Está en la página 1de 46

Semana 9: Industrialización dirigida por el Estado

Bértola y Ocampo (2013)


Capítulo IV: La industrialización dirigida por el Estado
pp. 170-211

INTRODUCCIÓN

La Gran Depresión de los años treinta y las perturbaciones del comercio internacional que
generó la Segunda Guerra Mundial representaron golpes fatales para el crecimiento liderado por
las exportaciones.

Se dio una sucesión de choques macroeconómicos de gran intensidad a los cuales


respondieron los distintos países de manera pragmática. Algunos países respondieron de
manera improvisada o replicaban acciones que llevaban a cabo los países industrializados.

América Latina: surge un nuevo patrón denominado


<<Industrialización dirigida por el Estado>>

Un concepto que resalta sus dos características distintivas: el foco creciente en la


industrialización como eje del desarrollo y la am pliación significativa de las esferas de acción
del Estado en la vida económica y social.

La sustitución de importaciones -la orientación hacia el mercado interno o desarrollo hacia


dentro- NO fue ni el elemento más destacado a lo largo del tiempo ni una característica que
comparten todos los países durante el medio siglo que predominó esta estrategia de desarrollo.

El periodo cubre dos fases por completo diferentes:

Primera fase: la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial

- Periodo esencialmente de transición


- Lento crecimiento económico: 2.6% anual y 0.6% por habitante

Segunda fase: Final de la guerra y 1980

- Predominio de la industrialización dirigida por el Estado


- Mayor crecimiento de toda la historia económica latinoamericana: 5.5% anual y 2.7% por
habitante.
- Aumento de la productividad
- La explosión demográfica y la urbanización acelerada fueron elementos destacados.

La diversidad en los patrones regionales fue una característica destacada de ambas fases,
desde el punto de vista de los ritmos de crecimiento como de las transformaciones sociales y
estructurales.
Durante el período de industrialización dirigida por el Estado, América Latina logró en términos
generales crecer por encima de la media mundial y mantener el ritmo de crecimiento de los
países más desarrollados.

Las grandes perturbaciones externas y la lenta gestación de una nueva época

<<El choque externo>>

La Gran Depresión representó el golpe definitivo para la primera globalización: desordenó el


comercio mundial, profundizó las tendencias proteccionistas y generó una dramática caída de la
actividad económica en los Estados Unidos.

Surgieron multiplicidad de acuerdos bilaterales de comercio que terminaron por generar un


colapso del multilateralismo en materia comercial.

Los acuerdos bilaterales implican a dos o más países: acuerdan reducir las restricciones
comerciales para ampliar las oportunidades de negocio entre ellos. El punto crítico suele girar en
torno a las industrias protegidas o subvencionadas por el gobierno.

El Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT) reintroduce el principio básico de no


discriminación en materia comercial.

El abandono definitivo del patrón oro por Gran Bretaña fue uno de los signos más claros de los
nuevos tiempos. Aconteció la nueva moneda internacional emergente, el dólar, que también se
volvió inconvertible por oro en las transacciones internas y fue devaluada frente al oro para las
transacciones externas.

El Fondo Monetario Internacional acepta como principio del orden económico internacional que
surgió de la Segunda Guerra Mundial que los países pudiesen controlar los flujos
internacionales de capitales, aunque aspirando a eliminar gradualmente dichos controles para
las transacciones comerciales.

El colapso de las exportaciones y la brusca financiación externa en los años 30 generaron


tensiones en la balanza de pagos y en las cuentas fiscales. Esto llevó a que algunos países
latinoamericanos abandonen definitivamente el patrón oro.

Intentos de administrar los mercados de productos básicos

Regulación del mercado de grano de café

El caso más importante para América Latina en materia de regulación de precios de productos
básicos fue el del café, donde Brasil había adoptado desde 1907 medidas de retención de una
parte de la cosecha para mejorar los precios.

Ante la caída vertical de los precios, los inventarios acumulados con la política anterior y una
secuencia de cosechas excepcionales, el gobierno federal optó por una política de destrucción
física del café, arrojándolo al mar o quemándolo, que financió ahora con impuestos a los
productores del grano.
Regulación del mercado de azúcar

El plan Chadbourne de 1930. Un instrumento de dependencia y despojo contra la industria


azucarera cubana. El objetivo fue nuevamente reducir las exportaciones y la producción.

Sin embargo, el plan fue abandonado en 1935, después de que estos productores hubieran
perdido unos 20 puntos porcentuales de participación en el mercado mundial.

Sería sucedido por un arreglo más amplio, el primer Acuerdo Internacional del Azúcar, en 1937,
firmado en Londres por 41 países, que incluía a algunos consumidores y sería el primero de una
serie de acuerdos que regulan el mercado internacional de azúcar.

<<El activismo macroeconómico y la reactivación>>

La fuerte contracción del comercio y la ausencia de financiación externa hicieron inevitable la


adopción de fuertes medidas de ajuste para equilibrar la balanza de pagos. Implicó diversas
combinaciones de los instrumentos ya mencionados: devaluación, generalmente acompañada
de tipos de cambio múltiples, aumento de aranceles, controles de cambios e importaciones y
moratoria en el servicio de la deuda externa.

Debido a esta profundización, generó un fuerte incentivo para la producción interna de artículos
previamente importados (manufacturados).

La naturaleza del ajuste macroeconómico generó efectos en las estructuras económicas que
tendrían consecuencias. No obstante, más que un cambio súbito y radical en los patrones de
desarrollo de América Latina, la Gran Depresión representó una fase de transición.

A partir de 1937. Se experimentó de lleno el impacto del colapso en los mercados mundiales y la
reorientación hacia dentro del proceso de desarrollo latinoamericano. El coeficiente de
exportaciones, que venía reduciéndose pero que se había recuperado. Por ello en 1937, cuando
se inició una nueva recesión en los Estados Unidos, puede considerarse el año de la ratificación
definitiva de que la era de desarrollo primario-exportador había llegado a su fin.

En la medida de que la industrialización y la sustitución de importaciones agrícolas se


convirtieron en fuentes más efectivas de crecimiento hizo que recibiera atención creciente por
parte de las autoridades. Por eso, se promovió la creación de instituciones estatales especiales
para la promoción de nuevas actividades manufactureras

Principales economías: Chile, Colombia, México, Argentina, Brasil, Costa Rica y Uruguay

<<El impacto de la segunda guerra mundial>>

La Segunda Guerra Mundial proporcionó otro gran impulso al intervencionismo en el comercio


exterior y a la industrialización.

La interrupción del abastecimiento de algunos productos en los mercados internacionales debido


a la guerra generó una nueva caída en el número de importaciones y sirvió como justificación
para la promoción de un nuevo conjunto de actividades manufactureras en los países donde el
proceso de industrialización se había arraigado.
Los Estados Unidos en la búsqueda del apoyo latinoamericano

Promover el Acuerdo Interamericano del Café y financiar por medio de su Banco de


Exportaciones e Importaciones.
Los Estados Unidos ayudaron a crear el Estado intervencionista latinoamericano

La escasez generada por la guerra terminó siendo una ventaja para una región cuyas
capacidades productivas permanecieron intactas en medio de la destrucción generada por el
conflicto bélico y dio lugar a una expansión exportadora importante en los últimos años del
conflicto bélico.

México: se benefició de la cercanía a los Estados Unidos mediante un corto auge de


exportaciones de productos manufacturados -especialmente de textiles-
Venezuela: producto estratégico -petróleo-
Cuba: producto escaso -azúcar-

Los controles de precios por parte de los beligerantes y el encarecimiento de las importaciones
por los altos costos de transporte impidieron mejorar los términos de intercambio de los países
latinoamericanos.

Se genera una acumulación de reservas internacionales en algunos países debido a que los
ingresos por exportaciones no pudieron ser gastados por importaciones.

La acumulación de reservas internacionales, el aumento de los precios y la escasez de


manufacturas a nivel internacional condujeron a un proceso de inflación.

<<Hechos, ideas e instituciones que moldearon la industrialización dirigida por el


Estado>>

América Latina era una región que había evitado la guerra y experimentado con los Estados
Unidos (a excepción de la Gran Depresión) la expansión más rápida a nivel mundial en el
periodo de entreguerras, aumentando su participación en la producción mundial en tres puntos
porcentuales, de 4.2% (1913) a 7.2% (1950).

La industrialización para América Latina fue la continuación de una estrategia que se había
impuesto por la práctica y que se veía, con mucha razón, como exitosa. Ello llevó a dos
paradojas:

1. Primera paradoja: Elección en favor de un Estado menos intervencionista que en otras


regiones del mundo en desarrollo.

En el periodo que sucedió la Segunda Guerra Mundial, las alternativas se situaban entre la
planeación central y la creación de economías mixtas con formas más moderadas de
intervención estatal. Por ello, América Latina optó por menos intervención estatal.

2. Segunda paradoja: El proceso fue impulsado, especialmente en sus primeras etapas,


más por fuerzas objetivas que por un fuerte impulso industrializador de las élites.
El primer término “industrialización por sustitución de importaciones” no es una etiqueta
muy útil porque las nuevas políticas iban mucho más allá de la sustitución de importaciones e
involucran un creciente papel del Estado en muchas otras esferas del desarrollo económico y
social.

El segundo término “el proteccionismo y la industrialización tenían un pasado prolongado en


América Latina”

En tercer término, las exportaciones continuaron desempeñando una función


fundamental como fuente de divisas en todos los países y de financiación gubernamental en los
de vocación minera. Asimismo, impulsó el crecimiento económico de varias de las economías de
la región.

Los países medianos y grandes introdujeron mecanismos de promoción de exportaciones como


componente esencial de la estrategia de desarrollo. En consecuencia, surgió un “modelo mixto”.

Modelo mixto: combinación de la sustitución de importaciones con la promoción de


exportaciones y la integración regional. Además, promovía activamente la modernización
agrícola con instrumentos similares a los empleados para estimular la industrialización e incluso
con un aparato de intervención mucho más elaborado.

<<Fases y diversidad de las experiencias de industrialización>>

La industrialización latinoamericana atravesó por tres etapas diferentes :

1. La fase pragmática de sustitución de importaciones inducida por la variación de precios


relativos y las respuestas de política económica ante los choques externos de la década
de los 30 y la Segunda Guerra Mundial.

2. La fase clásica de la industrialización latinoamericana, tuvo lugar entre el fin de la


guerra y mediados de los años sesenta y su influencia relativa fue mayor en las
economías más grandes.

3. La fase madura consta de tres estrategias:

1. Primera estrategia: Fomentó de manera creciente la promoción de las exportaciones


generando el modelo mixto, es decir, la combinación de la sustitución de importaciones
con la promoción de exportaciones y la integración regional.

Además, superpuso un nuevo estrato de incentivos a las exportaciones al patrón


“geológico” de protección que incluía una combinación de incentivos fiscales y
facilidades de crédito para las empresas exportadoras, así como requerimientos de
exportación a las empresas extranjeras y la creación de zonas de libre comercio.

En general, los incentivos a las exportaciones estuvieron acompañados de cierta


racionalización de la estructura de protección existente y del manejo de las divisas y de
una política cambiaria más activa, incluida una tasa de cambio más flexible. Por lo que
se introdujo un sistema cambiario en Argentina, Colombia, Chile y Brasil.
2. Segunda estrategia: consistió en una profundización mayor de la sustitución de
importaciones por lo que se fomentó el consumo local. Por ejemplo, en Perú se dio una
política más orientada hacia dentro en contra de las tendencias regionales.

3. Tercera estrategia: Ataque contra el Estado. Al igual que en el siglo XIX, la economía
liberal no estuvo vinculada inicialmente con una orientación política liberal. Daba un
mayor peso al mercado en la asignación de recursos. Como los incentivos fuertes
estatales a la promoción de exportaciones industriales no tradicionales para equilibrar el
déficit de la balanza comercial

En parte como reflejo de esta diversidad de experiencias, la industrialización alcanzó su mayor


nivel en América Latina en 1973-1974.
______________________________________________________________________

Contexto internacional
→ Posguerra:
- El modelo económico capitalista que se utilizaba antes de la guerra
- Después de la guerra, varios países optaron por el modelo económico socialista. En
momentos de crisis, los países eligen medidas radicales.

→ Guerra Fría (1945, Asia)


- Estados Unidos quería promover el capitalismo de Japón, mientras que la Unión
Soviética fomentaba el socialismo de China. Recordemos que Corea del Norte y Sur
están dados por la guerra fría.
- Los países tenían que elegir el capitalismo (USA) y el socialismo (Unión soviética)
- La Unión Soviética estaba cerrada por lo que no le afectó la crisis internacional y
aprovechó sus recursos para industrializarse.
- En América Latina se optó por el capitalismo. Sin embargo, Cuba sí triunfó con el
socialismo.
- No somos importantes para EEUU, Latino América estaba asegurado a excepción de
Cuba que se crean ciertas instituciones que duraron menos de cinco años

→ Crisis de 1973 o Crisis del petróleo


- Inflación
- Crearon una serie de mecanismos
- Esto afectó a América Latina, debido a que no pudieron sostener la industrialización.
- Inician los problemas de la deuda
- La crisis explotó en el 82, pero en el Perú se agravó más por la hiperinflación del 88 y 89
de Alán García.

Conceptos claves
→ La industrialización dirigida por el Estado (América Latina)
- El estado establece mecanismos como el financiamiento y protección para promover la
industria.

→ Crisis de la Balanza de Pagos


- Para cubrir un déficit de dólares, pidió un financiamiento a Estados Unidos. La deuda
externa aumentó en los años 80, lo cual fue un enorme problema.
- América Latina intentó pagar su deuda externa pero no lo logró.
- Derivo a problemas como: no se logró la industrialización y se generó inflación. Sin
embargo, durante la industrialización hubo un gran crecimiento.

Periodos
→ 1930 - 1950: Fase temprana
- Fase de rebote donde ocurre la gran depresión y la segunda guerra mundial
- La industrialización en América Latina comienza a crecer por las crisis dadas.
- Estados Unidos promovió a las empresas estatales (las financió) para cubrir los déficits
en el mercado.

→ 1950 - 1973: Fase clásica


- Se fomentan los bancos de desarrollo.
- Medidas proteccionistas:se elevaron los aranceles y los impuesto selectivo al consumo
(tabaco y alcohol).

