Está en la página 1de 8

CURSO METODOLOGIA UNIVERSITARlA

“LA PAN DEMIA Y LA INFLUENCIA EN LA SALUD


MENTAL DE LAS PERSONAS”

Docente:

Florian Orchessi Hugo Alejandro


Autores:
Iwpartsncia det efiJeto de es4 ti

Di»ante fa far initial de fa pandemia, foe priineros em<iios reve4eron diverses afectaciones jnicoi6gicas
en la poblaci6n en general. entre elfai un inciemento de emocioaea negatives anaiedad y depreci6n y us
deciemenm de las emocioaea positives felicidad y satiafaoci6n fHo ct aJ., 2020, como ae cite en Her â
dec
A. & Go zâRz, fi., 2022}. En M sentido. la dtuaci6n actual not obliga a plmiteamoi preguntai m6re fa
afectaci6n jnicol6gica que la pandemia tiene y te drâ « cone. mediano y lergo plezo en foe profesionafes
de fa salud menial, quienes estân y cum e1 frente de la atenci6n jnicol6gica de fa i6n fGtoss,
1999. como ae cita m Hernâ dez, A & Gmiz&ea, fi., 2022). Min embargo, a pesar de que m iin
principio se iJegaron a toniar medidas preventive para controlar la pandemia, euro no impidi6 que

afectarâ la aelud
eaWa6azt direcarr en • eata siruacl Par la box, eT teraa de la salud me«ag du¥azta• Ta gezderoia de
Ta covin- ig ae la un juobleoia de intents aecial. para or iadegaciñ i y eatudio.

- confnamiento cam pm la p iulemia de COVIO- 19 migin6 notat›les cambios y mo • error es en la


aelud mental. la covid-19 es ma emergencia de salud pfiblica que ha tenido impacted ain precedentes y
akancea internacionales que hey en dia repreaentan un gran desafio para fa ulud merited no aolo pm eI
malestar psic&ogico durante eI periodo de cuarentena asian et aI.. 2020, como se cita en Hernâ dez, a &
Gun:idea, J.. 2022). Adeoiâs, las gone con aitos nivefes de ansiedad pm R bud ami susceptibfes de

(Lima et aJ., 2&19, como ae era en Huarcaya, 2020).

La pendeinia jm›picio mayor fiecumcia de prnt›lnmas de bud mental, ansiedad y depreciñ i, estréa e
insomnia, entre ouch Eatos *intomai x de6en aJ otrés de ma dtuaciñ i oooipletamente nueva para la
i6n que tuvo a rnuchos Ilegandoa en limite. - deteriero de fa satud menial se ha aseciado a variat›les

famifiares y las actividadea laboralm la pobreza. fa deein i6n familiar y sin tugar a duda e4 encieim
y temor a ma mieva situaciñ i fFemândm ct ct., 2015, como x cita en Hemdndec a & Gonzaiea, fi.,
2022}.
£sta eepe de confinamiento tranafmn6 y maximize la spre'ciaciñ i de las afectacinnes de las habilidades
aecialm e4 sutmoncepto y ct bienesmr psimI6gico debido aI giro que migin6 en la rutina de cada persmu
(&yaset aI.. 2020. como se cis m lived IaramiI@ 2022}.

J•sti0eacidn, prop6sitn y prnblema de inses6g•cid•

educative y estudiantea iinivenitarios que inveafigan y tienen interim sobre el proh4ema de fa ulud mental
diaanie fa paiufemia del COVIO. Err we mtido, ct obje4o del ar6culo de revisi6n bibliogrdfica es
indegar aobie la infiuencia de R pandemia en la bud mental de las personas Se p£ item la siguiente
pregunta:
¿Cu les m tax infiuencias de la pandemia m la ulud mental de tax pm-rnas*. para or ct
conjiinto de Ins efectos que genera la pandemia en la salud math.

