la
deshidrohalogenación de halogenuros de alquilo o la deshalogenación de dihalogenuros
vecinales.

• Objetivo

Comprender mediante la visualización, con la ventaja de su repetición, la metodología


a aplicar para la obtención de etileno en el laboratorio por deshidratación de alcohol
etílico con catálisis ácida, sus propiedades y reacciones de caracterización.

• Fundamentos Teórico-Prácticos

✓ Reacción Fundamental

Un alcohol se convierte en un alqueno por deshidratación: la eliminación de una


molécula de agua. La deshidratación requiere la presencia de un ácido y calor.

Mecanismo

Alcohol etílico Etileno

Ion etilhidronio Ion etilcarbonio

El primer ataque sobre la molécula de alcohol, es llevado a cabo por un protón del ácido
sulfúrico que cataliza el proceso, dando lugar a la formación del ion etilhidronio (ácido
conjugado del alcohol etílico), el cual por pérdida de una molécula de agua da el ion
etilcarbonio. Para estabilizarse, el ion etilcarbonio pierde un protón, dando etileno,
siguiendo un mecanismo de eliminación. El sulfato ácido recupera el protón y se
regenera el ácido sulfúrico.

Química Orgánica 39
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

Productos principales y secundarios


La reacción entre el alcohol etílico y el ácido sulfúrico concentrado, es bastante
particular. Al tratar alcohol etílico con ácido sulfúrico, la deshidratación de dos moles de
alcohol etílico conduce a la obtención de éter etílico, mientras que la deshidratación de
un mol de alcohol, permite obtener un alqueno, en este caso, etileno. Por lo tanto, la
obtención de etileno se debe realizar a una temperatura y concentración de reactivos
determinada de manera de reducir al mínimo la formación de éter etílico.
Llevando a cabo esta reacción a una temperatura entre 130 – 140 °C y con una
concentración de alcohol etílico superior a la del ácido sulfúrico, se obtiene como
producto principal de la reacción éter etílico, y como productos secundarios: etileno,
acetaldehído y dióxido de azufre. A temperatura de 160 – 170 °C y con una mayor
concentración de ácido sulfúrico que de alcohol, el producto principal será etileno, y
como productos secundarios: éter etílico, acetaldehído y dióxido de azufre.

130 – 140 °C [C2H5OH] > [H2SO4] producto principal: éter etílico


160 – 170 °C [H2SO4] > [C2H5OH] producto principal: etileno

El ion etilhidronio acepta electrones de una nueva molécula de alcohol etílico, siguiendo
un mecanismo de sustitución.

Cuando la concentración de alcohol etílico es menor que la de ácido sulfúrico, como en


la preparación de etileno, la mayor parte del alcohol se convierte reversiblemente en
sulfato ácido de etilo, el que luego se descompone lentamente en etileno, a través del
ion etilcarbonio.
Cuando la concentración de alcohol etílico es mayor que la de ácido sulfúrico, el ion
etilcarbonio puede reaccionar con alcohol formando éter etílico, en una reacción
secundaria inevitable y molesta.
Puede observarse como de acuerdo a las condiciones de trabajo cuidadosamente
controladas, la reacción se desplaza hacia uno u otro producto.
Cuando se utiliza como catalizador el ácido sulfúrico, el ácido concentrado y caliente
oxida también a una parte de la materia orgánica. El ácido se reduce a dióxido de azufre,
comunicando con frecuencia su olor característico al producto olefínico.

Química Orgánica 40
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

Todas estas reacciones son reversibles, su sentido se regula por la eliminación de los
productos, lo cual a su vez está determinado por las condiciones de trabajo.

Detalles del procedimiento

- Las mezclas de alcohol etílico y ácido sulfúrico se preparan con mucho cuidado,
adicionando siempre el ácido sobre el alcohol, en pequeñas porciones, agitando
y enfriando permanentemente, ya que son muy exotérmicas. Además, se debe
asegurar su perfecta homogeneidad.
- Se agrega parafina para reducir la formación de espuma, producida por el
abundante desprendimiento de dióxido de azufre y dióxido de carbono originados
durante la síntesis por procesos de óxido-reducción.
- Al iniciar la reacción el calentamiento debe ser suave y la temperatura
homogénea, por esta razón se usa baño de arena.
- Se deben evitar las reabsorciones.
- Los productos secundarios pueden eliminarse utilizando dos frascos lavadores:
1er Frasco lavador, con ácido sulfúrico concentrado, que retiene éter y alcohol.
2do Frasco lavador, con solución de hidróxido de sodio al 20 %, que retiene
dióxido de azufre, dióxido de carbono y restos de alcohol.

SO2 + NaOH NaHSO3

CO2 + NaOH NaHCO3

✓ Propiedades y reacciones de caracterización

-Carácter explosivo: Se experimenta la detonación de etileno, cuando se acerca a la


llama.
-Inflamabilidad: Se observa la luminosidad de la llama de etileno y el depósito de carbón
y gotitas de agua si se corta con una superficie fría.
-Reacción de oxidación con reactivo de Baeyer: Se hace burbujear etileno en un tubo
de ensayo que contiene reactivo de Baeyer (solución fría y neutra de permanganato de
potasio, acuoso al 0,1 %). Cuando el hidrocarburo no saturado se oxida, el ion
permanganato se reduce, con pérdida del color púrpura y formación de un precipitado
pardo de dióxido de manganeso.
Como los cambios de coloración que ocurren en esta reacción son muy netos y los
hidrocarburos saturados no reaccionan con soluciones diluidas de permanganato de
potasio, esta reacción constituye un ensayo útil para diferenciar los hidrocarburos
saturados de los no saturados.

Química Orgánica 41
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

La obtención de etilenglicol representa solo una primera etapa en la oxidación del


etileno.
-Reacción de adición con bromo: Se hace burbujear etileno en agua de bromo, medio
polar, se produce la decoloración por la formación de una halohidrina (bromohidrina).

En cambio, si se hace burbujear etileno en bromo disuelto en tetracloruro de carbono,


medio no polar, se produce la decoloración por la formación de 1,2-dibromoetano (sin
que se desprenda bromuro de hidrógeno).

Química Orgánica 42
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

Trabajo Práctico N°6:

SÍNTESIS DE ACETILENO
(Correspondiente al video realizado por la Cátedra, a observar en el aula)

• Introducción

El acetileno, el más simple de los alquinos; es un gas incoloro, poco soluble en agua,
soluble en acetona. Su llama es luminosa y puede quemarse en mecheros abiertos con
fines de iluminación; cuando quema en oxígeno puro, es muy caliente, y es por esta
razón que se utiliza el soplete oxiacetilénico para soldar o cortar acero.
La mayor parte del acetileno se prepara actualmente a partir del petróleo por cracking a
muy elevada temperatura (1.200 °C). En el laboratorio se puede obtener
satisfactoriamente por hidrólisis del carburo de calcio.

• Objetivo

Comprender mediante la visualización, con la ventaja de su repetición, la metodología


a aplicar para la obtención de acetileno en el laboratorio, sus propiedades y reacciones
de caracterización.

• Fundamentos Teórico-Prácticos

✓ Reacción Fundamental

La hidrólisis del carburo de calcio para la obtención de acetileno, se puede interpretar


simplemente como una reacción de protólisis en la que un ácido diprótico débil
(acetileno) se forma a partir de su base conjugada (ion acetiluro), la cual acepta dos
protones de un ácido más fuerte (agua). En este sentido, el carburo de calcio es una sal
del acetileno, que es un ácido muy débil, y que, hablando con propiedad, podría llamarse
“acetiluro de calcio”.

Detalles del procedimiento

- La reacción entre el carburo de calcio y el agua es muy exotérmica. Las


condiciones de trabajo requieren una hidrólisis cuidadosa y controlada.
- El producto se obtiene contaminado con trazas de sulfuro de hidrógeno (H2S),
fosfina (H3P) y arsina (H3As), que son los que le dan el olor característico; el
acetileno puro es prácticamente inodoro.
- Las mezclas acetileno-aire son explosivas en un intervalo amplio de
concentraciones.
- Se debe tener cuidado de que el acetileno no se escape libremente al aire, ya
que es un gas venenoso.

Química Orgánica 43
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

- Tiene que trabajarse en campana extractora de gases.

✓ Propiedades y reacciones de caracterización

-Carácter explosivo: Se experimenta la detonación de acetileno, cuando se acerca a la


llama.
-Inflamabilidad: Se observa la luminosidad de la llama de acetileno y el depósito de
carbón si se corta con una superficie fría.
-Reacción de oxidación con reactivo de Baeyer, Reacción de adición con bromo: Se
hace burbujear acetileno en un tubo de ensayo que contiene reactivo de Baeyer y en
otro tubo con bromo disuelto en tetracloruro de carbono.
Los alquinos responden a las pruebas de caracterización igual que los alquenos,
decoloran el permanganato diluido, neutro y frío; y el bromo en tetracloruro de carbono.
-Reacción con nitrato de plata amoniacal: Se hace burbujear acetileno en solución de
nitrato de plata amoniacal. Se filtra el precipitado formado de acetiluro de plata y se
calienta cuidadosamente.

Debido a la hibridación sp de los átomos de carbono del acetileno, mayor carácter s, los
enlaces C-H del acetileno tienen mayor carácter iónico que los enlaces correspondientes
del etileno y etano, esto facilita la separación de los átomos de hidrógeno como protones
(carácter acídico). El grado de acidez del acetileno es pequeño, pero puede formar sales
con los metales. Los acetiluros metálicos son insolubles y pueden separarse por
filtración. Las sales secas son explosivas.
Esta reacción constituye un ensayo útil para diferenciar etileno de acetileno.

Química Orgánica 44
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

Trabajos Prácticos N°7, 8 y 9:

GRUPOS FUNCIONALES I, II y III

Alcanos, Alquenos, Alquinos, Halogenuros de alquilo


Alcoholes
Aldehídos y Cetonas

• Introducción

El átomo o grupo que define la estructura de una familia particular de compuestos


orgánicos y, al mismo tiempo, determina sus propiedades se llama grupo funcional.
Para poder comprobar la presencia de un grupo funcional en un compuesto, se deben
llevar a cabo reacciones características de la familia o pruebas de caracterización.
Siempre que sea posible, se selecciona para una prueba de caracterización una
reacción que se pueda realizar rápida y directamente, y que dé origen a un cambio
fácilmente observable. Se elige un ensayo que solo requiera unos minutos, pocos tubos
de ensayo, y en el que haya cambio de color o se produzca el burbujeo de un gas, o se
forme o disuelva un precipitado.

• Objetivo

Identificar, mediante pruebas de caracterización de cada grupo funcional; alcanos,


alquenos, alquinos, halogenuros de alquilo, alcoholes, aldehídos y cetonas.

• Fundamentos Teórico-Prácticos

➢ Alcanos

Son hidrocarburos saturados que se caracterizan por su inercia química, parafinas (del
latín: parum affinis, «sin afinidad suficiente»), escasa reactividad. Son insolubles en
agua, ácidos y bases diluidas, ácido sulfúrico concentrado frío. Mientras que la
generalidad de los compuestos orgánicos se disuelve en uno o más de estos reactivos,
un alcano es inerte frente a la mayoría de los reactivos químicos. Para hacerlos
reaccionar se requieren condiciones drásticas de temperatura (entre 250 y 400 °C) o luz
ultravioleta, y partículas muy energéticas de gran actividad como son los radicales libres.

➢ Alquenos

Son hidrocarburos insaturados, planares que disponen de una doble ligadura con un
enlace σ (sigma) covalente sencillo formado por un par de electrones fuertemente
comprometidos y un enlace π (pi) con dos electrones periféricos que forman una nube
electrónica por encima y por debajo de la molécula.
Una molécula planar con una zona negativa de electrones disponibles, dos condiciones
que permiten que partículas positivas (H+, Br+, CH3+) o agentes electrofílicos, sean
atraídos hacia esa zona del doble enlace y lo ataquen sin necesidad de aplicar
demasiada energía ya que los electrones π son fáciles de capturar.

Química Orgánica 45
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

- Una prueba positiva para la insaturación es aquella en la cual el color del bromo
desaparece sin que se desprenda bromuro de hidrógeno, en medio no polar de
tetracloruro de carbono, que es un disolvente inerte.

- Un alqueno decolora una solución diluida, fría y neutra de permanganato de potasio,


reactivo de Baeyer.

Esta prueba es positiva también para alquinos y aldehídos.

- El alqueno es soluble en ácido sulfúrico concentrado y frío.

Reacción de adición en la que en la primera etapa el alqueno absorbe un protón del


ácido sulfúrico para formar luego un sulfato ácido de alquilo siguiendo la regla de
Markovnikov (Markownikoff).

Otras sustancias incluyendo las que tienen oxígeno, también forman sales de oxonio
solubles. Los alcoholes se disuelven en ácido sulfúrico concentrado y frío, pero no dan
la reacción con bromo en tetracloruro de carbono ni la reacción de Baeyer.

➢ Alquinos

El triple enlace carbono-carbono es la característica distintiva de la estructura de los


alquinos, consta de un enlace σ fuerte y dos enlaces π más débiles con disponibilidad
de electrones. Este triple enlace es más fuerte que el doble enlace de un alqueno o el
simple de un alcano, por consiguiente, es más corto que ambos.

Química Orgánica 46
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

-Responden a las pruebas de caracterización igual que los alquenos: decoloran al bromo
en tetracloruro de carbono sin desprendimiento de bromuro de hidrógeno y el
permanganato diluido, neutro y frío; aunque no son oxidados por el trióxido de cromo.

En este caso pueden consumirse dos moléculas de reactivo por cada triple enlace, pero
es posible limitar la reacción a la primera etapa.

-Los alquinos ácidos, aquellos que presentan el triple enlace en el extremo de la cadena,
alquinos terminales, reaccionan con ciertos iones de metales pesados, principalmente
Ag+ y Cu+, para formar acetiluros insolubles.

➢ Halogenuros de alquilo

Son compuestos poco polares, insolubles en agua, responden a las pruebas comunes
de caracterización en la misma forma que los alcanos: son insolubles en ácido sulfúrico
concentrado y frío; inertes al bromo en tetracloruro de carbono, al permanganato de
potasio acuoso y al trióxido de cromo. Sin embargo, se distinguen con facilidad de los
alcanos por medio del análisis cualitativo, que indica la presencia de halógeno.

