Está en la página 1de 14

Universidad de Chile

Andrés Leguizamón

Universidad Nacional de Colombia

August 22, 2023


Plan de trabajo

Universidad Nacional de Colombia

Andrés Leguizamón

Contents
1 Introducción 2

2 Objetivos 4

3 Revisión de Literatura 5

4 Metodologı́a - Temas de trabajo en la estancia 9


4.1 Acercamiento teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
4.1.1 Impacto de la subasta sobre zonas rurales . . . . . . . 9
4.1.2 Integración de un mecanismo de subastas para ver cam-
bios en la competencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
4.2 Acercamiento empı́rico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
4.2.1 Impactos de subastas pasadas . . . . . . . . . . . . . . 10

5 Pertinencia para la Universidad de Chile 13

6 Sobre el candidato 13

Universidad Nacional de Colombia Página 1


1 Introducción
En la actualidad el sector de las telecomunicaciones resulta clave para el fun-
cionamiento de la actividad económica general, en un mundo cada vez más
conectado, los servicios de internet resultan fundamentales para la prestación
de servicios esenciales, la transmisión de información , la difusión de la inno-
vación y la interconexión entre sectores de la sociedad (Sánchez et al.,2012).

Esta profunda necesidad por los servicios de internet ha aumentado la


demanda y el dinamismo del mercado , no solo en Colombia, sino en el
mundo en general(UIT-Facts Figures 2022).Debido a ello, es esencial para los
reguladores determinar la mejor forma de asiganr y monitorear los recursos
del sector en aras de garantizar una correcta prestación del servicio.

En Colombia, el sector de las telecomunicaciones aporta alrededor de


un 3.5% del valor agregado total del paı́s (DANE - Cuenta Satélite de las
Tecnologı́as de la Información y las Comunicaciones (CSTIC), s. f.), eso sin
tener en cuenta la importancia que tiene el establecimiento de conexiones
para la implementación del internet de las cosas y el acoplamiento a la cuarta
revolución industrial, lo cual puede ser determinante en el desarrollo del paı́s.

En ese contexto, el espectro radioeléctrico es crucial para la productividad


e integración de Colombia en el mercado global. Este recurso no solo tiene el
potencial de posicionar al paı́s a la vanguardia tecnológica, sino que también
es una herramienta esencial para abordar la desigualdad interregional exis-
tente en el acceso a internet(Hernandez,2021). Aprovechar adecuadamente
el espectro puede ser una solución efectiva para esta disparidad y promover
una conectividad equitativa.

En busca de asignar el espectro radioeléctrico de la mejor forma posible ,


Colombia ha realizado una transición muy similar a la que han experimentado
otros paı́ses del mundo , pasando de un sistema de concesión directa a uno
de subastas basadas en el mercado (Choi,2022). Si bien existen registros de
mecanismos de subastas desde 2003 en el paı́s, la eficiencia de los mismos se
ha puesto en entredicho dada la poca participación de agentes en el mercado
(Hernandez,2021).

En respuesta a estas inquietudes, la Ley 1341 de 2009 de Colombia re-

Universidad Nacional de Colombia Página 2


formó el régimen legal del sector de tecnologı́as de la información. Entre sus
medidas destacadas está la creación de la Agencia Nacional del Espectro. Sin
embargo, aún más relevante es que esta ley establece directrices claras para la
asignación del espectro radioeléctrico. Según la normativa, el espectro elec-
tromagnético es considerado un recurso limitado, lo que exige garantizar su
uso adecuado y eficiente, priorizando siempre la maximización del bienestar
social.

Es aquı́ donde surge un problema que no se ha abordado con mucha


profundidad en el contexto Colombiano. Si bien la teorı́a económica suele
favorecer las subastas sobre otros métodos ya que una subasta bien diseñada
puede lograr asignar el recurso de forma eficiente , aún resulta dı́ficil estudiar
el efecto que tiene un mecanismo de subasta sobre el bienestar social ya
que existen una gran cantidad de efectos complejos post-subasta, como las
dinámicas de mercado, por ejemplo(Kuroda & Baquero,2017).

Por ejemplo, en la literatura se encuentran estudios que han analizado


como la estructura de la subasta puede afectar la competencia del sector
, las estrategias de los proveedores (ya que puedieron adquirir una deuda
considerable para adquirir el espectro) y las expectativas futuras de inversión
y disposición a participar en el mercado (Madden & Ahmad, 2013). Sin
embargo, aún no se encuentran mediciones que tengan en cuenta la estructura
y contexto del mercado colombiano.

