Está en la página 1de 10

Diseño curricular

las cuatro décadas del conflicto armado interno en Guatemala

EL magistrado en el tiempo de ubico

• . El 11 de junio de 1937 Ubico se enteró a través de un memorial que los maestros


• exhortaban a que el magisterio no participase en el desfile.
• 2. Ordenó entonces la injusta cesantía de muchos maestros vinculados
• con tal petición.
• 3. El magisterio fue vapuleado y menospreciado durante los años de la dictadura

Documento ANM
Renuncia de ubico:
Toma el poder un triunvirato militar compuesto por los generales Buenaventura Pineda, Eduardo
Villagrán Ariza y Federico Ponce.

Celebró el fin de la dictadura con una grandiosa manifestación popular en la cual participaron unas 15
mil personas. En cuanto al magisterio, los maestros y maestras de la ciudad capital marcharon al
cementerio general para efectuar un homenaje a la mártir María Chinchilla.

EL Magistrado publica su plataforma de lucha:

Ponce Realizo

• Deportación arbitraria e ilegal de edelberto torres


• Detenciones arbitrarias y los hostigamientos de ANM
• Fueron Asesinados dos periodistas, uno de ellos Alejandro Córdoba, ex director de el imparcial.

Derrota de Ponce:
Por medio de las fuerzas armadas y la activa participación del pueblo se derrocó la efímera dictadura de Ponce
Vaides el 20 de octubre de 1944 se dio a conocer el acta de rendición del general Federico Ponce Vaides y la
instalación de un triunvirato integrado por Jacobo Árbenz, Francisco Javier Arana y Jorge Toriello.
La junta revolucionaria y la victoria electoral de juan José Arévalo:

• El nombramiento del ministro de Educación, Jorge Luis Arriola, sufrió prisión y torturas durante 15 díasla
Junta Revolucionaria, al darse la victoria, lo nombró el 21 de octubre para dicho cargo y lo hizo salir
directamente de la cárcel al Palacio de Gobierno

• Se incluyo a Edelberto Torres, ex presidente de la ANM, paranombrarle inspector general


de Educación y restituir a los maestros destituidos Se formó el Comité Nacional de
Alfabetización por medio del decreto 72 del 8 de marzo de 1945, la Sección de Estadística
Escolar, y se apoyó y colaboró estrechamente con la ANM.

Después de cinco días de trabajo y discusión fue clausurada la Primera Asamblea General del STEG
donde se eligió el nuevo Comité Ejecutivo Nacional que quedó así: Víctor Manuel Gutiérrez como
secretario general; Félix Orozco como secretario
interior; Leonardo Castillo como secretario de Organización; Rigoberto Cordón como secretario de
Demandas y Conflictos; Alirio Camargo como secretario de Finanzas; Isabel de Vargas fue electa
secretaria de Cultura y Asuntos Técnico pedagógicos; Manuel Cordero fue elegido secretario exterior;
Pablo Emilio Valle como secretario
de Publicidad y Ciro Ordóñez como secretario de Actas y Acuerdos.

alesEl desfile del 1 de mayo fue multitudinario; participaron


más de 20 mil obreros, campesinos y maestros quienes, por primera vez en quince años, podían
conmemorar su día. Mediante carteles y discursos se expusieron las
aspiraciones de los trabajadores y su posición frente a los problemas nación.

1947 EL magistrado en pie de lucha por la ley escalafon

• El STEG nuevamente llamó a una marcha de protesta. Unos mil maestros recorrieron las
calles de la ciudad y, llegando al Congreso de la República, irrumpieron en el recinto
parlamentario
• Maestros empíricos rurales y urbanos, Q30.00; los catedráticos general clase diaria,
Q25.00; los catedráticos generales de tres a cuatro horas semanales Q20.00; los
catedráticos generales dos horas semanal, Q10.00; y ganaban Q20.00 los maestros
especiales como de educación física, canto, etcétera

• La Ley de Escalafón del magisterio, publicada oficialmente el 18 de diciembre como


Decreto 469, vino a ser uno de los más importantes triunfos del STEG
Otras Actividades del Steg:

• continuó colaborando con el Ministerio de Educación en la campaña de alfabetización que


se había fortalecido considerablemente en los últimos años

• Julio Bonilla González, dio a conocer que durante su gestión se habían construido 22
escuelas rurales, 39 escuelas primarias, creado 400 plazas para profesores de grado y 211
más para los catedráticos.

