Está en la página 1de 4

Evidencia de

aprendizaje

Nombre de la materia:
Estadística para las ciencias
sociales
Nombre del alumno:
Sara Luz Vázquez de Luna
Estadística para las ciencias sociales
Unidad 7. Prueba de hipótesis.

Evidencia de aprendizaje
Semana 1

Resultados de aprendizaje

 Distinguir entre datos y variables.


 Clasificar los tipos de datos y variables.
 Relacionar el tipo de dato o variable con su nivel de medición.

Recursos

Instrucciones: Consulte el documento correspondiente a la unidad I. Medición, que se


encuentra en la sección de recursos Introducción a la estadística (INITE, 2012). Y
responda las siguientes preguntas.

Reactivos/ejercicios/planteamientos

I. ¿ Cuales son las dos áreas en las que se divide a la estadística?


a. Inferencial y logística.
b. Descriptiva y normativa.
c. Descriptiva e Inferencial.
d. Logística y Normativa.

II. Se quiere realizar un estudio sobre las calificaciones de los estudiantes de la carrera
de mercadotecnia, para lo que se tiene la calificación con un digito y un decimal.
Estamos hablando de variables:
R= Variable cuantitativa continua

III. Si se quiere medir un estudio sobre el coeficiente intelectual de los niños en una
escuela primaria y la escala en la que se reporta el resultado es: abajo del promedio,
promedio, arriba del promedio, estamos hablando de un nivel de medición ….
a. De razón

2
Estadística para las ciencias sociales
Unidad 7. Prueba de hipótesis.

b. Ordinal
c. Intervalo
d. Nominal

IV. Si realiza un estudio sobre el promedio de gasto en celular de los estudiantes de


UTEL, ¿Cuál sería la población de su estudio?
a. Todos los estudiantes de UTEL que cuentan con teléfono celular
b. Los estudiantes que tienen un plan de prepago
c. Los estudiantes que contratan un plan anual de pago
d. Los estudiantes que tienen más de un teléfono celular

V. ¿Qué es una muestra?


R= subconjunto de datos de una población, estos se seleccionana través de procedimientos
aleatorios (al azar) o por métodos encaminados a obtener representatividad de la población
de donde se obtiene.

VI. ¿Que tipo de datos son cuantitativos o cualitativos?


a)   11 mm = cuantitativo
b)   Hombre = cualitativo
c)    Alto = cualitativo
d)   14.3 km =  cuantitativo
e)   7 litros = cuantitativo
f)   Marca de automóviles = cualitativo
g) Gramos de azucar en un chocolate =cuantitativo

VII. Trata de definir con una palabra que es dato cuantitativo y dato cualitativo y de dos
ejemplos de cada uno

a) Dato Cualitativo es: cualidades, por ejemplo: color del cabello, color de la
piel.

b) Dato cuantitativo es: cantidades, por ejemplo: distancia entre dos puntos,
edad de una persona

VIII. Se realizan exámenes psicométricos para evaluar el IQ de un grupo de estudiantes.


Los resultados fueron clasificados como “debajo del promedio, en el promedio, por
arriba del promedio. ¿Qué tipo de variable y qué nivel de medición se están
utilizando en este caso? Variable cualitativa, nivel de medición ordinal.

IX. ¿Cuáles son los dos tipos de escalas de medición de una variable cualitativa?. De un
ejemplo de cada una de ellas.

3
Estadística para las ciencias sociales
Unidad 7. Prueba de hipótesis.

Nominal: Los datos solo se clasifican, por ejemplo: las marcas de carros, colores de
cabello.
Ordinal: Los datos se ordenan, por ejemplo: Grados escolares, Jerarquia del
ejército.

X. Defina el concepto de
a. Variable cuantitativa continua y de un ejemplo
Es aquella que toma los valores dentro de un intervalo yse presentan con
números enteros, decimales o fracciones. Por ejemplo: Dinero.
b. Variable cuantitativa discreta y de un ejemplo
Es aquella que serepresenta unicamente con números enteros. Por ejemplo:
número de hermanos.

También podría gustarte