Si bien la normativa colombiana entiende el bienestar social como el ac-


ceso y uso del espectro o la reducción de la brecha digital, hay que reconocer
que esta definición de bienestar social puede quedarse corta y que si real-
mente se quiere analizar el impacto de una subasta sobre el bienestar social,
también deben tenerse en cuenta los factores de competencia mencionados
anteriormente.
De la misma forma, si se entendiera maximizar el bienestar social solo en
términos de cobertura, se estarı́a ignorando que existen casos en los que el
aumento de la conectividad genera un efecto de desplzamiento y suele bene-
ficiar más a los lugares que cuentan con un nivel de educación preexistente
(Bahia et al., 2020). Debido a ello, si se quiere reducir la brecha digital, el
cual es otro de los objetivos de las subastas de espectro de acuerdo con la Ley
1341 de 2009 , también se debe tener en cuenta en cuales regiones existen
otro tipo de barreras que impiden un correcto uso de las tecnologı́as de la

Universidad Nacional de Colombia Página 3


información.

Como se puede ver, tratar de estimar los efectos que puede tener una sub-
asta sobre el bienestar social resulta complejo, es por ello que se debe tratar
de buscar herramientas empı́ricas y teóricas que exploren nuevas herramien-
tas de analisis y modelado que permitan hacer un primer acercamiento al
problema y poder dar recomendaciones de polı́tica que adapten los mecanis-
mos de subasta a los objetivos y necesidades reales del paı́s.

2 Objetivos
El objetivo primordial de esta investigación es establecer marcos analı́ticos
que eluciden el impacto de las subastas de espectro radioeléctrico en el bienes-
tar social. Este análisis no solo busca comprender cómo subastas anteriores
han influenciado el bienestar, sino también anticipar las posibles repercu-
siones de futuras subastas en este ámbito.

Es esencial reconocer que el concepto de bienestar trasciende el simple


acceso y uso del espectro. Incorpora dimensiones más intrincadas, como las
dinámicas del mercado, patrones de consumo, productividad regional y el
acceso a información de mercado, ası́ como la competencia intra-sectorial.
Inspirados en las lecciones aprendidas del contexto chileno, aspiramos a for-
mular propuestas que se adapten y atiendan las particularidades del escenario
colombiano.

Reconociendo la ambigüedad y complejidad en el impacto de las sub-


astas en el bienestar social, se buscará aplicar herramientas empı́ricas y
teóricas, que incluirán la adaptación de modelos existentes y el diseño de
nuevos enfoques que reflejen las particularidades del mercado colombiano.
Esta investigación culminará en un reporte técnico, que no sólo ofrecerá un
diagnóstico basado en las métricas propuestas, sino que también aportará
modelos teóricos renovados o adaptados que proporcionen una visión más in-
tegral sobre la interacción entre las subastas de espectro y el bienestar social
en Colombia.

Universidad Nacional de Colombia Página 4


3 Revisión de Literatura
Para cuantificar los efectos de la asignación de espectro sobre el bienestar
social, resulta imperativo hacer referencia a las distintas aproximaciones pre-
sentadas en la literatura académica. Estas se subdividen en tres categorı́as:
enfoques teóricos, investigaciones empı́ricas realizadas en contextos interna-
cionales, y aquellas centradas exclusivamente en Colombia.
Dentro de la esfera teórica, se identifican principalmente tres marcos de
análisis: aquellos que se alinean con el marco de Laffont et al. (1998) basado
en extensiones del modelo de Hotelling, los que adoptan una perspectiva
centrada en la teorı́a de redes, y los que se basan en la teorı́a de subastas.

El trabajo seminal de Laffont et al. (1998) se erige como punto de refer-


encia en esta categorı́a. En él, se contempla un problema de elección discreta
del consumidor, donde la decisión de pertenecer a una red se basa en la
”cercanı́a” o afinidad de sus preferencias hacia un proveedor en particular.
Este marco es notable no solo por su enfoque en la competencia entre redes
de telecomunicaciones, sino también por su capacidad para incorporar as-
pectos cruciales del mercado. Aborda, por ejemplo, cómo la discriminación
de precios entre competidores con posiciones asimétricas puede obstaculizar
la competencia y cómo la intervención regulatoria en la fijación de precios
puede favorecer a los consumidores. Además, introduce una métrica evalua-
tiva denominada ”Ramsey Benchmark”, esencial para examinar el bienestar
social en distintos escenarios de mercado.

