Está en la página 1de 18

I – GENERALIDADES

1.1- Conceptos varios

Podemos definir a una estructura como un sistema de miembros unidos entre sí y


construido para soportar con seguridad las cargas a él aplicadas.

Entender el comportamiento de una estructura es conocer su tendencia a


deformarse, vibrar, pandearse o fluir bajo determinadas condiciones de diseño.

Analizar una estructura es separarla en sus partes constitutivas y llegar a conocer


la "ley del todo"; es decir, descubrir y expresar "la ley" que vincula a las partes.

La estructura es el objeto de nuestro análisis, y el análisis es una etapa posterior a


la del proyecto; por lo tanto comprobaremos si hemos procedido correctamente durante el
proyecto, midiendo mediante magnitudes, que serán comparadas con otras adoptadas
como patrón, la eficiencia de la estructura proyectada en el cumplimiento de las
condiciones que nos habíamos impuesto.

La ingeniería aplicada a las estructuras trata principalmente sobre tres temas


básicos: el análisis estructural, el análisis tensional y el diseño estructural.

Todo proyecto parte del planteo del problema a resolver lo cual conduce a realizar
un diseño preliminar que dará todos los datos necesarios para iniciar la etapa del análisis
estructural.

El análisis estructural, se basa en los principios de la estática (ecuaciones de


equilibrio estático), deberá cumplir que las deformaciones sean consistentes (condición de
compatibilidad), y en la forma en que la estructura está apoyada (contorno).

El análisis tensional, basado en la resistencia y mecánica de los materiales, y la


teoría de la elasticidad, aportará a la etapa del diseño estructural la seguridad para que en
ningún lugar de la estructura se presenten tensiones o deformaciones que excedan sus
límites permitidos.

Los materiales pueden ser clasificados como dúctiles o frágiles, dependiendo de


sus características de tensión - deformación.

Un material dúctil tiene grandes deformaciones antes de su rotura (presentan un


alargamiento superior al 5%, medido en una probeta para un ensayo de tracción sobre 2"
de su longitud conteniendo la zona de rotura).

Un material frágil tendrá poca o nada de fluencia antes de la falla, por lo tanto es
común que no esté bien definida su tensión de rotura (hormigón, aceros con alto
porcentaje de carbono, etc.).

Si el material es dúctil, la falla es usualmente especificada por el inicio de la


fluencia, sin embargo, para materiales frágiles la falla está especificada por su tensión de
rotura.

-1-
σ
σr’ σr’ : Tensión de rotura real (P/A)

σu σu : Tensión última

σr σr : Tensión de rotura
σf
σp σf : Tensión de fluencia

σp : Tensión de límite de proporcionalidad

Reg.Elastica Fluen. Endurecim. Estricción

Campo Elast. Campo Plástico ε

No todas las aplicaciones caen dentro del campo elástico, podemos nombrar como
aplicaciones en el campo plástico:

- Estudio del efecto de laminación, estampado, trefilado y elaboración en frío.

- Estudio de las deformaciones con cargas elevadas más allá de la fluencia.

Históricamente la plasticidad comienza como ciencia en 1864, cuando Tresca


formuló su criterio de fluencia, más tarde Saint-Venant y Lévy, usando los resultados de
Tresca, dieron los fundamentos de la teoría moderna de plasticidad. Si bien hubo
importantes contribuciones de Mises, Hencky, Prandtl y otros, a mediados del siglo XX
comienza a surgir una teoría unificada.

Existen dos clases de teorías: la física y la matemática. Las primeras explican la


fluencia plástica desde un punto de vista microscópico. Las teorías matemáticas se
apoyan en experimentos macroscópicos, sin profundizar demasiado en las bases físicas
del fenómeno.

La unión de estas dos aproximaciones en una teoría de la plasticidad unificada


explicaría el comportamiento del material y proveería al ingeniero y al científico las
herramientas necesarias para su aplicación práctica.

Los problemas involucrados en la teoría de la plasticidad pueden dividirse en dos


grupos.

En uno de ellos están los procesos de trabajo de metales, como extrusión, forja,
etc., es decir todos aquellos que involucran grandes deformaciones. En este tipo de
problemas las deformaciones elásticas son generalmente despreciables y puede
considerarse el material como perfectamente plástico.