-El halógeno se puede caracterizar calentando la sustancia por unos pocos minutos con
nitrato de plata alcohólico (el alcohol disuelve tanto el nitrato de plata como el compuesto
orgánico): la formación de un precipitado, insoluble en ácido nítrico diluido, indica la
presencia de halógeno.
El ensayo movilidad del halógeno determina la facilidad con la cual se separa como ion
haluro el átomo de halógeno del compuesto orgánico.

La reactividad frente al nitrato de plata alcohólico sigue la secuencia R-I > R-Br > R-Cl.
Para determinado átomo de halógeno, la reactividad decrece en el orden halogenuro 3°
> 2° > 1°. Los halogenuros alílicos (CH2=CH-CH2-X) y bencílicos (C6H5-CH2-X) son muy
reactivos. Los halogenuros de vinilo (CH2=CH-X) y arilo (C6H5-X) no reaccionan.

➢ Alcoholes

Se consideran derivados del agua, molécula polar, si se sustituye un hidrógeno por un


grupo alquilo (R), se obtiene un alcohol (ROH).

Química Orgánica 47
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

De las dos unidades estructurales que componen la molécula, el grupo oxhidrilo da a


los alcoholes sus propiedades físicas características y el alquilo es el que las modifica.
La presencia de un átomo de oxígeno más electronegativo que el carbono y el
hidrógeno, polariza la molécula y le confiere reactividad; además el oxígeno dispone de
electrones libres constituyéndose en una base de Lewis, un agente nucleofílico. Estas
dos condiciones citadas, hacen de esta una estructura muy reactiva, que puede ser
atacada sobre el carbono que lleva el oxhidrilo o sobre el hidrógeno del oxhidrilo.

De acuerdo con el tipo de carbono portador del grupo oxhidrilo, los alcoholes se
clasifican en:

-Los alcoholes se disuelven en ácido sulfúrico concentrado y frío, propiedad que


comparten con alquenos, aminas, prácticamente todos los compuestos que contienen
oxígeno y con los compuestos que se sulfonan fácilmente. (Al igual que otros
compuestos que poseen un grupo funcional oxigenado, los alcoholes forman sales de
oxonio, que se disuelven en el ácido sulfúrico muy polar).

-No son oxidados por el permanganato frío, diluido y neutro; los alcoholes primarios y
secundarios, son oxidados por el permanganato, pero en condiciones más vigorosas.
Sin embargo, como pueden contener impurezas que son oxidadas en estas condiciones,
la prueba del permanganato debe ser interpretada con cierta cautela.

-No decoloran la solución de bromo en tetracloruro de carbono, propiedad que permite


distinguirlos de alquenos y alquinos.

Química Orgánica 48
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

-Los alcoholes se pueden diferenciar de casi todos los compuestos por la oxidación con
trióxido de cromo en ácido sulfúrico acuoso: en dos segundos, la solución transparente
anaranjada se vuelve azul verdosa y opaca.

Un alcohol primario contiene dos hidrógenos α, de modo que puede perder uno de ellos
para dar un aldehído,

o ambos para formar un ácido carboxílico.

(El propio aldehído puede oxidarse a ácido carboxílico).

Un alcohol secundario puede perder su único hidrógeno α para transformarse en una


cetona.

Un alcohol terciario no tiene hidrógenos α, de modo que no es oxidado.

Los aldehídos sí dan esta prueba positiva, pero se distinguen por otros ensayos.

Química Orgánica 49
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

-El oxhidrilo alcohólico se puede detectar por la formación de un éster con cloruro de
acetilo.

Una indicación positiva está dada por:

a) Una reacción vigorosa, la mezcla hierve espontáneamente.


b) La mezcla se templa o se calienta (se toca el fondo del tubo con el dorso de la
mano).
c) Desprendimiento de cloruro de hidrógeno gaseoso: se detecta acercando a la
boca del tubo una varilla de vidrio humedecida con amoníaco concentrado, con
lo que resultan densos humos de cloruro de amonio (Precaución: el cloruro de
acetilo es volátil y también puede dar humos blancos; se compara con un ensayo
en blanco).

Entonces se enfría la mezcla en hielo, se añaden varias gotas de agua, se agita para
destruir el cloruro de acetilo no consumido y se alcaliniza, dando un olor agradable a
frutas de un éster volátil. Los alcoholes también forman ésteres cuando se tratan con
anhídridos de ácido, algunos tienen olores dulces, característicos, otros son sólidos con
puntos de fusión definidos.

Esta reacción sigue un mecanismo del tipo sustitución nucleofílica bimolecular (SN2).

-La prueba de Lucas indica si se trata de un alcohol primario, secundario o terciario, y


se basa en la diferencia de reactividad de los tres tipos de alcoholes con los halogenuros
de hidrógeno (orden de reactividad de los alcoholes con los halogenuros de hidrógeno:
3° > 2° > 1° < CH3). Los alcoholes (de no más de seis carbonos) son solubles en el
reactivo de Lucas, que es una mezcla de ácido clorhídrico concentrado y cloruro de cinc.
Los cloruros de alquilo correspondientes son insolubles. La formación de un cloruro, a
partir de alcohol, se manifiesta por la turbiedad que aparece cuando se separa el cloruro
de la solución; en consecuencia, el tiempo que transcurra hasta la aparición de la
turbiedad es una medida de la reactividad del alcohol.

Química Orgánica 50
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

Un alcohol terciario reacciona de inmediato con el reactivo de Lucas, mientras que uno
secundario reacciona en al menos cinco minutos; a temperatura ambiente, un alcohol
primario no reacciona de forma apreciable. Los alcoholes bencílico y alílico reaccionan
tan rápidamente como los alcoholes terciarios con el reactivo de Lucas.

La resonancia da origen a una estabilización considerable de la molécula. Aunque la


estructura I o II es formalmente la de un catión primario, el catión alilo es casi tan estable
como uno secundario.

Lo mismo ocurre con el catión bencilo: la contribución de las estructuras I, II y III


estabiliza el carbocatión. El catión bencilo es de estabilidad comparable a la del catión
alilo o un catión secundario. Estabilidad de los carbocationes:

-La prueba del yodoformo se utiliza con frecuencia para la identificación de dos unidades
estructurales:

Los compuestos que contienen el grupo –CHOHCH3 dan prueba positiva porque primero
se oxidan a metilcetonas, -COCH3. La reacción utiliza yodo e hidróxido de sodio
(hipoyodito de sodio, NaOI), produciéndose con los compuestos que tengan las
estructuras indicadas, un precipitado amarillo brillante de yodoformo (CHI3, p.f. 119 °C).
Dan la prueba de yodoformo positiva, entre otros, los siguientes alcoholes:

Química Orgánica 51
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

Es decir, el alcohol etílico y los metilcarbinoles secundarios. También las metilcetonas y


el acetaldehído.

Dan negativa la prueba de yodoformo, por ejemplo,

La reacción comprende oxidación, halogenación y degradación.

Durante la halogenación, el I+ va reemplazando cada hidrógeno α y se forma hidróxido


de sodio:

➢ Aldehídos y Cetonas

Química Orgánica 52
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

En lo que se refiere a reacciones de adición nucleofílica sobre el grupo carbonilo, los


aldehídos son más reactivos que las cetonas y los términos alifáticos más reactivos que
los aromáticos.

El carbono del carbonilo de una cetona posee dos grupos dadores de electrones,
mientras que el de un aldehído posee solo uno. Por eso, tiene menor tendencia a atraer
un nucleófilo. Un grupo arilo estabiliza al reactivo por resonancia, causando así una
desactivación neta.

Aldehídos y cetonas se caracterizan por la adición de reactivos nucleofílicos al grupo


carbonilo, en especial compuestos relacionados con el amoníaco. Estos compuestos se
adicionan al grupo carbonilo para formar derivados con puntos de fusión definidos, que
son importantes sobre todo para la identificación de aldehídos y cetonas. Los productos
contienen un doble enlace carbono-nitrógeno que resulta de la eliminación de una
molécula de agua:

-Así, por ejemplo, un aldehído o una cetona reacciona con 2,4-dinitrofenilhidracina para
formar un sólido insoluble amarillo o rojo.

Las 2,4-dinitrofenilhidrazonas son amarillas cuando el grupo carbonilo de aldehídos y


cetonas no está conjugado con otro grupo funcional. La conjugación con un doble enlace

Química Orgánica 53
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

carbono-carbono, o con un anillo bencénico desplaza hacia el máximo la absorción en


el espectro visible y es responsable del cambio de color del amarillo al rojo.

-Los aldehídos se caracterizan, y distinguen en particular de las cetonas, por su facilidad


de oxidación: los aldehídos dan una prueba de Tollens positiva, mientras que para las
cetonas es negativa.

El reactivo de Tollens se prepara agregando amoníaco a una solución de nitrato de plata


hasta que el óxido de plata que se forma primeramente se redisuelve.

La prueba de Tollens muestra el poder reductor de los aldehídos. También es positiva


para compuestos adicionales de fácil oxidación, como ciertos fenoles o aminas, que no
dan, sin embargo, pruebas positivas con 2,4-dinitrofenilhidracina.

-Un ensayo muy sensible para aldehídos es la prueba de Schiff: un aldehído reacciona
con el reactivo para dar un color magenta característico. La base del reactivo de Schiff
es la fucsina, un colorante del grupo del trifenilmetano de color rosado, que al preparar
el reactivo se decolora con dióxido de azufre.

Figura 17: Estructura de la Fucsina.

En presencia de aldehídos (pero no de cetonas) reaparece el color. La reacción no es


específica para aldehídos, la dan también álcalis débiles, aminas, por calentamiento o
exposición al aire, ya que en todos los casos se elimina dióxido de azufre. En ausencia
de interferentes sirve para diferenciar aldehídos de cetonas. El reactivo se puede
conseguir comercialmente ya preparado.
La decoloración de la fucsina con dióxido de azufre en solución acuosa, parece implicar
la formación de un ácido leucosulfónico (incoloro) y la reacción del dióxido de azufre con

Química Orgánica 54
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

grupos amino. La posterior reacción con un aldehído, da un compuesto de adición que


pierde ácido sulfuroso y forma un nuevo compuesto coloreado (diferente de la fucsina
original).

Este ensayo no se basa en el carácter reductor de los aldehídos, sino en una reacción
más compleja que lo señalado que experimentan los aldehídos con el compuesto
prácticamente incoloro.
La fucsina es un colorante rosa, el cual es convertido por el ácido sulfuroso en el ácido
leucosulfónico incoloro, este ácido es inestable y pierde ácido sulfuroso cuando se trata
con un aldehído produciendo un colorante quinoideo de color violeta-púrpura (en círculo,
se destaca la estructura quinoidea).

Esta prueba, aunque es típica de los aldehídos, es ligeramente positiva para la acetona
y negativa para el resto de las cetonas. La acetona y algunos compuestos insaturados
reaccionan con el ácido sulfuroso regenerando el color rosa de la fucsina.

-Aldehídos alifáticos y cetonas, que tienen hidrógenos α, reaccionan con bromo en


tetracloruro de carbono, reacción que, por lo general, es demasiado lenta como para
confundirla con una prueba de insaturación, además de que libera bromuro de
hidrógeno.

• Guía para el Trabajo Práctico en el Laboratorio

A fin de llevar a cabo este trabajo práctico en forma correcta, es necesario que tomes
en cuenta las siguientes aclaraciones.

Química Orgánica 55
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

Halogenuro Alcohol Alcohol Alcohol


Aldehído Cetona
de alquilo 1° 2° 3°
Alcohol Alcohol
Bromuro de etilo Alcohol etílico Formaldehído Acetona
isopropílico tert-Butílico
(Bromoetano) (Etanol) (Metanal) (Propanona)
(2-Propanol) (2-Metil-2-propanol)
Alcohol
n-propílico Benzaldehído Acetofenona
(1-Propanol) (Bencenocarbaldehído) (1-Feniletanona)

Alcohol
isoamílico Butiraldehído Etil metil cetona
(3-Metil-1-butanol) (Butanal) (2-Butanona)

Alcohol bencílico
(Fenilmetanol)

Cuadro 2: Grupos funcionales a utilizar en los ensayos.

- Se plantean aquí dos tipos de reacciones: Reacciones de clasificación y


Reacciones de confirmación. Las primeras, permiten saber mediante ensayos
de solubilidad si la sustancia en estudio es soluble en agua o no; si se trata de
una base orgánica (por ser soluble en ácido mineral diluido) o de una sustancia
ácida (por ser soluble en álcali diluido), o si pertenece al tipo de compuestos no
saturados o los que poseen un grupo funcional oxigenado (por su solubilidad en
ácido sulfúrico concentrado y frío). Es decir, estas reacciones, como su nombre
lo indica, clasifican a los compuestos. Por otra parte, están las reacciones de
confirmación que son las reacciones características de los grupos funcionales,
caracterizan una sustancia; indican a qué grupo funcional pertenece (si es un
alcohol, si es primario, secundario, o terciario, si es un aldehído o una cetona…
etc.). Lógicamente no se puede caracterizar o identificar una sustancia con una
sola prueba o ensayo, se necesita combinar dos o más pruebas.
- Los compuestos que contienen los grupos funcionales necesarios para las
experiencias (Cuadro 2) y todos los reactivos que ya están preparados, se
encuentran disponibles (a excepción del cloruro de acetilo) en las tres mesadas
laterales del Laboratorio.
- El cloruro de acetilo, se halla bajo las campanas extractoras de gases del
Laboratorio. La reacción con cloruro de acetilo se hace por grupos y al finalizar
la jornada, a último momento. ¡Ojo! El cloruro de acetilo se evapora rápidamente
y su vapor irrita los ojos y el tracto respiratorio, se debe manipular con
precaución.
- Si bien en esta Guía hay reacciones para alcanos, alquenos y alquinos, no se
realizan estos ensayos. Los alcanos por su inercia química, los alquenos y
alquinos porque ya se vieron sus propiedades y reacciones en la síntesis de
etileno y acetileno respectivamente (videos).
- Con el halogenuro de alquilo (bromuro de etilo) solo se lleva a cabo la prueba
movilidad del halógeno.
- Para las reacciones de alcoholes: toma un alcohol primario, un alcohol
secundario y un alcohol terciario (Cuadro 2). Realiza en tubos separados e
identificados todas las reacciones, primero las de clasificación (solubilidad) y

Química Orgánica 56
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

luego las reacciones de confirmación (caracterización). Trabajando de esta


manera, podrás cotejar los resultados para cada clase de alcohol.
- Para las reacciones de aldehídos y cetonas: toma un aldehído y una cetona
(Cuadro 2). Realiza en tubos separados e identificados todas las reacciones,
primero las de clasificación (solubilidad) y luego las reacciones de confirmación
(caracterización). Trabajando de esta manera, podrás cotejar los resultados para
un aldehído y una cetona.