Inspirados en este marco, diversos autores han elaborado extensiones y


adaptaciones del modelo. Hoerning (2014) propone una variante que consid-
era múltiples competidores con asimetrı́as en costos y tamaño, e introduce
las externalidades de red. Por otro lado, Cricelli et al. (2011) aportan con
simulaciones numéricas que muestran las dinámicas entre proveedores de co-
municaciones virtuales y aquellos con infraestructura, ilustrando cómo las
interacciones —ya sean hostiles, competitivas o colaborativas— repercuten
en el mercado.

Liu et al. (2008), basándose en una versión avanzada del modelo de


Hotelling, analizan cómo diversas polı́ticas de acceso afectan al mercado.
Concluyen que un esquema mutuo de costos de acceso optimiza el bienestar
social en equilibrio de mercado. En este mismo sendero, pero focalizado en

Universidad Nacional de Colombia Página 5


el ámbito colombiano, Fonseca (2009) examina cómo las externalidades de
red y las transferencias de llamadas influyen en el mercado, contrastando
resultados simulados con las predicciones teóricas de un modelo de Hotelling
entre dos operadores.
Los trabajos que siguen este marco conceptual permitirı́an analizar imapc-
tos sobre el bienestar social ya que permiten sacar algunas conclusiones sobre
los preciso que paagrı́an los consumidores en determinadas situaciones, Sin
embargo, los modelos basados en el esquema tipo Hotelling presentan limita-
ciones significativas para abordar la asignación de espectro en telecomunica-
ciones.

Por un lado, no consideran el mecanismo de subasta como una her-


ramienta crucial para expandir la capacidad de los proveedores. Adicional-
mente, trabajos como el de Laffont (1998) presuponen una expansión de
mercado sin restricciones, donde un nuevo entrante solo tiene que incurrir
en costos de infraestructura, obviando la naturaleza escasa y delicada del
espectro radioeléctrico, que necesita mecanismos especı́ficos de asignación y
márgenes de seguridad para evitar interferencias.

Otra limitación de los modelos tipo Hotelling es su supuesto sobre una


distribución uniforme de consumidores, ya sea a lo largo de una lı́nea o un
sı́mplex en casos más generales. Esta generalización dificulta el análisis de-
tallado de las dinámicas regionales y las decisiones de los consumidores al
elegir redes. Sin embargo, existen trabajos que han intentado abordar estas
restricciones. Por ejemplo, Carter y Wright (1999) adoptan un enfoque sim-
ilar pero consideran distancias en su modelo, proporcionando una dimensión
adicional al análisis del esquema tipo Hotelling. En un paı́s como Colombia,
donde se busca reducir la brecha digital y donde existen notables desigual-
dades en el acceso a las conexiones, es crucial adoptar modelos que reflejen la
heterogeneidad entre regiones y puedan abordar cómo ofrecer conectividad a
áreas previamente desatendidas.

El segundo enfoque teórico es el de la competencia sobre redes , el cuál


permite realizar análisis de bienestar social desde el ámbito de la competen-
cia también. Usualmente los modelos siguen el marco concpetual del trabajo
seminal de Jackson y Wolinsky (1995) que plantea la interacción estrategica
de agentes que deciden formar redes o que toman decisiones al estar conec-
tados por una red. Este marco concpetual podrı́a hacer algunos aportes al

Universidad Nacional de Colombia Página 6


análisis del problema. Al partir de la interacción entre agentes al formar
o interactuar sobre la red, se puede reconocer que algunas veces las redes
que formarán los agentes no corresponderán a aquellas que maximizarán el
bienestar social.

