Está en la página 1de 5

Metabolismo celular

Fotosíntesis
La fotosíntesis es el proceso que transforma la
energía solar en energía química Tiene dos
fases la luminosa y oscura
Se puede representar en una ecuación
6CO2 +6H2O C6H12O6 + 6O2
En este consiste en la síntesis de dióxido de
carbono con agua y usando energía solar,
formando glucosa y oxigeno.
En la fase oscura se representa:
H2+CO2
ATP
La fotosíntesis artificial se define como el uso
de la (nano)tecnología, para capturar luz,
transportar electrones, romper la molécula de
H2O y capturar CO2 con el fin de generar
combustibles.
el proceso de fotosíntesis artificial por
fotocatálisis heterogénea implica las
siguientes etapas, similares a las de la
catálisis heterogénea convencional:
 transferencia de los reactivos desde el
fluido a la superficie del
semiconductor;
 adsorción de al menos uno de los
reactivos;
 reacción química sobre la superficie Este proceso

catalítica
desorción del/de los producto/s, y, v)
produce glucosa y
transferencia de los productos. oxigeno
La diferencia principal de la fotocatálisis
heterogénea con respecto a la catálisis
convencional es el modo de activación del
catalizador, dado que la activación térmica se
remplaza por una activación mediante luz UV
o visible.
Respiración celular
aeróbica
En la respiración celular aeróbica la
glucosa reacciona con el oxígeno,
formando ATP que puede utilizar la
célula, aparte crea dióxido de carbono y
agua, sus reactivos son Glucosa y
oxígeno, estos toman lugar en la
mitocondria y en el caso de la etapa
glucólisis en el citoplasma y produce 36
ATP.
Se representa en la siguiente ecuación:
C6H12O6 + 6O2 6CO2+6H2PO
+38ATP
Este proceso se lleva a cabo en etapas:
a) La primera etapa es la
descomposición de la glucosa, esta se
denomina glucólisis realiza en el
citoplasma de la célula.
b) La siguiente etapa llamada ciclo de
Krebs, se lleva a cabo en la mitocondria
y es donde se genera una gran cantidad
de energía en forma de ATP producto
La respiración celular aeróbica es del transporte de electrones.
el conjunto de reacciones en las
Un ejemplo es el metabolismo del
cuales el ácido pirúvico producido
humano que necesita Oxigeno para tal
por la glucólisis se transforma en proceso.
CO2 y H2O, y en el proceso, se
producen 30-32 moléculas de ATP.
Respiración celular
Anaeróbica
A diferencia de la respiración aeróbica, la
fermentación (anaerobia) no requiere utilizar
oxígeno para liberar energía, también en
forma de ATP, sin. Durante el proceso de
fermentación, las células convierten NADH
(molécula de alta energía parecida al ATP) en
NAD, para permitir que se siga produciendo
energía en forma de ATP.
Existen dos tipos de fermentación:
a) Fermentación alcohólica: Las levaduras y
otros microorganismos producen alcohol
etílico y dióxido de carbono a partir de la
descomposición de la glucosa en ausencia de
oxígeno; este tipo de respiración es la
responsable de que la masa del pan se infle o
suba y de la elaboración de cerveza, vino, etc.
Ácido pirúvico + NADH alcohol + CO2 + NAD
b) Fermentación láctica: A diferencia de la En levaduras, las reacciones
anterior, en esta el ácido pirúvico que se anaeróbicas producen alcohol,
acumula
mientras que en tus músculos,
como resultado de la glucólisis puede forman ácido láctico.
transformarse en ácido láctico.
Ácido pirúvico + NADH ácido láctico + NAD
Los reactivos que lleva es la glucosa,
produciendo ATP acido láctico, etanol y CO2,
llevándose a cabo en el citoplasma teniendo
dos etapas, la glucolisis, y fermentación así
produciendo 2 ATP
Referencias:

CCH. UNAM. (2019). Introducción. Portal Acadádemico del CCH. Recuperado 12 de

enero de 2023, de

https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/biologia1/unidad2/fermentacion/in

troduccion

CCH.UNAM. (2015). Introducción. Portal Académico del CCH. Recuperado 12 de enero

de 2023, de

https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/biologia1/unidad2/respiracionAero

bia/introduccion

Khan Academy. (2018). Repaso de la respiración celular (artículo). Recuperado 12 de

enero de 2023, de https://es.khanacademy.org/science/high-school-biology/hs-

energy-and-transport/hs-cellular-respiration/a/hs-cellular-respiration-review

Karp, G. (2015). McGraw Hill MedicalError. Access Medicina. Recuperado 12 de enero de

2023, de https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2036

López Valencia, M. V. (2018). GUÍA DE ESTUDIO DE LA UNIDAD DE APRENDISAJE

DE BIOLOGÍA BÁSICA NIVEL MEDIO SUPERIOR. IPN. Recuperado 12 de enero

de 2023, de https://www.ipn.mx/assets/files/cecyt5/docs/ets21-2/2tv-gbiobas.pdf

"Respiración aerobia". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina.


Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/respiracion-aerobia/.
Última edición: 2 de febrero de 2022. Consultado: 12 de enero de 2023
Fuente: https://concepto.de/respiracion-aerobia/#ixzz7qEOciHEz
Khan Academy. (2017). Fermentación y respiración anaeróbica (artículo). Recuperado 12

de enero de 2023, de https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cellular-

energetics/cellular-respiration-ap/a/fermentation-and-anaerobic-respiration

Respiración celular. (2019). Labster Theory. Recuperado 12 de enero de 2023, de

https://theory.labster.com/cellular-respiration-es/

Fermentación y respiración anaeróbica (artículo). (s. f.). Khan Academy.

https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cellular-energetics/cellular-

respiration-ap/a/fermentation-and-anaerobic-respiration

Pasos de la respiración celular (artículo). (s. f.). Khan Academy.

https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cellular-energetics/cellular-

respiration-ap/a/steps-of-cellular-respiration

Barrios, C. E., Albiter, E., & Zanella, R. (2021). La fotosíntesis artificial, una alternativa

para la producción de combustibles. Scielo. Recuperado 12 de enero de 2023, de

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-

56912015000200006

También podría gustarte