Está en la página 1de 1

Ventajas

La era del guano trajo numerosas ventajas tanto políticas, sociales y económicas. Algunas de
ellas son:

• Monopolio natural: el país fue grandemente favorecido por tener islas en el litoral
donde podían extraer guano, pues era considerado un monopolio natural.
• Poca competencia: la competencia que tenía estaba ubicada en África, pero el guano
que producción era de menor calidad. Además, en este país los recursos se agotaron
en poco tiempo.
• Fijación de precio: en mitad que era prácticamente el único producto de guano, no
tenían precio competitivo. Por lo tanto, podían fijar el precio sin competencia.
• Abonanza económica: durante la era del guano tuvieron grandes abonanzas
económicas y lograron pagas todas las deudas. Incluso, lograron la construcción del
ferrocarril y la compra de armas.
• Liberación de los esclavos: gracias a dinero proveniente de la exportación del guano
se lograron liberar los esclavos negros.
• Ingreso al país de inmigrante: durante este periodo entraron al país grandes números
de emigrantes. Mucho de ellos provenientes de Bolivia, Chile y China.
Desventajas
Es importante conocer todas las desventajas que trajo la era del guano para la sociedad y el
Estado. Principalmente, a raíz de la abolición de los esclavos peruanos muchos chilenos y
asiáticos comenzaron a emigrar a este país. Pero, al ser contratados para la extracción del
guano eran explotados y sometidos a condiciones infrahumanas, que conllevó a muchos al
suicidio.

Por otra parte, al darle fin a exportación de guano el Estado adquirió grandes sumas de dinero.
Sin embargo, no logró invertirlo continuando en poco tiempo con los problemas económicos.
Así, en 1866 la era del guano llegó a su fin y comenzó hacer remplazado por el salitre como
uso agrícola. Luego, con los avances de las tecnologías se produjeron fertilizantes artificiales
mucho más económicos. Lo cual redujo considerablemente la extracción del guano en el país.

También podría gustarte