El otro grupo abarca una gran cantidad de problemas en los que las deformaciones
plásticas son pequeñas, del mismo orden que las elásticas (problemas elastoplásticos).
-2-
Este tipo de problemas es de primordial importancia desde el punto de vista del
diseño de estructuras y máquinas.

En el diseño y cálculo de aviones, cohetes, y en aplicaciones espaciales, el


ingeniero no puede usar un coeficiente de seguridad grande; debe hacerlo para la máxima
relación carga útil - peso propio, y ésto, inevitablemente, significa diseñar dentro del rango
plástico.

Aún en las aplicaciones industriales más prosaicas, la competencia en el mercado


fuerza a la aplicación de un diseño más eficiente.

Las relaciones funcionales entre tensiones y deformaciones son de naturaleza


compleja y debido a ello es usual idealizarlas:

σ σ
σr
σf

tg(α) = E
α
ε ε

Material frágil Material rígido


perfectamente elástico perfectamente plástico

σ σ

β = tg-1 E1
σf σf

α = tg-1 E
ε ε

Material rígido, deform. Material elástico


lineal c/endurecimiento perfectamente plástico

1.2- Tensiones y cargas permisibles

Para un diseño estructural usando un específico material, es importante dar un


límite superior al estado tensional que define la falla del material.

-3-
Para evitar la falla de la estructura, las cargas que la misma puede soportar deben
ser mayores que las cargas que requerirá sostener cuando esté en servicio.

La capacidad de una estructura para soportar cargas se denomina resistencia.

La relación entre la resistencia real de una estructura y la requerida, se denomina


factor de seguridad n:

n = resistencia real / resistencia requerida

Si deseamos impedir la falla estructural debe ser n > 1.

La falla del material y la resistencia denotan conceptos diferentes. La falla del


material significa la ruptura o colapso completo de la estructura, o bien que las
deformaciones rebasan algún valor límite, de tal modo que la estructura se vuelve incapaz
de realizar sus funciones; en esta última clase de falla puede ocurrir con cargas mucho
menores que aquellas que ocasionan el colapso.

Para la determinación de un factor de seguridad se deben tomar en cuenta


conceptos como los siguientes: probabilidad de sobrecarga accidental, tipos de cargas
(estática, dinámica o variables) y con qué precisión se conocen, posibilidad de falla por
fatiga, inexactitudes de construcción, calidad de fabricación, variación de las propiedades
del material, deterioros, precisión de los métodos de análisis, tipo de falla (gradual o
súbita), consecuencias de la falla, etc.

Si el factor de seguridad es muy bajo, el riesgo de falla será elevado; si el factor de


seguridad es muy grande, la estructura desperdiciará material y puede volverse
inadecuada para su función (costos, peso, etc.). Debido a estas complejidades, se
requiere un buen juicio y criterio del ingeniero al establecer los factores de seguridad;
estos factores suelen ser determinados por grupos de ingenieros expertos que formulan
códigos y especificaciones a cumplir por otros diseñadores.

Para muchas estructuras es importante que el material permanezca en el margen


elástico lineal a fin de evitar deformaciones permanentes cuando se retiran las cargas, por
lo tanto es común emplear un factor de seguridad respecto de la fluencia de la estructura
obteniendo una tensión permisible o tensión de trabajo, que no debe ser superado en
ninguna parte de la estructura:

Tensión permisible = Tensión de fluencia / fac. de seguridad

Otro método de diseño es establecer el esfuerzo permisible al aplicar un factor de


seguridad respecto a la tensión última en lugar de la tensión de fluencia. Este método es
adecuado para materiales frágiles como el hormigón, y también se utiliza para la madera.
El factor de seguridad utilizado es normalmente mucho mayor en este caso (en el acero
de 1.67 para el permisible pasa a 2.8).

El último método que describiremos comprende la aplicación de factores de


seguridad a cargas en lugar de a tensiones. Llamamos cargas últimas a las cargas que
provocan el colapso o falla de la estructura. Las cargas que debe soportar la estructura en
operación se denominan cargas de servicio o cargas de trabajo. El factor de seguridad es
el cociente de las cargas últimas a las de servicio.