Entre algunos trabajos que siguen este enfoque se encuentra el de Ace-


moglu y Ozdaglar(2005), este trabajo estudia la estrcutura de una red donde
diferentes proveedores son dueños de distintos canales donde fluye la infor-
mación y compiten via precios fijando ası́ el costo de utilizar su canal para
transmitir información, entre los principales aportes de este trabajo, se en-
cuentra el poder analizar las diferentes interdependcias entre competidores
y como las diferntes decisiones de un solo jugador pueden afectar el flujo de
información general de la red.
En ese mismo sentido, trabajos como los de Chawla y Roughgarden(2008)
analizan como la competencia sobre una red no se puede modelar tan fácilmente
con los elementos económicos tradicionales.Los autores mencionan como de-
pendiendo de la estrcutura de la red, diferntes caminos de transmisión pueden
resultar sustitutos o complementarios , dependiendo de la situación o la
posición relativa que se ocupe en la red. De la misma forma, los autores
plantean métricas de evaluación que permiten ver que tanto el estado de una
red se desvı́a del estado que maximiza el bienestar general.

Asi como los modelos tipo Hotelling podı́an sufrir de percances analı́ticos
por su falta de heterogeneidad entre agentes, los modelos de redes sufren del
mismo problema. Entre algunos de los trabajos que tratan de responder a este
problema se encuentra el de Giles y Johnson(1999) , el cual logra incorporar
una dimensión geográfica al análisis de la red. Esto permite modelar como
el hecho de que un agente esté más lejos de otro ( ya sea en distancia o
preferencias) puede afectar la formación de la red.

De la misma forma, la teorı́a de redes puede agregar algunos campos de


análisis, ya que permitirı́a incorporar restricciones técnicas propias de las
redes de las telecomunicaciones. Si bien no es un trabajo aplicado al sector
de las telecomunicaciones, el trabajo de Jofré y Escobar(2008) aplicado a
redes eléctricas permite ver como incorporar restricciones técnicas y fı́sicas
de la red puede enriquecer el análisis. Siguiendo esta lı́nea, el trabajo de
Acemoglu y Ozdaglar(2007) permite ver como la latencia y congestión de
red puede afectar el bienestar.

Universidad Nacional de Colombia Página 7


Si bien los trabajos de redes ofrecen ampliaciones y perspectivas de análisis
interesantes, se encuentra el mismo problema y es que a pesar de poder mode-
lar interacciones y comportamientos estartegicos entre agentes, el mecanismo
de subasta aún no ha sido integrado para poder analizar como puede afectar
la estructura de formación de una red heterogénea y por ende, la competencia
y bienestar social.

El último acercamiento teórico que permite ver que tanto afecta una sub-
asta al bienestar social es el uso de la teorı́a de subastas para determinar
cuál es la subasta más eficiente. Sin embargo. algunos autores tambièn
han tratado como se pueden incorporar los efectos de externalidades y de
los efectos del mercado post-subasta a la hora de realizar la asignación del
espectro.

Paul Milgrom(2003) da un análisis extensivo de posibles aplicaciones de la


teorı́a de subastas en diversas situaciones en su libro ”Putting Auction The-
ory To Work”. De la misma forma , Milgrom(2017) ha realizado ampliaciones
al marco analı́tico de la teorı́a de subastas para poder diseñar mecanismos
que logren incentivar la innovación y la inversión a largo plazo. Entre esas
medidas propuesta se encuentra la ”licencia que se deprecia” la cual requiere
un pago constante por parte de los agentes que ya recibieron la licencia.

El autor propone que un mecanismo de subasta que logre los mismos


objetivos que la ”licencia que se deprecia” es uno donde las empresas que
obtienen la licencia declaran un precio al que están dispuestos a vender la
licencia y tomando ese precio como base se define una tarifa que deben pagar
a lo largo del tiempo.

De la misma forma, el autor propone que un mecanismo de reasignación


que reasigne licencias a través de subastas, ası́ estas ya cuenten con un dueño
, la idea es que estos mecanismos ofrezcan el balance adeucado entre permitir
la entrada de innovación al sector y al mismo tiempo proteger la inversión
a largo plazo. Una posible complicación de esta aplicación en el mercado
colombiano consiste en que el mercado Colombiano no cuenta con un mercado
secundario definido de forma clara(Otero,2021).

Universidad Nacional de Colombia Página 8


4 Metodologı́a - Temas de trabajo en la es-
tancia
En el marco de esta estancia de investigación, se plantean dos lı́neas de tra-
bajo complementarias. Se busca que ambas vertientes no sean mutuamente
excluyentes, permitiendo una flexibilidad que facilite un enfoque centrado en
una de ellas o una combinación que integre elementos relevantes de ambas
perspectivas.

