Está en la página 1de 15

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

ASIGNATURA:
Psicología Forense

SECCIÓN:
51011

DOCENTE:
Negrete Tasayco, Virginia Milagros

MODALIDAD:
Presencial

TEMA:

Maltrato Infantil. Víctimas de delitos sexuales.

PRESENTADO POR:
● Donayre Peña, Camila.
● Flores Carazas, Terry Luis Adonis
● Gonzales Taipe, María Verónica
● Mejía Calderón, Leonardo Daniel
● Meza Quispe, Gerson Giovani
● Pacheco Aquije, Roswalt Andre.
● Rojas Mendoza, Mariana Nicole

Ica, 15 de mayo del 2023


Maltrato Infantil: Víctimas de delitos sexuales
1. ¿Qué es el maltrato infantil?
La palabra maltrato se usa para designar todas aquellas acciones que involucran algún tipo de
agresión o violencia. Como dice la misma, el abuso es una forma de tratar mal a alguien,
dirigirse a esa persona o ser vivo de una manera agresiva, con insultos, gritos e incluso
violencia física.
En las sociedades donde la violencia es un método común de comunicación, el abuso es
constante entre los diferentes miembros de la comunidad pero también en miles de formas
diferentes, lo que significa que el abuso no es exclusivo de un género, un grupo
socioeconómico, de una región o de un tipo de la característica física.
Si bien la noción de “maltrato infantil” alude a situaciones diferentes, todas ellas perjudican
la salud física y/o psicológica de niños, niñas y adolescentes, ponen en riesgo el desarrollo
integral del niño, son difíciles de solucionar sin ayuda externa y constituyen una grave
vulneración de sus derechos.
Existen diversas definiciones de maltrato infantil, es por ello que tomaremos como referencia
la de la Organización Mundial de la Salud que establece que el maltrato hacia niños o
adolescentes abarca “toda forma de maltrato físico y/o emocional, abuso sexual, abandono o
trato negligente, explotación comercial o de otro tipo, de la que resulte un daño real o
potencial para la salud, la supervivencia, el desarrollo o la dignidad del niño en el contexto de
una relación de responsabilidad, confianza o poder”
2. Causas
El abuso sexual infantil tiene múltiples causas, se puede decir que con un solo factor no
explica en su totalidad la problemática. Debido a que hay diversos factores a nivel
sociocultural, familiar e individual por los cuales se puede llegar a dar el abuso sexual, como
también existen los factores precipitantes que son hechos o situaciones que desencadenan el
abuso.
1. Factores Socioculturales:
Creencia De Superioridad En Hombres: Al estar inmersos en una sociedad donde
el poder lo han tenido ellos, dejando en plano secundario a la mujer y niños
posibilitando a que se den relaciones donde imperan las necesidades del hombre y la
mujer crezca pensando que sus sentimientos como sus necesidades no son tan
importantes y que deben someterse a las demandas de los hombres.
Abusos De Poder En Diferentes Ámbitos: Al utilizar el poder y la violencia de
forma cotidiana al relacionarse, resolver diferencias, problemas y conflictos, esto
lleva a que el hombre considere que es válido golpear, maltratar o castigar a su pareja
por algún motivo que para su juicio no fue adecuado.
Autoridad Y Obediencia En La Crianza De Los Niños: Esto sucede cuando se le
enseña al menor que los adultos puedan tener la razón en todo, por lo que se les pide
que sean obedientes y sumisos sin protestar sus órdenes o castigos. En los que en
algunos casos al dejar al cuidado de algún adulto o familiar puedan sobrepasar los
límites al aprovecharse del menor haciéndole creer que debe de hacerle caso en todo
lo que pida, mientras que muchas veces se hace caso omiso a lo que el menor cuenta o
evita quedarse callado por miedo.
Utilización De Material Pornográfico Infantil: Se ha encontrado un vínculo con la
utilización de material pornográfico infantil y el aumento de abuso sexual, sobre este
tema algunas personas condenadas por abuso sexual infantil han reconocido el
consumo de estos materiales a través del internet, lo cual han llegado a estimular su
deseo sexual hacia menores.
2. Factores Familiares:
Comunicación Débil: En las familias con este tipo de comunicación los niños llegan
a encontrarse indefensos ante varias situaciones de peligros, como en el caso del
abuso infantil porque no están sumamente informados ni se les enseña como
protegerse. Por otra parte, si el abuso llega a darse no tienen la ayuda necesaria a
quien podrían recurrir, ni mucho menos cómo compartir su experiencia y pedir ayuda.
Distancia Emocional: Cuando el niño crece en una familia donde hay poca expresión
del afecto, conlleva a una carencia afectiva y dificultad para poder expresarse y recibir
afecto. Lo cual hace que los niños se lleguen a sentir solos y desprotegidos al ser
como una presa fácil para abusadores sexuales.
Tendencia A Mantener Secretos: Se refiere a una inclinación generalizada a
mantener secretos de diversa índole, lo cual llega a interferir en las relaciones y
aumentando la distancia ya existente entre sus miembros. Lo cual si el niño crece con
este tipo de tendencia no lo ve como algo raro que una persona adulta le pida
mantener totalmente en secreto este tipo de actos sexuales.
Dificultad Para Resolver Problemas: Algunos miembros de la familia no cuentan
con herramientas suficientes para enfrentar las dificultades familiares y poder
resolverlas, causándoles una sensación de fracaso al no poder lograr algún tipo de
acuerdo. Siento este tipo de situaciones muy difíciles para los niños para tratar de
atreverse a expresar sus puntos de vista. Lo cual esto los lleva a no ver un posible
escape cuando un adulto puede abusar de ellos.
Violencia Al Interior De La Familia: Los niños que son víctimas de maltrato o que
llegan a presenciar violencia en su familia son vulnerables al abuso sexual, Por lo
cual, generalmente son niños solos o desprotegidos o que están acostumbrados a que
su cuerpo sea un objeto y no les importe lo que les pase, sin mostrar algún temor a
recibir algún castigo o represalias.
3. Factores Individuales:
Adultos:
Mayormente en muchas ocasiones las personas adultas no cumplen su rol de protector
con los niños, lo cual los expone a situaciones de vulnerabilidad al abuso sexual.
Por lo general los agresores sexuales al escoger a sus víctimas escogen ciertas
características que los hacen más susceptibles de ser víctimas de abuso, los cuales en
algunos de estos casos pueden ser:
Con Carencias Afectivas: Son niños necesitados de afecto que responden fácil a
agresores que ocupan el rol de un adulto cercano o consentidor, que están pendientes a
ellos para poder ganarse su confianza. Así, con tal de recibir un poco de afecto y
muestras de atención los niños pueden volverse complacientes.
Que No Oponen Resistencia: Esto ocurre en niños con carácter dócil que no se
llegan a resistir al abuso ni a lo que el agresor les pida.