→ 1973 - 1980: Fase tardía


- Existe un retroceso en la industria. Fue un golpe final del proyecto.
- En Perú, hubo una intervención del Estado poniendo de ejemplo a Velazco.

_________________________________________________________________________

Semana 10: Desarrollismo y Estado Empresario en el mundo

Chang (2004)
Capítulo 2 acápite 2.4: "Políticas para el desarrollo
Industrial: algunos mitos históricos y algunas lecciones"
pp. 29.5 páginas

Japón y los nuevos países industrializados de asia oriental

Japón llegó bastante tarde a la escena industrial.


Los Estados Unidos lo obligaron a abrirse a la fuerza en 1854.

Restauración Meiji (1868). El orden político colapsó, generando la Restauración Meiji donde
se estableció un régimen modernizador. El papel del Estado japonés ha sido determinante para
el desarrollo del país.

En las primeras épocas. Japón no pudo usar protección comercial debido a que el conjunto
de tratados desiguales que fue obligado a firmar (1858) le prohibía imponer aranceles por
encima del 5%.
_____________________________________________________________________________

El proteccionismo es una política comercial establecida por un Gobierno que tiene como
finalidad proteger la industria nacional ante la competencia del extranjero con la aplicación de
aranceles o cualquier otro tipo de restricción a la importación.
_____________________________________________________________________________
El Estado japonés estableció unas fábricas modelo de propiedad estatal para industrias como
astilleros, minería, textiles y militares. Luego estas industrias fueron privatizadas.

- El primer molino de acero fue creado por el gobierno (1901) en la Fábrica Estatal de
Hierro Yawata.
- El Estado Meiji construyó la primera vía férrea del país (1881) y ofreció concesiones
generalizadas a inversores privados.
___________________________________________________________________

¿Qué es una concesión? Es un tipo de asociación entre el sector público y una empresa,
por lo general privada, que ha demostrado su capacidad de valor añadido en un ámbito
concreto (por ejemplo, el desarrollo de infraestructuras).
_____________________________________________________________________________

- Se empezaron a construir infraestructuras telegráficas en 1869 y para 1880 todas las


principales ciudades estaban conectadas telegráficamente.

¿Cómo podemos valorar el papel de las empresas de propiedad estatal en la


industria y en las infraestructuras en el Japón de la primera modernidad?

El gobierno japonés puso en práctica políticas destinadas a facilitar la transferencia de


tecnologías e instituciones extranjeras avanzadas. Además. se estableció el Ministerio de
Educación de Japón (1871)

El Estado Meiji trató de importar y adaptar de los países más avanzados aquellas instituciones
que consideraba necesarias para el desarrollo industrial. Trato de imitar lo mejor de lo mejor de
los países avanzados (patchwork institucional)

El gobierno japonés recurrió a otros medios para impulsar la industrialización y recuperó la


autonomía arancelaria (1911). A partir de este momento, el Estado japonés empezó a
introducir ciertas reformas arancelarias con el fin de proteger las industrias nacientes, hacer más
asequibles las materias primas importadas y controlar los bienes de consumo de lujo.

Japón se había convertido en uno de los países más proteccionistas, aunque no tanto como
Estados Unidos en la industria manufacturera (1913). Algunas industrias fuertemente protegidas:
el hierro y el acero, el azúcar, el cobre, los colorantes textiles y los textiles de lana)

En la década de 1920. bajo una poderosa influencia alemana, Japón empezó a impulsar la
racionalización de industrias clave sancionando los acuerdos de cárteles e impulso fusiones
con el fin de restringir “la competencia despilfarradora”
___________________________________________________________________

Un cártel es un acuerdo formal entre dos o más empresas con el fin de reducir la
competencia entre ellas y aumentar sus beneficios o utilidades conjuntas. Un cártel es la
expresión formal de un acuerdo de colusión.
___________________________________________________________________

La tasa de crecimiento per cápita de Japón fue solo de 1% anual entre 1900 y 1950, se debió al
profundo colapso de la producción tras la derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial.
Después de la Segunda Guerra Mundial. el crecimiento récord de Japón entre 1950 y 1973, el
PIB per cápita creció hasta un 8% anual. El crecimiento económico de Japón se debe a las
políticas industriales, comerciales y tecnológicas (ICT) activas por parte del Estado.

La estrategia de adelantamiento del líder y las respuestas de los países que


intentan alcanzarlo: Inglaterra y sus seguidores

<<Las colonias>>

Inglaterra instituyó un poderoso conjunto de políticas con el fin de impedir el desarrollo de las
manufacturas en las colonias, especialmente en Estados Unidos.

<<Los países semidependientes>>


<<Las colonias competidoras>>

Políticas para el desarrollo industrial: algunos mitos históricos y algunas


lecciones

<<Algunos mitos históricos y algunos hechos sobre las políticas puestas en


práctica en época anteriores

-El mito de inglaterra como economía de libre comercio y de Laissez-Faire

-Estados Unidos como “La madre patria y el bastón del proteccionismo moderno”

-El mito de Francia como contrapunto dirigiste a la Inglaterra de Laissez-Faire

-El uso limitado de la protección comercial en Alemania

-Suecia no siempre fue la “pequeña economía abierta” que más adelante pasó a
representar

-El activismo estatal en el Japón de la primera modernidad fue limitado debido a


constricciones externas

-Cazadores furtivos convertidos en guardabosques: las políticas cambian con el


desarrollo

<<No solo mediante aranceles: diversos modelos de promoción de la industria


naciente>>

<<Comparación con los actuales países en desarrollo>>


_________________________________________________________________________________

¿Cuán importantes son las políticas de promoción económica en los países en


vías de desarrollo? La política deliberadamente por el Estado.
El autor nos confirma que no hay forma de que un país haya pasado de en vía en desarrollo a
desarrollado sin una intervención del Estado. Los países desarrollados significan que tienen
niveles de vida como la salud y educación altos. Una economía estable y que exista desarrollo
económico.

¿Hasta qué punto el Estado debe intervenir en un país de Latinoamérica? ¿En qué
segmentos?

Las empresas buscan ganancias en el corto plazo. Sin embargo, el Estado piensa en el largo
plazo. El Estado peruano debe dedicar los recursos exclusivamente a la educación y salud de la
población. Esto genera un ahorro social altísimo para las personas de bajos recursos, y este
dinero, puede ser usado para aumentar el consumo. Asimismo, el Estado debe invertir en
agricultura y microempresas.

Contexto de la primera capítulo:

En Japón, se crean empresas estatales para enseñar a las empresas privadas a cómo hacer
negocio. En esta lectura, se promueve las políticas industriales, las políticas comerciales y las
políticas tecnológicas: estas políticas se han promovido en el caso de Japón e Inglaterra.

Japón promovió y creó las empresas estatales, y luego fueron vendidas y subsidiadas a las
empresas privadas para enseñarle cómo funciona el negocio. Japón contrata a los mejores de
los que saben de ciertas cosas.

En Inglaterra, Adam Smith plantea la riqueza de las naciones, y Alfred Marshall. Este país era la
cuna del liberalismo económico. Sin embargo, Inglaterra era súper proteccionista. No permite
que entre otras telas compitan con las suyas, hasta que se dieron cuenta que eran las más
importantes en la industria.

- Proteccionismo → Proteger tu producción local. Eso requiere aumentar los aranceles y


otras medidas proteccionistas a la exportación. En el Perú, eso no sería posible debido a
que se generaría una inflación en el corto plazo.

Contexto del segundo capítulo:

El incentivo del Estado es que brinde un buen servicio a la sociedad (Smith)

¿Cual es el principal problema que encontramos en el Estado?

- Burocracia desde el punto de vista de Weber: este debería tener una experiencia del
sector privado al sector público. Especialización o visión más alta.
-
- Poder judicial: uno de los poderes es más importante y no lo elige la sociedad. Debe
ser super pegado a la norma o debe haber partidos políticos en el poder judicial. Debe
ser independiente.

- Derechos de propiedad: son importantes para el desarrollo económico. El texto plantea


que no siempre los derechos de propiedad respetados hacen daño y no siempre son
buenos. Esto quiere decir que no están pegados a la norma. Por ejemplo, cuando
Inglaterra se industrializó, se caracterizó por un monto de tierras comunales.Por haber
pasado por encima de los derechos de propiedad, se generó la revolución industrial.
_________________________________________________________________________

Chang (2004)
Capítulo 3, acápite 3.2: "La historia del desarrollo rabanal

institucional de los países desarrollados"


La burocracia

Max Weber decía que la burocracia se basa en el reclutamiento meritocrático de carreras


profesionales, y en la coherencia empresarial salvaguardada por una gestión reglamentarista.

“Nueva Gestión Pública” (NGP): defiende una reforma burocrática basada en carreras
profesionales diseñadas a más corto plazo, especializadas y “abiertas” incentivos monetarios
más importantes y un estilo de gestión más “empresarial” basado en una actuación cuantificable
y transparente.

Es bien sabido que hasta el siglo XVIII, las ventas declaradas de cargos y honores públicos
eran una práctica corriente en la mayor parte de los Pad.

Los cargos públicos fueron considerados formalmente como propiedad privada en muchos de
estos países (Francia, Inglaterra).
Vinculada a la venta de empleos públicos estaba la cesión a particulares de la función
recaudatoria

El sistema de spoils los cargos públicos se otorgaban a personas leales al partido gobernante,
se convirtió en un componente clave de la política estadounidense desde el surgimiento del
sistema bipartidista en 1828.

El nepotismo era también una práctica extendida. Incluso bajo la reforma burocrática
emprendida por Federico Guillermo I, “el nepotismo seguía siendo corriente y muchos más
cargos eran virtualmente hereditarios”.

La mayor parte de las burocracias de los PAD, se caracterizan por una evidente falta de
profesionalidad. Solo tras un prolongado proceso de reformas se consiguió la modernización de
las burocracias de los PAD.

El poder judicial

Un poder judicial políticamente independiente administra el imperio de la ley. Un poder judicial


con un grado elevado de independencia política no es necesariamente deseable, dado que
carece de un control democratico suficiente.
Debemos valorar la calidad del poder judicial no simplemente en función de su independencia
política, sino en relación a muchas dimensiones: la profesionalidad de los funcionarios judiciales,
la calidad de sus juicios y el coste de la administración del sistema.

Los poderes judiciales de muchos PAD padecieron de una excesiva influencia política y casos
de corrupción en los nombramientos hasta el siglo XIX.

Regímenes de derechos de propiedad

La “calidad” de los regímenes de derechos de propiedad se considera fundamental porque es un


determinante clave de los incentivos a la inversión y, por tanto, de la creación de riqueza.
Componentes: económico, dado que incentiva la creación de la riqueza.

Resulta imposible hacer una comparación general de la calidad de regímenes de derecho de


propiedad a lo largo de la historia y en diferentes países.

a) Algunas de las concepciones erróneas sobre los derechos de propiedad


y el desarrollo económico

Componentes: económico, dado que incentiva la creación de la riqueza.


La seguridad de derechos de propiedad no se puede considerar como algo bueno en sí mismo.
La violacion de determinados derechos de propiedad existentes resultó en realidad beneficiosa
para el desarrollo económico.

Lo que importa para el desarrollo económico no solo es la protección de todos los derechos de
propiedad existentes sin tener en cuenta su naturaleza, sino que derecho de protección se
protegen y en qué condiciones.

b) Derechos de propiedad intelectual

La mayor parte de los demás PAD establecieron sus leyes de patentes en la primera mitad del
siglo XIX: Rusia, Prusia, Bélgica, etc. Estos países empezaron a desarrollar otros elementos de
sus regímenes de protección de derechos de propiedad intelectual, tales como los derechos de
autor y leyes de marcas registradas, en la segunda mitad del siglo XIX.

Los sistemas de patentes de muchos países carecían de requisitos de demostración del


descubrimiento, obligaban a hacer frente a costes muy altos en la cumplimentación y
procesamiento de los formularios de solicitud de patentes y otorgaban un nivel de protección
inadecuado a los poseedores de las patentes.

La mayor parte de las leyes de patentes del siglo XIX eran muy laxas a la hora de comprobar la
originalidad del invento.
Con la promulgación de leyes de DPI en un número cada vez mayor de países, las presiones
para establecer un régimen internacional de DPI comenzaron a crecer naturalmente a partir de
fines del siglo XIX.

Pese al surgimiento de un régimen internacional de DPI, los PAD más desarrollados continuaron
violando la regularidad los DPI de ciudadanos de otros países hasta bien entrado el siglo XX.
Lo anterior debería mostrarnos cuán eficientes eran los regímenes de DPI de los PAD según los
criterios que se exigen a los países en desarrollo actuales.

Control de la gestión empresarial

a) Responsabilidad limitada

- Adam Smith: sostuvo que la responsabilidad limitada daría lugar a que los gestores
hicieran el vago.

- John McCulloch: argumentó que relajaría el control de los propietarios sobre los gestores
contratados. Era una causa importante de la especulación financiera. La responsabilidad
limitada proporciona uno de los mecanismos más potentes para “socializar el riesgo”, lo
que ha posibilitado inversiones a escala sin precedentes

b) Leyes de quiebras

Las importantes quiebras de empresas de este periodo han vuelto a las personas más
conscientes de la necesidad de contar con unos mecanismos efectivos para reconciliar
demandas que entran en colisión: la transferencia de fondos y la preservación del empleo.

Con el desarrollo industrial se pasó a aceptar cada vez más que los negocios pueden fracasar
debido a circunstancias que están más allá del control individual, y no solo a consecuencia de la
deshonestidad y el despilfarro.

Esta transformación de leyes de quiebras fue junto con la generalización de la responsabilidad


limitada, uno de los elementos clave en el desarrollo de mecanismos para “socializar el riesgo”
que permitieron asumir riesgos mayores, necesarios para las grandes industrias modernas.

c) Auditorías, informes financieros y divulgación de información

Muchos líderes extranjeros culpan a la opacidad de las cuentas de las empresas, a la laxitud de
los reglamentos sobre auditoría y divulgación de información en los países que sufrieron la crisis
por sus malas decisiones sobre empréstitos.