✓ I-Reacciones de clasificación

1-Propiedades físicas evidentes:

Observa cuidadosamente y anota el nombre, color, olor, estado físico, aspecto general
y cualquier otra característica aparente de las sustancias a estudiar (las que elegiste del
Cuadro 2). Formula

2-Solubilidad en agua:

Añade 2 gotas de agua a una gota de la sustancia elegida. Agita y deja 2 a 5 minutos
para que tenga lugar la disolución.
Si no tiene lugar la disolución en frío, calienta la mezcla en un baño María, dejando de
nuevo un tiempo para su disolución.
Si la sustancia no se disuelve en 2 gotas de agua, añade sucesivamente una tercera
más, luego 5, 10 gotas, agitando y calentando la mezcla, dejándola un tiempo para la
disolución después de cada adición. Las sustancias que se disuelven en estas
condiciones son consideradas como ligeramente solubles, mientras que aquellas que
no se disuelven en un total de 20 volúmenes de agua son consideradas insolubles.

Fundamenta tus observaciones. Esquematiza.

3-Solubilidad en ácido mineral diluido (HCl, HNO3, 2-5 %): Clasificación de base
orgánica.

Este ensayo es aplicado solamente a sustancias que son insolubles o ligeramente


solubles en agua.
Añade HCl 2-5 %, gota a gota, con agitación, a una gota de la sustancia elegida. Deja
un tiempo. Si la sustancia se disuelve, observa si es reprecipitada, cuando la solución
es neutralizada por cuidadosa adición gota a gota, de álcali diluido al 5 %. Si la
reprecipitación no tiene lugar es probable que la sustancia simplemente se disuelva en
el agua, compara cuidadosamente con la solubilidad en agua sola.
Si la sustancia no se disuelve en HCl (d) repite el ensayo con HNO3 (d).
Las sustancias que son insolubles (o ligeramente solubles) en agua, pero que se
disuelven en los ácidos, obviamente son bases.

Fundamenta tus observaciones.

4-Solubilidad en álcali diluido (NaOH, amoníaco, 2-5 %): Clasificación de sustancias


ácidas.
Química Orgánica 57
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

Aplica solamente a sustancias insolubles o poco solubles en agua.


Añade gota a gota, con agitación, solución diluida de NaOH 2-5 % sobre una gota de la
sustancia elegida. Espera. Si la sustancia se disuelve, observa cuando es reprecipitada
mediante neutralización con ácido diluido. Si la sustancia no se disuelve con NaOH (d),
repetir el ensayo con amoníaco (d).
Las sustancias que se disuelven en álcali diluido, pero no en agua, son clasificadas
como sustancias ácidas.

Fundamenta tus observaciones.

5-Solubilidad en ácido sulfúrico concentrado y frío:

Coloca en un tubo de ensayo seco 2 gotas de la sustancia a analizar. Enfría el tubo en


un baño de hielo (¡Ojo! Si el tubo con la sustancia no está bien frío, al agregar el H2SO4
(c), la sustancia se carboniza y se inutiliza el ensayo). Entonces, al tubo bien frío, añade
ahora 10 gotas de H2SO4 (c), dejando resbalar lentamente cada gota por la pared interna
del tubo enfriado y moviendo el tubo en el baño antes de adicionar la próxima gota.
Con sustancias líquidas puede ser difícil distinguir la disolución, en este caso, introduce
la mezcla en una pipeta seca, así podrás ver claramente si hay interfase entre las dos
capas.

Fundamenta tus observaciones y formula las reacciones con los compuestos elegidos.

✓ II-Reacciones de confirmación

Debes realizarlas siempre después de la secuencia de reacciones de clasificación.

➢ Alcanos

No reaccionan en condiciones habituales de trabajo en el Laboratorio.

➢ Alquenos

1-Decoloración de bromo en tetracloruro de carbono:

En un tubo de ensayo seco coloca 2 gotas del alqueno, añade gota a gota disolución al
1 % de Br2 / CCl4. Un alqueno decolora rápidamente por lo menos 10 gotas de la
disolución de bromo sin producción de HBr. Puedes identificar el HBr colocando en la
boca del tubo una varilla humedecida en H3N (c), observarás humos densos de NH4Br.

2-Reacción de Baeyer:

Añade gota a gota disolución acuosa de KMnO4 al 0,1 % (Reactivo de Baeyer) a 2 gotas
del alqueno, agitando la mezcla vigorosamente. Un alqueno elimina el color de por lo
menos 1 mL del reactivo, dando un precipitado pardo de MnO2.

➢ Alquinos

Ídem ensayos 1 y 2 de alquenos.

Química Orgánica 58
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

3-Reacción con nitrato de plata amoniacal:

Añade 3 mL de nitrato de plata amoniacal al alquino. Observa la formación del


precipitado de acetiluro de plata. Separa el precipitado por filtración y calienta
cuidadosamente. Los acetiluros de plata son explosivos cuando se secan.

➢ Halogenuros de alquilo

1-Movilidad del halógeno:

En un tubo de centrífuga (tubo de ensayo más corto y de fondo cónico) disuelve 2 gotas
del halogenuro de alquilo en alcohol etílico y añade 2 gotas de solución alcohólica de
AgNO3 al 1 %. Calienta en baño María. Centrifuga, tira el sobrenadante y comprueba
que el precipitado es insoluble en HNO3 (d).

Fundamenta tus observaciones y formula la reacción.

➢ Alcoholes

1-Reacción con cloruro de acetilo:

Esta reacción se hace por grupos y al finalizar la jornada, a último momento. ¡Ojo! El
cloruro de acetilo se evapora rápidamente y su vapor irrita los ojos y el tracto respiratorio,
se debe manipular con precaución, por eso se trabaja bajo campana extractora de
gases.
Con la ayuda de la Profesora, coloca 3 a 4 gotas de cloruro de acetilo en un tubo de
ensayo seco. Deja que se disipe cualquier humo resultante de la reacción del cloruro de
ácido (cloruro de acetilo) con la humedad atmosférica y entonces, añade 3 gotas del
alcohol elegido.
Si el ensayo es positivo, podrás observar:

a) Una reacción vigorosa, la mezcla hierve espontáneamente.


b) La mezcla se templa o se calienta (toca el fondo del tubo con el dorso de la
mano).
c) Desprendimiento de cloruro de hidrógeno gaseoso: para corroborarlo, acerca a
la boca del tubo una varilla de vidrio humedecida con H3N (c), con lo que resultan
densos humos de NH4Cl (Precaución: el cloruro de acetilo es volátil y también
puede dar humos blancos; compara con un ensayo en blanco). Ahora enfría la
mezcla en baño de hielo, añade varias gotas de agua, agita y alcaliniza. Detecta
la presencia de un olor agradable a frutas.

Fundamenta tus observaciones y formula la reacción con el alcohol elegido.

2-Prueba de Lucas:

El reactivo de Lucas (HCl-ZnCl2), ya está preparado y se encuentra en las tres mesadas


laterales del Laboratorio.

Química Orgánica 59
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

Elige del Cuadro 2, un alcohol primario, un alcohol secundario y uno terciario. Toma tres
tubos de ensayo, coloca en el primero 1 mL del alcohol primario elegido, en el segundo
1 mL del alcohol secundario y en el tercer tubo, 1 mL del alcohol terciario. Añade a cada
tubo 5 mL del reactivo de Lucas que estén a 26 - 27 °C. Tapa los tubos, agítalos y
déjalos en reposo en la gradilla. Observa el tiempo requerido para la formación del
cloruro de alquilo, el cual aparece como una turbiedad, capa insoluble o una emulsión.

Fundamenta tus observaciones y formula las reacciones con los alcoholes elegidos.

En caso de que necesites preparar el Reactivo de Lucas, procede de la siguiente forma:


Disuelve con enfriamiento 136 g (un mol) de ZnCl2 anhidro en 105 g (un mol) de HCl (c).

3-Prueba del yodoformo:

En un tubo de ensayo seco, pide a la Profesora que te entregue unos cristalitos de yodo,
disuélvelos en un poco de NaOH (d). Cuando la solución está casi incolora, agrega 3 o
4 gotas de la sustancia elegida del Cuadro 2 (tener en cuenta qué compuestos dan
positiva esta reacción). Observa. La formación de cristales amarillos de yodoformo en
el fondo del tubo y su olor característico indican que la reacción es positiva. Si no hay
cambio alguno, calienta unos minutos en baño María.

Fundamenta tus observaciones y formula la reacción con el compuesto elegido.

4-Prueba con trióxido de cromo:

El reactivo CrO3 / H2SO4, ya está preparado y se encuentra en las tres mesadas laterales
del Laboratorio.
Prepara tres tubos de ensayo, coloca en cada uno 1 mL de acetona, añade ahora al
primer tubo 2 gotas de un alcohol primario, al segundo tubo 2 gotas de alcohol
secundario, y al tercer tubo 2 gotas alcohol terciario, entonces, agrega 1 o 2 gotas del
reactivo CrO3 / H2SO4. Observa el resultado en dos segundos.
Una prueba positiva para alcoholes primarios o secundarios consiste en la formación de
una suspensión opaca verde o azul. En los alcoholes terciarios la solución permanece
de color anaranjado.

Fundamenta tus observaciones y formula las reacciones con los alcoholes elegidos.

En caso de que necesites preparar el Reactivo CrO3 / H2SO4, procede de la siguiente forma:
Prepara una suspensión de 25 g de CrO3 en 25 mL de H2SO4 (c), vierte esta suspensión lentamente y
agitando sobre 75 mL de agua. Enfría a temperatura ambiente.

➢ Aldehídos y Cetonas

1-Reacción con 2,4-dinitrofenilhidracina:

El reactivo 2,4-dinitrofenilhidracina, ya está preparado y se encuentra en las tres


mesadas laterales del Laboratorio.
Toma dos tubos de ensayo, coloca en el primer tubo 2 o 3 gotas de un aldehído del
Cuadro 2 y en el segundo tubo 2 o 3 gotas de una cetona del Cuadro 2; agrega ahora

Química Orgánica 60
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

en cada tubo 2 ml de alcohol etílico al 95 % para disolver, añade después, 3 mL del


reactivo 2,4-dinitrofenilhidracina a cada tubo. Agita vigorosamente y si no se forma
precipitado, deja reposar la mezcla durante 15 minutos.

Fundamenta tus observaciones y formula las reacciones con los compuestos elegidos.

En caso de que necesites preparar el Reactivo 2,4-dinitrofenilhidracina, procede de la siguiente forma:


Disuelve 3 g de 2,4-dinitrofenilhidracina en 15 mL de H2SO4 (c), luego vierte esta solución agitando a 20 mL
de agua y 70 mL de etanol al 95 %. Mezcla bien y filtra.

2-Reacción de Tollens:

El reactivo de Tollens, se prepara in situ, «en el lugar» y en el momento de usarlo.


En un tubo de ensayo limpio y seco, coloca 0,5 mL de AgNO3 (acuoso), añade
cuidadosamente gota a gota y agitando H3N (c), se formará un precipitado pardo, agrega
una o dos gotas más de H3N (c) hasta que el precipitado se disuelva. Este es el reactivo
de Tollens, para que quede bien preparado no debes usar exceso de H3N (c); si el
reactivo no está bien preparado no podrás apreciar una prueba positiva. Añade a la
solución 2 o 3 gotas del aldehído elegido, agita suavemente y luego deja en reposo en
un baño María a 50 - 60 °C durante varios minutos. La formación de un espejo de plata
sobre la pared interior del tubo indica reacción positiva.

Fundamenta tus observaciones y formula la reacción con el aldehído elegido.

3-Prueba de Schiff:

El reactivo de Schiff, ya está preparado y se encuentra en las tres mesadas laterales del
Laboratorio.
Coloca 2 mL del reactivo de Schiff en un tubo de ensayo, agrega 2 gotas del aldehído
elegido. Agita suavemente el tubo (algunos aldehídos son poco solubles en el reactivo,
por lo que requieren una agitación más intensa). Observa el color desarrollado en 3 o 4
minutos. Repite la prueba en otros tubos, con otros aldehídos y cetonas del Cuadro 2.
Compara.

Fundamenta tus observaciones.

En caso de que necesites preparar el Reactivo de Schiff, procede de la siguiente forma:


Disuelve 0,5 g de fucsina pura (clorhidrato de p-rosanilina) en 500 mL de agua destilada. Filtra la solución.
Satura 500 mL de agua destilada con SO2, mezcla perfectamente con la solución filtrada de fucsina y deja
en reposo una noche.

Cuadro de Pruebas: Sintetiza todos los resultados obtenidos en un cuadro; coloca en la


parte superior de las columnas los reactivos o pruebas realizadas, en el margen
izquierdo, las filas y en cada una de ellas los grupos funcionales.

Consigna tu fuente de información: Autor/es, Título de la obra, Ciudad de Edición,


Editorial, Año y páginas consultadas. (Ítem Bibliografía del MODELO DE INFORME DE
LABORATORIO)

Química Orgánica 61
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

Química Orgánica 62
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

Trabajo Práctico N°10:

GRUPOS FUNCIONALES IV

Carbohidratos: Glucosa, Fructosa, Almidón

• Introducción

Los carbohidratos comprenden a los azúcares, almidones y celulosas. Son la fuente de


la mayoría de nuestros alimentos ya que comemos granos que contienen almidón, nos
vestimos con celulosa en forma de algodón, y construimos casas y muebles con celulosa
en forma de madera. De modo que los carbohidratos cubren literalmente todas las
necesidades de nuestra vida.
Un carbohidrato es un polihidroxialdehído o una polihidroxicetona o una sustancia que
produce alguno (o ambos) de estos tipos de compuestos por hidrólisis.
Según el número de compuestos más simples que se obtienen por su hidrólisis, los
carbohidratos se clasifican en: monosacáridos, azúcares simples que no se hidrolizan;
oligosacáridos, se hidrolizan en unas pocas unidades estructurales (azúcares simples),
de número definido; polisacáridos, contienen muchos azúcares simples, su número es
grande e indefinido.
La glucosa es la unidad constituyente del almidón, la celulosa y el glicógeno, por su
función especial en procesos biológicos es el monosacárido más abundante y más
importante en la naturaleza.

• Objetivo

Experimentar pruebas de caracterización y propiedades químicas de algunos


carbohidratos.