Los Que No Revelan Secretos: Generalmente niños que no tienen relaciones


cercanas, ni confianza con adultos u otros niños. Lo cual es algo que le garantiza al
abusador seguridad de que no hablarán con alguien sobre el abuso cometido.
Que No Se Les Cree: Niños con tendencia a decir mentiras, por los cual en algunos
casos para un adulto puede ser difícil de creer.
Solos O Desatendidos Temporalmente: Se da cuando el niño por diversas razones
no cuenta con el apoyo o compañía de los padres o una figura protectora y llegan a
permanecer por horas solos o desatendidos.
Solitarios O Retraídos: Se llega a dar en niños cuyos padres no llegan a lograr
vincularse con ellos o el proceso de socialización con otros niños de su edad sea
precario. Lo cual no cuentan para jugar o contar sus experiencias, por lo tanto, el
agresor se puede convertir en un compañero de juegos y en muchos casos su amigo y
confidente.
3. Estadísticas por sexo y nivel socioeconómico
La coyuntura del abuso sexual infantil es universal, pues todo niño puede ser víctima de este
crimen, independientemente de su género, etnia, posición socioeconómica, religión y
condiciones, pues en los siguientes párrafos veremos cómo en un pasado se veía o mostraba
una diferencia a ciertos grupos más susceptibles que otros, no obstante, actualmente estas
cifras se han igualado, evidenciando que no hay una diferencia significativa que refleje a un
grupo más propenso que otro.
Aun así, cabe resaltar que, la realidad de muchos influye en la probabilidad de estar
expuestos a ciertas situaciones desfavorables y traumáticas, como lo es el abuso infantil, no
es una novedad para mucho sugerir que hay personas que son más propensas a sufrir este tipo
de daño. Justamente refiriéndonos al perfil del abusador, destacamos el hecho de que buscan
a niñ@s que cumplan con ciertos niveles de vulnerabilidad, con el fin de que sea más fácil y
accesible para ellos perpetrar los abusos sin consecuencias.
Por un lado, está el sexo del infante, pues el número de niñas que sufre abusos es entre 1,5 y
3 veces mayor que en los niños. “Según datos de prevalencia (F. López, 1994), en España el
15% de niños y el 22% de niñas son víctimas de abusos” (Vicente, 2017). Además, que, con
información de una investigación a lo largo de 21 países realizado en el año 2021, se mostró
que las niñas con respecto a la población general muestran un 19.1%, mientras que los niños
7,4%, estos resultados se encuentran dentro de la media esperada. Asimismo,
Por otro lado, tenemos el nivel socioeconómico, según un artículo de investigación, “Abuso
sexual temprano y su impacto en el bienestar actual del adulto”, realizado en el 2021, nos
muestra que el número y porcentaje de participantes que declaran haber sido o no víctimas de
abuso sexual infantil según nivel socioeconómico (bajo, medio y alto), nos da los resultados
del 23,4% de personas encuestadas que tienen un nivel socioeconómico bajo han sufrido de
abuso sexual siendo infantes, el 55,1% de personas encuestadas que tienen un nivel
socioeconómico medio, y el 21,5% de personas encuestadas que tienen un nivel
socioeconómico alto; esto nos evidencia que no hay una diferencia significativa entre la
población alta y baja, pero en la media evidencia que aproximadamente la mitad de las
personas encuestadas han sido víctimas de abuso sexual infantil. Cabe destacar que, también
nos añade la información que refleja el puntaje bienestar que tuvieron, según su nivel
socioeconómico, después del abuso, a continuación:
(Murillo, 2021)
En esta tabla nos muestra, por un lado, a las “víctimas”, que son consideradas las que
sufrieron un abuso sexual con contacto físico genital y a las “no víctimas” que, en este caso,
representan a las personas que sufrieron abuso sexual sin contacto físico genital. Primero,
vemos que hay una diferencia entre el bienestar de las víctimas con un nivel socioeconómico
bajo con las de medio y alto, puesto a que estos muestran un bienestar menor. Segundo, no
hay diferencia significativa entre el bienestar de las no víctimas entre el nivel
socioeconómico bajo y medio, en objeción con el bienestar que presentan las no víctimas de
nivel socioeconómico alto, pues estos muestran un bienestar mayor. Entonces, esto nos dice
que las personas con un nivel socioeconómico bajo que han sufrido abuso sexual con
contacto físico genital muestran un menor bienestar posterior a los eventos.
Debemos tener en cuenta que, si bien es cierto estos datos reflejan la realidad de la población
evaluada, no muestran datos de población general, puesto a que los casos de abuso sexual en
infantes no denunciados o reportados son más numerosos que los que si lo son. Así lo