4.1 Acercamiento teórico


4.1.1 Impacto de la subasta sobre zonas rurales
El enfoque de esta lı́nea de investigación es desarrollar un modelo que in-
tegre conceptos de la teorı́a de juegos y la teorı́a de redes. El objetivo es
comprender cómo una subasta de espectro electromagnético podrı́a alterar
las dinámicas de mercado o producción en zonas rurales del paı́s.

Consideremos un escenario en el que existen dos redes con dinámicas


competitivas distintas: una en una zona rural y la otra en una zona más
conectada. La introducción de una conexión entre estas redes, que facilite
el flujo de información, se convierte en el eje central de análisis. Esta inter-
conexión podrı́a potenciar el poder de negociación de los productores rurales,
particularmente si anteriormente estaban sujetos a mercados monopsónicos,
vendiendo sus productos a un único intermediario encargado de transportar-
los a la zona conectada.

El núcleo de esta propuesta es analizar cómo la conectividad recién adquirida


puede transformar las dinámicas de mercado en áreas anteriormente de-
sconectadas y, por ende, influir en el bienestar social. Además, al fusionar
elementos de la teorı́a de juegos con la teorı́a de redes, podemos explorar
equilibrios de juego. Por ejemplo, se podrı́a examinar cómo varı́an las estruc-
turas de red bajo diferentes estados de bienestar social y emplear métricas
de evaluación como ”el precio de la anarquı́a” para discernir los impactos de
la conectividad mejorada en zonas rurales.

Universidad Nacional de Colombia Página 9


4.1.2 Integración de un mecanismo de subastas para ver cambios
en la competencia
Esta lı́nea de investigación se centra en la integración de mecanismos de
subasta dentro del contexto de competencia entre redes, con el objetivo de
ampliar y adaptar el marco conceptual propuesto originalmente por Laffont
(1998). El enfoque principal será explorar cómo un mecanismo de subasta
especı́fico, aplicado a la adquisición de capacidad por parte de los diferentes
proveedores, puede influir en la dinámica de un mercado caracterizado por
redes que no son necesariamente simétricas en capacidad y alcance. Al mod-
ificar estas dinámicas, es plausible que se produzcan cambios indirectos en
el bienestar social. Una forma de cuantificar estos cambios serı́a examinar
las variaciones en el excedente del consumidor bajo diversos escenarios posi-
bles derivados de la implementación del mecanismo de subasta. De la misma
forma , se propone partir de la forma básica planetada por Laffont ( es decir
sin discriminación de precios) y después realizar la ampliación correspondi-
ente para que ver como cambian los resultados obtenidos.

4.2 Acercamiento empı́rico


4.2.1 Impactos de subastas pasadas
La propuesta de esta sección es tratar de replicar algunos de los elementos de
un estudio centrado en analizar los impactos socioeconómicos de los cambios
en la cobertura móvil de banda ancha, especı́ficamente el realizado por Bahia
et al(2021) en Nigeria y Beuermann et al(2012) en Perú.

En el estudio de Bahia et al(2021) los investigadores se centraron en


analizar los impactos que tuvieron los cambios en la cobertura de banda
ancha de internet móvil sobre la pobreza, la educación y el consumo en varios
hogares de Nigeria. Para el estudio se tuvieron dos fuentes de datos: Una
encuesta longitudinal de tres rondas con duración de 7 años que midió las
principales caracterı́sticas socieconómicas de los hogares y datos geograficos
del despliegue de torres móviles proporcionados por los proveedores y por
consultoras.
Para poder aproximar el área de cobertura de las torres de telecomuni-
caciones, se utilizó un modelo de propagación de radio ajustado a terrenos
irregulares, esto permitió estimar areas de cobertura para los hogares sin

Universidad Nacional de Colombia Página 10


tener que utilizar distancias euclidianas, lo cual , de acuerdo con los autores,
puede alterar negativamente la calidad de los resultados.

La metodologı́a empleada fue la técnica de diferencias en diferencias, uti-


lizada para analizar los efectos temporales en los hogares. A fin de controlar
por posibles sesgos derivados del despliegue no aleatorio de las redes por
parte de los operadores, los autores adoptaron el supuesto de que los hogares
”tratados” (aquellos que recibieron cobertura) hubieran exhibido tendencias
similares, en ausencia del tratamiento, a hogares comparables que no reci-
bieron dicha cobertura.