Pocas dudas caben acerca de la necesidad de contar con instituciones que mejoren la calidad y
divulgación de la información empresarial. Si examinamos la historia de los PAD, las
instituciones encargadas de regular los informes financieros y los requisitos de divulgación de
información seguían siendo de una calidad muy baja bien entrado el siglo XX.

d) Leyes de la competencia

El control de la gestión empresarial no es simplemente una cuestión interna de la empresa en


cuestión. Las acciones de empresas muy grandes con poder importante en el mercado pueden
tener consecuencias para toda la economía.
El control de la gestión empresarial se convierte en un problema de la sociedad en su totalidad,
no solo de los accionistas de una empresa en particular.

Instituciones financieras

a) Banca y regulación bancaria

El establecimiento de un buen sistema de regulación bancaria se ha convertido en un tema


fundamental en los esfuerzos del EPID para la promoción del desarrollo industrial.

En la historia de los PAD, sin embargo, el establecimiento de instituciones encargadas de


regular la banca no se consideró una cuestión importante hasta bastante tarde, puesto que el
desarrollo de la propia banca fue un proceso lento y desigual, con la posible excepción de
Inglaterra

En los PAD los bancos no se convirtieron en instituciones profesionales de préstamos hasta


principios del siglo XX. Anteriormente, las vinculaciones personales influyen poderosamente en
las decisiones sobre los préstamos bancarios.

b) Bancos centrales

Es considerado como la piedra angular de una economía capitalista estable. El desarrollo de los
bancos centrales fue un proceso muy lento y pausado en los PAD.
.
c) Regulación del mercado de valores

El mercado de valores se ha convertido en el símbolo del capitalismo. Cuando el comunismo se


derrumbó, muchas economías de transición se apresuraron a crear bolsas de valores y enviaron
a jóvenes promesas a capacitarse en el extranjero como corredores de bolsa.

Muchos gobiernos de países en desarrollo se han esforzado mucho por crear e impulsar sus
mercados de valores y por abrirlos a inversores extranjeros, creyendo que ellos les daría acceso
a unos recursos financieros hasta entonces fuera de su alcance,

John Maynard Keynes: sostuvieron que el capitalismo funciona mejor cuando el mercado de
valores desempeña un papel secundario.
Un mercado de valores que funcione bien es una institución necesaria para el desarrollo
económico.
Sea cual sea la importancia de la Bolsa y de otros mercados de valores, establecer instituciones
que los regulen eficazmente es indudablemente una tarea importante.

d) Instituciones de finanzas publicas

El EPID considera que la naturaleza del problema fiscal en estos países radica en el despilfarro,
pero en la mayor parte de los casos existe un problema más profundo, a saber, la incapacidad
de cobrar impuestos.
Los desembolsos presupuestarios en los países en desarrollo son proporcionalmente mucho
menores que en los países desarrollados, cuyos gobiernos pueden gastar y cobrar impuestos en
una medida mucho mayor.

La capacidad de cobrar impuestos exige, al nivel más profundo, la capacidad de suscitar


legitimidad política, tanto en la relación al propio gobierno como en lo que concierne a los
impuestos específicos implicados. Hace falta que se desarrollen unas instituciones
determinadas, tales como nuevos mecanismos impositivos y administrativos para mejorar el
cobro de impuestos.

Lo que exacerbó especialmente en las finanzas públicas de la época fue la combinación de


guerras frecuentes, que exige una financiación pública sustancial extraordinaria, y la
incapacidad de cobrar impuestos directos, como el impuesto a la renta.

La inexistencia del impuesto a la renta reflejaba en parte la escasa representación política de las
clases más pobres, pero también la limitada capacidad administrativa de la burocracia. El IR se
usó en principio como un impuesto de emergencia que tenía como objetivo la financiación de la
guerra

Instituciones de protección social y de trabajo

a) Instituciones de protección social

Semana 11: Desarrollismo en Perú

Contreras y Monsalve (2022)


Capítulo 5: La búsqueda de alternativas, 1962- 1990
pp. 113-130

pp.113-123

Contexto:
● Es un periodo que se caracteriza por la búsqueda de alternativas para reorientar el
rumbo de la economía del país.
● Se presenta insatisfacción con el Estado y los logros de la economía nacional.
● En los años 70’, se vivía un estancamiento de las exportaciones (de este sector
dependían los ingresos fiscales y la posibilidad de expandir el empleo moderno).
● El país se encontraba en un proceso de inestabilidad y se puso en riesgo la paz y la
armonía social.
● Fueron las naciones industrializadas donde se mantuvo el precio más estable. En
ellas se había dado una estabilidad en el crecimiento con una mejor distribución de
la riqueza.
● Fue una economía que no consumía y consumía lo que no producía.
● Los empresarios del esquema exportador se oponían al cambio drástico en la
organización económica nacional. Eran de empresas extranjeras, y los grupos
locales vinculados a ellos. Este grupo era denominado oligarquía, al que adaptarlos
al nuevo esquema no iba ser sencillo porque ellos estaban diseñados en función de
una economía de exportación
● Existía el deseo de disminuir la desigualdad que había entre la población
acomodada de la capital y el de los campesinos de las alturas de la sierra.
● Varios profesionales criticaron el modelo primario exportador. Entre los críticos se
encontraban dirigentes de partidos políticas mesocráticos que surgieron después de
la Segunda Guerra Mundial.
● En los años 70’, los grupos críticos del modelo primario exportador llegaron al poder.
Primero por la vía electoral con Fernando Belaunde y luego por la militar con Juan
Velasco Alvarado.

La estatización de los recursos naturales exportables:

Gobierno de Belaunde

Procedieron a un mayor control del sector exportador

No tenía que enfrentarse a la oposición de un Congreso y una prensa adversa

Llegó a la estatización de sus principales empresas

Las ganancias quedaría al poder de la institución encargada de velar por los intereses
comunes, mas no por empresas extranjeras ni de familias oligárquicas.

Cambios:
International Petroleum Company -> PETROPERÚ
La Cerro de Pasco Corporation -> CENTROMIN;
la Peruvian Corporation -> ENAFER
las empresas dedicadas a la pesca y a la conversión de la ancho-
veta en harina de pescado -> PESCAPERÚ;
Aerolíneas Peruanas -> AEROPERÚ

El Estado llegó a ser el dueño de más o menos la mitad de las exportaciones.

No todas las empresas extranjeras fueron expropiadas. En el caso, por ejemplo, de la


minería, algunas permanecieron en manos privadas.

La banca de fomento estatal alentaba a los empresarios nacionales, que empezaron


a hacerse un lugar en el campo de la minería y en ámbitos de negocio nuevos

El objetivo de transformar a los antiguos terratenientes y oligarcas de la exportación, en


empresarios de la industria manufacturera quedó, no obstante, incumplido.

Las tierras expropiadas por la Reforma Agraria del Gobierno militar fueron entregadas a
los trabajadores de las antiguas haciendas, pero no se las repartió en propiedad
individual, sino que permanecieron como cooperativas tuteladas por el Estado. Ello. con
la finalidad de mantener la economía de gran escala de la antigua empresa exportadora
solo que bajo la gestión del Gobierno.
La parcelación fue finalmente concedida en los años ochenta, poco después de que la
deuda agraria (el dinero que los campesinos beneficiarios de la Reforma Agraria debían
pagar al Gobierno por las tierras, con la finalidad de que este pudiera pagar la
indemnización a los hacendados expropiados) fuera condonada por el Congreso
Constituyente de 1978-1979.

Constitución de 1979

● Fue el documento que plasmó las nuevas ideas surgidas en los años 60 y 70.
● Al Estado se le concedió un amplio protagonismo en la economía, puesto que su
tarea no debía limitarse a proveer los bienes y servicios públicos a la clase
empresarial y al resto de la población, sino que se le concede el papel de
planificador y promotor del desarrollo.
● El Estado podía abrir empresas estatales, prácticamente en cualquier ámbito de la
economía.
● Los Gobiernos civiles siguientes, como el de Fernando Belaunde y Alan García, no
desmontaron el esquema desarrollista dejado por los militares, sino que mantuvieron
algunas de sus líneas maestras.

La época del desarrollismo: (1962-1990)

● Proscribió la gran propiedad agraria y condiciona la concesión de los denuncios


mineros al cumplimiento de ciertas normas destinadas a favorecer el desarrollo
nacional.
● Estas normas produjeron un ambiente de desconcierto y dubitación en la clase
empresarial, en la medida que cambiaban el escenario hasta entonces vigente.
● Se produjo una desconfianza entre la clase empresarial y el Gobierno que malogró
el panorama de transformación de la economía.
● Los empresarios concibieron que estaban frente a un Gobierno izquierdista, hostil a
la inversión privada.
● Una mejora del porcentaje de las ventas brutas que volvían a la economía nacional,
sea por la vía de la compra de insumos nacionales, el pago de salarios a los
trabajadores o de impuestos al Gobierno. Aparentemente, ello no sucedió. Las
exportaciones agrícolas se derrumbaron.
● Los logros del desarrollismo peruano, compensaron los costos que tuvo.
● Surgió una industria de ensamblaje de vehículos motorizados y aparatos
electrodomésticos, muebles metálicos, mobiliario para el hogar, materiales y
revestimientos para la construcción, alimentos y bebidas, ropa y juguetes, que en
gran parte podía subsistir solo bajo el amparo de la protección arancelaria que le
daba el Gobierno.
● Cuando se retiró la protección arancelaria en los años noventa se retiró dicha
protección, buena parte de esa industria desapareció rápidamente.
● Los principales beneficiarios fueron los obreros de las antiguas haciendas, que
finalmente recibieron la propiedad de las tierras. El resto de trabajadores padeció, en
cambio, el envilecimiento de sus jornales.
● En esta inflación, el Gobierno mantiene congelados los precios de los alimentos, lo
que perjudicaba a los campesinos que los producían manteniéndolos en un nivel de
pobreza.

La política fiscal y de infraestructura del desarrollismo

● Fue satisfactorio, ya que hubieron exoneraciones fiscales para quienes invirtieran en


determinados sectores o cumpliendo ciertas condiciones.
● El Estado sacrificó ingresos por el lado de los derechos de aduana y los impuestos
al consumo a fin de proteger a la industria nacional.
● Se introdujo un impuesto al patrimonio que incluía a la propiedad inmobiliaria y
bursátil, pero que fue rápidamente eludido por los contribuyentes.
● No se crearon otros tributos nuevos porque a partir de finales de los años sesenta
las grandes firmas fueron estatizadas.

Sobre la tabla 3:

● Se muestra la evolución de los ingresos del Gobierno entre 1942 y 1990, en millones
de dólares constantes de 1958. Para hacer la conversión, hemos trabajado con el
tipo de cambio que durante gran parte del periodo se manejó por decreto
gubernamental, por lo que las variaciones podían ser súbitas y drásticas, lo que se
refleja en los fuertes altibajos en los ingresos recaudados que aparecen en la tabla.
Los ingresos fiscales tuviera tendencia expansiva entre los años cuarenta y sesenta.
En la primera parte de esta expansión, el factor determinante fue probablemente el
tirón de las exportaciones, pero en los años sesenta la causa principal de la mejora
de los ingresos fiscales fue la reforma tributaria del Gobierno de Belaunde. Esta
reemplazó el sistema cedular por el impuesto único a la renta,introdujo los impuestos
al patrimonio mencionados antes y estableció un Registro Nacional de
Contribuyentes. También creó el Banco de la Nación, en reemplazo de la Caja
Nacional de Depósitos y Consignaciones, lo que permitió al Estado recaudar
directamente los impuestos, sin depender de la banca privada.
124-139

● Después de los años sesenta, los ingresos fiscales perdieron dinamismo.


● Si tomamos en cuenta el explosivo aumento de la población que hubo por entonces,
lo más probable es que la recaudación por habitante haya disminuido.
● La estrechez de los recursos fiscales trajo dos consecuencias negativas para la
economía:
a) Privó al Estado de capacidad para emprender obras de infraestructura
importantes que pudieran reducir los costos de transporte y comunicación,
hacer más eficiente el funcionamiento de las ciudades, o mejorar los
servicios de salud y educación que brindaba a la población.
b) Llevó al endeudamiento externo.
● La introducción de impuestos selectivos al consumo, especialmente sobre los
combustibles, incrementaron la proporción de los impuestos indirectos sobre los
directos
Sobre la tabla 4:
● El Estado se volvió dependiente de la venta de la gasolina y el diésel (véase Tabla
4).
● Se considera que es mejor que la carga tributaria descanse en impuestos directos
antes que indirectos.
La política del desarrollismo en materia de salud y educación

● Entre las justificaciones más importantes del desarrollismo figuró la desigualdad


social y las penosas condiciones en que se desenvolvían los sectores menos
favorecidos.
● En los años 50’ y 60’ hubo importante esfuerzo por ampliar la cobertura de la
educación (finalidad: que no quedasen niños sin ir a la escuela)

Sobre la tabla 5:

● El gasto de la educación pasó a superar el cuarto del total del presupuesto en la


década de 1960. Sin embargo, dicho logró ocurre a costa de una merma en la
calidad del servicio educativo.
● No mantuvo el vigor de los tiempos que se exigía haber aprobado la educación
secundaria completa antes de ingresar a la Escuela Normal del Magisterio
● El Estado cedió a la presión política de la población que pugnaba por ingresar al
sustrato de la clase media y había visto en la docencia estatal un mecanismo de
ascenso social y el logro de seguridad en el empleo.
● El Gobierno militar hizo un esfuerzo importante por nacionalizar la educación.

Sobre la tabla 6:

● En el ámbito práctico del reparto del presupuesto, los rubros de educación y de


salud perdieron terreno. Entre 1960 y 1985 la suma de lo destinado a los ministerios
de ambos rubros descendió de un 30% del presupuesto de la república a solo un
18% (véase Tabla 6).

