Está en la página 1de 8

CUESTIONARIO

Nombre estudiante: Paula Grasiela


Apellido: Angarita madero. Curso:10-³
Nombre encuestado: Angelmiro Apellido: Angarita Municipio: Maní
P1. ¿Usted sabe qué es un proyecto? SI X No_______
P2. ¿Ha participado en la formulación de un proyecto? SI___NO_X_
¿De qué tipo? Productivo_X__ Servicios_____ Investigación_____
Sector: Construcción _X_Minería____Energía_____Financiero_____
Transformación___Medioambiente__Industrial____Servicios____.
¿Cuál fue su proyecto? Ayudando a la Construcción de un centro comercial
P3. ¿Tiene documentado algún proyecto? SI________ NO X
P4. ¿Qué herramientas informática u ofimáticas utilizó? Correo Electrónico_X_ Drive_____ MS
Word_X_ MS Excel______ Power Point_____ Publisher_____ otro____________ P5. ¿Realizaron
planeación del proyecto?, Qué herramienta ofimática utilizó?
P6. ¿Tiene casa propia? SI_____ No X
P7. ¿Antes de construir su casa, qué tuvo en cuenta, de lo siguientes ITEMS:
Análisis de Requerimientos funcionales____, Terreno_X_, Licencias_X__, Dinero__X__, tiempo____,
personal__X__, materiales_X_, planos_X_, ¿otros_______________________?
P8. ¿Considera la construcción de su casa como un proyecto? Si ¿De qué tipo? Productivo
P9. ¿Hizo planeación, evaluación y control de su proyecto y qué aplicaciones de MS Office uso para
ello?
P10. ¿Ha tenido formación en proyectos? SI_X__ NO____

P11. ¿considera importante saber cómo se diseña, documenta y gestiona un proyecto? SI_X__
NO____

P12. ¿A mi como estudiante de décimo grado, me recomienda la formación en proyectos y aprender


a manejar las herramientas informáticas y ofimáticas para documentar un proyecto? SI__X__
NO____

CUESTIONARIO
Nombre estudiante: Paula Grasiela
Apellido: Angarita Madero Curso: 10-³
Nombre encuestado: Blanca Apellido: Madero Martínez Municipio: Maní
P1. ¿Usted sabe qué es un proyecto? SI X No_______
P2. ¿Ha participado en la formulación de un proyecto? SI__X_NO___
¿De qué tipo? Productivo_X__ Servicios_____ Investigación_____
Sector: Construcción___Minería____Energía_____Financiero_____
Transformación___Medioambiente X __Industrial____Servicios____.
¿Cuál fue su proyecto? Recolección de los frutos de las palmas
P3. ¿Tiene documentado algún proyecto? SI________ NO_X
P4. ¿Qué herramientas informática u ofimáticas utilizó? Correo Electrónico__X_ Drive_____ MS
Word___X__ MS Excel___X___ Power Point___X__ Publisher_____ otro X
P5. ¿Realizaron planeación del proyecto?, Qué herramienta ofimática utilizó?
P6. ¿Tiene casa propia? SI_X_ No____
P7. ¿Antes de construir su casa, qué tuvo en cuenta, de lo siguientes ITEMS:
Análisis de Requerimientos funcionales_X_, Terreno____, Licencias__, Dinero__X__, tiempo____,
personal____, materiales__X_, planos___, ¿otros__?
P8. ¿Considera la construcción de su casa como un proyecto? Claro ¿De qué tipo? Productivo
P9. ¿Hizo planeación, evaluación y control de su proyecto y qué aplicaciones de MS Office uso para
ello? Excel
P10. ¿Ha tenido formación en proyectos? SI_X__ NO____
UnP11. ¿considera importante saber cómo se diseña, documenta y gestiona un proyecto? SI_X_
NO____
P12. ¿A mi como estudiante de décimo grado, me recomienda la formación en proyectos y aprender
a manejar las herramientas informáticas y ofimáticas para documentar un proyecto? SI_X_ NO____

CUESTIONARIO
Nombre estudiante: Paula Grasiela
Apellido: Angarita Madero Curso: 10-³
Nombre encuestado: Laura Daniela Apellido: Madero Martínez Municipio: Maní
P1. ¿Usted sabe qué es un proyecto? SI_X_ No_______
P2. ¿Ha participado en la formulación de un proyecto? SI___NO X
¿De qué tipo? Productivo___ Servicios_____ Investigación_____
Sector: Construcción___Minería____Energía_____Financiero_____
Transformación___Medioambiente__Industrial____Servicios____.
¿Cuál fue su proyecto? __________________________
P3. ¿Tiene documentado algún proyecto? SI________ NO X
P4. ¿Qué herramientas informática u ofimáticas utilizó? Correo Electrónico_X__ Drive__X___ MS
Word__X___ MS Excel_X_ Power Point_X_ Publisher__X___ otro____________
P5. ¿Realizaron planeación del proyecto?, Qué herramienta ofimática utilizó?
P6. ¿Tiene casa propia? SI_____ No__X__
P7. ¿Antes de construir su casa, qué tuvo en cuenta, de lo siguientes ITEMS:
Análisis de Requerimientos funcionales____, Terreno____, Licencias___, Dinero____, tiempo____,
personal____, materiales___, planos___, ¿otros_______________________?
P8. ¿Considera la construcción de su casa como un proyecto? ¿De qué tipo?
P9. ¿Hizo planeación, evaluación y control de su proyecto y qué aplicaciones de MS Office uso para
ello?
P10. ¿Ha tenido formación en proyectos? SI___ NO_X_
P11. ¿considera importante saber cómo se diseña, documenta y gestiona un proyecto? SI_X_
NO____
P12. ¿A mi como estudiante de décimo grado, me recomienda la formación en proyectos y aprender
a manejar las herramientas informáticas y ofimáticas para documentar un proyecto? SI_X_ NO____

