Está en la página 1de 1

CONCLUSIÓN

Como conclusión, se puede decir que el Sistema financiero está conformado por
instancias y organizaciones, las cuales colaboran para el logro y cumplimiento de
las metas establecidas con la finalidad de crear bien a la sociedad como lo es la
mejora en infraestructura o programas para el desarrollo.

Este sistema está encabezado por la Secretaria de Hacienda y Crédito público, la


cual es una instancia gubernamental encargada de la recaudación y designación
de recursos financieros. Sin embargo, para que esta instancia logre su función
tiene a su disposición a diversas instituciones las cuales coadyuvan al logro de las
metas algunas de las instituciones son el Banco de México y la Comisión Nacional
Bancaria y de Valores, entre otras.

Estas instituciones a su vez tienen a su mando diversas organizaciones las cuales


son las encargadas de tener el contacto directo con la ciudadanía la cual colabora
con la recaudación de recursos financieros por medio de impuestos y pago de
otros servicios brindados. Algunas de estas organizaciones son los bancos, la
banca comercial y la banca de desarrollo entre otros de gran importancia.

Un punto que no se puede dejar a un costado es el seguimiento de normas y leyes


las cuales rigen el funcionamiento de este sistema, permitiendo que todo se
realice de forma clara y concisa. Algunas de las leyes son la constitución política
de los estados unidos mexicanos y Ley Orgánica de la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público.
Por lo tanto, al ser un sistema la labor no solo es responsabilidad de una sola
institución, sino de toda una red de organizaciones que se encargan del
cumplimiento de sus funciones para el logro de un bien social.

También podría gustarte