-4-
Dado que las cargas de servicio son cantidades conocidas, el procedimiento común
de diseño es multiplicarlas por el factor de seguridad para determinar las cargas últimas,
luego la estructura se diseña de forma tal que pueda soportar las cargas últimas de falla.

Este método de diseño se conoce como diseño por resistencia o diseño por carga
última, y el factor de seguridad se denomina factor de carga:

Carga última = (carga de servicio)(factor de carga)

La fluencia en materiales dúctiles y la tensión de rotura en materiales frágiles son


bien definidas si el elemento está sujeto a un estado uniaxial de tensión (como ocurre en
un ensayo de tracción simple); si el elemento está sujeto a un estado biaxial o triaxial de
tensión, el criterio de falla a aplicar se presenta más difícil de establecer, podemos
enunciar los siguientes criterios de fallas aplicables en estos casos:

- Para materiales dúctiles:

- Criterio de la máxima tensión de corte (Tresca).


- Teoría de la máxima energía de distorsión (Hubber, Von Mises,
Hencky).
- Teoría de falla de Mohr.

- Para materiales frágiles:

- Teoría de la máxima tensión normal (Rankine).


- Teoría de Mohr modificada.

Ejemplo 1: Para el croquis, cuyas barras son de igual material :

240 240

2 1 2 320

Determine:

a) Fuerza de la barra central en función de las áreas A1/A2, suponiendo todas las
barras en el período lineal.
-5-
2
b) Tensión en la barra central en función de su área, suponiendo fijo A2=0.1 cm y
P=1000 Kg.
2
c) Gráfica de la fuerza en la barra central en función de A1 para A2=0.1 cm P=1000
2
Kg con σf= 2600 Kg/cm .

Análisis:

a) El sistema es hiperestático, ya que N1


N2 α α N2
2.N2.cos(α) + N1 = P

la otra ecuación que se necesita se obtiene del concepto de resistencia de materiales:

l22 = l12 + (240)2

1 2 2.l2.∆l2 = 2.l1.∆l1

∆l2 ∆l2 = ∆l1.l1/l2


∆l1
∆l1 ∆l2= ∆l1. cos(α)

Notar que es sólo válido para pequeñas deformaciones, en el cual α puede ser
tomado sin cambios antes y después de su deformación.

N1 N2 N1 N2
∆l1 = l1 l2 = l2 l1. cos(α ) = l2
A1.E A2.E A1.E A2.E

N2 =
A2 l1
. .N1. cos(α )  A2 l1 
 2. . . cos (α ) + 1.N1 = P
2
A1 l2  A1 l2 

P
N1 =
A2 l1
2. . . cos 2 (α) + 1
A1 l2

-6-
b)
N1 1000
σ1 = =
A1 0.1024 + A 1

c) σ
1000
σf1 =
2600 kg/cm 2
0 . 1024 + A f 1

Af1 = 0.2822 cm2


ε

N
1000

734 N1 P - N1
625 N2 =
2.cos(α )

N2
A1
0.148 Af1

2
Ejemplo 2: Para el sistema del ejemplo anterior para el cual A1= A2 = 0.1 cm , σf = 2600
2
Kg/cm , determinar:

a) Máxima carga portante.

b) Carga que produce la primera fluencia.

c) Relación P-∆ y rigidez de cada tramo.

d) Determinar si existe alguna relación entre A1, A2 para que las barras entren en
fluencia simultáneamente.

a) N1 = 2600 x 0,1 = 260 kg

N2 = 2600 x 0,1 = 260 kg

PM = N1 + 2.N2.cos(α) = 676 kg

-7-
b) N1 = 0,494.P
N2 < N1
N2 = 0,316.P

P = 260 / 0,494 = 526 kg

c)
N1
0 < P < 526 l1 = l1 = 0,00753 .P P = 1328.(∆l1) kg
A1.E

∆l2 ∆N2.l2
526 < P < 676 ∆N2 = ∆P/1,6 ∆l1 = =
cos(α ) A 2.E. cos(α)

P (kg) 400
l1 = .P
676 1,6.(0,8).2,1(10 6 ).0,1

526 ∆P = 672.( ∆l1) kg

∆l1
0,396 0,619

d) σ1 = σ2 N1.A2 = N2.A1

l1. cos(α) ≠ l2 NO EXISTE


A2 l1 RELACION
N2 = . .N1. cos(α )
A1 l2

1.3- Grado de indeterminación y grado de libertad

La idealización de una estructura (con ciertas aproximaciones e hipótesis) está


conformada por elementos estructurales del tipo de barras, láminas o sólidos;
considerando a su vez a éstos como de una, dos o tres dimensiones.