Pam eT decar¥oTlo de la investigaciân se revs divetsas génetos academy arâculas c enâ£<as,


Montes slstemâticaa y de ou¥esa-ia. Esa›t heron o6amls del 6uscador Google
Académioo y de las basea de datos como Scie4o. Se utilizaron Ins siguient niterios de efegibiJidad
para ubicar a los articuloi cientificos: los articuloi de6en tene - la ‹strucaira IM RD. m de Ins
ñltimos 5 eños,

Ta nbién, ae utitizamn las aiguientes Jat›ras claves para la bfisqueda de informaci6n tsnto en
espaft& como en inglts aaliid mental en pandemia, COYI O-19 y ulud mental. mental health in
pandemic. quaraniine effecis. Fiaalmente, se utilizamn matrices pan registrar y ahnacenar R
informaci6n

Seteccidn de tnfnrmaeid•
Pen la Wecci6n de informeci6n, x utiIiz6 iina niaoiz de uIecci6n de inforoiaciñ i orimt*da el
jm›poirto de invenigaciñ i. Dicha mairiz tuvo Ins siguientes camped: tema de inveuigaciñ i,
pmp6iito, titulo de Ins articuloi cientifi informmi6n fleece y la reIaci6n y comparaci6n de la
infmnaciñ i. Para ello, ae analixamn las investigacioaea uleccionadas y se exoajeron dates
importsntes de cada ma. Eatoa datoa forma i parry de ma de las secciones del presents articulo de
reviaiñ i: adeinâa, pennitienm tener u» enfeque
*La deada Y La Influeae&
En
W Salad Meatal & Las

Nato. ETab•atacprogia det de cinco arâcuTas de iovestigaciâzt.

@6a de tlemgp had meal en Egas de paadezala go ROAD-I9 y oua¥eatew


Segga Waztg, Har6y et aT. f2020) se cii ea Hetoâmlez y Gazmdec, 2022) M de esa
enfeimeW se dio m diciembie de 2019 m fa ciudad de Wuhan, China, teniendo ma
prnpagaci6n veloz, cmivirtiéndou asi en ima amenaza para la saJud rnundial. A trays de
foe resiilt&os de &

la saIu‹L

2. Hnh4tidcdes ureisles y suMncepto en adn 'eennie* ñurs•te e4 or&smientn socket por


pn•dencis dn CtfViD- I9.

arâlisis de fa variat›fe de habilidades sociales penniti6 dev-minar que m la rnayoria de


las tipofogisc juepondsaron las categories normal o bajo. Con re to a fas diioeniiones de
autooonoepto. en la mayoria de estas juedomia6 eI nivel medic, ezcepto R dimen cmi
rubs eaudiantes caialogadm en eI rivet bajo fue la emocinnd (34%).

3. ial4iiencia de R pn•dencis ñe4 LOVID-I9 en R salud me•tsl de toe tra6ajadorei e• had


3.1.SLrufrouie/Trnvtarns de estrts pnitranmâtieo.

La pandemia det Covid-19 ouiso acontecimientos ticos que pueden geneiar us


Trade de estréa postrauin tico, tuego de que eate evento haya iin riecgo a fa vida
de foe individuos, cuando ma persona ha eatado expuesm la o inditectammte a us
nauma
que ha afectado a iin fmniJiar cercano o ma aitumi6n de elto riecgo vital o de integrided
fisica y mental. Jillca ct al. 2021 J.

La convivencia de far gone con el Covid-19 ha provocado un iaq›orimin ciecimienm


de far enfenned&u rnentslec, que condujemn a los niveies altos de aniieded que con
frecuencia u den epiaedios repetidoi de ataques de koc vie trasiorno infiuye en la
cognici6n y tiende a products de la sensaci6n (Vilks ei a1. 2021 ).

- aialamiento a de la Covid-19 gener6 depresi6a; un trim mental que a

cmnbios cogniiivos que conducen a ma enfennedad mental depresiva

J.4.

Pedemos definir la conducts aiicida como fa aociñ i de infringir daño a uno utiimo. In cuaJ

coa la finalidad de aca6at can la v . AFaa znayo+-roena• a po6lacioztes de all o cat¥o


adoleaoen jévenes y aociaoas, pero a zaiz de la geadcroia se auznenta¥ozt los grugos de
Tu aT personal saaiarrio y peraoztaa que coooc do FaTlec
de Cove T 9 {Uma ez aI, 202 £).
La p iuleima y la Conover la 1.Cmimeiacio Debiao d ala Se ha deioostiano que a raiz de ia
pandemia que se produjo en e4
año 2020, e4 riecgo a tener
prnbfemsi de saJud mental fue

aiimentuxio a
fHuarcaya fi., 2020}. Debido a
que la pandemia produjo iin sin
fin de ounhioa, siendo ct
aidamiento el

