Está en la página 1de 3

EVALUACIÓN DE FUGL-MEYER Nombre:

EXTREMIDAD SUPERIOR (FMA-UE) Fecha:


Evaluación del funcionamiento sensoriomotor Examinador:

Fugl-Meyer AR, Jaasko L, Leyman I, Olsson S, Steglind S: The post-stroke hemiplegic patient. A method for evaluation of physical performance.
Scand J Rehabil Med 1975, 7:13-31.
A. EXTREMIDAD SUPERIOR, Posición sedente
I. Actividad refleja Ninguna Puede ser provocado
Flexores: Bíceps y flexores de los dedos 0 2
Extensores: Triceps 0 2
Subtotal 1 (max 4)
II. Movimiento voluntario con sinergias, Sin compensación Ninguno Parcial Completo
Sinergia flexora: Mano desde la rodilla a la Hombro:
oreja ipsilateral. Desde sinergia extensora  Retracción 0 1 2
(hombro en aducción/rotación interna, codo  Elevación 0 1 2
extendido, antebrazo en prono) a sinergia  Abducción (90º) 0 1 2
flexora (hombro en abducción/rotación  Rotación externa 0 1 2
externa, codo flexionado, antebrazo en supino) Codo:
 Flexión 0 1 2
Antebrazo:
Sinergia extensora: Mano desde la oreja  Supinación 0 1 2
ipsilateral a la rodilla contralateral Hombro: Aducción/rotación interna 0 1 2
Codo: Extensión 0 1 2
Antebrazo: Pronación 0 1 2
Subtotal II (Max. 18)
III. Movimiento voluntario con sinergias mixtas Ninguna Parcial Complet
a
Mano a columna lumbar 0= No puede realizarlo, mano sobre EIAS 0 1 2
1= Mano detrás de EIAS (Sin compensación)
2= Mano a columna lumbar (sin compensación)
Flexión de hombro 0-90º 0= abducción inmediata o flexión de codo 0 1 2
Codo 0º 1= abducción o flexión del codo durante el movimiento
Prono-supinación 0º 2=Flexión completa de 90º, mantiene el codo en 0º
Prono/supinación 0= Sin prono/supinación, no logra la posición inicial 0 1 2
Codo 90º 1= Prono/supinación limitada, sostiene la posición.
Hombro en 0º 2= Prono/supinación completa, sostiene la posición
Subtotal III (Max. 6)
IV. Movimiento Voluntario con poca o sin sinergias Ninguna Parcial Completa
Abducción de hombro 0-90º 0= supina o flexiona codo inmediatamente 0 1 2
Codo 0º 1= flexión del codo o supinación durante el mov.
Antebrazo en pronación 2=abducción completa, codo en 0º y pronado
Flexión de 90-180º 0= abducción inmediata o flexión de codo 0 1 2
Codo 0º 1= abducción o flexión del codo durante el movimiento
Prono-supinación 0º 2=Flexión completa, mantiene el codo en 0º
Prono/supinación 0= Sin prono/supinación, no logra la posición inicial 0 1 2
Codo 0º 1= Prono/supinación limitada, sostiene la extensión.
Hombro en 30º-90º de flexión 2=Prono/supinación completa, sostiene la extensión
Subtotal IV (Max 6)
V. Actividad refleja normal, evaluada sólo si obtiene el puntaje completo en Ninguna Parcial Completa
la parte IV
Bíceps, tríceps, flexores de los 0= 0 puntos en la parte IV, o 2-3 reflejos 0 1 2
dedos acentuadamente hiperactivos.
1= 1 reflejo acentuadamente hiperactivo o dos reflejos
muy vivos
2=Máximo 1 reflejo muy vivo, ninguno hiperactivo
Subtotal V (Max 2)
TOTAL A (max 36)

B. MUÑECA Puede apoyar el codo para llegar o mantener la posición. Sin apoyo en muñeca. Ninguna Parcial Completa
Examinar el rango de movimiento pasivo previo a la prueba.
Estabilidad en dorsiflexón a 15º 0= Dorsiflexión activa menor a 15º 0 1 2
Codo a 90º, antebrazo en pronación, 1= Logra 15º de dorsiflexión sin tolerar resistencia
hombro a 0º 2= Mantiene la posición contra resistencia
Repeticiones de dorsiflexión/ flexión 0= No puede realizar el movimiento voluntario 0 1 2
palmar: Codo a 90º, antebrazo en 1= Rango de movimiento activo limitado
pronación, hombro a 0º, ligera flexión 2= Rango de movimiento completo, suavemente
de los dedos
Estabilidad en dorsiflexón a 15º 0= Dorsiflexión activa menor a 15º 0 1 2
Codo a 0º, antebrazo en pronación, 1= Logra 15º de dorsiflexión sin tolerar resistencia
ligera flexión/abducción de hombro 2= Mantiene la posición contra resistencia
Repeticiones de dorsiflexión/ flexión 0= No puede realizar el movimiento voluntario 0 1 2
palmar: Codo a 0º, antebrazo en 1= Rango de movimiento activo limitado
pronación, ligera flexión/abducción de 2= Rango de movimiento completo, suavemente
hombro
Circunducción 0= No puede realizar el movimiento voluntario 0 1 2
1= Movimiento torpe o incompleto
2= movimiento completo, suave
TOTAL B (max 10) 0 1 2