Las estructuras son estables cuando son capaces de soportar un sistema general
de cargas cuyos valores estén limitados a que no ocurra una falla por deformación
excesiva.

Las estructuras estables se estudiaron como isostáticas (caso a) o hiperestáticas,


dependiendo de si las ecuaciones de equilibrio son por sí solas suficientes para
determinar tanto las reacciones como las fuerzas internas.

Si el número de las componentes de las reacciones es mayor que el número de


ecuaciones independientes de equilibrio, se dice que la estructura es externamente
indeterminada (caso b).
-8-
Si algunas fuerzas internas del sistema no pueden determinarse por estática a
pesar de que todas las reacciones sean conocidas, entonces la estructura se clasifica
como internamente indeterminada (caso c).

En cualquiera de los casos mencionados, su análisis depende de las propiedades


físicas (momentos de inercia, área y módulo de elasticidad).

Caso a

Caso b Caso c

El grado de libertad se define como el número total de desplazamientos


desconocidos en los nudos libres de la estructura. Un nudo puede tener como máximo
seis desplazamientos desconocidos en el espacio (tres rotaciones y tres lineales).

El grado de indeterminación se define como el número de componentes de las


reacciones y fuerzas internas desconocidas que sobrepasa al número de ecuaciones de
condición para el equilibrio estático

Llamaremos cargas a toda acción exterior a una estructura representada por


fuerzas o pares, concentradas o repartidas. Bajo la acción de las cargas la estructura se
deforma, diremos que un desplazamiento es toda magnitud geométrica (corrimientos o
giros absolutos o relativos) que se produzca en una estructura al deformarse. Si las
cargas y los desplazamientos se refieren a partes de la estructura considerada, los
denominaremos solicitaciones y deformaciones respectivamente.

1.4- Trabajos virtuales

El trabajo realizado por una fuerza F al desplazar su punto de aplicación una


distancia ds, es por definición:

dW = F.ds.cos(α)

Donde α es el ángulo que forman F y ds. Durante un desplazamiento finito (s), el


trabajo realizado es:

-9-
s


W = F. cos( α ).ds
0

El trabajo realizado por un par de momento M, aplicado a un cuerpo durante una


rotación del mismo en el plano del par, es:


W = M.dθ

Todo desplazamiento elemental ∂s arbitrario que podamos imaginar y que lo


separe de su posición natural, recibe el nombre de desplazamiento virtual. El término
virtual se emplea para indicar que el movimiento no existe en realidad, sino que
solamente lo imaginamos.

Puede considerarse que durante un desplazamiento virtual infinitesimal cualquiera,


∂s ó ∂θ, permanece constante la magnitud de la fuerza F o del momento M, ya que la
variación de F ó M corresponderían a términos infinitesimales de orden superior que
desaparecen en el límite.

Si una partícula está en equilibrio, el trabajo virtual realizado por todas las fuerzas
aplicadas a ella durante un desplazamiento virtual δs es:

∂W = ∂s.Σ(F.cos α) = 0

La ecuación ∂W = 0 es otra manera de enunciar las condiciones de equilibrio para


una partícula:

Σ(F.cos α) = 0

Se entiende por cuerpo rígido aquél en que las distancias entre partículas se
mantiene constantes y que el trabajo realizado por fuerzas exteriores al cuerpo no puede
ser absorbido ni total ni parcialmente por rozamientos internos ni por deformaciones
elásticas, las cuales se suponen ausentes en todo cuerpo rígido.

Como el trabajo virtual realizado sobre cada partícula del cuerpo en equilibrio es
cero, se deduce que el trabajo virtual realizado sobre todo el cuerpo rígido es nulo.