● Probablemente, ello tenga que ver con la inversión que en ello pusieron las propias
familias, que destinan una parte importante de su presupuesto al gasto en dichos
rubros.
● De acuerdo con la Tabla 6, entre 1961 y 1993 el porcentaje de analfabetos entre la
población mayor de 15 años se contrajo de un 39 a un 13%; es decir, se redujo a la
tercera parte. En el caso de la mortalidad infantil la disminución fue también
apreciable, al reducirse desde un nivel de 136 por mil en el quinquenio 1960-1965.
● En suma, los avances en materia de educación y salud o de mejora en el «capital
humano», como dicen los economistas, fueron apreciables durante la era del
desarrollismo, pero, al parecer, no tanto como resultado de la acción estatal, sino
como consecuencia del esfuerzo de las familias, que invirtieron sus ingresos en
mejorar su escolarización y cuidar su salud.
● Al terminar los años ochenta el balance del desarrollismo lucía poco auspicioso.
● Las empresas públicas, cuyo número superaba las doscientas, no eran una fuente
de ingresos para el Gobierno, sino que provocaban un déficit de sus finanzas.
● El déficit fiscal era resuelto a través de la emisión de dinero, lo que propiciaba la
crónica devaluación de la moneda y la erosión de los salarios.
● ¿Era este, sin embargo, un diagnóstico prematuro, y cabía darle al desarrollismo una
nueva oportunidad, corrigiendo quizás algunos errores? Tal fue el debate que surgió
a finales de los años ochenta.

El desarrollo dirigido por el Estado y el sistema empresarial

● Los años comprendidos entre 1963 y 1990 fueron particularmente complicados para
la historia política del Perú.
● Se pasa de un Gobierno democrático asediado por la oposición a una dictadura
militar, que transformó las formas de propiedad y de intervención estatal en la
economía.
● Esta combinación de crisis política y económica afectó de forma notable al sistema
empresarial peruano. Fue el momento de consolidación de lo que hoy llamamos
grupos económicos.

a) El Estado como empresario


● Uno de los objetivos de los Gobiernos entre 1963 y 1975 fue dar inicio a un proceso
de industrialización por sustitución de importaciones similar al que habían llevado a
cabo países de la región entre las décadas de 1930 y 1970.
● El Gobierno apoyó el desarrollo de los sectores metalmecánico, químico, automotriz
y electrodomésticos.
● En el campo automotriz estas políticas favorecieron a las empresas
estadounidenses como Ford y Chrysler, las empresas japonesas Toyota y Nissan, y
las suecas Scania y Volvo (camiones).
● La política desarrollista se radicalizó durante el Gobierno de la Junta Militar dirigida
por el general Juan Velasco Alvarado (1968-1975). cuando adquirió una retórica y
una práctica más nacionalista.
● El impacto de la expropiación de esta empresa fue mucho mayor, pues implicaba la
explotación de yacimientos mineros como Morococha y Casapalca.
● Todas las expropiaciones trajeron consigo largas negociaciones para establecer las
indemnizaciones que debían recibir las empresas estadounidenses. Sin embargo, la
Junta Militar sabía que necesitaba de inversión privada para llevar adelante otros
proyectos mineros.
● Se expropiaron, a parte de las empresas mineras, también del rubro de
telecomunicaciones y electricidad.
● En el plano local, el Gobierno también estatizó las empresas pesqueras y la
compañía Cementos Lima.
● En menos de siete años se creó un Estado empresario que evidentemente
sobrepasó la capacidad gerencial de la Junta Militar.
● La poca preparación de la burocracia para asumir el reto del Estado empresario y la
falta de claridad en las políticas macroeconómicas por parte del GREA llevaron a
que la economía peruana entrará en una prolongada crisis a partir de 1975.
● Se agudizó a partir de 1983 debido al impacto de la crisis de la deuda externa en la
economía peruana.
● En 1987 cuando los controles de precios y la emisión inorgánica de dinero trajeron
consigo un proceso hiperinflacionario.
● Hacia inicios de la década de 1990 todas las empresas estatales se encontraban en
problemas financieros producto de una administración deficiente y la crisis
económica que afrontaba el país.

La consolidación de los grupos económicos:

● Durante estos complicados años, familias empresarias que eran consideradas de


segundo rango en el periodo anterior asumen un rol protagónico
Ej. las familias Brescia y Romero.
● Ante las dificultades económicas y la inestabilidad política, las familias empresarias
desarrollaron un tipo de gerencia reactiva que consistía en elaborar estrategias de
inversión para cubrirse de los riesgos que la implementación de políticas
económicas pudiera traer.
● Parte importante de estas tácticas fue la diversificación de las inversiones y la
vinculación con el capital financiero para poder afrontar las crisis de liquidez que
eran frecuentes durante este periodo (Monsalve,2015).
● La mayoría del primer tipo de compañías estaban ligadas a lo que hemos
denominado al inicio de este capítulo como grupo económico. Por lo que es
imposible, durante este periodo, desligar el estudio de la empresa familiar del grupo
del que forma parte.

Los grupos económicos más importantes de esa época:

1) El grupo Fierro de España


2) La Fabril del grupo Bunge y Born de Argentina
3) Los grupos peruanos los Romero y Brescia
4) Los grupos Hochschild y Ferreyros.

Origen del grupo económico:

● La mayoría de los grupos económicos de este periodo tienen sus orígenes en las
empresas familiares que los patriarcas, la mayoría de ellos inmigrantes, fundaron
durante el período anterior.
● Durante el periodo 1960-1990, la mayoría de estas empresas consideradas como el
núcleo de los negocios familiares se encontraban en el sector industrial o en el
comercial. Este centro de la actividad económica del grupo familiar podía cambiar si
aparecían mejores perspectivas de inversión en otros sectores o si la familia
necesitaba protegerse de alguna acción del Estado peruano.
● Las familias buscaban aumentar la participación en el mercado de su negocio
principal para mejorar, de esta forma, su poder de negociación frente al Gobierno de
turno en el proceso de implementación de las políticas económicas (Váquez,2000a).
● La incertidumbre económica y política del periodo hacía que el acceso a recursos
financieros fuera muy importante para cualquiera de las grandes empresas
familiares.

Sobre la tabla 7:

● En la Tabla 7 se muestra la vinculación de las familias empresarias con los bancos o


financieras; en algunos casos se muestra el nombre de más de una familia asociada
a la institución.

Características de los grupos económicos:

● A través del control financiero, los grupos económicos elaboraron una estructura
piramidal de sus negocios que les permitió acceder a un crédito barato para sus
empresas y poder realizar transferencias internas entre ellas.
● Mientras mayor era su capacidad financiera, los grupos podían sacar mayor ventaja
de las exoneraciones de impuestos y de acceso a créditos baratos que los
Gobiernos brindaban.
● Cada grupo económico poseía una empresa que funcionaba como el núcleo de los
negocios del grupo económico.

Holding
● Nos encontramos frente a un holding cuando una empresa adquiere la mayoría de
las acciones de otras empresas para controlarlas. Este sistema facilita la
administración de un grupo grande de compañías a través de una sola empresa.

Durante el periodo 1960-1990


● Económicos peruanos se encontraba en la industria manufacturera (textil, alimentos
o bebidas) y estaban comercialmente orientadas hacia el mercado interno
(Váquez,2000a).
● El paso de un núcleo a otro dependía de muchas razones:
- Desde los cambios generacionales en la dirección de la empresa.
- El agotamiento del negocio, pasando por las expropiaciones y/o cambios bruscos en
las políticas económicas de los Gobiernos de turno.

Dato:

● La familia Romero pasó de la producción de algodón a la de aceites comestibles; los


Brescia cambiaron primero de los bienes raíces a la minería, para pasar luego a los
textiles y volver, hacia final del periodo, a las propiedades inmobiliarias
● Los Wiese cambiaron las actividades mercantiles por las bancarias.
● Los Ferreyros pasaron de los bienes de consumo a los bienes de capital, etc.

A partir de la empresa núcleo…


● Las familias administraban su portafolio de inversiones.
● El nivel de diversificación dependía en muchos casos de las reacciones frente a las
cambiantes políticas de los Gobiernos de turno
● Esto requería que las empresas tuvieran una flexibilidad organizacional que les
permitiera adaptarse a nuevas inversiones y a expandir su participación en los
mercados.
● Los grupos familiares se expanden hacia el sector financiero para obtener acceso a
fondos e información. pero también para ampliar sus redes sociales y políticas
● Estas redes combinadas con el tamaño de la participación en el mercado del
negocio principal les permiten a los grupos económicos incrementar su capacidad de
negociación con el Gobierno de turno.
● Hacia el final del periodo se comienzan a dar cambios importantes en la estructura
de los negocios de los grandes grupos familiares. Es así que comienza un proceso
de profesionalización de los familiares que se hacen cargo de las empresas y se
incrementa la creación de holdings para mantener el control familiar de las firmas.

El desarrollismo en el Perú (1960 - 1990):


- Flotación sucia: que depende del mercado cuando haya subidas de mercado
- El Estado decía cuál era el tipo de cambio
- En la reforma de fujimori, se marca la economía del Banco Central

La nueva estrategia de intervención: primer gobierno de Fernando Belaúnde


(1963-1968):
● En los años 50, el Perú iba creciendo
● Sociedad: descontento social urbano. Los conos: debido al racismo internalizado.
Cholificación: la sierra peruana entra en la capital
● Años 60 se forma: UP, Catolica, UPCH, UNMSM. Fuerte demanda de educación,
para formar el cambio
● Formas de hacer el cambio: la industrialización

La profundización de la estrategia de intervención: Gobierno revolucionario de Juan


Velasco Alvarado (1968-1975):
- Velazco era clave revalorar cierta parte de la población que había sido excluida
- Expropiar lo que él consideraba los elementos clave del Perú: recursos naturales.
(International Petroleum Company)
- Expropió la pesca al sector privado, y se creó PESCA-PERÚ.
- Canal TV-Perú
- Netflix: la revolución de la tierra

FUERTE CRISIS ECONÓMICA (Gobierno de Morales Bermúdez 1975-180):


- El golpe de estado fue acordado con Velazco Alvarado
- Inflación: la oferta se había levantado y había exceso de la demanda
- Creó el FONAVI

_________________________________________________________________________

Semana 12: Estado, Turismo y Peruanidad

Rice (2021)
Capítulo 4: La junta y los jipis
pp. 145-188

LA JUNTA Y LOS JÍPIS, 1960-1975

(Mark Rice)

- A finales de la década de 1960 y comienzos de los años 1970, sus informes hacían cada vez más referencia
a las nuevas y molestas oleadas de arribos internacionales. Los nuevos visitantes, decía Chávez Ballón, «en
su mayoría son los llamados mochileros, “Qepiris” y Hippies, que no quieren pagar por nada y crean
problemas en todo al querer burlar los controles».

- El problema de supervisar a los mochileros se incrementaba en los sitios arqueológicos cercanos a Machu
Picchu, «los turistas libres suelen desnudarse o dedicarse explorar lugares difíciles» La falta de alojamiento
para los mochileros también incrementaba la presión en Machu Picchu.

- El 10 de abril de 1958, los trabajadores locales tomaron las calles, a la sombra de las iglesias y estructuras
coloniales que eran restauradas, como parte de la huelga general organizada por la Federación
Departamental de Trabajadores del Cusco, de orientación comunista, que buscaba presionar a favor de la
reforma laboral y agraria.
- esto apenas si fue el preludio de un movimiento revolucionario agrario mucho más grande que ocurriría en
el valle de La Convención, al noroeste de Machu Picchu. A partir de la década de 1940, esta zona se había
convertido en un centro productor de valiosos cultivos comerciales como coca, café, cacao y azúcar.

- Desde los años 1920, el Cusco se había esforzado por convertir a Machu Picchu en un destino global del
turismo. Ahora parecía, en las décadas de 1960 y 1970, que los cusqueños estaban convirtiéndose en
víctimas de su propio éxito.

- El turismo había sido promovido desde los años 1920 como una estrategia con la cual fortalecer el folklore
local y resaltar el lugar que el Cusco tenía en una nación peruana moderna, pero, en el decenio de 1960,
había pasado a ser una fuente prometida de desarrollo económico regional.

- Luego de los levantamientos agrarios y del colapso de la economía agrícola tradicional de la región, así
como del sistema político dominado por la élite que esta sostenía, los líderes locales y nacionales se
apresuraron a encontrar nuevas soluciones económicas y políticas para la creciente crisis social que vivía el
Cusco.

- Tras la elección del reformista Fernando Belaunde Terry como presidente en 1963, su Gobierno prometió
una vez más proporcionar recursos e inversiones que permitieran emplear al turismo como una fuente de
desarrollo económico. Esto se aceleró después del golpe militar de 1968, que llevó al poder al general Juan
Velasco Alvarado.

- Su Gobierno, que tenía el mandato de llevar a cabo una revolución que transformara radicalmente la
economía, la política y la sociedad peruanas, tomó medidas para usar al turismo no solo como una fuente de
desarrollo económico sino también como un medio de transformación social, especialmente en el
empobrecido Cusco. Allí el turismo ya no sería únicamente una fuente de recreación y promoción cultural,
sino también parte clave de los esfuerzos estatales por reconfigurar la economía y la sociedad de la región.

- Estas reformas, asimismo, alterarían la relación que el Cusco mantenía con el Estado central. La política
seguida con el turismo, así como la Reforma Agraria de gran alcance efectuada en1969, ubicaron al Estado
en el centro del desarrollo cusqueño, a costa de las tradicionales élites políticas y económicas de la región.

- El turismo ayudó a definir la relación entre el Estado central y el Cusco; además ilustró la compleja
relación que hubo entre Velasco y los actores globales. No obstante su retórica nacionalista, el Gobierno de
Velasco, en lo que al turismo respecta, trabajó de cerca con las instituciones y el capital transnacional, para
así canalizar el desarrollo al Cusco. Ninguna institución simbolizó esta cooperación mejor que el Plan
Turístico y Cultural Perú-Unesco (Copesco), una operación conjunta entre el Perú y la Unesco.

- El Plan Copesco proyectaba que, en el Cusco, las apremiantes necesidades del desarrollo rural y la
preservación histórica se podrían resolver mediante la expansión del turismo cultural.

- Los mismos vínculos transnacionales que traían consigo la promesa de la modernización, la ganancia y la
preservación, también incluyeron visitantes, inversionistas y fuentes de conflicto indeseables.

- Velasco y sus aliados militares buscaron usar el turismo para generar un cambio social ordenado en el
Cusco, pero se encontraron con que esto era más fácil de decir que de hacer. En lugar de ser un punto de
consenso y motivo de reforma, las políticas turísticas quedaron embrolladas en nuevas fuentes de conflicto
en torno al desarrollo, la preservación y el cambio social.

