Está en la página 1de 8

FALLO MUSCULAR

PRESENTACIÓN DE BIOLOGÍA
POR:EMILIANO AXEL GARCIAHARO
QUÉ ES EL FALLO
MUSCULAR
El fallo muscular se refiere al punto
durante el ejercicio en el que un músculo
no puede continuar realizando una
contracción debido a la fatiga. En otras
palabras, es cuando un músculo ya no
puede realizar una repetición más del
ejercicio con una buena forma y control
debido a la debilidad temporal. Esto es
común en entrenamientos de fuerza y
resistencia.
CARACTERISTICAS
DEL FALLO
MUSCULAR
El fallo muscular se caracteriza
por la incapacidad del músculo
para realizar una contracción
adicional durante un ejercicio
específico, a pesar de los
esfuerzos del individuo. Esto suele
manifestarse como una
sensación de debilidad extrema y
pérdida de control en el músculo
trabajado.
Puede ser acompañado por una
sensación de ardor o fatiga intensa en
el músculo, y generalmente indica que
se ha alcanzado un nivel máximo de
esfuerzo durante el entrenamiento. Al
llegar al fallo muscular, es importante
detenerse para evitar lesiones y permitir
que el músculo se recupere
adecuadamente.
CAUSAS
El fallo muscular es causado por la fatiga
acumulada en las fibras musculares durante
el ejercicio. Cuando realizas un ejercicio
repetitivo o de resistencia, las fibras
musculares se someten a un esfuerzo
constante y se agotan progresivamente de su
energía almacenada, principalmente en forma
de adenosina trifosfato (ATP). Además,
durante la contracción muscular, se liberan
iones de calcio en las células musculares, y
esta liberación de calcio es esencial para que
las fibras musculares se contraigan
adecuadamente.
COMO
EVITARLO
1. Controla la carga: Ajusta el peso o la resistencia
a un nivel que te permita completar tus
repeticiones con buena técnica sin llegar al
punto de fallo absoluto en cada serie.
2. Incrementa gradualmente: Aumenta el peso o
la resistencia de manera gradual en tus
sesiones de entrenamiento para desafiar
progresivamente tus músculos sin exceder tus
límites.
Recuerda que el fallo muscular ocasional puede
ser beneficioso en ciertos momentos del
entrenamiento, pero es importante abordarlo con
precaución y en el contexto de una rutina de
ejercicio bien estructurada.
Gracias

También podría gustarte