Está en la página 1de 2

EDUCACIÓN VIAL

Ley de Tránsito y su Reglamento con sus reformas: Artículo 12.- Derecho de vía.
Artículo 13.- Limite de la responsabilidad. Artículo 18.- De los vehículos. Artículo 57.-
Preeminencia. Artículo 58.- Circulación por espacios destinados al peatón. Artículo
61.- Pasos peatonales. Artículo 62.- Uso del espacio peatonal. Artículo 100.-
Circulación por la derecha. Artículo 107.- Utilización de los carriles auxiliares.
Artículo 109.- Adecuación de la velocidad a las circunstancias. Artículo 112.

PROCESO DE APRENDIZAJE
Cada una de las unidades presentadas en esta guía, contienen temas
relacionados con la educación vial. Indicando los recursos necesarios para que
el estudiante realice el proceso de aprendizaje en forma práctica.

Quien posea un vehículo, deberá reunir sin falta los siguientes requisitos:

• Contar con tarjeta y placa de circulación vigentes.


• Tener un vehículo en perfecto estado de funcionamiento y equipado para la
seguridad del conductor y sus ocupantes.
• Contar con los dispositivos para no producir humo negro ni contaminación
ambiental.
• Los vehículos usados por personas discapacitadas deberán estar debidamente
adaptado y equipados para ser conducidos bajo estrictas condiciones de
seguridad.
Algunas consideraciones que el conductor debe tener en cuenta:
• Los vehículos circulan por la derecha, en especial en las curvas y cambios de
inclinación en la carretera y curvas de reducida visibilidad, en todas las vías
públicas y lo más cerca posible del borde derecho. Esto aplica a vehículos
pesados.
• Los conductores deberán circular más despacio en los carriles auxiliares, que
en las calzadas principales.

A. Automóvil. Vehículo de motor que sirve, normalmente, para el transporte de personas o


de cosas, o de ambas a la vez, o para la tracción de otros vehículos con aquel fin. Se
excluyen de esta definición los vehículos especiales.

Vehículo. Artefacto o aparato apto para circular por las vías o terrenos de uso público
El problema surge de una falta de información a nivel mundial acerca del tema,
agregándose además el hecho que las ciudades metropolitanas son cada vez mas grandes y
mas densas en cuanto a su población, se crea caos y tensiones en la conducta vial. Si se
toma de base el índice de crecimiento, se obtiene que Guatemala posee uno de 2.57%14,
mientras que un país como Estados Unidos maneja un 0.5%15 y en el mundo se maneja un
promedio de 1.25%16. Las ciudades crecen tan aceleradamente, que su desarrollo se da de
forma desordenada y crea dificultades posteriores al intentar implementar una cultura vial.

También podría gustarte