- Al final, la época velasquista vio un genuino auge del turismo en el Cusco, el cual habría de reconfigurar
fundamentalmente a la región, pero en formas contrarias a las metas iniciales del Gobierno.
- Con la introducción de los aviones jet, era ahora posible que el Perú recibiera vuelos directos desde los
Estados Unidos y Europa. El número anual de turistas internacionales que arribaron al Perú entre 1963 y
1967 se elevó dramáticamente, de 62 mil a 108 mil.

- Este servicio entre Lima y el Cusco en 1968 revolucionó el desarrollo turístico de la región. El nuevo
aeropuerto entró en servicio en 1965, y en 1968 la línea aérea Faucett inició su servicio doméstico regular
de jets entre Lima y el Cusco. Los vuelos en jet conectaron al Cusco con un mercado global de viajes en un
momento propicio, cuando el alza de los salarios y un mayor tiempo de esparcimiento alentaba a los
viajeros estadounidenses y europeos occidentales a viajar para pasar sus vacaciones en el extranjero.
igualmente, importante fue que instituciones globales, como las Naciones Unidas y la Organización
Mundial del Turismo, presionaron para que se invirtiera y se efectuaran reformas reguladoras para ayudar a
que las naciones en vías de desarrollo aprovecharan el turismo.

- Sin embargo, dentro del Perú era motivo de preocupación que el país no contara con la infraestructura
suficiente para sostener los arribos internacionales, En 1962, Caretas investigó el estado del turismo en el
Cusco y halló que los visitantes dejarían la ciudad con dos conclusiones generales en mente. «La primera»,
decía el artículo, «de admiración ante tanta maravilla, y la segunda de lástima ante el atraso y abandono»
encontrados en «una ciudad de tanto renombre».

- Fernando Belaunde Terry; el presidente, tenía especial interés en renovar los esfuerzos estatales por
desarrollar el turismo, especialmente en el Cusco. Muchos cusqueños apoyaron a su Gobierno, esperando
que sus políticas desarrollistas también incluyeran la inversión estatal en la economía del turismo. Fiel a sus
promesas, el 6 de marzo de 1964 Belaunde dio la Ley 14947, que creó la Corporación de Turismo del Perú
(CoturPerú) para que se encargara del financiamiento y planificación del turismo”. CoturPerú contrató a
Checchi and Company, de Washington D. C., para que redactara un plan de desarrollo turístico de largo
plazo para el Perú. Este plan, al cual se conoce como «Informe Checchi», que fuera publicado en julio de
1965, esbozó una agresiva estrategia de inversión estatal en la construcción de hoteles, capacitación en
turismo, mejoras en infraestructura, promoción cultural y publicidad'”, El informe justificaba el enorme
gasto que proponía bajo el argumento de que el turismo no era ya tan solo un sector económico
complementario o una actividad cultural estatal.

- El Perú contaba con el potencial para atraer a 268.900 turistas internacionales y generar 70 millones de
dólares de renta turística directa anual para 1974. Según ese informe, dicho año el gasto efectuado por los
turistas le daría al Perú un ingreso anual total de 225 millones de dólares, lo que equivaldría al 7% del PBI
nacional predicho”. El turismo prometía grandes ganancias económicas para el Perú, y para el Cusco en
particular.

- Con el aliento que el «Informe Checchi» le dio, CoturPerú dirigió gran parte de sus energías hacia la
promoción del turismo en el Cusco. El informe señalaba: «Si el Perú tiene una atracción singular conocida
en todo el mundo, ella es Machu Picchu»”.

- Los cusqueños aplaudieron la creación de CoturPerú. El Comercio del Cusco dijo: «La creación de este
organismo [...] tiene particular importancia para nuestro departamento.

- En su presupuesto de 1965 también asignó más de 5 millones de soles a diversos proyectos de restauración
y de infraestructura, Sus esfuerzos rindieron frutos, y el arribo anual de turistas al Cusco se duplicó entre
1960 y 1970.

- Sin embargo, el «Informe Checchi» recomendaba al Perú que, para capitalizar el turismo y atraer a los
viajeros adinerados, debía primero «mejorar el “producto” de su turismo» o convertirse en un destino para
los viajeros de élite, especialmente los norteamericanos”, «El Perú está compitiendo por el mercado de los
EE. UU. contra lugares como Inglaterra y Francia», decía el informe, y en consecuencia debía rehacer sus
servicios de alojamiento y viaje para que fueran apropiados para atender a los visitantes de primera clase”.
Se debía renovar los hoteles de propiedad estatal, así como la infraestructura, para que recibieran a los
modernos viajeros del extranjero que llegarían en los jets.

- Los corredores turísticos, entre ellos el Valle Sagrado del Cusco, requerían también de una mejora estética
para los viajeros”. Parecería que CoturPerú había dado pasos para atraer viajeros de élite al Perú antes de la
presentación formal del «Informe Checchi».

- Los consumidores estadounidenses resultaron ser entusiastas receptores del mensaje de CoturPerú. Gracias
a la previa diplomacia cultural del Buen Vecino, los viajeros estadounidenses estaban ya familiarizados con
Machu Picchu y con Bingham.

- En febrero de 1964, la sección de viajes del New York Times publicó muy buenas reseñas de visitas
hechas a la «tierra mágica de los incas» y a Machu Picchu, «que muchos consideran es la atracción más
fascinante del Hemisferio Occidental»

- Estas políticas rindieron resultados: para 1967, el Perú era el quinto país más visitado en Sudamérica.
Aunque Argentina, Brasil, Chile y Uruguay captaban más turistas en total, en la competencia por los cotiza-
dos viajeros norteamericanos era el Perú el país que ocupaba el primer lugar, con 40 mil arribos”.

- Los medios de comunicación peruanos también adoptaron el concepto de convertir al país en un destino
para el viajero internacional culto.

- Sin embargo, detrás de las brillantes imágenes del turismo moderno que aparecían en las revistas, yacían
múltiples problemas que todavía afligían al desarrollo turístico peruano. Un artículo de viajes, aparecido en
agosto de 1967 en el Boston Globe, señalaba que «en Perú, es casi imposible llegar a su más emocionante
atractivo turístico.

- Las precarias condiciones sociales que el Cusco vivía en los años 1960 constituyeron tal vez la mayor
amenaza a su búsqueda del turismo de élite. Ya en 1958, los trabajadores y arrendires de la provincia
cusqueña de La Convención habían entrado en huelga en pos de una reforma agraria y de reformas
laborales. En 1960, las huelgas en esta provincia se habían extendido y estaban invadiendo las haciendas.

- El creciente descontento agrario en La Convención y en otras partes del Perú proporcionó a los militares
un pretexto crucial para deponer a Manuel Prado en julio de 1962, durante las últimas semanas de su
Gobierno. Esta efímera junta militar propuso de inmediato la realización de la reforma agraria en La
Convención. El éxito de este levantamiento y la elección de Belaunde en 1963 animaron a los campesinos
de las tradicionales zonas rurales del altiplano cusqueño a tomar las tierras de las haciendas en toda la
región.

- Belaunde apoyaba la reforma agraria. Sin embargo, presionado por los partidos conservadores que
controlaban el Congreso, el presidente asumió una posición de línea dura contra las tomas de tierras en el
Cusco, En febrero de 1963, al menos 35 campesinos habían muerto en enfrentamientos con la policía; y, en
marzo de 1964, Belaunde declaró el estado de emergencia en el Cusco y suspendió las garantías
constitucionales.

- Durante el resto de su Gobierno, las comunidades rurales de esta región se mantuvieron inmersas en un
tenso estancamiento político y social con el Gobierno central.

- En Mesa Pelada, una zona cercana a La Convención, el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y
el Ejército de Liberación Nacional (ELN), ambos grupos guerrilleros inspirados por la Revolución cubana,
se enfrentaron en 1965 a los militares en un fallido levantamiento agrario. Además de los problemas
asociados con el descontento social, la agenda de Belaunde se vio frustrada por la oposición conservadora
en el Congreso y por el deterioro del entorno económico, con una inflación anual de 14% y una dolorosa
devaluación del sol en septiembre de 1967.

- El descontento político y económico por el Gobierno de Belaunde produjo huelgas, protestas laborales y el
recorte del presupuesto de las instituciones de preservación y promoción del turismo, todo lo cual tuvo un
impacto negativo en el turismo al Cusco”,

El turismo bajo las Fuerzas Armadas revolucionarias

- Tal como muchos habían predicho, el 3 de octubre de 1968 las Fuerzas Armadas depusieron a Belaunde en
un golpe incruento, encabezado por el general del Ejército Juan Velasco Alvarado. Para sorpresa de los
observadores, los oficiales militares llamaron a su Gobierno «Gobierno Revolucionario de las Fuerzas
Armadas» y rápidamente reorientaron las políticas nacionales hacia la izquierda. Velasco y sus partidarios
entre los militares estaban alarmados por el creciente radicalismo popular, surgido al mostrar Belaunde que
no podía efectuar las reformas debido a la intransigencia de la tradicional y conservadora élite peruana.

- Velasco sostuvo que tenía un mandato para efectuar grandes reformas sociales desde arriba hacia abajo.
Los intereses mineros y petroleros de propiedad extranjera fueron expropiados y nacionalizados,
aparecieron nuevas agencias de desarrollo para promover la modernización económica y, en junio de 1969,
el Gobierno implementó una de las más grandes reformas agrarias de la historia latinoamericana. A pesar de
estas medidas, el Gobierno militar siguió recelando de la movilización política popular. En efecto, son
muchos los que han analizado

- El Gobierno militar produjo afiches y otras ilustraciones para transmitir sus metas desarrollistas
populistas. Machu Picchu también figuró de modo prominente en las campañas culturales del Gobierno,
apareciendo frecuentemente al lado de imágenes de trabajadores industriosos y de desarrollo rural”.

- El nuevo Gobierno actuó de inmediato para consolidar la administración del turismo dentro de la
burocracia estatal en rápido crecimiento. Cuando reconfiguró las instituciones estatales a finales de 1968,
casi todos los asuntos turísticos fueron puestos bajo el control del Ministerio de Industria y Comercio.

- En marzo de 1969, el Gobierno reemplazó a CoturPerú por la Empresa Nacional del Turismo (EnturPerú),
una institución más pequeña, encargada de administrar los hoteles del Estado, Y, en diciembre de dicho año,
se puso el desarrollo del turismo bajo el control de la recién creada Dirección General del Turismo
(DG-TUR), dentro del Ministerio de Industria y Comercio”

- Los planes de desarrollo nacional situaban al turismo lado a lado con la Reforma Agraria, la minería y la
industria, como las metas económicas claves del Gobierno militar. Además de cambios burocráticos, el
Estado también incrementó su papel en el transporte.

- Sin embargo, la propuesta más ambiciosa para desarrollar el turismo como parte de las reformas del
Gobierno militar involucraba la cooperación de instituciones transnacionales, entre ellas, la Unesco y el
Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Ya en 1965, la Unesco y el Gobierno peruano iniciaron
negociaciones para que la primera participara en la restauración de Machu Picchu.

- A diferencia de instituciones anteriores que buscaban desarrollar el turismo como una fuente
complementaria del crecimiento económico, Copesco se comprometió a usar el desarrollo orientado al
turismo para cambiar la sociedad del sur peruano de modo radical. Junto con la Reforma Agraria, el
Gobierno militar lo concibió como una importante herramienta institucional a aplicar en su meta de
reordenar esencialmente las bases coloniales de la economía regional cusqueña.
- Para Copesco, el turismo habría de tener un papel crucial en la absorción de la mano de obra rural por la
moderna economía de servicios. El Plan Copesco promovía el turismo como una fuerza clave con la cual
alcanzar el desarrollo rural en el Cusco y el vecino Puno. Desde el principio, buscó evaluar y valorar su
efecto sobre la población local y la redistribución del gasto turístico”

- Copesco también le proporcionó al Cusco muy necesarios fondos para la preservación. El Gobierno
militar disolvió o dejó sin fondos a instituciones como la CRYE CoturPerú y el Patronato Nacional de
Arqueología —que suministraba los fondos para la preservación y el funcionamiento de Machu Picchu-, lo
que hizo que les faltaran. Entre 1968 y octubre de 1971, el cuidado de Machu Picchu revirtió al Patronato
Departamental de Arqueología.

- Copesco trabajó con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y creó el proyecto PER-39, un
extenso programa de documentación y catalogación de sitios arqueológicos de dos años de duración”. En
1974 BID le otorgó al Gobierno peruano un préstamo de 5.478.000 dólares para proyectos de preservación
histórica.

- La mayoría de los nuevos hoteles construidos en los años 1960 fueron financiados por intereses
económicos limeños y eran de su propiedad. Ya en 1967, El Comercio del Cusco criticaba la creciente
estratificación del desarrollo turístico, El diario señalaba que la nueva economía turística «nos pone en el
papel del “tonto útil? en favor de empresas y personas foráneas» Los cusqueños le dieron la bienvenida al
gasto estatal como una alternativa a los intereses capitalistas privados limeños.

- Tanto Copesco como el Gobierno militar pensaban que el turismo de élite proporcionaría el impulso inicial
al crecimiento económico que el Cusco requería para asegurar el despegue de su economía turística. El
régimen velasquista usó al turismo para apoyar su retórica nacionalista izquierdista.

- En 1972, Machu Picchu recibió la visita de dignatarios provenientes de la República Popular China y de la
Unión Soviética? Sin embargo, el Gobierno tuvo también al turismo como una herramienta con la cual
conservar relaciones positivas con los Estados Unidos, al mismo tiempo que mantenía una posición no
alineada en la Guerra Fría.

Hotel Machu Picchu

- De todos los proyectos de Copesco, ningún captó más la atención y la esperanza que los cusqueños tenían
para el desarrollo turístico de la región que la propuesta de un moderno hotel junto a Machu Picchu.
Infortunadamente para el régimen, este proyecto pasaría a representar a las paradojas de los planes de
desarrollo turístico del Cusco.

- EnturPerú firmó lucrativos contratos hoteleros con Holiday Inn, Marriott y Braniff Airways. Pero cuando
el Perú creó su nueva acrolínea estatal AeroPerú, los Estados Unidos lo objetaron y no quisieron concederle
derecho de aterrizaje; no obstante, la disputa se resolvió rápidamente. En efecto, algunos de los primeros
avisos turísticos de AeroPerú lucían prominentemente a Machu Picchu, buscando llegar así a los viajeros
estadounidenses.