pcicol6gicoi asociados que van

aaaWas oaatgT¿os fBNIena et


aI, 2021). No abstute, a inlias
de

2.Peioepciñ i de i la'
tanto
y‘ n
rnayor incremento de cap
pandemia por
conmuencia, la p iulemia provocada por el coronavirus foiz6 la t

inches fMaataIvo y
3. Impacts det La dtuaci6n de pandemia por
ty5@ lh que MVO8tlft

propenm a cmitiaer el vinn. a


como la ulud mental de la

*° ^'• • in min tVifka et aJ.,


2021}. taxi complnjos con un
marmdo deterioro de la

AVID19 en la "" area se ha visto

en a*iud. aosiedad, d
stews e ins io.
5. Habit idadm .A nir'eI mtindiat. la
nciales v
pandemia per COVID-1 9
en imptuo et paxo dt una
educaeiñn premneial a
eta per
andemia de radi+-almenie las niiinas
nciales de Io e ttniiantes.
Esto altero el demriollo de
lax habilida*ies
eomportamentales. ociales
y alictivax que e
eon<lidan mediante tI

Se la demo trade que a raiz de la pandemia due se produjo en eJ año 2U2t). el rie ¿o a tener problems 4e
sat ref mental due aumentcndc a causa 4eT miedo que tenian toe ciudadancs de ser oniagñadcs c+m are
\'ira que amenazcbc nue frs saTud. tcnio fi ca como mental {I-Iuarcava Z.. 2t)2t)J. Debido a que la
pandemia produjo un s*n tin de cambios. siendo el ai tamienio el que proc ccaba etéctcs ne¿ativos. como
at'•cciona is comunes. Los cuaTe pueden or i iomos p i oTo¿i ascciadcs que \ an de de sintomas
aisladcs. haste m tcmo compTej cs t Call ria ct aJ. 2\)2 I

No obsiante. a inioii+s 0e la purrdecniin. hubs inr ixx a ter me's psirc'l0 ir amente pc'r lin oMrentena tanti+ en

adilttox. j0 t cues \ ni ni+s . Pc'r ie' ruat. hub++ iin majc'r inorccnentc' de extrcs. Ocp rcsii+n \ milcha an xiv-iLul

I I lernândez i Gi+notes. ?0?iJ J. En +- n ecutncia. la pm*iemia provocada por eI +- iorinvirux for la


transiei+in de la e*iucacion pre encial a virtual. aIttmn*io et de arrutlo dt la hnbil idadm conduetunle .
sociaTes y emacioztales gce se Fara ¥o a aavés de Tae relacioztes ioterpetsooales fMaatNvo y fararoiT6

2022}. Por cmidguimte, los profesionales en ‹ aector de mud son ter que han inâi afectados
inentahnente durante la Covid-19. Adeinâi de estar piopensoi a cmitiaer ct vinis, a esio u fe
aiimaha una
carga exoesiva de tmbajo. w fa cual muchoi de lot tna*iadores no ‹siaaan capacituloa adecuademmte.
anaieded, depredñ i, nminsismo e inanmnio (Vifka et aJ., 2021).

• PflmcmenmluslAs
La influencia que tuvo la paiufemia en la saJud mental cminituye us problems snte fa sociedaA
especiahnente atom a niñoa, ad&emntes, adultos rnayores y profesinnales de fa saJud, puesio

Err lot articuloi de inveaiigaci6n ae encontrñ que la Academia efecta de nuaera negative en las
aciividades cotidianai de far t›ersonac pues eatos cmnbios geneiamn un deaequiJibiio en an
rutina

Tom ptoFedaaaTes de Ta satud, psiquia prtacipalmate Nos 6logas deka wIb•carse

inKmir de ioanera aWiva ante la nueva reaJidad

Bye Bs
BcT1ena. C.. Cable. L., Ovilu, Y.. GonzuTes, C., Mejiu, G.. Ramos. V. & Bcrbosa, f.
{202 T §. Meal hecTtb coosiderauoos m tic C@VID- £9 paademl. Pw'is/o del'
£.” er/as .Uédico d+'I J-I.N' A44 . I’ât. !* f ly. 88.

Hernandez. A. & Gilt I(2022). Modelo explicativo del autocuidado, la


regulaci6n emocionnl y el bum en piic6logas en condici6n de
aidemienio por COVIO-

Huarcaya, fi. t2020}. CmimRracimiu sobre fa saiud mental en la pandemia de covid-19.

También podría gustarte