describen en un artículo hecho por American Academy of Child & Adolescent Psichiatry en
el año 2014, “se reportan más de 80 000 casos de abuso sexual a los niños y niñas, pero el
número de casos que no se reportan es aún mayor, ya que los niños tienen miedo de decirle a
alguien lo que les pasó y el proceso legal para validar un episodio es difícil[...]”.
4. Leyes que protegen al menor
En Perú existen leyes que protegen a los niños de ataques y acoso sexual:
La Ley N.º 30364, que establece medidas de protección para prevenir, sancionar y erradicar
la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. Esta ley también incluye
medidas de protección para niños y adolescentes víctimas de violencia sexual.
La Ley N.º 27337, que tipifica el delito de violación sexual y establece sanciones para
quienes lo cometan. El Código de los Niños y Adolescentes (Ley N.º 27337), establece
medidas de protección para los derechos de los niños y adolescentes, incluyendo medidas de
protección contra la violencia sexual y el abuso sexual.
Artículo 10: Derecho a la protección contra toda forma de violencia sexual.
Artículo 11: Derecho a la protección contra toda forma de explotación sexual.
Artículo 12: Derecho a la protección contra toda forma de trata y tráfico.
Artículo 13: Derecho a la protección contra toda forma de pornografía infantil.
La Ley N.º 29944, que establece la Ley de Reforma Magisterial y establece lineamientos para
la protección de los derechos de los estudiantes, incluyendo el derecho a una educación libre
de acoso sexual.
La Ley N.º 28215, que establece la Ley de Protección a las Personas en Situación de
Vulnerabilidad y su reglamento (D.S. N.º 012-2009-MIMDES), que establece medidas para
prevenir y sancionar la violencia sexual y el acoso sexual a niñas, niños y adolescentes.,
incluyendo a los niños y adolescentes que han sido víctimas de acoso o abuso sexual
Establece medidas de protección, confidencialidad y apoyo para asegurar su seguridad y
bienestar durante los procesos judiciales.
Ley N.º 30397, Ley que establece medidas de protección para niñas, niños y adolescentes
víctimas o testigos de trata de personas: Esta ley tiene como objetivo proteger a los niños y
adolescentes víctimas o testigos de trata de personas, garantizando su seguridad, bienestar y
acceso a servicios especializados. También busca prevenir y sancionar este delito.
Ley N.º 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual en el ámbito de la
Administración Pública: Esta ley específica aborda el hostigamiento sexual en el ámbito de la
administración pública, tanto para adultos como para niños y adolescentes. Establece
sanciones y medidas de prevención para erradicar esta práctica.
Ley N.º 30364, Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y los
Integrantes del Grupo Familiar: Esta ley establece medidas de protección y sanciones para
prevenir y combatir la violencia, incluyendo el acoso y la agresión sexual, contra las mujeres,
niños y niñas. También garantiza el acceso a la justicia y a servicios especializados para las
víctimas.
Ley N.º 28223, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual: Esta ley establece
medidas para prevenir y sancionar el hostigamiento sexual en cualquier ámbito, incluyendo el
ámbito educativo. Protege tanto a niños como a adultos y establece sanciones para quienes
incurran en este tipo de conductas.
Ley N.º 29988, Ley que Establece el Derecho de las Niñas, Niños y Adolescentes a No ser
Víctimas de Castigos Físicos o Humillantes: Esta ley prohíbe el castigo físico y cualquier
forma de trato cruel, inhumano o degradante contra los niños y adolescentes. Busca
garantizar su integridad física y psicológica. Código Penal: El Código Penal peruano tipifica
y sanciona los delitos sexuales, incluyendo el acoso sexual, la violación sexual y el abuso
sexual contra niños y adolescentes. Estos delitos son considerados graves y son perseguidos
de oficio por parte del Estado.
Es importante destacar que, en caso de que un niño o adolescente sea víctima de acoso
sexual, se puede denunciar el hecho ante la Policía Nacional del Perú o ante el Ministerio
Público. También se puede buscar ayuda de organizaciones especializadas en el tema, como
el Centro de Emergencia Mujer o la línea gratuita "Aló 100" del Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos. Así mismo es importante resaltar que estas leyes están en constante
evolución y actualización, y siempre es necesario estar informado sobre las últimas
novedades y cambios en la legislación para asegurar la mejor protección posible para los
niños y adolescentes.