- Los militares y los planificadores de Copesco estaban tan convencidos de los beneficios del desarrollo
turístico que jamás pensaron que la propuesta de levantar un gran hotel junto a Machu Picchu desataría
protestas. Al usar a Machu Picchu como símbolo nacional, no previeron la posible reacción negativa que se
produciría al otorgar a los viajeros de élite el acceso principal a Machu Picchu.

- Aun más importante fue que el Gobierno de Velasco creó y empoderó a nuevas instituciones burocráticas
que resultaron idealmente idóneas para luchar en contra del proyectado hotel. En marzo de 1971, el
Gobierno creó el Instituto Nacional de Cultura (INC) para centralizar la política cultural nacional y la
preservación histórica'%, En noviembre de dicho año, el INC asumió el control de todos los lugares
históricos y arqueológicos.

- El arquitecto Santiago Agurto declaró que un hotel allí sería una muestra de «lesa cultura». Luis E.
Valcárcel también hizo saber su oposición. La presión internacional contraria al proyecto también creció. El
antropólogo John Murra y la etnohistoriadora María Rostworowski, firmaron una petición protestando
contra el hotel.

- La oposición al proyecto abrió viejas heridas referidas al endémico centralismo político y económico del
Perú. En el Cusco, tal oposición olía a una maquinación limeñocéntrica contra el desarrollo regional.

- En septiembre de 1972, el Ministerio de Educación había hecho públicas sus recomendaciones para esta
zona protegida, colocándose así en contra de la construcción de un nuevo hotel al lado de las ruinas.

- Es importante señalar que no todos los cusqueños apoyaban el proyecto del hotel. En efecto, prominentes
arqueólogos locales que antes habían trabajado extensamente en Machu Picchu, entre ellos Manuel Chávez
Ballón, respaldaron públicamente los esfuerzos de Martha Hildebrandt (directora del INC) para detener su
construcción.

- En sus recomendaciones contrarias al proyecto, ella asimismo apeló inteligentemente a la retórica


nacionalista del Gobierno revolucionario. Hildebrandt equiparó las políticas preservacionistas con las
metas nacionalistas del régimen. Terminó su informe señalando que «la conservación del patrimonio
cultural y el desarrollo del turismo ha desembocado en la creación de una expresión salomónica pero falaz:
la de turismo cultural. La conclusión parecía refutar una de las metas centrales promovidas por Copesco: la
compatibilidad entre desarrollo y preservación en el Cusco.

- El trabajo en el Hotel Machu Picchu nunca comenzaría y el proyecto sería abandonado silenciosamente.

Las vacaciones han terminado

- Hacia febrero de 1973, la «revolución» militar tenía serios problemas. La Reforma Agraria y la
expropiación de activos económicos extranjeros habían superado los gastos esperados, pero no
proporcionaron las rentas prometidas.

- En septiembre de 1973, el Gobierno nacional anunció inversión en infraestructura turística en el Cusco de


más de mil millones de soles, no obstante lo cual casi todos los grandes proyectos tutísticos no pudieron
iniciarse, el hotel y la carretera a Machu Picchu inclusive. Suspendido el proyecto del hotel, los intereses
locales presionaron al Gobierno para que al menos completara la carretera a Machu Picchu.

- A pesar de la presión local, el Gobierno nacional no efectuó avance alguno en el hotel ni en los proyectos
viales. Las relaciones alcanzaron su punto más bajo en 1973, cuando se atacó y quemó la sede cusqueña del
Sistema Nacional de Movilización Social (Sinamos), el organismo administrativo principal del Gobierno.

- En agosto de 1975, el general Morales Bermúdez depuso a Velasco, quien se hallaba enfermo y
políticamente débil, El golpe interno marcó un giro hacia la derecha de la política y el desarrollo nacionales.
El Gobierno buscó de inmediato suspender el gasto y reducir la creciente deuda nacional. No obstante sus
promesas de seguir invirtiendo en turismo, en 1976 las medidas de austeridad obligaron a reducir incluso
una modesta restauración del hotel de Machu Picchu.
- A los preservacionistas y funcionarios del INC, su meta de asegurar el terreno alrededor de Machu Picchu
los puso en conflicto con una de las reformas centrales del Gobierno de Velasco, la cual había enfatizado la
redistribución de la tierra. En un informe de 1975 preparado para el INC, los preservacionistas expusieron
vatios posibles escenarios negativos que la Reforma Agraria presentaba para Machu Picchu.

- El informe recomendaba que el INC intentara conseguir tantas tierras circundantes como fuera posible
para impedir que se redistribuyeran a los campesinos.

- Desde la década de 1920, los cusqueños usaron el turismo para mostrar cómo la naturaleza indígena de su
región atraía a los viajeros globales de élite. No sospechaban que esta misma condición indígena resultaría
igualmente atractiva, a finales de los años 1960, para el emergente movimiento contracultural global que
rechazaba la modernidad que los cusqueños esperaban conseguir, En los años 1970, la mayor parte de la
planificación del turismo buscaba atraer a viajeros de élite y de clase media alta.

- El Gobierno de Velasco sí promovió el «turismo popular: en el Cusco, No obstante, la iniciativa se dirigía


más hacia la clase media nacional que a los mochileros internacionales. En efecto, el turismo doméstico
alcanzó un máximo durante los primeros años del régimen, muy probablemente debido a la pasión de las
burocracias e industrias estatales, las cuales engrosaron los ingresos urbanos y de clase media.

- El Comercio señaló que el arribo de los hippies a Lima realmente formaba parte de un fenómeno global.
«La embajada de nuestro país en Francia está literalmente asediada por pedidos de información o de visas
procedentes de estudiantes que quieren, “compartir la vida del indio quechua»

- Aunque el Gobierno militar veía la contracultura juvenil con recelo, jamás desató el tipo de violencia
estatal que otros países latinoamericanos vivieron en la década de 1970. Esto, conjuntamente con la postura
política izquierdista del régimen, hizo que el Perú fuera un destino atractivo en una época en que los
viajeros contraculturales debían evitar otros países latinoamericanos.

- Los cusqueños advirtieron los posibles beneficios que tenía atender a los mochileros y a los viajeros
independientes. Pero, para muchos de los habitantes locales, el turismo hippie traía consigo más amenazas
imaginarias que utilidades. El arribo de hippies resultó particularmente chocante para el Cusco, donde el
turismo y los viajeros internacionales antes habían estado asociados con la urbanidad y la modernidad. Los
cusqueños tenían una baja opinión de los hippies.

- Las relaciones entre la población local y los hippies alcanzaron su punto más bajo en junio de 1974,
durante la Operación Limpieza, una improvisada campaña cívica de recojo de basura en la ciudad. Los
participantes comenzaron a colgar letreros improvisados en la plaza que decían: «Cusco: limpio de
hippies», los que fueron recibidos con gran aplauso y aprobación por parte de la población local”.

- Los medios de prensa locales rápidamente asociaron los rumores de un mayor uso de las drogas con el
arribo de los hippies al Cusco. En abril de 1973, La Prensa de Lima reportó que los albergues para
mochileros alrededor de Machu Picchu habían sido «convertidos en “refugios de orgías».

- Al abrirse bares para atender a turistas, la juventud local aprovechó estos nuevos escenarios sociales para
encontrarse con sus pares que visitaban la ciudad desde Lima y el extranjero. Pero, al participar las nuevas
generaciones cusqueñas en la contracultura global, la interacción con los turistas fue también generando
nuevos debates acerca de su propia conexión con la cultura indígena, que tan atractiva resultaba para el
nuevo auge turístico.

- La raza en el Cusco, tal como quedara reflejada en las guías allí preparadas entre las décadas de 1920 y
1330, seguía siendo una construcción mayormente cultural, que etiquetaba como mestiza y no como
indígena a la población que vivía en entornos urbanos. Sin embargo, en una época en la cual la cultura
indígena se había vuelto cada vez más atractiva para los visitantes y estos posibles personas con las cuales
salir—, los jóvenes estudiantes que se identificaban como mestizos volvieron a repensar su identidad.

- La juventud urbana podía así tratar con los turistas recurriendo a su educación universitaria y a su
conocimiento del inglés al mismo tiempo que actuaba como interlocutora clave con la cultura y la historia
indígenas. Esta identificación le permitió reconfigurar su pretendido mestizaje y enfatizar al mismo tiempo
su legado indígena, que ahora resultaba atractivo para las nuevas esferas públicas que estaban abriéndose
alrededor del turismo.

- A medida que el cambio económico y social arrasaba al Cusco a mediados del siglo XX, la preocupación
con respecto a la conservación de los tradicionales roles femeninos y la «virtud» de la mujer se fue
intensificando. La inquietud que despertaba la interacción femenina con sus contrapartes masculinas en
mercados y entornos urbanos se extendió rápidamente a los lugares turísticos.

- «algunas mujeres audaces conocieron a su “gringo”». Sin embargo, los padres y hasta los jóvenes varones
desalentaban fuertemente a las mujeres de visitar los bares. Esta prohibición informal incluso las
desanimaba de ir a bares en grupos o acompañadas por un varón. Aunque los padres cusqueños sí estaban
dispuestos a hacer excepciones en lo que se refiere a la interacción de sus hijos con la contracultura a través
del turismo, cuando se trataba de la conducta de sus hijas, en cambio, no estaban dispuestos a permitirlo.

Conclusiones: el legado del «turismo desarrollista»

- ¿Cómo evaluar el legado del desarrollo turístico durante el velasquismo? aunque el régimen militar no
alcanzó muchas de sus metas originales, resulta difícil decir que fue un fracaso debido a las amplias
consecuencias que sus programas tuvieron. Siguiendo este «criterio, la política turística fue bastante exitosa.
Copesco supervisó inversiones por 93 millones de dólares en Cusco y Puno, mientras que el arribo de
turistas se incrementó constantemente a lo largo del decenio de 1970: un logro que ningún otro sector
económico tuvo durante el Gobierno militar.

- Copesco, además, completó importantes proyectos de infraestructura, entre ellos la mejora de 322
kilómetros de carreteras y proyectos de electrificación que beneficiaron a los habitantes de los poblados que
se hallaban a lo largo de las rutas turísticas, especialmente en el Valle Sagrado.

- Sin embargo, el modelo de desarrollo del turismo estatal también tenía defectos. En primer lugar, las metas
del turismo cultural buscado en el Cusco eran inherentemente contradictorias: incluían proyectos modernos
que apoyaran la preservación, construcción de hoteles de élite para redistribuir la riqueza y una
organización sumamente tecnocrática para producir un cambio populista.

- En consecuencia, la política que buscaba crear la unidad social y política en el Cusco pasó a ser motivo de
conflicto, El investigador peruano Julio Cotler señala, en este sentido, lo siguiente: «Pero contra lo que
esperaba, el Gobierno militar quedó embrollado en los actos hostiles que sus políticas desataron».

- La política turística al parecer sufrió el mismo destino en el Cusco, puesto que los militares se encontraron
con que sus propias instituciones burocráticas y su retórica eran utilizadas la una contra la otra, en una lucha
cada vez más amarga en torno al regionalismo, la preservación y la redistribución de la tierra. El inesperado
arribo de los turistas hippies hizo que muchos incluso cuestionaran el valor del turismo.

- En segundo lugar, y tal como sucedió con muchas de las políticas económicas aplicadas por los militares,
los planes turísticos en última instancia no lograron redistribuir la riqueza. La estrategia seguida por
Copeseo para que el turismo absorbiera la fuerza laboral rural subutilizada del Cusco resultó ambigua y
demasiado optimista.
- La prensa local informaba que miles de trabajadores infructuosamente buscaban empleo en Copesco,
incluso en 1974, durante el punto más alto de su contratación de trabajadores.

- Sus planes de usar el gasto en turismo como un factor multiplicador o de chorreo, en general, también
fracasaron. Para 1981, los puestos de trabajo y la inversión en este sector solo empleaban el 3% de la fuerza
laboral regional.

- El fracaso de la redistribución de la riqueza indica el último legado problemático del desarrollo turístico en
el Cusco bajo el régimen militar, El turismo no logró generar el desarrollo prometido, y podría decirse que
en realidad profundizó la dependencia política y económica del Cusco respecto a Lima.

- Los historiadores de esta región señalan el efecto paradójico que las reformas velasquistas tuvieron, pues,
en lugar de alcanzar su meta de empoderar la economía local, contribuyeron en última instancia a
incrementar la dependencia regional del gasto y el patrocinio del Gobierno central.

- La naturaleza sumamente tecnoctática y centralizada del desarrollo turístico bajo los militares mantuvo
este patrón. Aunque Copesco sí generó empleo, al final, la mayoría de sus puestos proporcionó poca
capacitación o capital a los trabajadores como para que realmente los utilizaran como pequeños empresarios
en la economía del turismo.

- Los materiales, planos e inversiones de los proyectos de Copesco tenían su origen fuera del Cusco. Por
último, al concentrarse en atraer a viajeros internacionales de élite, Copesco hizo que el desarrollo turístico
requiriera de una inversión de capital y capacitación técnica que estaba más allá de la capacidad de los
actores económicos locales.

- Después de 1972, el número de viajes nacionales al Cusco se estabilizó, en tanto que el turismo
internacional orientado a la élite, dominado por Lima y el capital internacional, siguió creciendo.

- Un informe del BID que evaluaba a Copesco advirtió que sus políticas conducirían a la formación de una
«economía doble», con intereses agrarios y turísticos separados'”.

- En 1975, un informe del INC alertó al Gobierno de que sus estrategias habían provocado la
«consolidación como grupos de poder, de los sectores dedicados a la actividad comercial, industrial, y
turística». El INC concluía que «ello se refleja en una sensible pérdida de iniciativa a nivel local, tanto a
nivel empresarial como de liderazgo y conducción social». La apertura del hotel Libertador Marriott del
Cusco, en 1976, marcó una clara ruptura con el sector público y el desarrollo turístico bajo control local que
los militares y Copesco concibieron.

- Si bien los observadores tuvieron razón al señalar los efectos negativos que las políticas centralizadas del
Gobierno militar tenían, se equivocaron al diagnosticar una ausencia de iniciativas locales. Al eliminar la
base política de la tradicional élite cusqueña, el Gobierno militar había creado un vacío donde nuevos
actores vinculados al turismo podrían surgir. Irónicamente, los viajeros hippies y contraculturales que los
cusqueños de más edad tanto despreciaban pronto resultarían ser quienes encabezaran nuevas iniciativas
para volver a configurar el turismo en el Cusco.

