Está en la página 1de 1

“El sistema financiero peruano”

Es el conjunto de instituciones encargadas de la circulación del flujo monetario (intermediarios


financieros) y cuya tarea principal es canalizar el dinero de los agentes superavitarios (ofertantes de
fondos) a los agentes deficitarios (demandantes de fondos quienes realizan actividades productivas).
Su importancia del sistema financiero es que nos ofrece servicios que son de carácter primordial en
una economía moderna. El empleo de un medio de intercambio estable aceptado redúcelos costos
de las transacciones, facilita el comercio y por lo tanto la especialización en la producción.

Sistema de intermediación financiera está conformado por instituciones que permite alcanzar los
recursos de los agentes superavitarios hacia los agentes deficitarios.

Esta la indirecta: Participa un intermediario, generalmente el sector bancario, que otorga prestamos
previa captación de recursos de público para colocarlos a un segundo de préstamos.

Sector bancario: conformado por bancos estatales banco de la nación y la banca múltiplo ( scotiabank,
BBVA, mi banco, etc.)

Sector no bancario: conformado por empresas financieras, cajas municipales, cajas rurales de ahorro
y crédito.

Esta la directa: El agente deficitario recurre a emitir valores y captar los recursos que necesiten
directamente de los agentes superavitarios

Mercado primario: Es el mercado donde se colocan por primera vez los valores emitidos y pueden
ser colocados por oferta públicas o privadas.

Mercado secundario: El mercado donde se revenden los valores adquiridos en el mercado primario.

El sistema financiero peruano se encuentra integrado por las siguientes instituciones

1. Entidades bancarias
2. Entidades financieras
3. Compañías de seguro
4. Aseguradoras de Fondos de Pensión
5. Banco de la República del Perú
6. COFIDE
7. Bolsa de Valores
8. Entidades de inversión
9. Sociedad Nacional de Agentes de Bolsa

También podría gustarte