C. MANO Puede apoyar el codo para mantenerlo en 90º de flexión, sin soporte en la muñeca. Se compara Ninguna Parcial Completa
con la mano no afectada, los objetos se intercalan. Agarre activo.
Flexión masiva: Desde la extensión pasiva o activa completa 0 1 2
Extensión masiva: Desde la flexión pasiva o activa completa 0 1 2
Agarre:
A. Articulación MF e IFP 0= No lo puede realizar 0 1 2
extendidas e IFD están 1= Puede realizar la posición débilmente
flexionadas (garra) 2= Sostiene la posición contra resistencia
B. Aducción del pulgar (lat) 0= No lo puede realizar 0 1 2
1° metacarpofalángica e 1= No puede sostener un papel contra resistencia
interfalángica en 0. Se pone 2= Puede sostener un papel en contra resistencia
una hoja en el medio y se tira
hacia arriba
C. Oposición del pulgar contra la 0= No lo puede realizar 0 1 2
yema del dedo índice. Se pone 1= No puede sostener un lápiz contra resistencia
un lápiz en el medio y se tira 2= Puede sostener un lápiz en contra resistencia
hacia arriba
D. Agarre cilíndrico: objeto 0= No lo puede realizar 0 1 2
cilíndrico (lata pequeña) Se 1= No puede sostener un cilindro contra resistencia
tiran hacia arriba, oposición en 2= Puede sostener un cilindro en contra resistencia
dígitos I y II
E. Agarre esférico: Dedos en 0= No lo puede realizar 0 1 2
Abd/flexión. Oposición del 1= No puede sostener una pelota contra resistencia
pulgar con una pelota de tenis. 2= Puede sostener una pelota en contra resistencia
Se tira hacia arriba
TOTAL C (max 14)

D. COORDINACIÓN/VELOCIDAD Después de un intento con ambos brazos, con los ojos Marcado Ligero ninguno
vendados, punta del dedo índice desde la rodilla hasta la nariz 5 veces tan rápido como pueda.
Temblor 0 1 2
Dismetría 0= Pronunciada o no sistemática 0 1 2
1= Leve o sistemática
2= Sin dismetría
>5 seg 2-5 seg <1 seg
Tiempo El puntaje diferencia entre los tiempo; lado sano/ lado afectado.
0 1 2
TOTAL D (max. 6)
TOTAL A-D (max 66)
H. SENSIBILIDAD Anestesia Hipoestesia/ Normal
Sinestesia
Tacto superficial Brazo (porción proximal)
Palma de la mano
Ausente, ¾ correctos. 100% correctos.
menos de ¾ Diferencias Pequeña o ninguna
correctos considerables diferencia
Posición Hombro
Pequeñas alteraciones Codo
de posición Muñeca
Pulgar (IF)
TOTAL H (maz 24)

J. MOVILIZACIÒN ARTICULAR PASIVA, Extremidad superior


Posiciòn sedente, se Solo pocos grados Disminuid Normal Dolor marcado y Algún dolor Sin dolor
compara con el lado disminuido (menos o constante durante o
afectado de 10 en hombro) al final del
movimiento
Hombro
Flexión (180º)
Abducción al (0-90º)
Rotación externa
Codo
Flexión
Extensión
Antebrazo
Pronación
Supinación
Muñeca
Flexión
Extensión
Dedos
Flexión
Extensión
TOTAL (max 24) TOTAL (max 24)

PRUEBAS-COMPONENTES PUNTAJE LOGRADO/ PUNTAJE


MÁXIMO POSIBLE
A. Extremidad superior __/36
B. Muñeca __/10
C. Mano __/14
D. Coordinación/velocidad __/6
TOTAL A-D. FUNCIONAMIENTO __/66
MOTOR
H. Sensibilidad __/12
J. Movimiento pasivo __/24
Dolor __/24

También podría gustarte