- Finalmente, sus redes de base —construidas al trabajar con cusqueños más jóvenes también interesados en
tratar con las nuevas visiones globales de los Andes— pasarían a ser cruciales en los años 1980, cuando el
Estado peruano ingresó en una era de inestabilidad política y económica.
_________________________________________________________________________
Semana 13: El mundo en la segunda globalización

Comín (2010)
Capítulo 9, acápite 1: La crisis económica de 1973 y el
final de la edad de oro
pp. 645-662
La crisis económica de 1973 y el final de oro
El crecimiento económico mundial se ralentizó, porque volvieron las crisis económicas
internacionales. Tambien, resurgieron las crisis monetarias y financieras regionales. Estas
nuevas recesiones económicas coincidieron con los fuertes desequilibrios internos y
externos de los países que las sufren.
En primer lugar, reaparecio el desequilibrio de los precios: en 1975. Con excepción de
Alemania y Estados Unidos, la tasa de inflacion fue alta en las economías desarrolladas. En
segundo lugar, resurge el desequilibrio presupuestario, revelado por el aumento del deficit
publico frente al PIB.
El déficit surgió por dos motivos: 1) la actualización de los estabilizadores automáticos, que
son el seguro de desempleo y el impuesto a la renta y 2) el aumento de las cargas
financieras de la deuda pública. En tercer lugar, el desequilibrio en el mercado de trabajo.
En cuarto lugar se ampliaron los desequilibrios exteriores, en particular en los paises
importadores de petroleo.
El sistema monetario internacional colapso y los tipos de cambio fijos dieron paso a la
flotacion de las divisas, los paises abandonar el control de cambio y de capitales.
1.1.1 El colapso del sistema financiero internacional
Era un sistema de tipos de cambios fijos, pero ajustables por los gobiernos ante la
presencia de desequilibrios estructurales de la balanza de pagos, su crisis fue provocado
pro Estados Unidos. En 1971, redujo la paridad del dolar frente al oro, dado su creciente
deficit exterior. Este surgia pro la perdida de competitividad de la economia americana
derivada tanto de la mejora en la productividad de los paises europeos y de Japon, surgida
de los altos gastos militares de la guerra de Vietnam.
El presidente de Estados Unidos (Nixon) decidio abandonar la convertibilidad del dolar en
oro en 1971. Esto permitio al gobierno de Estados Unidos sacar ventaja de su monopolio de
emisión de dolares (señoreaje). Desapareció la estabilidad de precios y después de varias
devaluaciones, del dólar se dejó flotar en marzo de 1973.
La desintegración del sistema monetario internacional y la flotacion del dolar en 1973
provocaron dos tipos de reacciones internacionales. La primera, optaron por un sistema de
tipos de cambio flotantes. La segunda, la creación de la serpiente monetaria. Aquel sistema
giro en torno al marco aleman, la divisa mas fuerte del continente europeo. Obligaba a los
paises miembros a mantener la cotizacion de sus divisas dentros de unas bandas de
fluctuacion.
La desaparición del anclaje del dolar con respecto al otro en 1973 origino una crisis de
confianza que no solo desestabilizo los mercados financieros internacionales, sino que
tambien afecto a la estabilidad de los precios y a la eficacia de la politica fiscal keynesiana
en los distintos paises
El sistema de Bretton Woods, por tanto, ahuyentaba las expectativas de inflacion.
Conjurada de esta manera la amenaza inflacionista, las politicas fiscales expansivas eran
efectivas, pues se reflejaban en el crecimiento del PIB. Pues bien, esta situacion cambio
desde principios de la decada de 1970, desistieron del control de la inflación

En las nuevas circunstancias, la politica keynesiana expansiva dejo de ser efectiva, pues la
mayor demanda publica ya no incrementaba la produccion y el empleo, sino que, por el
contrario, impulsaba el crecimiento del nivel general de precios. En definitiva, las politicas
fiscales y monetarias keynesianas perdieron su capacidad para estabilizar las economias
capitalistas.

Apuntes de clase:
El sistema de cambio como el patrón de oro: tu moneda equivale la cantidad de dolares que
tengas.
Por el precio de transporte se da la inflación
El incremento del precio del petróleo de la organización de países exportadores de petróleo
que son los países musulmanes o árabes producto de ello se golpea la balanza de pagos y
con este golpe la crisis fue mucho más profundo, por tal motivo, es que a la crisis del 73, se
le denomina la crisis del petróleo
Las politicas keynesianas, frente a cualquier crisis se eleva el gasto público.

Comín (2010)
Capítulo 9, acápite 2: La segunda globalización y el
comercio internacional (1980-2000)
pp. 663-673

Comín (2010)
Capítulo 9, acápite 4: La transición del comunismo al
capitalismo en la Europa oriental
pp. 679-689

Comín (2010)
Capítulo 9, acápite 5: Asia toma el relevo de Europa: la
gran convergencia
pp. 690-697

_________________________________________________________________________________

La crisis económica de 1973


- Genera tendencia en las políticas económicas impacta en la actividad empresarial
- Keynes plantea que se debe hacer un fuerte gasto público cuando el origen es desde la
demanda.
- Sin embargo, en esta crisis, no necesariamente funciona la misma teoría.
- Hubo una creciente déficit en Estados Unidos desde 1968:
- Pérdida de competitividad frente a Europa y Japón
- Crecimiento de la inflación por gastos militares de la Guerra de Vietnam.
- ¿Cómo consigues oro? Estados Unidos decide abandonar la
convertibilidad del oro desde 1971.

Causas principales:
- Colapso del sistema financiero internacional de Bretton Woods. Estados Unidos no pudo
seguir comprando oro para mantener la paridad.
- Crisis del petróleo
- Guerra Árabe - Israelí
- La ONU creó dentro de Palestina un nuevo país “Israelí”. Sin embargo, se creó
una bronca
- Te castigaron económicamente y decidieron quintuplicar el precio del petróleo.
- Incremento del precio del petróleo de la Organización de países exportadores de
petróleo
- Golpe al sector energético, la balanza de pagos, la producción y la bolsa bursátil.

Respuestas de la política económica frente a la crisis:


- Reacciones iniciales:
- Políticas keynesianas (aumento del gasto público)
- Aumento del circulante
- Pérdida de la paridad monetaria
- Ignorar el darle beneficios a las empresas
- Se generó una inflación generalizadas

- La crisis de 1979 (nuevos problemas en el medio oriente)


- Basados en Friedman los monetaristas se impusieron y promovieron la
economía liberal
- -Ineficiencia de los modelos

Políticas ortodoxas aplicadas en los años 80s:


- Nuevas políticas de la demanda

La crisis financiera de américa latina se debe a la recesión de los Estados Unidos


La crisis de la deuda externa

Privatización de la economía
Las politicas neoliberales nos llevan a la segunda globalización

La segunda globalización (1980-2008)

La segunda globalización

Semana 14: El Perú en la segunda globalización

Contreras y Monsalve (2022)


Capítulo 7: El retorno a la ortodoxia, 1990 a 2021
pp. 141-160
El Retorno a la ortodoxia
En los años 90 el Estado peruano abandona los modelos alternativos de desarrollo
dirigidos, planificado o con alta participación del Estado. Esto motivado por las tendencias
mundiales entre los años 1989-1991 (caída de la “cortina de hierro” y la disolución de la
URSS)
1. Contexto del retorno a la ortodoxia

Pobres resultados que el desarrollismo podía mostrar en el Perú para 1990


→ Pequeño sector industrial en manos privadas
La industria producía bienes sencillos.
A pesar del apoyo recibido en los años 60 no se volvieron competitivos las divisas que
proveía no eran superiores a las que se gastaban para favorecer a estas industrias
→ Denso enjambre de empresas estatales en sectores variopintos
Casi todas deficitarias debido a la mala gestión (poner precios por debajo de los costos de
producción, cantidad de trabajadores innecesarios, subsidios por presiones políticas)
Era un fuerte costo para el Estado sin que estas realmente aporten a algún sector
estratégico.

Por otro lado, las circunstancias que se dieron en los inicios de la década de los 90 ayudó a
que el modelo desarrollista sea reemplazado:
→ Crisis del desarrollismo (hiperinflación galopante y envilecimiento de la moneda nacional)
→ Cambio en el escenario internacional (caída de la URSS) lo que proclamaba la victoria
del modelo capitalista sobre el socialista
→ Un candidato sin ataduras políticas gana las elecciones del 90 a un Mario Vargas Llosa
liberal, lo que le dio el apoyo de apristas e izquierdistas. Ya en el poder se compromete con
las políticas neoliberales del “consenso de Washington”

2. El cambio de Modelo

Nombre del modelo dado por el nombre donde se encontraban las sedes de organismos
internacionales como el Banco Mundial o el FMI, además del propio gobierno
norteamericano el cual había retornado a las ideas liberales del siglo XIX (he de ahí el
nombre de “neoliberalismo”)

Dentro de sus características principales estaba la exclusión del Estado en tareas de


producción y distribución de bienes, fiel cumplimiento del equilibrio entre ingreso y egresos
fiscales como también la estabilidad de la moneda.
Tras aceptar estes modelo, los gobiernos de USA y Japón promovieron que el FMI facilitase
un préstamo que permitiese al Perú pagar su deuda externa y realizar su cambio de modelo
económico

Dentro de estos cambios se privatizaron todas las empresas públicas a excepción de


aquellas que se considerasen demasiado emblemáticas o sensibles para la opinión pública
(PETROPERU y SEDAPAL). Esto dejó a muchos trabajadores públicos desempleados que
pasarían al sector privado, aunque no todos los que trabajaron en el sector público lograron
traspasarse al sector privado.
Tras dejar de ser un Estado empresario, este desarrolló un papel de regulador de los
servicios públicos ahora brindados por las empresas privadas. Por ello, durante este
periodo se crean organismos estatales (OSIPTEL, OSINERG, OSINERMIN, OSITRAN)
cuya función es vigilar que las empresas privadas que prestaban diferentes servicios a la
población cumpliesen con mínimos estándares de calidad y no se aprovechasen con la
posiciones monopólicas u oligopólicas que algunas gozaban.
Otra decisión importante fue la de darle autonomía al Banco Central de Reserva para que
ya no funcionase como un mecanismo de creación de ingresos para el Estado a costa de
una presión inflacionaria. También se dio una transferencia del sistema de pensiones al
sector privado, aunque no de manera completa.

Esto fue una profunda transformación del Estado peruano el cual durante mucho tiempo
tuvo un carácter desarrollista y ahora viraba hacia el lado contrario.
Desde la época de Leguía el Estado no había dejado de crecer y crecer. Durante los años
30 parecía haber llegado a tener ciertas características de un “Estado de Bienestar” aunque
solo en sus primeros peldaños. (áreas de salud pública, seguridad, educación y asistencia
social)
A partir de los años 70 esta presencia del Estado abarcó también hacia el campo de
empresas estratégicas en materia de desarrollo económico.
Este cambio hacia un “neoliberalismo” fue rápido y furioso y se plasmó en la nueva carta
constitucional.

La constitución del 79 duró poco a comparación de las previas cartas magnas. Creada por
la unión de apristas, el Partido Popular Cristiano y diversos grupos de izquierda esta
consagraba las transformaciones de un Estado desarrollista. El Estado no solo debía
proveer los servicios públicos sino también alcanzar los objetivos del desarrollo.

En cambio, la constitución del 93, abrió los sectores de seguridad social y educación a la
actividad empresarial privada. También definió a la economía peruana como una “economía
social de mercado”.
Cambios:
- A favor de “las pequeñas empresas en todas sus modalidades”
- Artículo 60: solo “subsidiariamente” el Estado podía realizar actividades
empresariales directas o indirectas.
- Se abrió paso a los “contratos-ley” entre las empresas y el Estado.
- Igualdad de trato a los inversionistas, ya sean extranjero o nacionales.
- Libre tenencia de moneda extranjera
- Prohibición de que el BCR financie el erario, como en el periodo desarrollista.

3. Los resultados del nuevo modelo

En materia de acceso a los recursos → esquema liberal: recursos naturales fueran


entregados a los empresarios privados (nacionales o extranjeros) para su explotación.

Se levantó la prohibición del latifundio privado. También el Estado se retiró de áreas como el
transporte aéreo, la hotelería, servicios de telefonía y electricidad, cuyas áreas crecieron de
manera importante por la acción privada. Estos eran usualmente inversionistas extranjeros
tradicionales (USA e Inglaterra), nuevos (China, Canadá) y latinoamericanos (México, Brasil
y Chile). La preferencia por la pequeña empresa quedó en el papel.

En el ámbito fiscal→ simplificación y eficiencia del esquema tributario creación de SUNAT→


autonomía en la gestión (eficiencia profesional y libre de presiones políticas)→ esto último
no funcionó del todo porque los políticos se sirvieron de esta entidad para favorecer a los
empresarios amigos y perseguir y hostigar a los rivales políticos

Preferencia por los impuestos directos sobre los indirectos por considerarse más equitativos
y se tiene como meta que estas deberían ser las únicas en existir. (avance hacia esta meta
a mediados del 2010)
- Problema de la informalidad, gran evasión de impuestos de pequeños negocios que
se enfocan en el mercado interno
- La base de los impuestos es la que proviene de las pocas empresas que poseen los
recursos naturales (fácil de identificar)
- Los impuestos indirectos son el respaldo ante la caída de precios de los minerales

Como pendiente el fortalecimiento del esquema tributario


En el campo de infraestructura se aprovechó la bonanza exportadora del cobre y oro entre
los años 2001-2016 para una serie de inversiones (más costosas de lo que realmente eran
por la corrupción)
- Construcción de gaseoductos
- Construcción del tren eléctrico e inicio de la segunda línea (subterránea)
- Ampliación del aeropuerto de Lima
- Ampliación de la refinería de Talara (controversial)
- Entre 2005-2010: construcción de la carretera interoceánica
- Mejoramiento de la carretera Panamericana y de la carretera longitudinal de la sierra
(ampliación de las redes de transporte)
- No hubo mejoras significativas en la infraestructura urbana

Los campos de educación y salud tuvieron menos dinamismo que en el de infraestructura

SALUD
- Ampliación de la cobertura de la salud (ESSALUD, SIS, etc.)
- Deficiencia del sistema de salud (evidenciado por la pandemia). Resolver el
problema fiscal la informalidad (no aportan al sistema de salud)
- La privatización de las pensiones desfinanció a ESSALUD
- Gran problema del SIS Totalmente cubierto por el Estado

EDUCACIÓN
- De las áreas peor atendidas
- La descentralización no dio los resultados que se esperaban (malos resultados
PISA)
- Creación de COAR dio resultados estrechos
- Polémica decisión de Fujimori de legalizar las universidades con fines de lucro
(populares o de bajo costo) más personas accedían a la educación pero con peor calidad
- Interesante esfuerzo con la creación de SUNEDU (contribuir a una mejor calidad)
El sistema desarrollista logró en su primera parte elevar ligeramente el PBI por habitante,
pero no pudo mantenerlo (defensores lo atribuyen a factores externos como la crisis del
petróleo y los problemas financieros internacionales de los años 80.)