5. Consecuencias
A. El daño que puede generar el maltrato infantil en la víctima son:
● Sensación de culpa y confusión en el menor porque no entiende lo que ocurre.
● Dificultad para hablar de lo que pasa debido a que los maltratadores pueden
ser los padres, un familiar o amigo.
B. El daño que puede general la violencia sexual en infantes:
● Físicos:
Problemas de sueño (pesadillas).
Cambios en los hábitos de alimentación.
Pérdida del control de esfínteres.
● Conductuales:
Bajo rendimientos en las actividades escolares.
Huidas del hogar.
Conductas autolesivas o suicidas.
Depresión.
Ansiedad.
Baja autoestima.
Desconfianza y rencor hacia los adultos.
● Sexuales:
Conocimiento sexual precoz o inapropiado.
Problema de identidad sexual.
Excesiva curiosidad sexual.
● Sociales:
Déficit en habilidades sociales
Retraimiento social
Conductas antisociales
6. Perfil de Niño afectado sexualmente
En el caso de abuso sexual infantil, podemos llegar a ver un sin fin de manifestaciones en la
conducta e incluso en el cuerpo del menor, pero al ser un tema sumamente delicado debemos
de prestar atención a las señales de alarma que nos ayudarán a identificar una transgresión de
esta categoría. Es inevitable que, debido a un hecho traumático, se vean expuestos signos que
se podrían establecer, sin embargo, los niños tienen reacciones o manifestaciones distintas a
la de los adultos, es por esto que es tan relevante saber detectar situaciones conductuales
atípicas de un menor.
Además, es relevante mencionar que, para reconocer a niños que están siendo abusados,
debemos distinguir en ellos ciertas características que se pueden presentar durante o después
del abuso y estas forman un perfil específico. Muchos eventos traumáticos pueden generar
reacciones diversas en las personas, dado que en este caso hablamos de abuso a menores de
edad, podemos mencionar que las respuestas conductuales y psicológicas más notorias debido
a este suceso son:

a. Señales conductuales:
● Comienza a tener miedo de estar solo: algunos niños que sufren abusos se
sienten más vulnerables cuando están sin compañía, por lo que preferirán estar
acompañados de personas con las que se sientan seguros.
● Pone resistencia a desnudarse: se puede llegar a asociar el estar desnudo con
el evento traumático, por lo que intentarán evitarlo.
● Se opone a relacionarse: a consecuencia del abuso, puede que el menor no
sienta el impulso o incluso se sienta incómodo con la idea de generar nuevos
lazos o cultivar los que ya tiene.
● Se muestran llantos en situaciones afectivas: el menor se puede mostrar
emocionalmente más sensible de lo que suele ser.
● Rechazo al contacto físico: al ser asociado con el evento, el niño o niña sentirá
incomodidad, miedo o rechazo hacia el contacto físico de cualquier índole.
● Autolesiones o intentos suicidas
● Se manifiestan conductas regresivas: con esto nos referimos a orinarse en la
cama, chuparse los dedos, etc.
● Agresividad
● Empiezan a guardar secretos
b. Señales físicas:
● Moretones
● Golpes o arañazos
● Hinchazón en los genitales
● Sangre en sus sábanas o ropa interior
● En ciertos casos puede padecer fracturas
c. Indicaciones verbales:
● Malestar con su cuerpo: el niño o niña violentado puede llegar a decir que su
cuerpo está sucio y dañado.
● Puede mencionar que hay algo malo con sus genitales.