• En el país ya funcionaban 1,164 escuelas y centros de alfabetización que atendieron a un


total de 28,755 alumnos

Celebración del 1 de mayo:


El STEG, como en los años anteriores, se hizo presente en la marcha del 1 de mayo. La celebración fue
presenciada por altos jefes del Gobierno, miembros de los partidos políticos y el presidente de la
República, quienes saludaron la masiva manifestación de los trabajadores, maestros, campesinos y demás
sectores participantes

Marcha 1 de mayo:
La manifestación fue gigantesca, participaron 106 organizaciones, las que al culminar la marcha
entregaron un pliego de importantes demandas al presidente y a su Consejo de ministros, discutidas
anteriormente en las asambleas generales de los diferentes sindicatos. Pidieron el establecimiento de
relaciones diplomáticas y comerciales con la URSS, la República Popular de China y las demás
democracias populares; defender el principio de la no intervención y luchar a favor de la paz mundial, la
otorgación de salarios mínimos en el campo y en la ciudad; acciones inmediatas y drásticas para detener
el alto costo de la vida; la construcción de casas baratas para los obreros; agua potable y electricidad
barata; pavimentación y saneamiento de los barrios pobres; un seguro para la maternidad; más guarderías
infantiles; hospitales y consultas médicas; la Reforma Agraria y la creación de un banco nacional de
crédito agrícola, entre
2da . las cuatro décadas del conflicto armado interno en Guatemala
• Han pasado más de cinco décadas desde el inicio del conflicto armado interno de Guatemala y más
de dos desde la firma de los acuerdos de paz, y las causas que originaron la guerra siguen intactas.

• Aludir a las causas históricas de las trágicas épocas que atravesó Guatemala se hace necesario tanto
para conocer mejor la historia como para abordar situaciones que influyeron en la conducta humana
durante el conflicto. Dichas causas se decantaron en tiempo y espacio por la vía de la violencia.
Las manifestaciones violentas se volcaron en los órdenes estructurales, políticos y sociales.

• La guerra civil de Guatemala (también llamado conflicto armado interno en Guatemala tras los
acuerdos de paz de 1996) fue un largo conflicto bélico librado en este país entre 1960 y 1996 dentro
del marco de la Guerra Fría entre el bloque capitalista de los Estados Unidos y el bloque comunista
de la Unión Soviética. La guerra causó un gran impacto en términos económicos y políticos y
agudizó la polarización de la sociedad guatemalteca.

• El conflicto se inició a principios de la década de los sesenta, cuando el 13 de noviembre de 1960


se realizó un fallido golpe de Estado con el fin de derrocar a Miguel Ydigoras Fuentes; este, sin
embargo, fue solo el último de una serie de sucesos que provocaron la polarización de la sociedad
guatemalteca desde la Independencia en 1821 hasta la caída del régimen del coronel Jacobo Árbenz
Guzmán en 1954. En 1962 se crea el primer grupo guerrillero del país, el Movimiento
Revolucionario 13 de Noviembre (MR-13), el cual se organizó y estuvo activo en el oriente del
país hasta su disolución en 1971.

• El gobierno del licenciado Julio César Méndez Montenegro fue el único gobierno civil desde 1960
hasta 1986, aunque estuvo fuertemente influenciado por los miembros de la cúpula del ejército. El
gobierno de Méndez Montenegro dio paso al trío de gobiernos militares de la década de los setenta
y luego a la década de los golpes de Estado y de fuga de capitales

• La guerra civil finalizó el 29 de diciembre de 1996, durante la presidencia de Álvaro Arzú, con la
firma del Acuerdo de Paz Firme y Duradera entre el Gobierno de Guatemala y la Unidad
Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), poniendo fin a una guerra que duró más de 36
años.

• La situación de extrema pobreza que ha enfrentado la sociedad guatemalteca. Los problemas


derivados del analfabetismo, la falta de educación, el deficiente cuidado de la salud, carencia de
viviendas, el grave problemas agrario, la exclusión y marginación de los indígenas, la
fragmentación de la sociedad, etc. La debilidad de las instituciones.

• La insatisfacción de algunos oficiales contra el gobierno del general Ydígoras Fuentes dio origen
al enfrentamiento armado interno. Desde hacía varios años la comandancia sostiene firmemente
que la caótica situación que viene arrastrándose sin solución y un proceso de modernización
violentamente interrumpido (1954) obligó a un grupo de guatemaltecos a levantarse en armas como
defensa ante la imposibilidad de hacer cambios política y democráticamente.
• El Estado respondió a este alzamiento con la contrainsurgencia, llegándose a la supermilitarización
de la sociedad y a erogar ingentes cantidades de dinero para hacer frente a la insurgencia

• Los costes del conflicto A parte de los efectos directos sobre la población, el conflicto armado tuvo
altos costos, entre los cuales: El incremento del gasto militar, desvió las necesarias inversiones en
salud y educación como destino de los recursos públicos, con el siguiente abandono de la atención
al desarrollo social.
• El número de las víctimas En su labor de documentación de las violaciones de los derechos
humanos y hechos de violencia vinculados al enfrentamiento armado, la Comisión para el
Esclarecimiento Histórico (CEH) registró un total de 42.275 víctimas. Combinando estos datos con
otros estudios realizados sobre la violencia política en Guatemala, la CEH estima que el saldo de
muertos y desaparecidos del enfrentamiento fratricida llegó a más de doscientas mil personas..