• Fundamentos Teórico-Prácticos

➢ Glucosa y Fructosa

La química de los monosacáridos es la química de los grupos funcionales oxhidrilo y


carbonilo:

Química Orgánica 63
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

Pero, en contraste con los compuestos vistos anteriormente, ambos grupos funcionales
están presentes en una única molécula de carbohidrato. Pueden ocurrir reacciones tanto
intramoleculares como intermoleculares.

Figura 18: Ciclación de la glucosa.

-Formación de osazonas:

La reacción de la fenilhidracina es valiosa para la caracterización de carbohidratos y


para su estudio estereoquímico.

Fischer demostró que los carbohidratos reaccionan con la fenilhidracina. Sin embargo,
a diferencia de los aldehídos y cetonas, los carbohidratos consumen tres moles del
reactivo conduciendo a derivados con dos residuos de fenilhidracina en lugar de uno,

Química Orgánica 64
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

conocidos como osazonas. Las osazonas fueron los primeros derivados sólidos
utilizados en estudios estructurales sobre azúcares.
Fischer encontró que la glucosa, la manosa y la fructosa conducían a la misma osazona.

-Oxidación:

Los monosacáridos que contienen en su estructura una función aldehído reciben el


nombre de aldosas (p. ej., manosa, glucosa); mientras los que tienen un grupo cetónico
se llaman cetosas (p. ej., fructosa).
Las aldosas reducen al reactivo de Tollens, lo que corresponde al comportamiento de
un aldehído. Así la Ag + se reduce a Ag 0, precipitando como plata metálica o un espejo
de plata.
También reducen el reactivo de Fehling, que es una solución alcalina de ion complejo
cúprico con ion tartrato; desaparece el color azul intenso de la solución, y precipita óxido
cuproso rojo, es decir, el Cu 2+ se reduce a Cu +. La ecuación de óxido-reducción
correspondiente es a partir de glucosa y reactivo de Fehling que contiene tartrato de
sodio y potasio, más sulfato de cobre en medio alcalino de hidróxido de sodio, para
obtener gluconato de sodio y óxido cuproso. La reducción del cobre por parte de las
aldosas se emplea eficazmente para cuantificar los azúcares reductores relacionando
la cantidad de azúcar con la cantidad de ion cúprico reducido.
Sin embargo, estas reacciones son menos útiles de lo que parece, no sirven para
diferenciar aldosas de cetosas, pues ambos tipos de sustancias reducen los reactivos
antes mencionados, la solución alcalina determina una extensa enolización e
isomerización de la molécula.

La oxidación de la glucosa con permanganato de potasio ocurre en medio alcalino,


también se oxidan las formas enólicas de las cetonas. Es una oxidación semejante a la
de los alquenos porque se forman intermediarios cíclicos que finalizan con la ruptura del
enlace carbono-carbono en el punto de oxidación.

➢ Almidón

El almidón es un polisacárido que se encuentra ampliamente distribuido en las plantas,


almacenándose en los granos y los tubérculos como alimento suplementario para la
germinación de las semillas. Está constituido por una porción (alrededor del 20 %)
Química Orgánica 65
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

dispersable en agua, llamada amilosa (aquí las glucosas se unen entre sí por enlaces
α-1 4) y una fracción (80 %) menos dispersable conocida como amilopectina (con
enlaces α-1 4 y α-1 6).

Figura 19: 1- Amilosa, 2- Amilopectina.

Todos los tipos de almidón dan una coloración azul con yodo, lo que sirve como ensayo
cualitativo tanto del almidón como del yodo.
Por hidrólisis ácida, el almidón se transforma, a través de diversos grados de dextrinas,
en maltosa,y finalmente en D-(+)-glucosa.
El ensayo del yodo se utiliza para seguir el grado de hidrólisis, pues la coloración cambia
desde el azul hasta el rojo débil cuando la masa molar de la molécula orgánica
disminuye. Realmente, las dextrinas de masa molar baja, la maltosa y la D-(+)-glucosa
no dan ninguna coloración con yodo.
Como se aprecia en las estructuras, los grupos funcionales existentes en el almidón son
grupos oxhidrilos y uniones acetálicas, y posee una configuración de α-glucósido. Su
tamaño, su masa molar, es menos elevada que la de otros polisacáridos (celulosa).
Las propiedades químicas del almidón son un reflejo de los grupos funcionales
individuales existentes en la molécula. La hidrólisis ácida es una propiedad típica de los
acetales.

• Guía para el Trabajo Práctico en el Laboratorio

Todas las soluciones y los reactivos líquidos necesarios para las experiencias ya están
preparados, se encuentran disponibles en las tres mesadas laterales del Laboratorio.

Química Orgánica 66
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

➢ Glucosa y Fructosa

-Fenilosazonas de la D-(+)-Glucosa y de la D-(-)-Fructosa:

En un vaso de precipitados de 600 o 1.000 mL prepara un baño María. Mientras tanto,


coloca en un tubo de ensayo grande, 20 mL de solución al 5 % de D-(+)-glucosa o 20
mL de solución al 5 % de D-(-)-fructosa. Unas Comisiones de Trabajo hacen osazonas
de la glucosa y otras hacen osazonas de la fructosa, consulta a la Profesora qué
osazonas le corresponden preparar a tu Comisión. Entonces, añade a la solución de
glucosa o fructosa, 3 g de hidrocloruro de fenilhidracina y 3 g de acetato de sodio (estos
reactivos son sólidos, ya están fraccionados y se encuentran en tu mesada, junto al
canasto con el material). Agita la solución, mientras el baño María comienza a hervir,
entonces apaga el mechero y sumerge el tubo de ensayo en el agua caliente por treinta
minutos.
Durante este tiempo van apareciendo cristales de fenilosazona, aumentando su
cantidad cuando la mezcla se enfría.
Con la ayuda de la Profesora, lleva una pequeña porción de estos cristales a la platina
de un microscopio y observa su aspecto.

Fundamenta tus observaciones. Compara las dos series de cristales.

-Facilidad de oxidación de la D-(+)-Glucosa:

a)- Con reactivo de Fehling. El reactivo de Fehling, se prepara in situ, «en el lugar» y en
el momento de usarlo. Está formado por dos soluciones A y B, que se mezclan en
volúmenes iguales al realizar el ensayo. Las soluciones Fehling A y Fehling B, ya están
preparadas y se encuentran en las tres mesadas laterales del Laboratorio.
En un tubo de ensayo coloca 6 mL de reactivo de Fehling (3 mL de solución A y 3 mL
de solución B), agrega unas gotas de solución de glucosa al 10 %. Calienta en baño
María.

Fundamenta tus observaciones y formula la reacción correspondiente.

En caso de que necesites preparar el Reactivo de Fehling, procede de la siguiente forma:


Solución A: disuelve 69,2 g de CuSO4.5H2O en agua destilada hasta completar 1.000 mL.
Solución B: disuelve 140 g de NaOH y 360 g de tartrato de sodio y potasio en agua destilada hasta completar
1.000 mL.
En el momento de usarlo mezcla volúmenes iguales de A y de B.

b)- Con reactivo de Tollens. El reactivo de Tollens, se prepara in situ, «en el lugar» y en
el momento de usarlo.
En un tubo de ensayo limpio y seco, coloca 0,5 mL de AgNO3 (acuoso), añade
cuidadosamente gota a gota y agitando H3N (c), se formará un precipitado pardo, agrega
una o dos gotas más de H3N (c) hasta que el precipitado se disuelva. Este es el reactivo
de Tollens, para que quede bien preparado no debes usar exceso de H3N (c); si el
reactivo no está bien preparado no podrás apreciar una prueba positiva. Añade a la
solución 2 o 3 gotas de solución de glucosa al 10 %, agita suavemente y luego deja en

Química Orgánica 67
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

reposo en un baño María a 50 - 60 °C durante varios minutos. La formación de un espejo


de plata sobre la pared interior del tubo indica reacción positiva.

Fundamenta tus observaciones y formula la reacción correspondiente.

c)- Con permanganato de potasio. Coloca 2 o 3 mL de solución de glucosa al 10 % en


un tubo de ensayo, añade varias gotas de solución de permanganato de potasio al 0,3
%. Observa si se produce la oxidación en frío y si se produce en caliente.
En otro tubo de ensayo coloca 2 o 3 mL de glucosa al 10 %, agrega 1 o 2 gotas de
NaOH al 10 % y varias gotas de solución de permanganato de potasio al 0,3 %. Observa
si se produce la oxidación.

Fundamenta tus observaciones.

➢ Almidón

-Ensayo del yodo para el almidón:

La suspensión de almidón, la solución diluida de yodo en solución acuosa de KI y la


solución de Na2S2O3, ya están preparadas y se encuentran en las tres mesadas laterales
del Laboratorio.
Coloca en un tubo 10 mL de suspensión de almidón, agrega unas gotas de solución de
yodo y observa el color. Calienta a ebullición, observa; enfría el tubo debajo del chorro
de agua de la canilla hasta que esté bien frío, vuelve a observar. Finalmente añade unas
gotas de Na2S2O3 a la solución enfriada y observa otra vez.

Fundamenta tus observaciones y formula la reacción correspondiente.

En caso de que necesites preparar la Suspensión de almidón, procede de la siguiente forma:


Mezcla 2 g de almidón con 10 mL de agua destilada y agrega esta mezcla en 200 mL de agua destilada a
ebullición.
En caso de que necesites preparar la Solución de yodo en KI, procede de la siguiente forma:
Disuelve un cristal de KI en unos pocos mililitros de agua destilada, sobre esta solución agrega un cristal
de yodo. Disuelve perfectamente, deja reposar. Enrasa con agua destilada hasta unos 250 mL para obtener
una solución de color amarillo pajizo. Homogeniza.
En caso de que necesites preparar la Solución de Na2S2O3, procede de la siguiente forma:
Disuelve 2,5 g de Na2S2O3.5H2O en agua destilada hasta completar 100 mL.

-Almidón y reactivo de Fehling:

En un tubo de ensayo coloca 6 mL de reactivo de Fehling (3 mL de solución A y 3 mL


de solución B), añade ahora 3 mL de solución de almidón. Calienta en baño María.

Fundamenta tus observaciones.

-Hidrólisis del almidón:

Prepara una serie de 5 o 6 tubos con 1 o 2 mL de solución de yodo en KI. En un vaso


de precipitados de 100 mL coloca 25 mL de suspensión de almidón, más 1 mL de HCl
(c). Calienta esta mezcla suavemente sobre la tela de amianto. Entonces agrega 1 mL

Química Orgánica 68
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

de suspensión de almidón al primer tubo con solución de yodo apenas comenzado el


calentamiento, luego al segundo tubo cuando suelta el hervor y aproximadamente cada
treinta segundos a un minuto a los tubos siguientes (mientras continúa el calentamiento).
Enfría los tubos y observa. Para ver mejor, agrega a cada tubo igual volumen de agua
destilada. En el último tubo (que no da positiva la reacción con yodo) ensaya la reacción
con reactivo de Fehling.

Fundamenta tus observaciones.

Consigna tu fuente de información: Autor/es, Título de la obra, Ciudad de Edición,


Editorial, Año y páginas consultadas. (Ítem Bibliografía del MODELO DE INFORME DE
LABORATORIO)

Química Orgánica 69
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

Química Orgánica 70
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

Trabajo Práctico N°11:

POLARIMETRÍA

• Introducción

La luz normal, como la que viene de una lámpara o del sol, está formada por rayos que
oscilan en todas direcciones. La luz que tiene únicamente un plano de vibraciones se
denomina luz polarizada. El plano de luz polarizada se produce haciendo pasar luz
normal a través de un polarizador, como por ejemplo una lente polarizada o un prisma
de Nicol (William Nicol desarrolló el primer prisma que produjo un plano de luz
polarizada).

Los efectos de una lente polarizada pueden sentirse al colocarse un par de anteojos
polarizados para el sol. Estos anteojos solo permiten pasar la luz que oscila en un solo
plano, y es la causa de que bloqueen las reflexiones (el resplandor) mejor que los lentes
para el sol no polarizados.

• Objetivo

Medir la rotación específica de los azúcares: glucosa, fructosa, sacarosa, azúcar


invertido.

• Fundamentos Teórico-Prácticos

Jean-Baptiste Biot, físico, descubrió en 1815 que ciertas sustancias orgánicas naturales
como el alcanfor o el aguarrás, pueden hacer girar el plano de polarización de la luz
polarizada. Observó que algunos compuestos lo hacían girar en el sentido de las agujas
del reloj y otros en sentido contrario, mientras que otros no hacían girar el plano de
polarización. Predijo que la capacidad de hacer girar el plano de polarización se debía
a alguna asimetría de las moléculas.
En 1848, Louis Pasteur, observó algo que nadie había notado antes: el tartrato de sodio
y amonio, existía como una mezcla de dos clases diferentes de cristales, que eran
imágenes especulares entre sí. Propuso que al igual que los dos tipos de cristales, las
moléculas que los conformaban eran imágenes especulares entre sí: estaba planteando
la existencia de isómeros que solamente difieren en la dirección de rotación de la luz
polarizada, enantiómeros: dichas moléculas pueden existir en dos formas que son
imágenes especulares no superponibles.

Química Orgánica 71
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

Van’ t Hoff y Le Bel determinaron después que la asimetría de las moléculas se


relacionaba con compuestos que tenían al menos un centro quiral o asimétrico, es decir,
un átomo de carbono unido a cuatro grupos diferentes.
Cuando la luz polarizada atraviesa una solución de moléculas aquirales (simétricas)
pasa a través de la solución sin que cambie su plano de polarización. Un compuesto
aquiral no hace girar el plano de polarización; es ópticamente inactivo.
Sin embargo, cuando la luz polarizada atraviesa una solución de un compuesto quiral lo
hace cambiando su plano de polarización. Entonces, un compuesto quiral hace girar el
plano de polarización. Un compuesto quiral puede hacer girar el plano de polarización
de la luz en el sentido de las agujas del reloj o en sentido contrario. Si un enantiómero
hace girar el plano de polarización en el sentido de las agujas del reloj su imagen
especular lo hará en sentido contrario al de las agujas del reloj exactamente la misma
cantidad.
A un compuesto que hace girar el plano de polarización de la luz se lo llama ópticamente
activo. En otras palabras, los compuestos quirales son ópticamente activos y los
compuestos aquirales son ópticamente inactivos.
Si un compuesto ópticamente activo hace girar el plano de polarización en el sentido de
las agujas del reloj se dice que es dextrorrotatorio (dextrógiro), y se identifica con un (+)
o d. Si hace girar el plano de polarización en sentido contrario al de las agujas del reloj
es levorrotatorio (levógiro) y se indica con un (-) o l. Dextro y levo son prefijos latinos
que significan “a la derecha” y “a la izquierda”, respectivamente.