CUESTIONARIO
Nombre estudiante: Paula Grasiela
Apellido: Angarita Madero Curso: 10-³
Nombre encuestado: Jenny Apellido: Sierra Municipio: Maní
P1. ¿Usted sabe qué es un proyecto? SI_X_ No
P2. ¿Ha participado en la formulación de un proyecto? SI_X_NO___
¿De qué tipo? Productivo___ Servicios_X_ Investigación_____
Sector: Construcción___Minería____Energía_____Financiero_____
Transformación___Medioambiente__Industrial____Servicios_X_
¿Cuál fue su proyecto? Atención al cliente
P3. ¿Tiene documentado algún proyecto? SI_X_ NO________
P4. ¿Qué herramientas informática u ofimáticas utilizó? Correo Electrónico X Drive_____ MS
Word_X_ MS Excel_X_ Power Point_X_ Publisher__X_ otro_X_
P5. ¿Realizaron planeación del proyecto?, Qué herramienta ofimática utilizó? Word, Excel, Edición
de fotos
P6. ¿Tiene casa propia? SI_____ No_X_
P7. ¿Antes de construir su casa, qué tuvo en cuenta, de lo siguientes ITEMS:
Análisis de Requerimientos funcionales____, Terreno____, Licencias___, Dinero____, tiempo____,
personal____, materiales___, planos___, ¿otros_______________________?
P8. ¿Considera la construcción de su casa como un proyecto? Si ¿De qué tipo?
P9. ¿Hizo planeación, evaluación y control de su proyecto y qué aplicaciones de MS Office uso para
ello? AutoCAD
P10. ¿Ha tenido formación en proyectos? Si_X_ NO____
P11. ¿considera importante saber cómo se diseña, documenta y gestiona un proyecto? SI_X_
NO____
P12. ¿A mi como estudiante de décimo grado, me recomienda la formación en proyectos y aprender
a manejar las herramientas informáticas y ofimáticas para documentar un proyecto? SI_X_ NO____

CUESTIONARIO
Nombre estudiante: Paula Grasiela
Apellido: Angarita Madero Curso 10-³
Nombre encuestado: María Edilsa Apellido Angarita Sosa Municipio. Maní
P1. ¿Usted sabe qué es un proyecto? SI_X_ No_______
P2. ¿Ha participado en la formulación de un proyecto? SI___NO_X_
¿De qué tipo? Productivo___ Servicios_____ Investigación_____
Sector: Construcción___Minería____Energía_____Financiero_____
Transformación___Medioambiente__Industrial____Servicios____.
¿Cuál fue su proyecto? _____________
P3. ¿Tiene documentado algún proyecto? SI_X_ NO________
P4. ¿Qué herramientas informática u ofimáticas utilizó? Correo Electrónico_ Drive_____ MS Word_
MS Excel__ Poder Point_____ Publisher_____ otro____________ P5. ¿Realizaron planeación del
proyecto?, Qué herramienta ofimática utilizó?
P6. ¿Tiene casa propia? SI_____ No_X__
P7. ¿Antes de construir su casa, qué tuvo en cuenta, de lo siguientes ITEMS:
Análisis de Requerimientos funcionales____, Terreno_X_, Licencias___, Dinero____, tiempo____,
personal____, materiales___, planos___, ¿otros_______________________?
P8. ¿Considera la construcción de su casa como un proyecto? Si ¿De qué tipo?
P9. ¿Hizo planeación, evaluación y control de su proyecto y qué aplicaciones de MS Office uso para
ello?
P10. ¿Ha tenido formación en proyectos? SI_X_ NO____
P11. ¿considera importante saber cómo se diseña, documenta y gestiona un proyecto? SI_X_
NO____
P12. ¿A mi como estudiante de décimo grado, me recomienda la formación en proyectos y aprender
a manejar las herramientas informáticas y ofimáticas para documentar un proyecto? SI_X_ NO____

TIPO DE CONCEPTO EJEMPLO


PROYECTO

PROYECTO Consiste en impulsar el


PRODUCTIVO establecimiento de pequeñas
unidades de producción en las zonas
populares y rurales, con el objetivo de Productores de papa
apoyar a personas o grupos con Cría y engorde de bovinos
iniciativa emprendedora que no
tengan acceso a créditos.