En el cálculo de ∂W = 0 para todo el cuerpo, sólo interviene el trabajo virtual


realizado por las fuerzas exteriores, ya que las fuerzas interiores son iguales dos a dos y
opuestas, y el trabajo total realizado por estas fuerzas en un movimiento cualquiera es,
necesariamente, nulo.

El principio de los trabajos virtuales no ofrece ninguna ventaja para la solución del
equilibrio de un cuerpo rígido.

- 10 -
Ejemplo 3 P

δθ

R
b

-P.a.∂θ + R.b. ∂θ = 0

R.b = P.a

R = P.a / b

1.5- Sistemas ideales

Dos o más cuerpos rígidos unidos por conexiones mecánicas exentas de


rozamientos, y que no pueden absorber energía por elongación o compresión, constituyen
un sistema mecánico ideal.

Para un sistema en equilibrio de conexiones ideales, el trabajo total realizado


por todas las fuerzas exteriores al sistema es siempre nulo para cualquiera de los
desplazamientos virtuales posibles compatibles con las conexiones.

El número de desplazamientos virtuales posibles de un sistema será igual al


número de grados de libertad.

Todas las fuerzas exteriores existentes en reacciones fijas realizan un trabajo


nulo durante un desplazamiento virtual cualquiera compatible con el contorno. A estas
fuerzas aplicadas exteriormente se les da el nombre de fuerzas reactivas para
distinguirlas de las fuerzas aplicadas exteriormente o fuerzas activas.

El trabajo virtual realizado por todas las fuerzas activas exteriores sobre un
sistema ideal en equilibrio es nulo para todos y cada uno de los desplazamientos virtuales
compatibles con las ligaduras.

La ventaja de aplicar el método de los trabajos virtuales es la de no tener que


desmembrar los sistemas ideales para establecer las relaciones entre las fuerzas activas
sin hacer referencia a las fuerzas reactivas. Estas ventajas hacen particularmente útil el
método de los trabajos virtuales en la determinación de la posición de equilibrio de un
sistema sometido a cargas conocidas.

- 11 -
Ejemplo 4:

h
b
M

a x

x2 + h2 = b2

2.x.∂x + 2.h.∂h = 2.b.∂b ∂b = 0


x.∂x = - h.∂h

P. ∂x = - P.h. ∂h / x

M. ∂θ = M. ∂h / a

P. ∂x + M. ∂θ = 0 -P.h. ∂h / x + M. ∂h / a = 0

x M b2 − h2 M
P= . = .
h a h a

1.6- Sistemas con miembros elásticos

Cuando se halla en equilibrio un sistema de cuerpos que contiene miembros


elásticos, dicho sistema habrá absorbido un cierto trabajo realizado sobre él por las
fuerzas activas al comprimir o extender los miembros elásticos.

El trabajo realizado sobre un miembro elástico queda almacenado en dicho


miembro y recibe el nombre de energía potencial de deformación elástica V.

Cuando un sistema de cuerpos con miembros elásticos esté en equilibrio, el


trabajo total realizado por todas las fuerzas activas exteriores al sistema durante un
desplazamiento virtual cualquiera compatible con las ligaduras es igual a la variación de
energía de deformación del sistema:

∂W = ∂V

En problemas de un solo grado de libertad, bastará aplicar una sola vez esta
ecuación; si hubiese n grados de libertad, habría que aplicar n veces el principio.

- 12 -
Una variante del principio de los trabajos virtuales es el llamado método de la
carga unitaria y suele emplearse en análisis estructural para hallar la desviación de una
parte cualquiera de una estructura cargada.

Ejemplo 5:

a θ a
h

W W
a a

Para θ = 60º no
hay deformación
del resorte.

Compresión del resorte:

x = 2.a.cos(θ) – 2.a.cos(60º) = 2.a.(cos(θ) – 0.5)

∂V = K.x.∂x = 2.K.a.(cos(θ) – 0.5).(-2.a.sen(θ)).∂θ

∂W = 2.W.∂h = 2.W.∂(a.cos(θ))

∂W = -2.W.a.sen(θ).∂θ

∂W = ∂V

-2.W.a.sen(θ) = -4.K.a2.(cos(θ) – 0.5).sen(θ)

sen(θ) ≠ 0

W + K.a
cos(θ) =
2.K.a

- 13 -
1.7- Comentarios finales

La Ingeniería aplicada a las estructuras (Ingeniería Estructural), la cual se


compone de tres áreas (conf. 1.1), tiene su historia, comenzando mucho antes de la era
antigua de los Egipcios, Romanos y Griegos . La tendencia histórica, después del
Renacimiento, se la divide en las siguientes eras:

- La era de los grandes maestros: Leonardo da Vinci (1452 –1519), Galileo


Galilei (1564 –1642), Fontana (1543 – 1607) y otros, se basaron en
talentos innatos.