• Las masacres Con gran consternación, la CEH concluye que, en el marco de las operaciones
contrainsurgentes realizadas entre 1981 y 1983, en ciertas regiones del país, agentes del Estado de
Guatemala cometieron actos de genocidio en contra de grupos del pueblo maya.

• La represión contra las mujeres La investigación de la CEH permitió determinar que


aproximadamente una de cada cuatro víctimas directas de las violaciones de los derechos humanos
y hechos de violencia fueron mujeres. Murieron, fueron desaparecidas, torturadas y violadas
sexualmente, a veces por sus ideales y su participación política y social; otras fueron víctimas de
masacres y otras acciones indiscriminadas
• Desplazamientos El terror sin precedentes, provocado por las masacres y la devastación de aldeas
enteras en el periodo comprendido entre 1981 y 1983, desencadenó la huida masiva de una
población diversa, cuya mayoría estaba constituida por comunidades mayas

• La represión contra las poblaciones indígenas Con las masacres, las operaciones de tierra arrasada,
el secuestro y ejecución de autoridades, líderes mayas y guías espirituales, no sólo se buscaba
quebrar las bases sociales de la guerrilla, sino desestructurar ante todo los valores culturales que
aseguraban la cohesión y acción colectiva de las comunidades.

• ¿QUÉ SON LOS ACUERDOS DE PAZ? Son cada uno de los temas en los que el Gobierno de
Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), negociaron para alcanzar
soluciones pacíficas a los principales problemas que generaron el enfrentamiento armado de más
de 36 años

• ACUERDOS DE PAZ ¿A DÓNDE VAN LOS ACUERDOS DE PAZ? En tercer lugar, los Acuerdos
de Paz van orientados a la inclusión de los Pueblos: Maya, Xinca y Garífuna, para que sus idiomas,
su cultura, su experiencia, sus formas de organización y sus autoridades, sean parte de la nación
guatemalteca con los mismos derechos. Es decir, que se reconozca la realidad de que Guatemala es
multilingüe, pluricultural y multiétnica, que está conformada por pueblos con su propia identidad

• Los Acuerdos de Paz no eran solo para parar la guerra sino para construir la paz, la reconciliación
y la plena vigencia de los derechos para todos y todas. Los Acuerdos de Paz constituyen una
plataforma para reconquistar algunos derechos robados durante la contrarrevolución.

3ra Los Acuerdo de paz.


Los 12 acuerdo de paz:

Los Acuerdos de Paz son una docena de acuerdos que fueron suscritos por el Gobierno de la
República de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca -URNG-, entre
1991 y 1996, para alcanzar soluciones pacíficas a los principales problemas que generó el
Conflicto Armado Interno
Contexto Histórico
Los Acuerdos de Paz de Guatemala se firmaron en diciembre de 1996 y acabaron con un
conflicto armado interno que había desangrado al país durante 36 años y en el que murieron
más de 200.000 guatemaltecos, la mayoría población civil.

Pueblos indígenas:

La situación socioeconómica de los indígenas en Guatemala continúa mostrando profundas


desigualdades debido a los problemas estructurales, como la exclusión social, el racismo y el despojo de
sus medios de vida, que los coloca en una situación de pobreza y extrema pobreza

Acuerdos de identidad de los pueblos indígenas:

El Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas (AIDPI), firmado en 1995, reconoce que
la nación guatemalteca tiene un carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe, y que los pueblos
indígenas incluyen a los pueblos Maya, Garífuna y Xinca constituyen más del 75% de la población.

Sector agrario en Guatemala:

La producción agrícola es un pilar importante de la economía de Guatemala, aporta


cerca del 10% por ciento del PIB, emplea a más de la mitad de la fuerza laboral y
proporciona dos tercios de las exportaciones, principalmente café, azúcar, banano y
carne de res.

Acuerdos de paz:
El tema es sobre los acuerdos de paz en Guatemala, un tema de gran importancia histórica y social. En
este día, se hablará sobre cómo estos acuerdos cambiaron el rumbo de la historia del país y cómo sus
implicaciones siguen siendo relevantes hasta el día de hoy.