Medición de la rotación específica


Un polarímetro es un instrumento que se utiliza para la medición de la rotación
específica.

Figura 20: Representación esquemática de un polarímetro.

La Figura 20 muestra una descripción simplificada de la forma en que funciona un


polarímetro. La cantidad de rotación causada por un compuesto ópticamente activo
varía en función de la longitud de onda que se use, por lo tanto, la fuente luminosa de
un polarímetro debe producir una luz monocromática (de una sola longitud de onda). La
mayoría de los polarímetros utiliza luz de sodio (llamada línea D del sodio; longitud de
onda = 589 nm). En un polarímetro, la luz monocromática atraviesa un polarizador y sale
como luz polarizada. Luego esa luz polarizada atraviesa un tubo de muestra. Si el tubo
está vacío o lleno con un compuesto ópticamente inactivo, la luz emerge sin que cambie
su plano de polarización. A continuación, la luz atraviesa un analizador, que es un
segundo polarizador montado en el ocular, con una escala marcada en grados. Antes
de iniciar una determinación, el usuario mira por el ocular y hace girar el analizador hasta

Química Orgánica 72
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

que se obtiene oscuridad total (correspondiente al cero de la escala). En este punto el


analizador está en ángulo recto al primer polarizador y la luz no puede atravesarlo. Este
ajuste del analizador corresponde a una rotación cero.
La muestra a medir se coloca entonces en el tubo de muestra. Si la muestra es
ópticamente activa hará girar el plano de polarización. Por consiguiente, el analizador
ya no bloqueará toda la luz y algo de la misma llegará al ojo del usuario. Entonces, el
usuario hace girar de nuevo el analizador hasta que no pase luz. La cantidad que se
gira el analizador se lee en la escala y representa la diferencia entre una muestra
ópticamente inactiva y otra ópticamente activa. Este valor, medido en grados se llama
rotación observada. Depende de la cantidad de moléculas ópticamente activas con que
se encuentra la luz en la muestra (concentración de la muestra), de la longitud del tubo
de muestra, de la temperatura y de la longitud de onda de la fuente luminosa.
Cada compuesto ópticamente activo tiene una rotación específica característica. La
rotación específica de un compuesto es la que produce una solución de 1 g del
compuesto por mililitro de solución en un tubo de muestra de 1 dm de longitud a una
temperatura y una longitud de onda especificadas (la rotación observada se mide en
grados, las unidades de la rotación específica son 10-1 grados cm2 g-1. En varios libros
los valores de la rotación específica se presentan sin unidades). A partir de la rotación
observada se calcula la rotación específica con la siguiente ecuación:

Donde [α] es la rotación específica, T es la temperatura en °C, λ es la longitud de onda


de la luz incidente (cuando se usa la línea D del sodio, λ se indica como D); α es la
rotación observada, l es la longitud del tubo de muestra, en decímetros, y c es la
concentración de la muestra, en gramos por mililitro de solución.
Si un enantiómero tiene una rotación específica igual a +5,75, la rotación específica del
otro enantiómero debe ser -5,75 porque la molécula de imagen especular hace girar el
plano de polarización de la luz la misma cantidad, pero en dirección contraria.
Una mezcla de cantidades iguales de dos enantiómeros, se llama mezcla racémica o
racemato. Las mezclas racémicas no hacen girar el plano de la luz polarizada. Son
ópticamente inactivas porque por cada molécula que hace girar el plano de polarización
en una dirección habrá una molécula como imagen especular que lo hará girar en la
dirección opuesta. El resultado es que la luz atraviesa una mezcla racémica sin que
cambie su plano de polarización. Para indicar que una mezcla es racémica se usa el
símbolo (±) o dl.
Además de los factores antes mencionados, la rotación específica de soluciones de
sustancias ópticamente activas depende, en algunos casos, de: la naturaleza del
solvente, la presencia de ácidos, álcalis y sales neutras, y de la posibilidad de que exista
mutarrotación.
-Mutarrotación
Cuando se disuelven cristales de α-D-glucosa pura en agua, la rotación específica
cambia en forma gradual de +112,2 a +52,7. Cuando se disuelven cristales de β-D-
glucosa pura en agua, la rotación específica cambia en forma gradual de +18,7 a +52,7.

Química Orgánica 73
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

Este cambio de rotación se debe a que en agua el hemiacetal (anómero cíclico) se abre
y forma el aldehído, y cuando el aldehído vuelve a ciclarse se forman tanto α-D-glucosa
como β-D-glucosa. Al final las tres formas de la glucosa llegan a las concentraciones de
equilibrio. La rotación específica de la mezcla en equilibrio es +52,7 y es la causa de
que se obtiene la misma rotación específica, sea que los cristales que se disolvieron en
agua son todos de α-D-glucosa o todos de β-D-glucosa, o cualquier mezcla de los dos.
Este cambio lento de rotación específica para llegar a un valor de equilibrio es lo que se
llama mutarrotación.

Rotación específica de algunos carbohidratos


La glucosa es una hexosa, es el monosacárido más abundante de este grupo. Su
nombre común es dextrosa, porque es un estereoisómero dextrorrotatorio. Su rotación
específica en agua y estabilizada es de +52,7.

La fructosa es una cetohexosa que se encuentra en la naturaleza. El nombre común de


la fructosa es levulosa, porque es un estereoisómero levorrotatorio. Su rotación
específica es de -92,4.

La sacarosa, o azúcar de mesa, es el edulcorante más utilizado en el mundo. Se conoce


como azúcar de remolacha, azúcar de caña o simplemente azúcar. La sacarosa es un
disacárido que tiene una rotación específica de +66,5.

Si se hidroliza la sacarosa produce cantidades iguales de glucosa y fructosa. Como una


mezcla en equilibrio de fructosa tiene una rotación específica negativa mayor (-92.4)
que una mezcla en equilibrio de glucosa que tiene una rotación positiva (+52.7), la
rotación neta de los dos compuestos es levorrotatoria. Por esto, al producto de la
hidrólisis enzimática o ácida de la sacarosa se lo conoce como azúcar invertido. Su
rotación específica es de -22,0 (Según bibliografía: -20, -19,9).

Aplicaciones del polarímetro


Puede usarse en la industria química, hospitales, colegios, universidades e institutos de
investigación para el análisis de sustancias orgánicas, determinación de su rotación

Química Orgánica 74
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

específica, pureza, concentración y del contenido de materiales activos como soluciones


de azúcar, aceite de trementina y alcanfor.
En la industria de la alimentación el polarímetro se usa en el control de calidad para
inspeccionar el contenido de azúcar en los alimentos. Por ejemplo, se prepara una
Curva de calibración de la sacarosa (concentración de sacarosa vs rotación específica),
determinando la rotación específica de diferentes soluciones de concentraciones
conocidas (5 %, 10 %, 20 %...70 %). Esta curva se toma como patrón para establecer
la concentración de azúcar de distintos jugos, midiendo su rotación específica en el
polarímetro.

• Guía para el Trabajo Práctico en el Laboratorio

✓ Preparación de las soluciones

Las soluciones necesarias para realizar las determinaciones de la rotación específica,


ya están preparadas, una solución de cada tipo, las que serán utilizadas por todo el
grupo presente en el Laboratorio.
En caso de que necesites preparar las soluciones, procede de la siguiente forma:
Se emplean soluciones al 10 %. Si bien es conveniente que las soluciones a utilizar
estén estabilizadas, es necesario que sean frescas. Por un corto tiempo podrán
conservarse en la heladera para evitar su deterioro, pero tendrán que ser retiradas lo
suficientemente antes para que las lecturas se puedan hacer a la temperatura indicada
(20 °C). Deben estar libres de polvo, por ello es necesario filtrarlas.

-Glucosa 10 %:

Disuelve 10 g de glucosa p. a. en suficiente cantidad de agua destilada para formar 100


mL de solución, en matraz aforado. Filtrar.

-Fructosa 10 %:

Disuelve 10 g de fructosa p. a. en suficiente cantidad de agua destilada para formar 100


mL de solución, en matraz aforado. Filtrar.

-Sacarosa 10 %:

Pesa un exceso de sacarosa pura (más de 10 g), lava con alcohol etílico y seca en
estufa a 70 ° C hasta peso constante (esta operación debe realizarse en alguna jornada
de Laboratorio previa, conservando la sacarosa en desecador). Disuelve 10 g de la
sacarosa así tratada en suficiente cantidad de agua destilada para formar 100 mL de
solución, en matraz aforado. Filtrar.

-Solución de azúcar invertido: (Hidrólisis ácida de la sacarosa)

Mide 50 mL de la solución de sacarosa, añade 5 ml de HCL (c), diluye hasta 100 mL en


matraz aforado, colócala en un vaso de precipitados y lleva a baño María calentando
hasta 70 °C durante 20 minutos. Enfriar.

Química Orgánica 75
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

✓ Ensayos

Con una porción de la solución de sacarosa y solución de azúcar invertido, en forma


grupal, se realizan dos ensayos.

-Solución de sacarosa y reactivo de Fehling:

En un tubo de ensayo coloca 6 mL de reactivo de Fehling (3 mL de solución A y 3 mL


de solución B), añade ahora 3 mL de solución de sacarosa. Calienta en baño María.

Fundamenta tus observaciones.

-Solución de azúcar invertido y reactivo de Fehling:

En un tubo de ensayo coloca 6 mL de reactivo de Fehling (3 mL de solución A y 3 mL


de solución B), añade ahora 3 mL de solución de azúcar invertido. Calienta en baño
María.

Fundamenta tus observaciones.

✓ Determinaciones en el polarímetro

En el Laboratorio hay dos polarímetros: Carl Zeiss y Arcano. Si bien son dos marcas
diferentes, básicamente son similares. Se indicarán cuando corresponda las diferencias
inherentes a su uso.

-Puesta en servicio de los equipos:

Los tres primeros pasos de la instalación, ya estarán hechos cuando ingreses al


Laboratorio, pero si necesitas realizarlos procede de acuerdo a los ítems 1), 2), y 3).

1) Coloca el equipo nivelado sobre la mesa de trabajo.


2) Limpia la lupa de observación de la escala.
3) Conecta la fuente de luz y enciende la lámpara de sodio por 10 minutos. Solo
cuando la lámpara libere luz de sodio amarilla, podrá hacerse la medición.
4) Entonces, verifica el cero del equipo, coincidiendo el cero de la escala con la
visión del campo límpido, sin contrastes (Figura 21). Si no está en posición cero,
avisa a la Profesora quien tendrá que desatornillar los tornillos de la cubierta del
disco, de modo de corregir la posición; si no deberás adicionar o sustraer el valor
de error en el procedimiento de medición.

Figura 21

Química Orgánica 76
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

-Medición

5) Con la ayuda de la Profesora, lava cuidadosamente el tubo y coloca la solución


a medir.
La carga del tubo debe hacerse con una pipeta y sin agitar la muestra, de manera
que no se formen burbujas que puedan interferir la visión a través del mismo.
¡Precaución! Los tornillos situados en los extremos del tubo de ensayo no deben
ajustarse demasiado, ya que podría producir un cambio en la iluminación del
campo de visión y afectar la precisión.
6) Si observas suciedad, deberás vaciar y llenar nuevamente el tubo.
7) Una vez lleno, limpia el líquido remanente y las ventanas del tubo.
8) Abre la cubierta del equipo y coloca el tubo de ensayo en el interior. Debe
mantenerse siempre hacia arriba la parte del bulbo del tubo, de modo que las
burbujas de aire se almacenen allí, y la observación y medición no se vean
afectadas.
9) Observa entonces el aspecto del campo ajusta el tornillo de visión, determina si
hay desviación del plano de polarización de la luz y si la sustancia es
dextrorrotatoria o levorrotatoria (ópticamente activa). Ambos polarímetros tienen
distinto campo de visión: si la muestra es dextrorrotatoria, en el polarímetro
Arcano, aparecerá el hemicampo derecho en penumbra; si la muestra es
levorrotatoria, aparecerá el hemicampo izquierdo en penumbra. En el
polarímetro Zeiss, si la sustancia es dextrorrotatoria, observarás las dos franjas
laterales en penumbra, y si es levorrotatoria, la franja central estará en penumbra
(Figura 22).

Figura 22

Si hay desviación, rota el manubrio hasta que la iluminación del campo de visión
no presente contraste (Figura 21). Si la muestra es dextrorrotatoria deberás girar
la escala hacia la derecha hasta que el campo se vuelva completamente límpido;
si es levorrotatoria, harás lo mismo, pero hacia la izquierda.
10) Realiza la lectura del ángulo rotado (α, rotación observada), en la escala (como
si fuera un nonio o calibre de Vernier), a través de la lupa. En el polarímetro
Arcano hay dos escalas laterales con lupas que permiten realizar una muy

Química Orgánica 77
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

cómoda lectura; en el polarímetro Zeiss, la escala se encuentra en la parte


inferior del campo de visión.
Lleva a cabo la lectura de α para las cuatro soluciones preparadas.
11) Cada vez que realices un cambio de muestra debes lavar el tubo, enjuagarlo con
agua destilada y posteriormente con la solución a medir.
12) Para lograr un buen mantenimiento del instrumento, avisa a la Profesora al
terminar las experiencias, para que enjuague, seque y guarde el tubo
adecuadamente.

Determina la rotación específica de glucosa, fructosa, sacarosa y azúcar invertido con


la fórmula antes señalada, en función de la longitud del tubo de muestra (2 dm) y de la
concentración de la solución. Compara con los valores extraídos de la bibliografía.

Registra todas las observaciones realizadas durante la jornada e incorpóralas al Informe


de Laboratorio.

Formula las estructuras de cadena lineal (de Fischer) y cíclicas (de Haworth) de la
glucosa y la fructosa. Formula la sacarosa. Indica en cada estructura el carácter reductor
o no.

Fundamenta tus observaciones.

Consigna tu fuente de información: Autor/es, Título de la obra, Ciudad de Edición,


Editorial, Año y páginas consultadas. (Ítem Bibliografía del MODELO DE INFORME DE
LABORATORIO)

Química Orgánica 78
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

Trabajo Práctico N°12:

PROPIEDADES Y REACCIONES DE AMINAS AROMÁTICAS

• Introducción

En todos los ensayos se utiliza anilina como tipo de amina aromática primaria.
Se puede esperar cierto grado de basicidad en la anilina, atribuida al par de electrones
no compartidos del átomo de nitrógeno. Pero esta basicidad es menor que en el
amoníaco debido al desplazamiento de electrones hacia el anillo. El aumento de la
densidad electrónica en el anillo explica la facilidad de sustitución, la orientación orto-
para y la oxidación de la anilina por el aire o por agentes oxidantes con formación de
productos coloreados.