7. Tratamiento o abordaje para un niño violentado

El Estado peruano tiene establecido un abordaje integral para brindar protección y


tratamiento a los menores que han sido víctimas de violencia sexual. El enfoque se basa en
garantizar el bienestar, la salud física y psicológica, así como la justicia y la reparación para
los niños afectados. Las principales medidas que se toman en Perú:

1. Atención médica y salud: Se brinda atención médica especializada para evaluar y tratar
las lesiones físicas derivadas de la violencia sexual. Además, se ofrecen servicios de
atención psicológica y apoyo emocional tanto para el menor como para su familia.

2. Denuncia y justicia: Se alienta a las víctimas y sus familias a denunciar los casos de
violencia sexual. Existen mecanismos legales para garantizar una investigación adecuada
y la persecución del delito. Se promueve la participación de los menores en el proceso
judicial a través de mecanismos de protección y atención especializada, como las
entrevistas video grabadas y la preservación de su privacidad.

3. Protección y seguridad: Se implementan medidas para garantizar la seguridad de las


menores víctimas de violencia sexual. Esto puede incluir la emisión de medidas de
protección y la derivación a programas de acogimiento familiar o institucional, si es
necesario.

4. Educación y reintegración: Se busca asegurar que las menores víctimas de violencia


sexual puedan continuar con su educación y reintegrarse en la sociedad. Se proporcionan
medidas de apoyo y asistencia para evitar la interrupción de su desarrollo académico y
social.

5. Programas de prevención y sensibilización: El Estado peruano también enfatiza la


importancia de la prevención de la violencia sexual. Se implementan programas y
campañas de sensibilización dirigidos a la comunidad, las familias, los educadores y los
propios niños, con el objetivo de promover entornos seguros y prevenir la violencia
sexual.

El Estado peruano cuenta con diversas instituciones y programas para brindar tratamiento y
abordaje a menores que han sido violentados sexualmente. El Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos cuenta con el programa "Aló 100", que brinda atención telefónica
gratuita a niños y adolescentes víctimas de violencia. También existen otros programas
especializados en el abordaje y tratamiento de víctimas de violencia sexual, como el Centro
de Emergencia Mujer y el Instituto Nacional de Salud Mental "Honorio Delgado - Hideyo
Noguchi". Además, el Ministerio de Educación tiene el programa "Cuenta Conmigo", que
busca prevenir la violencia sexual en las escuelas y fomentar una cultura de respeto y
protección hacia los niños y adolescentes. Es importante destacar que la atención y
tratamiento adecuado a los menores que han sido violentados sexualmente es fundamental
para su bienestar y recuperación, y se deben tomar medidas oportunas y eficaces para su
protección y atención.

Es importante destacar que el abordaje y las medidas pueden variar según la jurisdicción y la
institución responsable de la protección de los derechos de los niños en Perú.