El estudio presentó impactos significativos de la cobertura 3G/4G en el


consumo de los hogares, evidenciando un aumento significativo en el con-
sumo tanto de alimentos como de no alimentos después de al menos un año
de cobertura. Especı́ficamente, el consumo total aumentó en un 5,8%, el
consumo de alimentos en un 6,2% y el no alimentario en un 6,3%. Estos por-
centajes crecieron con más años de cobertura. Además, la cobertura 3G/4G
ha demostrado reducir la pobreza: después de un año de cobertura, la pro-
porción de hogares en extrema pobreza disminuyó en 4,3 puntos porcentuales,
un efecto que aumenta con más años de cobertura.

Al analizar los datos más detallados, se encontraron diferencias en el


impacto según diversos factores. Los hogares más pobres experimentaron
un cambio más significativo en el consumo de alimentos en comparación
con aquellos con niveles de consumo iniciales más altos. Las diferencias re-
gionales no fueron muy pronunciadas, pero los hogares rurales se beneficiaron
notablemente más que los urbanos en términos de consumo y reducción de
la pobreza. Curiosamente, no se observaron beneficios significativos para
los hogares dirigidos por mujeres, posiblemente debido a las barreras que
enfrentan las mujeres en Nigeria para usar el internet móvil. Además, los
hogares donde el jefe tenı́a al menos una educación primaria experimenta-
ron un mayor beneficio de la cobertura 3G/4G en comparación con aquellos
donde el jefe tenı́a una educación inferior a la primaria.

Finalmente, se observó que el efecto sobre el consumo de alimentos y


la reducción de la pobreza se centraba principalmente en hogares con niños
menores de 3 años, mientras que el efecto sobre el consumo no alimentario
se observaba en hogares sin niños menores de 3 años.

Universidad Nacional de Colombia Página 11


Lo que se propone para esta lı́nea de investigación es hacer un primer ac-
ercamiento a como poder replicar elementos de esta metodologı́a para poder
medir de manera efectiva los efectos que han tenido los cambios en cobertura
móvil sobre los niveles de bienestar de los hogares.

Como fuentes de datos para replicar el ejericio en Colombia se propone


la Encuesta Longitudinal Colombiana, llevada a cabo por la Universidad de
los Andes en 3 rondas de 2010 a 2016. Esta encuesta permitirı́a realizar
una primera aproximación a la medición de como los cambios en la cober-
tura pudieron afectar los niveles de consumo o gasto de los hogares. De la
misma forma, información sobre el despliegue de las redes de telefonı́a para
los lugares de ubiación de los hogares encuestados puede ser solicitada a di-
versas instituciones públicas y privadas. Entre las entidades se encuentra la
Agencia Nacional del Epsectro(ANE) , la comisión de regulación de las tele-
comunicaciones(CRC) , la consultora GSMA Intelligence(GSMA) , ası́ como
los proveedores de telefonı́a móvil.

La colaboración propuesta con la Universidad de Chile podrı́a ser una


ventaja estratégica significativa en la realización de nuestra investigación.
Además de considerar replicar este análisis en Colombia, también se pro-
pone realizar el estudio en Chile, un paı́s donde la Universidad ha jugado
un papel activo y reconocido en la estructuración de subastas de espectro.
La Universidad ha colaborado estrechamente en el pasado con entes públicos
y regionales, proporcionando asesoramiento técnico y apoyo en la toma de
decisiones en el ámbito de las telecomunicaciones. Dada la estatura y las
conexiones consolidadas de la Universidad con estas entidades, esta alianza
facilitarı́a el acceso a datos esenciales y aportarı́a una perspectiva local invalu-
able. Además, la Universidad cuenta con grupos de investigación especializa-
dos que permitirı́an profundizar en el modelado de las redes de comunicación,
enriqueciendo nuestro análisis. La legitimidad y el reconocimiento asociados
con la Universidad de Chile no solo añaden peso y credibilidad a nuestra in-
vestigación, sino que también pueden allanar el camino para superar barreras
burocráticas y obtener recursos cruciales.

Universidad Nacional de Colombia Página 12


5 Pertinencia para la Universidad de Chile
(Sección en proceso)

6 Sobre el candidato
(Sección en proceso)

Universidad Nacional de Colombia Página 13

También podría gustarte