• Objetivo

Ensayar propiedades y reacciones de la anilina.

• Fundamentos Teórico-Prácticos

Mediante una investigación bibliográfica, incorpora toda la fundamentación teórico-


práctica que permita comprender los ensayos a realizar.

• Guía para el Trabajo Práctico en el Laboratorio

¡Atención! En este Trabajo Práctico de Laboratorio es conveniente utilizar guantes de


látex o vinilo. Está prohibido inhalar en forma directa los vapores y olores de las
sustancias.
Todas las soluciones y los reactivos líquidos necesarios para las experiencias (a
excepción del éter etílico), se encuentran disponibles en las tres mesadas laterales del
Laboratorio.
El éter etílico, se halla bajo las campanas extractoras de gases del Laboratorio. ¡Ojo! Es
muy volátil, muy inflamable y tiene bajo punto de ebullición (35 °C). ¡Precaución! Los
mecheros del Laboratorio deben estar apagados al momento de manipular éter etílico y
se debe trabajar estrictamente bajo campana extractora de gases.

-Solubilidad:

Toma tres tubos de ensayo y coloca 1 o 2 gotas de anilina a cada uno; añade al primer
tubo 2 gotas de agua, al segundo tubo 2 gotas de etanol, y al tercero 2 gotas de HCl (d).
Agita y deja en reposo unos minutos Observa.

Fundamenta tus observaciones. Esquematiza.

Química Orgánica 79
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

-Obtención de sales de ácidos minerales:

Mezcla 1 mL de anilina con 2 mL de HCl (c) (se debe formar una sal blanca). Filtra la sal
formada utilizando un embudo pequeño con papel de filtro (recibe el filtrado en un
erlenmeyer de 100 mL). Con el embudo con la sal filtrada y el erlenmeyer, ahora vas a
la campana extractora de gases, donde está disponible el éter etílico. ¡Ojo! El éter etílico
es muy volátil, muy inflamable y tiene bajo punto de ebullición (35 °C). ¡Precaución! Los
mecheros del Laboratorio deben estar apagados al momento de manipular éter etílico y
se debe trabajar estrictamente bajo campana extractora de gases.
Entonces, con la ayuda de una pipeta agrega pequeños volúmenes de éter sobre la sal,
recogiendo el filtrado en el erlenmeyer. Esta operación constituye el lavado de la sal.
Luego, quita el papel de filtro del embudo con la sal ya lavada y colócalo entre dos
papeles de filtro, para realizar el secado, dejándolos al aire unos minutos.
Una vez seca la sal, prueba su solubilidad en agua, para eso; coloca una pequeña
porción de la sal en un tubo de ensayo y agrega 2 gotas de agua. Agita.
Repite este ensayo completo de igual modo, pero usando H2SO4 (d), en lugar de HCl
(c).

Fundamenta tus observaciones y formula las reacciones correspondientes.

-Basicidad:

Prepara tres tubos de ensayo limpios. En un tubo, agita una gota de anilina con 2 mL de
agua destilada. Prueba la reacción, colocando una gota de esta mezcla sobre el extremo
de una tira de papel de tornasol rojo ubicada en un vidrio de reloj.
En otro tubo, agita una gota de anilina con 2 mL de agua destilada y agrega varias gotas
de solución de FeCl3.
Y en el otro tubo, agita una gota de anilina con 2 ml de agua destilada y agrega varias
gotas de solución de Al2(SO4)3.

Fundamenta tus observaciones y formula las reacciones correspondientes.

-Diazotación:

Coloca en un tubo de ensayo grande 2 mL de anilina y 10 mL de agua. Agrega 2 mL de


HCl (c) y agita bien. Enfría en baño de hielo (entre 0 - 5 ° C, medidos con un termómetro
en el interior de la mezcla). Aparte, en un tubo de ensayo común prepara una solución
de 1 g de NaNO2 (es una droga sólida, que se encuentra ya pesada en un paquetito en
tu mesada, junto al canasto con el material) en 10 mL de agua. Agrega entonces esta
solución a la mezcla contenida en el tubo de ensayo grande, agitando y manteniendo
siempre en el baño de hielo. Al completar la solubilización la sal de diazonio estará en
solución. Separa el contenido del tubo de la siguiente forma:

a) En un tubo de ensayo coloca aproximadamente las tres cuartas partes del


volumen total.
b) En otro tubo de ensayo coloca el volumen restante.

Química Orgánica 80
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

-Producción de fenol: (a partir de la sal de diazonio obtenida)

Trabaja con el tubo (b) del ensayo anterior. Una vez retirado del baño, calienta
suavemente el tubo (solo unos segundos a 50 °C, para que no se carbonice). Agrega
entonces, por las paredes del tubo, unas cuantas gotas de solución de FeCl3.

Fundamenta tus observaciones y formula la reacción correspondiente.

-Copulación de la sal de diazonio:

Con la sal de diazonio contenida en el tubo (a), realiza las siguientes reacciones de
copulación: en tres tubos separados coloca pequeñas cantidades de α-naftol, β-naftol y
resorcina (estos reactivos son sólidos, ya están fraccionados y se encuentran en tu
mesada, junto al canasto con el material); además en otro tubo de ensayo identificado
con una etiqueta que está en tu gradilla, hay una pequeña cantidad de fenol. Entonces,
agrega a cada uno de estos cuatro tubos 10 mL de agua y 5 gotas de NaOH 8N. Agita
bien hasta obtener soluciones límpidas, añade 1 mL de la sal de diazonio a cada tubo y
vuelve a agitar bien. Para ver mejor, agrega a cada tubo igual volumen de agua destilada
y agita otra vez. Observa.

Fundamenta tus observaciones y formula las reacciones correspondientes.

-Oxidación:

En tres tubos de ensayo coloca 2 gotas de anilina a cada uno y 5 mL de agua. Agita
bien. Agrega al primero varias gotas de solución de FeCl3 acidificada con HCl (d). Al
segundo tubo agrega la mezcla de 0,1 g de K2Cr2O7 (reactivo sólido, ya pesado, que se
encuentra en tu mesada junto al canasto) con 1 mL de H2SO4 (d). Y al tercer tubo 1 mL
de NaClO disuelto en 1 mL de HCl (d). Observa.

Fundamenta tus observaciones y formula las reacciones correspondientes.

Consigna tu fuente de información: Autor/es, Título de la obra, Ciudad de Edición,


Editorial, Año y páginas consultadas. (Ítem Bibliografía del MODELO DE INFORME DE
LABORATORIO)

Química Orgánica 81
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

Química Orgánica 82
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

Trabajo Práctico N°13:

SÍNTESIS DE PARACETAMOL

• Introducción

El paracetamol, N-(4-hidroxifenil)etanamida (Nombre I.U.P.A.C.), es un medicamento


con propiedades analgésicas, además, tiene efectos antipiréticos. Actúa inhibiendo la
síntesis de prostaglandinas, mediadores celulares responsables de la aparición del
dolor. En la actualidad el paracetamol es uno de los analgésicos más utilizados al ser
bastante seguro y no interactuar con la gran mayoría de los medicamentos.

• Objetivo

Obtener paracetamol a partir de p-aminofenol con anhídrido acético.

• Fundamentos Teórico-Prácticos

✓ Reacción Fundamental

Mecanismo

El producto es el resultado de una sustitución nucleofílica sobre el grupo carbonilo.

Química Orgánica 83
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

Dicho de otra manera, el nucleófilo se ha acilado (en este caso, acetilado, porque
proviene del anhídrido acético). La acilación (acetilación) es el proceso mediante el cual
se transfiere un grupo acilo (acetilo) desde un átomo (o grupo) a otro. Se trata de una
de las reacciones más importantes de los derivados de los ácidos carboxílicos.

La acilación de una amina es también una reacción ácido-base del tipo de Lewis, en la
que el grupo amino básico efectúa un ataque nucleófilo sobre el átomo de carbono
carbonílico, que es el centro ácido. La reacción, en general, transcurre muy rápidamente
con cloruros de ácido, más lentamente con anhídridos de ácido y tan lentamente con los
ácidos mismos que para que se produzca se requiere una temperatura elevada.
Los anhídridos de ácido se asemejan a los cloruros de ácido como agentes acilantes.
La principal diferencia entre la acción acilante de estos dos tipos de compuestos, es que
los anhídridos reaccionan menos vigorosamente y, por lo tanto, son a menudo más
convenientes que los cloruros de ácido que a veces reaccionan violentamente. El
anhídrido acético se usa como agente acetilante en la producción de acetato de
celulosa, aspirina, acetanilida, paracetamol y un gran número de otros productos
industriales y medicinales.
El hecho que un anhídrido reaccione más lentamente que un cloruro de ácido, es
comprensible considerando su estructura electrónica. Mientras que el átomo de carbono
carbonílico de un cloruro de ácido es muy deficiente de carga electrónica, el de un
anhídrido de ácido lo es mucho menos debido a la acción dadora del átomo de oxígeno.

Los halogenuros de acilo (denominados a menudo halogenuros de ácido) y los


anhídridos son los más reactivos de los derivados de los ácidos carboxílicos. Esto no es
sorprendente, dado que los halogenuros y los carboxilatos son buenos grupos salientes.
En el p-aminofenol hay dos especies nucleófilas: el grupo oxhidrilo y el grupo amino. El
mecanismo deseado consiste en utilizar el grupo amino como nucleófilo en el acetilo. El
grupo amino es de mayor selectividad que el grupo oxhidrilo fenólico, por lo tanto, el
grupo amino unido al acetilo permite obtener una amida. El grupo oxhidrilo fenólico tiene
mayor nucleofilia (tiene dos pares de electrones libres), pero es menos básico. El grupo
amino es menos nucleófilo, pero es más básico (básico en el sentido de ceder
electrones, esto tiene que ver con la electronegatividad del átomo comprometido, el
oxígeno es más electronegativo que el nitrógeno y tiende a atraer más fuertemente los
electrones hacia sí, dificultando que sean cedidos).

Química Orgánica 84
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

La reacción tiene lugar, por lo tanto, con selectividad funcional, ya que el grupo amino
del p-aminofenol reacciona más rápido que el grupo oxhidrilo.
Si se quiere iniciar la síntesis de paracetamol desde benceno, deben seguirse los
siguientes pasos:

- Obtención de nitrobenceno por nitración del benceno.


- Obtención de anilina por reducción del nitrobenceno.
- Obtención de la sal de diazonio de anilina por diazotación.
- Obtención de fenol por hidrólisis de la sal de diazonio.
- Obtención del p-nitrofenol por nitración del fenol.
- Obtención del p-aminofenol por reducción del p-nitrofenol.
- Obtención del paracetamol por acetilación del p-aminofenol con anhídrido
acético.

En este Trabajo Práctico se realiza la síntesis a partir de p-aminofenol.

• Guía para el Trabajo Práctico en el Laboratorio

El anhídrido acético se encuentra en las campanas extractoras de gases del Laboratorio,


debe manipularse allí y con precaución, ya que sus vapores son irritantes. El resto de
los reactivos necesarios para la síntesis se encuentran en tu mesada, junto al canasto
con el material (los reactivos sólidos, ya están pesados).
En un vaso de precipitados de 250 mL coloca 5,5 g de p-aminofenol y 25 mL de agua;
agrega a la suspensión bajo campana, lentamente y con cuidado 6 mL de anhídrido
acético. Agita la mezcla de reacción y calienta en un baño de agua que no supere los
80 °C, hasta que se disuelva completamente el contenido del vaso (quince o veinte
minutos). Enfría en baño de hielo. Separa el sólido obtenido por filtración al vacío (con
papel de filtro doble, identificado con el nombre de tu Comisión) y lava con abundante
agua destilada fría. Coloca los cristales de paracetamol con los papeles de filtro sobre
un vidrio de reloj y déjalos secar en la estufa. Una vez seco, en una jornada posterior,
la Profesora te dará el valor de la masa obtenida por tu Comisión para realizar los
cálculos correspondientes.
La Cátedra conservará todo el producto obtenido para su cristalización, recristalización
y determinación de punto de fusión en el Trabajo Práctico del año siguiente.

Fundamenta tus observaciones.

Completa tu Informe de Laboratorio con lo acordado para un Trabajo Práctico de


Síntesis Orgánica. (Ítems Cuadro de Reactivos Principales, Tabla de Constantes
Físicas del Producto Obtenido, Cálculo de Rendimiento del MODELO DE INFORME
DE LABORATORIO)

Consigna tu fuente de información: Autor/es, Título de la obra, Ciudad de Edición,


Editorial, Año y páginas consultadas. (Ítem Bibliografía del MODELO DE INFORME DE
LABORATORIO)

Química Orgánica 85
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

Química Orgánica 86
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

Trabajo Práctico N°14:

SÍNTESIS DE NARANJA DE METILO

• Introducción

Las aminas alifáticas primarias reaccionan con el ácido nitroso para dar alcoholes y
nitrógeno libre. Este comportamiento es característico de las aminas alifáticas primarias.
Sin embargo, se ha observado que, en el caso de la anilina y otras aminas aromáticas
primarias, no se desprende nitrógeno si la solución está fría. El producto formado se
llama sal de diazonio porque contiene dos átomos de nitrógeno (del francés, azote,
nitrógeno) y el proceso se denomina diazotación.
Las sales de diazonio son muy reactivas y se encuentran entre los compuestos más
útiles en síntesis orgánica. El grupo diazonio puede reemplazarse por otros grupos o los
dos átomos de nitrógeno de la sal de diazonio pueden formar parte de una nueva
molécula.
En las reacciones de copulación los átomos de nitrógeno de la sal de diazonio son
retenidos como parte de la estructura molecular del nuevo compuesto. Las sales de
diazonio se copulan con las aminas terciarias dando colorantes azoicos. La formación
de naranja de metilo, a partir del ácido sulfanílico diazotado y N,N-dimetilanilina, es un
ejemplo típico de estas reacciones de copulación.

• Objetivo

Obtener naranja de metilo, un colorante azoico, a partir de la diazotación del ácido


sulfanílico y posterior copulación con N,N-dimetilanilina.
Ensayar sus propiedades.