9. Descripción de programas y servicios disponibles para las víctimas. - Camila


Estos programas y servicios se enfocan en brindar apoyo emocional, asesoramiento,
tratamiento médico y legal, así como proporcionar un entorno seguro para los niños
afectados. A continuación, se describen algunos de los programas y servicios comunes:
1. Centros de atención de emergencia: Estos centros brinda seguridad y protección a los
niños abusados o violentados, les brinda atención médica y les ayuda a hacer los
trámites con las autoridades pertinentes sin tratar de revictimizar al menor.
2. Líneas directas de ayuda: Estas líneas telefónicas están disponibles las 24 horas del
día, los 7 días de la semana, y proporcionan apoyo, orientación e información a las
víctimas.
3. Servicios de asesoramiento y terapia: Son parte fundamental para ayudar a las
víctimas de violencia infantil a superar el trauma y promover su recuperación
emocional.
4. Programas de prevención y educación: Estos programas sirven en su mayoría para
educar a las familias, en especial para concientizar sobre la violencia infantil, los
efectos que esto puede llegar a causar y cómo prevenir estos casos.
5. Servicios médicos: Las víctimas de violencia infantil pueden requerir atención
médica.
6. Servicios legales:Están disponibles para hacer justicia y proteger a las víctimas que
han sufrido algún tipo de maltrato. Lo cual incluye asesoramiento legal,
representación en los casos judiciales, ayuda a obtener órdenes de protección y
asistencia en el proceso de denuncia y enjuiciamiento de los abusadores.
7. Programas de empoderamiento y habilidades: Fortalece a los niños víctimas de
violencia, proporcionándoles habilidades sociales, emocionales y de resolución de
conflictos. Por ejemplo: Actividades recreativas, talleres de autoestima, entrenamiento
en habilidades para la vida y fomento de la autoconfianza.
8. Servicios de intervención en crisis: Los ayuda a las víctimas de violencia en una
situación inmediata. Como antes mencionado se puede llamar a las líneas de
emergencia, los refugios de emergencia y servicios de transporte seguro para sacar a
los niños de situaciones peligrosas.
10. Enfoques de intervención y rehabilitación para las víctimas.
Terapia cognitivo-conductual (TCC): Este enfoque se centra en identificar y modificar
los pensamientos distorsionados y los comportamientos disfuncionales asociados con
el trauma. La TCC puede ayudar a las víctimas a procesar sus experiencias
traumáticas, manejar el estrés y desarrollar habilidades de afrontamiento más
saludables.
Terapia de exposición: Este enfoque se utiliza para tratar el trastorno de estrés
postraumático (TEPT) que puede desarrollarse como resultado del maltrato infantil o
delitos sexuales. Implica exponer gradualmente a la persona a los recuerdos,
pensamientos y situaciones relacionadas con el trauma, para que pueda procesarlos y
reducir su impacto emocional.
Terapia de juego: Es especialmente útil para niños víctimas de maltrato infantil. Se
utiliza el juego como medio de comunicación y expresión emocional. A través del
juego terapéutico, los niños pueden expresar sus sentimientos y experiencias
traumáticas de una manera más segura y menos amenazante.
Terapia de apoyo: Este enfoque se enfoca en brindar un espacio seguro y de apoyo
emocional para las víctimas. El terapeuta actúa como un recurso de apoyo, validando
las experiencias de la persona y fomentando la expresión de emociones. La terapia de
apoyo puede ayudar a fortalecer la resiliencia y promover la recuperación emocional.
Terapia de grupo: Participar en grupos de apoyo o terapia de grupo con otras personas
que han experimentado situaciones similares puede ser beneficioso. Permite compartir
experiencias, recibir apoyo mutuo y reducir el sentimiento de aislamiento. Además,
puede brindar un entorno de aprendizaje social y fomentar la resiliencia.
11. Estrategias de prevención y educación en la comunidad.
La prevención de la violencia sexual infantil debe comprender estrategias educativas
y de difusión que permitan no solo brindar información, sino adoptar ciertas
conductas por parte de la comunidad educativa.

Algunas medidas educativas que pueden implementarse son: pláticas, talleres, cursos,
diplomados, eventos, conferencias, distribución de materiales informativos, campañas
de difusión, impartición de juegos y/o dinámicas.

Como parte de estas medidas educativas y de acuerdo al tipo de población, deben


considerarse los siguientes temas, la cual nos enfocaremos en la importancia de
ofrecer información en los centros de estudios o comunidad como:

● Orientaciones sobre la educación sexual de niñas, niños y adolescentes, y


pautas para la enseñanza de destrezas de autoprotección contra las agresiones
sexuales.
● Derechos humanos de niñas, niños y adolescentes. Conocimiento del marco
jurídico de protección de los derechos de las personas menores de edad, el
contenido y alcance de cada uno de sus derechos, el reconocimiento de su
dignidad, las autoridades e instancias competentes en materia de niñez y
adolescencia a que se puede acudir en caso de violación a sus derechos.
● Violencia contra niñas, niños y adolescentes y sus consecuencias (desde el
enfoque médico, psicológico y jurídico). Toma de conciencia sobre las
propias ideas, acciones y estructuras relacionadas con el maltrato hacia
personas menores de edad, violencia física, psicológica y sexual, que permitan
descubrir y superar estereotipos o actitudes rígidas sobre la problemática del
maltrato, revisar críticamente la aceptación de la violencia, la discriminación y
los modelos estereotipados de crianza.
● Detección de abuso sexual. Capacitación específica para detectar e identificar
los casos de violencia física, psicológica y sexual contra niñas, niños o
adolescentes; conocimiento de las autoridades a las que se puede acudir para
solicitar asesoría o denunciar y cursos interdisciplinarios sobre las mejores
alternativas para el abordaje de esa problemática.
● Igualdad de género. Articular actividades dirigidas a revisar críticamente las
relaciones de género, y fomentar la igualdad entre niñas y niños.
● Transmisión de valores en el aula. Los valores remiten a conceptos
universales para potenciar acciones que permitan que la dignidad del ser
humano sea uno de los valores más apreciados.
● Derechos y obligaciones de servidores públicos como garantes de los
derechos humanos de niñas, niños y adolescentes. Capacitación sobre el
marco jurídico que rige su actuación con enfoque específico a la labor
docente.
● Convivencia escolar. Preparación para ofrecer a los alumnos(as) el espacio y
las oportunidades para experimentar formas no violentas de resolución de
conflictos, y revisar las propias actitudes del personal educativo hacia el
control de las conductas de las niñas, niños y adolescentes.
● Clima organizacional y trabajo en equipo. Favorecer el trabajo solidario y
la corresponsabilidad en la atención y protección de las niñas, niños y
adolescentes, fomentar interacciones positivas, respetuosas y responsables
entre personal administrativo, personal docente y autoridades escolares.
● Capacitación y actualización en estrategias pedagógicas. Innovaciones que
permitan mejorar las habilidades de profesoras(es) para transmitir los
conocimientos descritos a sus alumnos(as).

Referencias bibliográficas:
● Acuña, M. (2014). Abuso sexual en menores de edad: generalidades, consecuencias y
prevención. Med. leg. Costa Rica vol.31 n.1 Heredia Jan./Mar. 2014.
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-001520140001000
06
● Araya, P., Murillo, A., Mendiburo, A., Santelices, M., Narváez, S., Piriano, C.,
Martínez, J. y Hamilton, J. (2021). Abuso sexual temprano y su impacto en el
bienestar actual del adulto. Psicoperspectivas vol.20 no.1 Valparaíso mar. 2021.
https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-69242021000100070&script=sci_arttext
#f1
● American Academy of Child & Adolescent Psichiatry. (2014). No. 9 (Revisado 7/04).
https://www.aacap.org/AACAP/Families_and_Youth/Facts_for_Families/Facts_for_F
amilies_Pages/Spanish/El_Abuso_Sexual_a_los_Ninos_09.aspx#:~:text=Los%20ni%
C3%B1os%20abusados%20sexualmente%20pueden,de%20sus%20amigos%20y%20
familia
● Losada, A. (2014). Epidemiología del abuso sexual infantil. Revista de Psicología
GEPU, vol. 3, núm. 1, 2012, pp. 201-229.
https://www.aacademica.org/analia.veronica.losada/6.pdf
● Mesa, H. (2019). Perfil psicológico de un niño abusado sexualmente.
https://ner.com.mx/news/perfil-psicologico-de-un-nino-abusado-sexualmente/
● Sotelo, M. (2013). FACTORES DE RIESGO EN EL MALTRATO Y ABUSO
INFANTIL. Fundación en Pantalla con la Violencia Infantil.
http://www.fundacionenpantalla.org/index.php/factores-de-riesgo-en-maltrato-infantil
#:~:text=Factores%20de%20Riesgo%20respecto%20a%20padres%20y%20cuidadore
s&text=Padres%20o%20cuidadores%20con%20antecedentes,Padres%20muy%20j%
C3%B3venes%20e%20inmaduros

También podría gustarte