- La era de los grandes matemáticos: Hooke (1635 – 1703), Johan


Bernoulli (1667 – 1748), Daniel Bernoulli (1760 – 1782), Euler (1707 –
1783) y Lagrange (1783 – 1813), aplicaron las teorías matemáticas a la
elasticidad y en sus hallazgos : Ley de esfuerzo-deformación de Hooke,
las barras vibrantes de Bernoulli, el pandeo de Euler, la flexión de placas
de Lagrange, etc.

- La era de los grandes ingenieros: es considerada la era de oro de la


ingeniería. Navier (1785 - 1836), Saint-Venant (1797 – 1886), Clayperon
(1799 – 1864), Airy (1801 – 1892), Maxwell (1831 – 1879), Castigliano
(1847 – 1884), aplicaron exitosamente las fórmulas matemáticas de la
era pasada para resolver problemas estructurales. Representan la base
para el desarrollo de las teorías estructurales modernas.

- La era moderna: se caracterizó por la aplicación de métodos prácticos


(en general gráficos) para analizar la complejidad de las estructuras.

- La era contemporánea: a mitad del siglo XX aparecen poderosos equipos


computacionales, al principio las computadoras analógicas y luego las
digitales, que permitió establecer métodos de cálculo con menores
suposiciones en el planteo del problema y, con los conceptos
desarrollados en la era de los grandes ingenieros se logran asombrosos
resultados (un ejemplo es el estudio que se realiza para predecir el
comportamiento estructural de un satélite al ponerlo en órbita).

Este trabajo propone dar los fundamentos para un mejor desempeño del futuro
profesional en el área de proyecto, relativisando los paradigmas que prevalecieron desde
la mitad del siglo XX (la era moderna), y poniendo una mayor reflexión en las bases que
conformaron las teorías estructurales modernas (la era de los grandes ingenieros) y su
implementación actual con el soporte que nos brinda la informática.

- 14 -
Práctico I

1- Determinar la fuerza soportada por el pasador A.

20 cm 15 cm

500 N

22,5 cm

15 cm
A

2- Determinar la fuerza de corte


500 N

2,5
cm 6 cm

2,5 cm
12 cm

20 cm

500 N

3- Hallar el momento flector máximo M en el brazo AB y la distancia x medida desde A.

0,9 m
0,9 m

0,9 m B
0,3 m

A 30º
300 kg

- 15 -
4- Determinar el momento flector máximo y el valor correspondiente a x en la viga de la
grúa:
a a

5- Determinar la fuerza de compresión C, en función de la abertura X. El área del émbolo


es A, la presión del aire es P, y la longitud de las mandíbulas son L.

L L
C

6- El resorte tiene una longitud a, cuando no está deformado, y la barra uniforme de


longitud L tiene un peso W. Si K es la constante del resorte, determinar el
alargamiento X de éste en la posición de equilibrio.

a X

- 16 -
7- Construir los diagramas de esfuerzos en las barras:

3 pies

1000 Lb

4 pies 4 pies

8- El sistema de suspensión soporta una carga P. Determinar la fuerza en el resorte y en


los pasadores. (Las medidas están en cm)

36 24

21

6 15

27 27

P=150 Kg

9- Determinar las fuerzas de contacto (No hay rozamiento)

10 cm

100 Kg
30°
30
Kg
5 cm

- 17 -
10- Determinar la fuerza ejercida por el cilindro hidráulico para mantener la carga P=1000
Kg.

P
x

L/2

L/2

L L

11- Determinar las fuerzas actuantes en el elemento:

30 cm 30 cm

30 cm

90 cm

150 cm

500 Kg

60 cm

- 18 -

También podría gustarte