• Fundamentos Teórico-Prácticos

✓ Reacción Fundamental

En la preparación del naranja de metilo, se diazota el ácido sulfanílico (pasos 1 y 2); la


N,N-dimetilanilina se disuelve en HCl (d) y las dos soluciones copulan (paso 3).

Química Orgánica 87
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

Mecanismo

El ácido sulfanílico (ácido p-aminobencenosulfónico) posee una característica similar a


un aminoácido, puede encontrarse como zwitterion (sal interna o ion dipolar), en donde
el ion hidrógeno del grupo sulfónico ha sido incorporado al grupo amino. De este modo
se pierde la basicidad del grupo amino, por eso aquí se usa su sal.

Para efectuar la diazotación, se agrega a la amina una solución acuosa de nitrito de


sodio; se enfría esta solución a 0 - 5 °C, se añade ácido clorhídrico o sulfúrico diluido y
se deja reposar durante unos minutos. Cumplido este tiempo la diazotación es
prácticamente completa. Durante todo este proceso debe mantenerse la temperatura
por debajo de 5 °C.
La diazotación se lleva a cabo en solución fuertemente ácida para evitar la combinación
de la sal de diazonio con la amina no diazotada con formación de un precipitado amarillo
de diazoaminobenceno.
Las sales de diazonio son sólidos cristalinos incoloros, fácilmente solubles en agua. Son
inestables a temperatura ambiente por desprendimiento de nitrógeno que es un buen
grupo saliente, razón por la cual la reacción se hace a baja temperatura y se usa la
solución inmediatamente.
El ácido nitroso es un ácido débil e inestable que se prepara in situ por adición de la
solución de nitrito de sodio en un exceso de ácido, así se forma el ion nitrosonio:

Química Orgánica 88
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

Ya en la diazotación, el mecanismo de formación del ion diazonio, supone una serie de


pasos:

- En el primer paso, el ácido sulfanílico comparte un par de electrones con el ion


nitrosonio.
- La pérdida de un protón del nitrógeno forma una nitrosamina (que también se
llama compuesto N-nitroso porque un sustituyente nitroso está unido a un
nitrógeno).
- La deslocalización del par de electrones no enlazado del nitrógeno y la
protonación del oxígeno forman un compuesto N-hidroxiazo protonado.
- El N-hidroxiazocompuesto protonado está en equilibrio con su forma no
protonada.
- El N-hidroxiazocompuesto puede reprotonarse en el nitrógeno (reacción inversa)
o protonarse en el oxígeno (reacción directa).
- La eliminación de agua forma el ion diazonio.

Los iones arildiazonio se estabilizan por resonancia, ambas estructuras contribuyen al


estado del ion:

Química Orgánica 89
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

La reacción de copulación sigue un mecanismo de sustitución electrofílica aromática. El


ion diazonio es un reactivo electrofílico débil, por lo que la sustitución en un anillo
aromático ocurre solo si el núcleo está activado por un grupo oxhidrilo o amino.
Las reacciones de copulación pueden efectuarse en solución alcalina, neutra o
débilmente ácida, pero no en una solución fuertemente ácida. Como la copulación
ocurre con pérdida de un protón, las bases favorecen la pérdida de un protón en la
reacción de copulación mientras que los ácidos la inhiben. Es de máxima importancia
que el medio se ajuste al grado correcto de acidez o alcalinidad, lo que se logra
agregando la cantidad adecuada de hidróxido o de sales como acetato o carbonato de
sodio.

El ácido acético permite regular el pH para una mejor copulación.


Debido a que el electrófilo es tan grande, la sustitución ocurre de preferencia en la
posición para, la que presenta menos impedimento estérico. Sin embargo, en general,
si se bloquea la posición para, la sustitución puede llevarse a cabo en la posición orto
(situación menos probable para la N,N-dimetilanilina).

En la molécula de naranja de metilo, el grupo azo: -N=N-, es el cromóforo (gr. chroma,


color y phorein, llevar), el portador de color. El enlace del grupo azo produce conjugación
de los anillos aromáticos formando un sistema extenso de electrones π deslocalizados
que permite la absorción de la luz en la región visible del espectro. El grupo N,N-
dimetilamino: :N(CH3)2, dador de electrones, es el auxócromo (gr. auxanein, aumentar),
el que intensifica el color.

Química Orgánica 90
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

Más que por sus propiedades en cuanto al teñido de tejidos, el naranja de metilo es
conocido por sus propiedades de indicador ácido-base, con cambio de color rojo a
naranja-amarillento entre pH 3,1 y 4,4. Su clorhidrato es conocido como “heliantina”. (A
la derecha en círculo, se destaca la estructura quinoidea cromófora y a la izquierda el
grupo azo cromóforo).

• Guía para el Trabajo Práctico en el Laboratorio

Los reactivos necesarios para la síntesis se encuentran en tu mesada, junto al canasto


con el material (los reactivos sólidos, ya están pesados).

✓ Preparación de Naranja de metilo

-Diazotación:

En un vaso de precipitados de 250 mL coloca 4,75 g de ácido sulfanílico y 1,5 g de


Na2CO3 anhidro (o su equivalente de sal hidratada), adiciona 25 mL de agua y mezcla.
Añade a la solución clara 50 g de hielo molido y pesado (para moler el hielo, coloca unos
cubitos dentro de un repasador y golpéalos).
Ahora disuelve en un vaso de precipitados de 100 mL, 1,9 g de NaNO2 en 10 mL de
agua. Agrega esta solución a la solución anterior, coloca el vaso en un baño de hielo (2
o 3 cubitos en poco volumen de agua), luego agrega 2,5 mL de HCl (c). ¡Ojo! Se está
produciendo la diazotación, debes mantener la temperatura permanentemente entre 0
- 5 °C medida con el termómetro en el interior del vaso. Deja unos cinco minutos para
que tenga lugar la reacción y adiciona otros 2,5 mL de HCl (c).
La sal de diazonio aparece como un precipitado incoloro. Agrega entonces una solución
preparada en otro vaso de 100 mL con 6 g de acetato de sodio anhidro en 15 mL de
agua. Reserva la sal de diazonio en baño de hielo para continuar con la segunda parte
(copulación).

Fundamenta tus observaciones.

-Copulación:

Primero prepara una solución de hidrocloruro de N,N-dimetilanilina, para esto coloca en


un vaso de 100 mL, 5 g de hielo molido, 3,5 mL de HCl (c) y agrega 3 g de N,N-
dimetilanilina (la N,N-dimetilanilina es una droga líquida, consulta tu Cuadro de
Reactivos Principales para poder medir la cantidad solicitada).
Vierte esta solución sobre el ácido sulfanílico diazotado reservado, con agitación por
diez minutos. Este proceso se conoce como copulación.

Química Orgánica 91
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

Observa el precipitado púrpura de heliantino que aparece. A fin de formar la sal de sodio,
adiciona 20 mL de NaOH al 25 %. Agita. Deja en reposo.
Mientras tanto, coloca un poco de agua destilada a calentar en el cristalizador de 1.000
mL. Filtra el naranja de metilo por Büchner con papel de filtro doble y lava con agua
destilada. Cuando el agua del cristalizador entra en ebullición, apaga el mechero y
agrega 2 mL de solución de NaCl al 25 %, retira la masa de colorante obtenida de los
papeles de filtro con la ayuda de una varilla de vidrio o una cuchara de plástico y disuelve
en la solución caliente. Entonces, enfría en la pileta con agua de la canilla, mientras
“rascas” el fondo y las paredes del cristalizador con una varilla de vidrio. Observa a
medida que la mezcla se enfría, cómo van apareciendo los cristales naranja brillantes.
Cuando la mezcla esté completamente fría, separa los cristales por filtración al vacío
(con papel de filtro doble, identificado con el nombre de la Comisión).
Coloca los cristales de naranja de metilo con los papeles de filtro sobre un vidrio de reloj
y déjalos secar en la estufa. Una vez seco, en una jornada posterior, la Profesora te
dará el valor de la masa obtenida por tu Comisión para realizar los cálculos
correspondientes.
No debes intentar determinar el punto de fusión porque el colorante se descompone
antes de fundir. Esta técnica tiene un rendimiento de 6,5 - 7,0 g aproximadamente.

Fundamenta tus observaciones.

✓ Ensayos con Naranja de metilo

-Heliantina:

Toma un vaso de precipitados de 100 mL y adiciona 0,2 g de naranja de metilo (no uses
el naranja de metilo recientemente obtenido, pide a la Profesora que te provea colorante
obtenido en otras jornadas), 10 mL de agua y 1 mL de HCl (c). Calienta la solución y
luego deja enfriar. Los cristales rojos (sal interna) que se separan se conocen con el
nombre de heliantina, para observarlos puedes separarlos por filtración en embudo
común.
El carácter de indicador del naranja de metilo se comprende bien con la formulación (ver
en página anterior).

Fundamenta tus observaciones.

-Reducción del Naranja de metilo:

En un erlenmeyer pequeño coloca 0,1 g de naranja de metilo y añade 30 mL de agua,


5 mL de ácido acético glacial y 3 - 4 g de zinc en polvo. Calienta la solución durante
varios minutos y observa la pérdida gradual de color.
Todos los colorantes azoicos sufren la ruptura del doble enlace -N=N- cuando se
someten a una reducción, suministrando dos aminas cuya caracterización proporciona
una información muy valiosa para la identificación de un colorante azoico de estructura
desconocida.

Fundamenta tus observaciones.

Química Orgánica 92
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

Completa tu Informe de Laboratorio con lo acordado para un Trabajo Práctico de


Síntesis Orgánica. (Ítems Cuadro de Reactivos Principales, Tabla de Constantes
Físicas del Producto Obtenido, Cálculo de Rendimiento del MODELO DE INFORME
DE LABORATORIO)

Consigna tu fuente de información: Autor/es, Título de la obra, Ciudad de Edición,


Editorial, Año y páginas consultadas. (Ítem Bibliografía del MODELO DE INFORME DE
LABORATORIO)

Química Orgánica 93
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

Química Orgánica 94
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

Trabajo Práctico Alternativo

SÍNTESIS DE DIBENZALACETONA

• Introducción

La condensación aldólica es una de las reacciones importantes de la Química Orgánica


ya que permite obtener compuestos con un nuevo enlace carbono-carbono. Los
productos de esta reacción son α,β-insaturados, muy empleados en síntesis orgánica,
aunque también tienen otras aplicaciones comerciales.
La dibenzalacetona (benzalo es C6H5CH=), (1E,4E)-1,5-difenil-1,4-pentadien-3-ona
(Nombre I.U.P.A.C.), es el producto de la condensación aldólica cruzada entre la
acetona y el benzaldehído.
Se emplea comercialmente como principio activo en protectores solares por presentar
cadenas de dobles enlaces conjugados que son capaces de absorber la radiación
ultravioleta emitida por el sol.

• Objetivo

Obtener dibenzalacetona a partir de la dimerización de benzaldehído con acetona.


Ensayar sus propiedades.

• Fundamentos Teórico-Prácticos

✓ Reacción Fundamental

Mecanismo

Una adición aldólica es una reacción en la que se observan dos actividades: una
molécula de un compuesto carbonílico, después de haber eliminado un protón de un
carbono α, se convierte en un ion enolato, que reacciona como nucleófilo y ataca al
carbono del grupo carbonilo, que es un electrófilo, en una segunda molécula del
compuesto carbonílico.

Química Orgánica 95
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

Así, una adición aldólica es una reacción entre dos moléculas de un aldehído o dos
moléculas de una cetona. Cuando el reactivo es un aldehído, el producto es un β-
hidroxialdehído y es la causa de que la reacción se llame adición aldólica (“ald” de
aldehído y “ol de alcohol). Cuando el reactivo es una cetona, el producto es una β-
hidroxicetona. Ambos productos contienen el doble de átomos de carbono que el
compuesto de partida, se forma un enlace carbono-carbono.

Una base separa un protón del carbono α de un compuesto carbonílico y forma un ion
enolato que se adiciona al carbono del grupo carbonilo de una segunda molécula del
compuesto carbonílico. El disolvente protona al oxígeno con carga negativa.

Los productos β-hidroxialdehído y β-hidroxicetona de las reacciones de adición aldólica


son más fáciles de deshidratar que muchos otros alcoholes porque el enlace doble que
se forma como resultado de la deshidratación está conjugado con un grupo carbonilo.
La conjugación aumenta la estabilidad del producto y en consecuencia facilita su
formación. Si el producto de una adición aldólica sufre deshidratación, a la reacción total
se la llama condensación aldólica. Esta pérdida de agua es justamente la que da su
nombre a la reacción de condensación debido a que el agua se condensa hacia afuera

Química Orgánica 96
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

cuando se forma el producto. Entonces, una reacción de condensación es aquella donde


se combinan dos moléculas para formar un nuevo enlace carbono-carbono y al mismo
tiempo se elimina una molécula pequeña (en general de agua o de un alcohol). Una
condensación aldólica forma un aldehído o una cetona α,β-insaturados, hay entonces
un nuevo enlace doble carbono-carbono.

Los β-hidroxialdehídos y las β-hidroxicetonas pueden deshidratarse bajo condiciones


ácidas o básicas. Así, si el producto de adición aldólica se calienta en ácido o en base
se efectúa la deshidratación. El producto se llama enona: “eno” por el doble enlace y
“ona” por el grupo carbonilo.
La mayor parte de los alcoholes son resistentes a la deshidratación por una base debido
a que el ion hidróxido es un grupo saliente pobre, pero los productos aldólicos se
deshidratan fácilmente debido al grupo carbonilo. En condiciones básicas se elimina un
hidrógeno α ácido, lo que produce un ion enolato que expulsa al grupo saliente −OH en
una reacción de eliminación inducida por la base. En condiciones ácidas se forma un
enol, se protona el grupo −OH y se expulsa el agua en una reacción de eliminación
unimolecular o bimolecular.