El modelo liberal logró duplicar el PBI por habitante en 20 años, sin embargo, se ha notado
una ralentización, y un final desplome tras la pandemia del 2020.

El Esquema liberal ha permitido que se prepare el escenario para que se aproveche de


mejor manera el boom de las exportaciones (altos precios de los metales) pero no supo
distribuir bien esa bonanza. Los principales retos a superar es mejorar el esquema tributario
e incluir a los informales para la financiación del Estado. Asimismo, diversificar los núcleos
de riqueza más allá de la minería el cual es volátil.

El sistema empresarial peruano frente al reto de una nueva economía global


1990-2020
1. Del Estado empresario al Estado regulador
Severa política de ajuste por parte del Estado como la liquidación y privatización de
empresas públicas las cuales generaban un fuerte déficit (control de precios, ataques de
Sendero Luminoso, contratación de miembros del partido gobernante)
Una de las ventas más emblemáticas fue la de Entel, la cual dejó una fuerte ganancia en su
venta, como la fuerte inversión que realizó la multinacional que la adquirió.
El Estado presentó esto como la muestra de la eficiencia del modelo económico, sin
embargo, este también causaba problemas lo que hizo que se crearan las entidades
reguladoras.

Varias de las empresas que fueron vendidas superaron las inversiones que el Estado había
hecho inicialmente.
Estas privatizaciones no se hicieron sin oposición. cese laboral masivo de las empresas
estatales, resurgimiento de sentimientos nacionalistas de la población y el recelo que tenían
sobre las multinacionales (duda de la efectividad de los entes reguladores recién formados)
Esto afectó a la privatización de dos sectores: el del agua y el del petróleo (dependían de un
acuerdo político que no se logró)
SEDAPAL se mantuvo estatal, pero en algunas regiones sí se privatizó. PETROPERU se
mantuvo estatal.
Los argumentos en contra de la privatización es que atendían sectores esenciales que
usualmente no eran atendidas por el sector privado. (Banco de la Nación)
La privatización coincidió con el surgimiento de las multilatinas, dentro de las cuales, las
chilenas aprovecharon para su internacionalización.
Los inversionistas peruanos también participaron en este proceso Grupo Intercorp
También se dio la recuperación de antiguas empresas→ Cementos Lima
Los grupos económicos, en alianza con empresas extranjeras, participaron en el proceso de
privatización→ Credicorp, Gloria y Brescia
Importante característica del cambio del rol del Estado fue la creación de los entes
reguladores y la privatización del sistema de pensiones. Esto último impulso el alicaído
mercado de acciones de la Bolsa de Valores de Lima y ayudó a aligerar el financiamiento de
las empresas locales.

2. El regreso de la inversión extranjera y la llegada de multilatinas


Entrada de las multilatinas en la década de los 90 con las privatizaciones. Estas
representan el cambio más llamativo en relación a la inversión extranjera.
De las más importantes se encuentra la línea de supermercados E. Wong, así como Entel,
Telefónica y Claro en el sector de telefonía.
Las que más inversión tienen en el Perú está primero la chilena y le sigue las brasileñas.
Los grupos de construcción tuvieron un rol importante en la economía peruana, además de
estar involucrada en graves casos de corrupción como el caso Lava Jato en el que se
incluía al grupo Odebrecht.

Por otra parte, la inversión extranjera directa fue muy importante para el desarrollo de la
economía peruana, en especial en el sector minero. La riqueza minera del Perú, los nuevos
marcos legales para la inversión extranjera (1990) y el boom de los precios de estas
mercancías (2001) han atraído a múltiples empresas multinacionales.
→ Las tres empresas mineras más importantes tienen importantes inversiones en el país
→ Dentro de las empresas mineras extranjeras que invirtieron en el país se encuentran
empresas de Estados Unidos, Canadá, Sudáfrica. Asimismo, también hay presencia de
empresas latinoamericanas como el grupo México y la brasileña Votorantin.
→ Otro país inversor que actualmente efectúa el 20% de las inversiones mineras en el país
es China.
En el campo de los hidrocarburos destacan empresas como Repsol el cual ingresó al
mercado en 1995. También es importante mencionar que en el 2004 se incorporó al
consorcio Camisea, cuyo proyecto es el más importante hito en la industria peruana de gas
natural.
La mayor parte de estas empresas trabajan a tajo abierto lo que causa problemas
medioambientales y a las comunidades, por lo que estas empresas han comenzado a
potenciar su desarrollo sostenible y relaciones comunitarias. Al cumplir con estándares
internacionales de Gobierno corporativos internacionales, estas empresas han servido de
“efecto demostrador” a algunas compañías peruanas.

3. El sistema empresarial peruano: de la adaptación a la internacionalización


Durante la década de los 90 pareciera que el Perú vivía un proceso de desnacionalización
ya que muchas empresas nacionales quebraron o fueron compradas por multinacionales
Momento clave en estos son los efectos de la crisis financiera asiática de 1997 y la
rusa/brasileña al año siguiente
Los casos de los grupos Galski, Lucioni, Olaechea, Picaso Salinas Y Wiese representa
mejor el caso de grupos que tuvieron dificultades a partir de la quiebra de sus empresas
financieras (Muchos de los grupos que usaban sus empresas financieras como mecanismo
para transferir sus inversiones de una empresa a otra del grupo quebraron) ya que tuvieron
que vender varias de las empresas que poseían.
Otros grupos tradicionales como Piaggio y Nicolini tenían un esquema de negocios
demasiado ligado al esquema interventor del Estado de mediados del siglo XX, por lo que
no se adaptaron a los cambios en las políticas económicas. El primero fue absorbido por el
grupo Bentín y el segundo por el grupo Romero, convirtiéndose parte de Alicorp.
El grupo Bentín y también el E. Wong fueron cedidos a multinacionales colombianos y
chilenos respectivamente.
Los grupos más exitosos son los que se aliaron con las empresas multinacionales en el
momento de las privatizaciones:
→ Grupo Brescia se alía con BBVA (compra de Banco Continental)
→ Grupo Graña y Montero se alía con Odebrecht (la más problemática por casos de
corrupción)
→ Grupo Benavides (minas Buenaventura) alianza con Newmont

Esta situación parecía confirmar la hipótesis de la desnacionalización del sistema


empresarial y la reducción de los grupos empresariales peruanos a socios de las empresas
internacionales (2005 empresas peruanas 35% y las extranjeras 49% en la participación
total de ventas) (2008-2009 años más duros para las empresas peruanas, participación bajó
un 27% y 28%)

Sin embargo, hacia el 2010 se inicia un proceso veloz de recuperación en la participación


de las ventas alcanzando un 41% y en 2021 a un 45% a pesar de la pandemia.
→ Grupo Benavides (tras su participación en diferentes joint ventures con empresas
extranjeras) logró la inscripción en 1996 de la principal empresa de la compañía en la Bolsa
de Valores de Nueva York, convirtiéndose la primera empresa latinoamericana en lograrlo.
→ Ferreyros S.A. gracias a su vieja alianza con Caterpillar Co. Fue capaz de especializarse
en la venta de bienes de capital y servicios para la gran minería. Expansión a otros sectores
(tiendas EFE)
→ Grupo Brescia gracias a su alianza con BBVA, incursiona en el negocio de las AFP y
fortalece en sus inversiones en Rímac seguros. Compra una de las empresas que es una
de las mayores compañías a nivel mundial dedicada a la producción de harina, aceite de
pescados y conservas. Expansión a la minería. Su patrón de diversificación de inversiones
le permitió expandirse a Chile.

Estos tres casos demuestran como las empresas peruanas utilizaron sus alianzas
estratégicas con el capital extranjero para consolidar su negocio y expandirse.

Otros grupos empresariales tomaron decisiones importantes teniendo en cuenta el núcleo


de su negocio y sus capacidades gerenciales.
El grupo Romero
→ Fortalecer primero el núcleo de sus negocios para lanzarse en los últimos en un agresivo
proceso de internacionalización
→ Estrategia inicial: fusionar las empresas q poseía en el rubro de procesamiento de
alimento y comprar a la débil competencia que no se adaptó a los cambios (Nicolini)
→ Creación de Alicorp 1997
→ Años siguientes, Alicorp se fue consolidando, mientras que la familia iba diversificando
hacia otros negocios (Primax y Listo!, esta última un negocio de retail dentro de la primera.
Tuvo éxito y logró su expansión a otros países)
→ Fuerte proceso de internacionalización que la diversificó aún más.
Consolidación de nuevos grupos familiares
→ Rodríguez→ Grupo Gloria S.A.
→ Los Añaños→ Aje Group
→ Los Belmont→ Belicorp y Yanbal
→ Los hermanos Rodríguez Pastor→ Grupo Interbank

Las empresas más interesantes son los Rodríguez Rodríguez y los Añaños Jerí, ya que
provienen de un sector medio del sur de país y acumularon el capital que les permitió hacer
fortuna en el peor momento político y económico del país.
Representan el lado opuesto a los Nicolini o los Wiese que perdieron sus negocios por la
apertura de mercados

Rodríguez Rodríguez – Grupo Gloria


→ Holding que incluye industrias lácteas, cementeras, papeleras y plantaciones de azúcar.
→ Inicialmente un pequeño negocio de transporte carga
→ Durante la década de los 90 siguió un proceso de diversificación similar al grupo
económico clásico (inversiones en áreas de su rubro o en otras si se da la oportunidad)
→ Su incursión en los cementos fue por oportunidad, la de lácteos a una de expansión, la
compra de papeleras para tener independencia en su cadena de producción, y en el azúcar
fue producto de la constante diversificación
Añaños - Aje Group
→ A pesar de no tener vínculos con gobiernos, empresas multinacionales, ni con capital
financiero lograron competir con grandes empresas multinacionales
→ Dos empresas: Industrias San Miguel y Aje Group
→ No solo su fortuna fue alcanzada en el peor momento político y económico del país, sino
también en el centro geográfico del conflicto armado
→ Estrategia de mantenerse como empresa de bajo costo
→ Industrias San Miguel consolidarse en el mercado peruano
→ Aje Group Consolidar sus operaciones se expandieron a otras provincias donde podían
mantener sus bajos costos
→ Los añaños consideran que no valía la pena competir en el mercado peruano y se
expanden a Venezuela, y posteriormente a Mexico.
→ Alcanzados esos mercados se embarcaron hacia el mercado asiático (Tailandia,
Vietnam, Indonesia) donde tuvieron éxito.
→ La expansión trajo algunos cambios como la contratación de altos funcionarios que no
estaban ligados a la familia. Aún así mantienen el control de la propiedad y la
administración. Reacios a dejar que personas ajenas a la familia entren al negocio (no
cotizan en bolsa)
→ Lo más novedoso fue la emisión de bonos corporativos en el 2012
→ La industria San Miguel continuó su estrategia de asegurar el mercado peruano, aunque
recientemente se están internacionalizando.

Estas empresas son ejemplo de la fuerte diversificación de las empresas peruanas como
también su internacionalización.

Las empresas que tenían fortuna antes de los cambios de la política económica suelen
tener mayores lazos con el capital extranjero, mientras que los que obtuvieron su fortuna de
manera posterior lo mantienen dentro de un esquema familiar que no necesariamente
contradice la contratación de personas ajenas a la familia para una buena administración
(revolución gerencial)

Contreras y Monsalve (2022)


Capítulo 8: El sistema empresarial peruano frente al reto de
una nueva economía global 1990-2020"
pp. 161-182

Apuntes de clase:
- El Estado Peruano gasto para quedarse en el poder
- Consenso de Washington: políticas que deberían aplicarse en América Latina
Reformas económicas de las décadas de los 90
→ Antecedentes: crisis hiperinflación
→ Reformas 90 - 91 → Estabilidad de precios
1° Darle la autonomía al BCR: para que se deje de emitir masivamente
2° Shock económico: sincero los precios ponerlos a nivel internacional, eliminar los
subsidios. Ejm: hoy tu aceite vale 2 soles, mañana estará 20. Lo que hizo que la
demanda se cayera porque la gente no lo podía costear.

3° Nuevos Sol: cuando la economía está en crisis las personas pierden la


credibilidad en la moneda
→ R. Estructurales:
1° Liberalización: comercial, social, laboral (le quitabas más costos a la empresa). Se
busca reducir la intervención del estado
2° Privatización: empresas públicas. Telefónica del Perú fue vendida a los españoles
- La constitución del 93 fue producto de un golpe de Estado. La gente le pidió a
Fujimori que mejore la economía, el terrrorismo. En el 95, compite con Vargas
Llosa y gana en primera vuelta.
→ En 95 - 2000:
Corrupción - Dictadura: acaparamiento del gobierno, es decir, comprarte al poder
judicial
97 -98: El Perú presentó crisis económica. Ejm: la crisis asiática, al ser internacional
te golpea mucho más. Fenómeno del niño 97: destrozan la capacidad agroexporta
de la parte Norte del Perú.
GOBIERNO DE FUJIMORI: principal problema ACAPARAMIENTO DEL ESTADO
→ 91 - Relanzamiento del liberalismo: boom minero
→ Llegada de las multinacionales:
BBVA, Telefónica, Saga Falabella. Multilatina: Alicorp. Grupos económicos empieza
la internacionalización de las empresas y nuevos grupos provinciales (Añaños,
Ayacucho).
--------------------------------------------------------------------------------------------------------

También podría gustarte