● Guatemala es un país lleno de historia y cultura, con una rica herencia precolombina que se mezcla
con influencias europeas y africanas. Sin embargo, a pesar de su belleza y diversidad, Guatemala ha
enfrentado muchos desafíos a lo largo de su historia, incluyendo una guerra civil que duró más de tres
décadas.

● A través de esta presentación, espero poder motivarlos a prestar atención y reflexionar sobre la
importancia de buscar soluciones pacíficas a los conflictos que enfrentamos como sociedad. Sin más
preámbulos, comencemos
Contexto Histórico:

En las décadas de 1960 y 1970, Guatemala experimentó un conflicto armado interno que duró 36 años.
El gobierno y grupos guerrilleros lucharon por el control del país, lo que resultó en la muerte de más de
200,000 personas y el desplazamiento de millones de personas. El conflicto tuvo sus raíces en la
desigualdad social, económica y política en Guatemala, así como en la influencia de Estados Unidos en la
región. Las causas de la guerra civil son complejas y diversas, pero se pueden resumir en tres factores
principales: la desigualdad social, la exclusión política y la falta de acceso a la tierra. Finalmente, en 1996,
se firmaron los Acuerdos de Paz. Desde entonces, el país ha avanzado significativamente en términos de
desarrollo humano y económico.

Proceso de paz:

El proceso de paz en Guatemala fue un largo y complejo camino que duró más de una década

. • Negociaciones entre el gobierno y la guerrilla.

• La Comisión Nacional de Reconciliación (CNR). El proceso de paz

● Reconocimiento de los pueblos indígenas.

● Creación de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH).

● Construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Acuerdos de paz:

• Acuerdo marco sobre la democratización para la búsqueda de la paz por medios políticos.
• Acuerdo global sobre derechos humanos.
• Acuerdo para el reasentamiento de las poblaciones desarraigadas por el enfrentamiento
armado.
• Acuerdo sobre el establecimiento de la comisión para el esclarecimiento histórico de las
violaciones a los derechos de violencia que han causado sufrimiento a la población
guatemalteca.
• Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas.
• Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria.
• Acuerdo sobre el fortalecimiento del deber civil y función de una sociedad democrática.
• Acuerdo sobre el definitivo cese al fuego.
• Acuerdo sobre reformas constitucionales y régimen electoral.
• Acuerdo sobre las bases para la incorporación de la Unidad Revolucionaria Nacional
Guatemalteca a la Legalidad.
• Acuerdo sobre el cronograma para la implementación, cumplimiento y verificación de los
acuerdos de paz.
• Acuerdo de paz Firme y Duradera
Pueblos indígenas
Desde la época precolombina, estos pueblos han habitado esta tierra y han desarrollado culturas
únicas y diversas.
• Los mayas, una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica, habitaron en lo que hoy
es Guatemala desde el siglo II a.C. hasta la llegada de los españoles en el siglo XVI.

Los pueblos indígenas sufrieron masacres, desapariciones forzadas y desplazamientos forzados


de sus tierras.

• La llegada de los españoles en el siglo XVI.


• La guerra civil que asoló al país entre 1960 y 1996.

Derechos reconocidos en el acuerdo:


1) Derecho de identidad
2) Derecho a la libre determinación
3) Derecho de consulta previa.

Avances y desafíos:
• Se han logrado importantes avances en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en
Guatemala.

• Se ha promulgado una ley de consulta previa, libre e informada.

• La creación de instituciones como la Procuraduría de los Derechos Humanos y la Defensoría de la


Mujer Indígena. Avances y desafíos

● Los pueblos indígenas continúan enfrentando discriminación y exclusión en muchos ámbitos de la


sociedad guatemalteca.

● La violencia y la impunidad siguen siendo un problema grave en las zonas rurales donde viven la
mayoría de las comunidades indígenas.

● La implementación de la ley de consulta previa aún enfrenta obstáculos.


Los acuerdos de paz en Guatemala representan un hito histórico en la búsqueda de una sociedad más justa y
equitativa. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para que las promesas de estos acuerdos se conviertan en
realidad. • Los pueblos indígenas en Guatemala han enfrentado históricamente una lucha por el reconocimiento de
sus derechos. El Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas es un paso importante en esta
dirección, ya que reconoce los derechos colectivos e individuales de los pueblos indígenas y establece mecanismos
para su protección y promoción. • El Acuerdo sobre Aspectos Económicos y Situación Agraria ha sido fundamental
para mejorar la situación económica y agraria en Guatemala. Desde su implementación, se han logrado avances
significativos en la reducción de la pobreza y la desigualdad en las zonas rurales del país.

También podría gustarte