Si dos compuestos carbonílicos diferentes se usan en una adición aldólica, se pueden


formar cuatro productos porque cada ion enolato puede reaccionar con cualquiera de

Química Orgánica 97
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

los dos compuestos carbonílicos. Un compuesto carbonílico A y un compuesto


carbonílico B pueden perder un protón de un carbono α y se forma el ion enolato A:− o
B:− ; el A:− puede reaccionar con A o con B, y lo mismo el B:− puede reaccionar con A o
con B.
La reacción anterior se llama adición aldólica cruzada. Los cuatro productos tienen
propiedades físicas parecidas que los hacen difíciles de separar. En consecuencia, una
adición aldólica cruzada que forma cuatro productos no tiene muchas aplicaciones en
síntesis.
Bajo ciertas condiciones, una adición aldólica cruzada puede formar un producto
principal. Si uno de los compuestos carbonílicos no tiene hidrógenos α, no puede formar
un ion enolato. Ello reduce los productos posibles de cuatro a dos. Se formará una mayor
cantidad de uno de los dos productos si el compuesto sin hidrógenos α está siempre
presente en gran exceso porque así será más probable que el ion enolato reaccione con
él y no con otra molécula del compuesto precursor del mismo ion enolato. Entonces, el
compuesto que tiene hidrógenos α debe agregarse con lentitud a una disolución básica
del compuesto que no tiene hidrógenos α.

A veces, la deshidratación sucede bajo las condiciones en las que se lleva a cabo la
adición aldólica y no se requiere más calor. En tales casos, el compuesto β-
hidroxicarbonilo es un intermediario y la enona es el producto final de la reacción. El
nuevo enlace doble está conjugado no solo con el grupo carbonilo sino también con un
anillo de benceno, por ejemplo. En este caso, la deshidratación es exotérmica, y
desplaza el equilibrio aldólico hacia la derecha. La conjugación estabiliza el producto
deshidratado y por consiguiente determina que su formación sea relativamente fácil.
El benzaldehído posee muchas propiedades análogas a las de los aldehídos alifáticos,
como el acetaldehído, pero posee otras en las que se diferencia de estos. Este último
comportamiento depende en gran parte del hecho de que el benzaldehído, como el
formaldehído, trimetilacetaldehído y otros aldehídos terciarios, no posee átomos de
hidrógeno en su carbono α. Por este motivo, en las reacciones de condensación, el
benzaldehído puede proporcionar un centro ácido (electrófilo, el átomo de carbono del
grupo carbonilo), pero no uno básico (nucleófilo), al perder un protón, porque no tiene
ningún átomo de hidrógeno en el carbono α. Análogamente a otros aldehídos carentes
de hidrógenos α, el benzaldehído en medio alcalino experimenta una autooxidación-
reducción (reacción de Cannizzaro).

Química Orgánica 98
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

El mecanismo de la síntesis de la dibenzalacetona, una condensación aldólica cruzada,


es el siguiente:

- La base abstrae un protón de un carbono α de la acetona y crea un ion enolato.


- El ion enolato se adiciona al carbono del grupo carbonilo de una molécula de
benzaldehído.

- El disolvente protona al oxígeno con carga negativa.


- Inmediatamente este intermediario (no aislado) se deshidrata.

- La benzalacetona aún posee otro carbono α, la base abstrae otro protón y crea
otro ion enolato.
- El nuevo ion enolato se adiciona al carbono del grupo carbonilo de una segunda
molécula de benzaldehído.

- El disolvente protona al oxígeno con carga negativa.


- Inmediatamente este intermediario (no aislado) se deshidrata para dar el
producto final.

Química Orgánica 99
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

Detalles del procedimiento

- Los reactivos deben agregarse según orden y cantidades establecidas para


poder obtener el producto requerido.
- Se adiciona etanol como disolvente al medio de reacción.
- Se utiliza un exceso de benzaldehído a fin de que se forme un producto principal.
- La acetona se adiciona lentamente para evitar su autocondensación.

✓ Ensayo

Hay varios tipos de radiaciones electromagnéticas que componen un espectro. La luz


natural forma un espectro visible, que va desde el rojo al violeta entre unos 400 y 750
nm de longitud de onda; más allá del rojo (mayor que 750 nm) se encuentra el infrarrojo
(IR), hacia el otro extremo (menor que 400 nm) está el ultravioleta (UV), ambos invisibles
a los ojos.
Cuando un rayo de luz que abarca distintas longitudes de onda pasa a través de un
compuesto orgánico, o de una solución del mismo en un disolvente adecuado, se
producen varios tipos de absorción de la energía radiante. La absorción de luz en las
porciones visibles y ultravioleta del espectro determina la excitación de los electrones.
La fluorescencia es un tipo particular de luminiscencia (proceso de emisión de luz en
condiciones de temperatura ambiente o baja), que caracteriza a las sustancias que son
capaces de absorber energía en forma de radiaciones electromagnéticas y luego emitir
parte de esa energía en forma de radiación electromagnética de longitud de onda
diferente. Los ejemplos más notables de fluorescencia ocurren cuando la luz absorbida
(electrones excitados por los fotones) se encuentra dentro del rango ultravioleta del
espectro -invisible al ojo humano- y la luz emitida se encuentra en la región visible.
Muchos resaltadores de los que se utilizan para señalar las partes más relevantes de
un texto vienen en colores fluorescentes; al ser fluorescentes, la tinta del marcatexto
brilla al ser expuesta a la luz ultravioleta, por ejemplo, de una linterna UV.
La radiación solar ultravioleta es una parte de la energía radiante que proviene del Sol
y se transmite en formas de ondas electromagnéticas en cantidades casi constantes.
Los rayos UV del Sol inciden en el ambiente y el suelo terrestre durante todo el año,
incluyendo también los días nublados o con poco Sol, aunque la intensidad de los rayos
varía según la época del año y otros factores. En las playas o en áreas donde hay nieve
aumenta la cantidad de radiación que se recibe debido a que la nieve, el agua y la arena
reflejan la luz solar.
Desde hace algunos años se sabe que es necesario protegerse de los daños del Sol
debido a la disminución de la capa de ozono y a otros factores que hacen vulnerables a
las personas ante los rayos ultravioleta. La exposición continua puede causar
enfermedades en la piel, usar crema solar es fundamental cuando se va a exponer al
sol y es importante elegir un factor de protección que sea adecuado para cada tipo de
piel y a la intensidad de los rayos. En el caso de los ojos el exceso de radiaciones UV
genera enfermedades oculares, una de las principales maneras de proteger los ojos es
mediante el uso de gafas provistas de filtros adecuados.

Química Orgánica 100


Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

Durante la Segunda Guerra Mundial se realizaron investigaciones sistemáticas con


varias sustancias apropiadas para proporcionar protección a soldados combatientes
frente a quemaduras solares en países tropicales y a aviadores derribados sobre islas
tropicales. Esto condujo a la introducción de muchas nuevas sustancias orgánicas, uno
de los primeros compuestos sintetizados fue la dibenzalacetona dada su capacidad de
absorber los rayos UV por su conjugación.
Luego de obtenida la dibenzalacetona en el Laboratorio, se ensaya esta propiedad en
la oscuridad mediante la aplicación de una solución sobre tinta fluorescente y el empleo
de una linterna UV.

• Guía para el Trabajo Práctico en el Laboratorio

El NaOH necesario ya está pesado en un vaso de precipitados de 100 mL, entregado


en el momento de usar. El resto de los reactivos para la síntesis se encuentran en tu
mesada, junto al canasto con el material.

✓ Preparación de Dibenzalacetona

En el vaso de precipitados con 2,5 g de NaOH agrega 25 mL de agua destilada, de a


pequeños volúmenes y agitando con varilla de vidrio. Disuelve perfectamente. A
continuación, coloca la solución en un erlenmeyer de 100 mL y adiciona 20 mL de etanol.
Homogenizar. Posteriormente añade poco a poco y agitando 2,5 mL de benzaldehído,
y luego gota a gota 1 mL de acetona. Continúa la agitación durante aproximadamente
treinta minutos más, manteniendo la temperatura entre 20 - 25 °C utilizando baños de
agua fría.
Separa el sólido obtenido por filtración al vacío con papel de filtro doble y lava cuatro o
cinco veces con abundante agua destilada fría.
Para la recristalización procede de la siguiente manera:
- Coloca los cristales en el vaso de precipitados de 100 mL limpio, agrega de a poco y
agitando etanol absoluto mientras calientas sobre la tela metálica con llama mínima del
mechero, hasta disolución casi completa. Si la solución se torna de un color rojo-naranja,
puede ser que se encuentre demasiado alcalina, entonces agrega HCl 1:1 hasta que
tenga un pH entre 7 - 8.
-Calienta un embudo de vástago corto, provisto de papel de filtro dispuesto sobre un
erlenmeyer de 250 mL con agua a ebullición. Finalizada la disolución en caliente,
procede a la filtración en caliente (con todas las precauciones indicadas en el Trabajo
Práctico N°4, pág. 34), recibe el filtrado en otro vaso de precipitados limpio y seco.
-Enfría perfectamente el filtrado en baño de agua fría (puede ser con el agregado de un
hielo) y rasca las paredes y el fondo del vaso con una varilla de vidrio. Concluida la
cristalización filtra nuevamente por Büchner con papel de filtro doble y lava con agua
destilada.

Observa el aspecto de los cristales ahora. Fundamenta tus observaciones.

✓ Ensayo

Este ensayo se hace por grupos y al finalizar la jornada.


Química Orgánica 101
Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

Con la ayuda de la Profesora prepara una solución de dibenzalacetona en acetona. En


una hoja de papel blanco realiza varias rayas con resaltadores de texto de diferentes
colores. Aplica sobre algunas zonas de las rayas solución de dibenzalacetona y deja
otras zonas libres; ilumina con una linterna UV, para apreciar mejor realiza la
observación en la oscuridad.

Compara ambas zonas. Fundamenta tus observaciones.

• Cuestionario

1- Explica por qué se debe adicionar primero el benzaldehído y después la acetona


a la mezcla de reacción. ¿Qué ocurriría si se agrega la acetona primero sobre la
solución de hidróxido de sodio? Formula la reacción correspondiente.

2- ¿Qué condiciones deben cumplirse para obtener un producto principal en este


Trabajo Práctico?

3- ¿Por qué no pueden aislarse los productos de la adición aldólica entre el


benzaldehído (dos moles) y la acetona?

4- Desarrolla la síntesis de dibenzalacetona comenzando con benceno o tolueno y


algún alcohol de fácil acceso.

5- ¿Por qué la solución no debe estar alcalina al recristalizar?

6- ¿Qué producto se obtiene si en lugar de dos moles de benzaldehído se utiliza


solo uno? Formula la reacción correspondiente.

7- ¿Cuántos y cuáles productos se obtienen de la condensación aldólica cruzada


entre el benzaldehído y la acetofenona? Nombra.

8- El cinamaldehído (3-fenil-2-propenal), el constituyente aromático del aceite de


canela, puede sintetizarse por una condensación aldólica cruzada. Indica las
materias primas que utilizarías y formula la reacción correspondiente.

9- Completa tu Informe de Laboratorio con lo acordado para un Trabajo Práctico de


Síntesis Orgánica. (Ítems Cuadro de Reactivos Principales, Tabla de
Constantes Físicas del Producto Obtenido, Cálculo de Rendimiento del
MODELO DE INFORME DE LABORATORIO)

10- Consigna tu fuente de información: Autor/es, Título de la obra, Ciudad de


Edición, Editorial, Año y páginas consultadas. (Ítem Bibliografía del MODELO
DE INFORME DE LABORATORIO)

Química Orgánica 102


Universidad Nacional de Cuyo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS A LA INDUSTRIA
Ingeniería en Industrias de la Alimentación – Ingeniería Química
Profesorado Universitario en Química
QUÍMICA ORGÁNICA Año -2022-

BIBLIOGRAFÍA

- Alcaraz, Elba H.; QUÍMICA ORGÁNICA, 2011.


- Blanco, Antonio y Gustavo; QUÍMICA BIOLÓGICA. Buenos Aires – Argentina, El
Ateneo, 9a Edición, 2011.
- Brewster, McEwen; QUÍMICA ORGÁNICA. Buenos Aires – Argentina, Editorial
Médico – Quirúrgica, 3a Edición, 1981.
- Brewster, Vanderwerf, Mc Ewen; CURSO PRÁCTICO DE QUÍMICA
ORGÁNICA. España, Editorial Alhambra S.A., 3a Edición, 1981.
- Carey F. A.; QUÍMICA ORGÁNICA. México, McGraw – Hill, 6a Edición, 2006.
- Domínguez, Xorge Alejandro; EXPERIMENTOS DE QUÍMICA ORGÁNICA.
México, Editorial Limusa, 1a Edición (9a Reimpresión), 1991.
- Fox & Withesell; QUÍMICA ORGÁNICA. México, Editorial Addison – Wesley
Iberoamericana, 2a Edición, 2000.
- Hodgman, Charles D., M.S., Editor-in-Chief; HANDBOOK OF CHEMISTRY AND
PHYSICS. Printed in the United States of America, The Chemical Rubber
Publishing Company, Forty Third Edition, 1961.
- INTERNATIONAL UNION OF PURE AND APPLIED CHEMISTRY.
Recommendations on Organic & Biochemical Nomenclature, Symbols &
Terminology etc. URL: http://www.sbcs.qmul.ac.uk/iupac/
- Lamarque, Alicia… [et al.]; FUNDAMENTOS TEÓRICO-PRÁCTICOS DE
QUÍMICA ORGÁNICA. Córdoba – Argentina, Encuentro Grupo Editor, 1a
Edición, 2008.
- McMurry, John; QUÍMICA ORGÁNICA. México, Cengage Learning, 8a Edición,
2012.
- Morrison y Boyd; QUÍMICA ORGÁNICA. E.U.A., Editorial Addison – Wesley
Iberoamericana, 5a Edición, 1990.
- Noller, C; QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS. México, McGraw –
Hill, 1978.
- Pine, Hendrickson, Cram y Hammond; QUÍMICA ORGÁNICA. México, McGraw
– Hill, 2a Edición, 1992.
- Rumble, John R., Editor-in-Chief; HANDBOOK OF CHEMISTRY AND PHYSICS.
Boca Raton-London-New York, CRC PRESS, 98TH Edition, 2017 – 2018.
- Solomons, QUÍMICA ORGÁNICA. México, Limusa Wiley, 2a Edición, 2007.
- Torres, Lourdes; LAS RADIACIONES EN LA VIDA COTIDIANA. URL:
http://ricabib.cab.cnea.gov.ar/793/1/1Las_radiaciones_en_la_vida_cotidiana_20
19.pdf
- Wade, Leroy; QUÍMICA ORGÁNICA Volumen 1 y 2. México, Pearson Educación,
7a Edición, 2011.
- Wolfe, Drew H.; QUÍMICA GENERAL, ORGÁNICA Y BIOLÓGICA. México,
McGraw – Hill, 2a Edición, 1996.
- Yurkanis Bruice, Paula; QUÍMICA ORGÁNICA. México, Pearson Educación, 5a
Edición, 2008.

Química Orgánica 103

También podría gustarte