Está en la página 1de 1

Control de lectura 6. Amos y esclavos.

Tanto cómo el capitulo anterior nos abrimos a la idea de como eran las
clases sociales y sobresaltamos los llamados “Amo y esclavo” a través de
la historia vemos varios ejemplos desde las ciudades antiguas como Atenas
, se resalta la idea de que varias personas importantes a través de la historia
eran esclavos , y como desde la antigua Esparta y Grecia se les decía
“ilotas” cuyo significado era el de hombre que era esclavo pero no era de
nadie.
Llevaban las actividades de servir en algún modo , pero no podían ser
castigados por nadie , solo por el estado y se transmitía su herencia de servir
a toda su familia , se heredaba todo en su puesto a futuras generaciones
por parte de su linaje. En la época antigua se necesitaba trabajo de
agricultura y demás actividades necesarias que no podían ser hechas por
las familias directas y se usaba el poder para la coacción de los hombres ,
como los claros y únicos ejemplos de las mujeres sirvientas , había veces
que se contrataban a hombres libres y había intermediarios en este proceso
, pero ninguno de ellos era importante para las principales actividades,
tenemos por supuesto las 3 categorías , que eran los hombres “libres”, los
“siervos” y los “esclavos” , el autor nos recalca la suma importancia que tiene
el que haya un status y ordenes como en el capitulo pasado puesto que
tiene una influencia del tipo económico en las personas y sobre todo en la
historia. Varios ciudadanos así como eran libres , alguna vez tuvieron que
trabajar para ganarse el pan.
Los historiadores siempre se han concentrado en la categoría llamada
esclavo-cosa , los cuáles tienen una gran gamma de atención en la historia
humana , el crecimiento de la sociedad urbana fue un estimulo para la
esclavitud, los esclavos no solo eran de hombres ricos , si no de también
hombres con poder alto en otros aspectos , aunque parece increíble , esto
cita mucho a como tiene que ver el poder económico de una persona sobre
la otra desde tiempos antiguos.

ALUMNO:TAPIA MEDINA ALEJANDRO. GRUPO:1102

También podría gustarte