A diferencia de los proyectos de


productos, en este caso se trata de
proporcionar bienes inmateriales a un
PROYECTO DE tercero. Proyectos de banca o Banca y finanzas.
SERVICIOS finanzas: se orientan a la gestión en
el campo de la banca o a las
inversiones de capital.

es aquel que parte de la


Tratar las migrañas y
PROYECTO DE necesidad de dar respuesta a encontrar cura para los
INVESTIGACIÓN
un problema y, para ello, virus.
plantea una hipótesis que se
busca solucionar a través de
una serie de estrategias o
acciones.

TIPOS DE
FASES ACTIVIDADES POR FASES
PROYECTO

Fase de planificación:
1. inicio de - Definir los objetivos del proyecto
proyecto - Identificar y seleccionar los recursos necesarios (materiales,
2. Ejecución humanos, financieros, etc.)
del Fase de ejecución:
proyecto - Adquirir los recursos necesarios
PROYECTO
3. Seguimient - Asignar tareas y responsabilidades a los miembros del equipo
PRODUCTIV
oy - Realizar las actividades según el cronograma establecido
O
desarrollo - Coordinar y supervisar el avance del proyecto
del - Gestionar los riesgos que puedan surgir
proyecto - Realizar seguimiento y control del proyecto
4. Cierre del Fase de cierre:
proyecto - Evaluar el cumplimiento de los objetivos del proyecto
- Realizar una revisión final y documentar lecciones aprendidas

1. Fase de iniciación:

- Definir los objetivos y metas del proyecto.


- Identificar las necesidades y requerimientos del cliente.
- Realizar un análisis de viabilidad.
- Elaborar un plan preliminar del proyecto.
2. Fase de planificación:
- Desarrollar un plan detallado del proyecto.
1. Fase de - Establecer un cronograma de actividades y asignar
iniciación responsabilidades.
2. Fase de - Realizar un análisis de riesgos y establecer estrategias de
planificació mitigación.
n - Estimar los recursos necesarios y elaborar un presupuesto.
PROYECTO
3. Fase de - Definir los criterios de éxito del proyecto
DE
ejecución 3.Fase de ejecución:
SERVICIOS
4. Fase de Q Poner en marcha la ejecución de las actividades
control planificadas.
5. Fase de - Coordinar y supervisar el trabajo de los equipos involucrados.
cierre - Hacer seguimiento del avance y cumplimiento de los plazos
4.Fase de control:
- Evaluar el cumplimiento de los objetivos y metas del
proyecto.
- Realizar seguimiento del rendimiento y calidad
- Documentar y reportar el progreso del proyecto.
5.Fase de cierre:
- Cerrar contratos y presupuestos, y realizar el pago de
proveedores o recursos utilizados.

PROYECTO 1. Fase 1. Fase de planificación:


DE planificació - Definir el problema de investigación y los objetivos del
INVESTIGACI n estudio.
ÓN 2. Fase de - Revisar literatura y realizar un análisis de antecedentes.
recopilació - Elaborar una hipótesis o pregunta de investigación.
n de datos - Diseñar el plan metodológico y determinar las variables a
3. Fase de medir.
análisis - Establecer el alcance y delimitaciones del estudio.
4. Fase de 2. Fase de recopilación de datos:
- Diseñar instrumentos de recolección de datos, como
cuestionarios o entrevistas.
- Realizar muestreo y seleccionar a los participantes o sujetos
de estudio.
- Recopilar los datos requeridos, ya sea a través de encuestas,
observaciones o experimentos.
- Validar y verificar la calidad de los datos recopilados.
3. Fase de análisis de datos:
- Limpiar y organizar los datos recolectados.
- Aplicar técnicas estadísticas para analizar los datos.
- Interpretar los resultados y verificar si se confirman o refutan
las hipótesis.
- Presentar los hallazgos de manera clara y precisa, a través
de gráficos, tablas o informes.
conclusion 4. Fase de conclusiones y recomendaciones:
es - Resumir los principales resultados obtenidos del análisis de
5. Fase de datos.
difusión - Evaluar las implicaciones y relevancia de los hallazgos.
- Formular conclusiones basadas en los resultados del estudio.
- Identificar limitaciones y posibles áreas de mejora en futuras
investigaciones.
- Proporcionar recomendaciones prácticas basadas en los
resultados obtenidos.
5. Fase de divulgación y difusión:
- Elaborar informes finales y documentos técnicos del estudio.
- Presentar los resultados en conferencias, congresos o
publicaciones científicas.
- Difundir los resultados a través de medios de comunicación o
en plataformas online.

ACTIVIDAD #1
CONCLUSIÓN
la informática es una herramienta fundamental en la aplicación de proyectos de diversos ámbitos. La
aplicación de proyectos en informática implica la planificación, ejecución y control de diversos
recursos, como el software, hardware y personal capacitado. Esto nos permite llevar a cabo
proyectos de manera eficiente, minimizar errores, maximizar la productividad y obtener resultados
exitosos

También podría gustarte