Está en la página 1de 5

CASOS IMPUTACIÓN OBJETIVA

1. CASO HERENCIA TÍO VIAJERO

A, que desea heredar cuanto antes la fortuna de su tío B, le insta reiteradamente a que
realice frecuentes viajes en avión.
A tal fin, y convencido de que antes o después se producirá un accidente en el que B
fallecerá, logrando así su decidida intención de ver muerto a su tío, A adquiere los
billetes en compañías que, aunque legales, son conocidas por su alto índice de
siniestralidad. Al tercer viaje, se produce un accidente en que el, en efecto, como A
había deseado y previsto, B muere. ¿Se podría imputar la muerte del tío a la conducta
de A?

2. CASO PURGANTE

A, que trata de dar un escarmiento a B, le suministra un purgante, con el que pretende


que sufra molestias durante unos días, sin necesidad incluso de que precise asistencia
facultativa.

Sin embargo, como consecuencia de la ingesta, B, que padece una grave afección
intestinal desconocida por A, muere.

Analice la eventual responsabilidad de A teniendo en cuenta los artículos arts. 138;


147.

3. CASO INFARTO OPERARIO DE EXPLOTACIÓN GANADERA


«A, dueño de la finca en donde trabaja B, manda a dos de sus empleados que lo
busquen y lo traigan a su presencia, pues sospecha que se ha apoderado de varias
reses de su propiedad. Hecho así, y antes de que A comience a interrogarlo, B, que
padece del corazón, circunstancia conocida por todos, sufre un infarto, quedando
inconsciente y en grave peligro de muerte. Alarmado, A avisa a C, hasta entonces
completamente ajeno a los hechos, decidiendo ambos abandonarlo, todavía vivo,
siendo B encontrado muerto a la mañana siguiente.» (Comente el comportamiento de
A y C).

4. ABORTO Y RARA AFECCIÓN CARDIACA


A practica un aborto con toda la diligencia y cuidado exigibles. Este aborto debe no
obstante considerarse ilegal por no haberse celebrado en un centro médico y por
personal especializado, tal y como exige el art. 13 de la LO 2/2010 que regula los
requisitos generales para su práctica legal en los supuestos despenalizados.
A las dos horas, sin embargo, B muere como consecuencia de una rara e ignorada
afección cardiaca, desconocida incluso para la mujer. Las pruebas periciales efectuadas
para determinar la causa de la muerte permiten asegurar que B hubiera muerto
igualmente incluso si el aborto se hubiera celebrado con las formalidades legalmente
requeridas (centro médico y personal especializado).
1
¿Sería aplicable a A el delito de aborto consentido regulado en el art. 145.1 C.p.? ¿Y el
art. 138?

5. CASO ALBAÑILES
A, B y C se hallan en la tercera planta de una vivienda en construcción, realizando
trabajos de albañilería. A, que era un pesado bromista, llevaba toda la mañana
importunando a B. En un momento dado A, harto como estaba de soportarlo, dio un
fuerte empujón a B, con la intención de quitárselo de encima, cuando se hallaban,
precisamente, al borde mismo de la obra y con ladrillos y otros instrumentos de
trabajo alrededor. Debido al empujón, A perdió el equilibrio, tropezó con los ladrillos
que habría a su alrededor y se precipitó al vacío, cayendo por una altura de 9 metros. B
murió en el acto (art. 138).
Considera vd. imputable objetivamente a la conducta de A el resultado de muerte
producido. Justifique adecuadamente la respuesta, señalando cuáles son los requisitos
básicos que permiten establecer la relación de imputación objetiva.

6. CASO OMISIÓN DEL DEBER DE SOCORRO


A, que conduce con toda precaución, atropella a B, que se coloca inesperada e
imprevisiblemente delante del vehículo.

Al comprobar que B ha sufrido graves lesiones, y ante el temor de ser considerado


responsable de las mismas, A, abandona el lugar sin ayudar a B, que muere una hora
después, sin haber recibido la asistencia médica que, si le hubiera sido prestada, le
habría salvado la vida.

Los hechos han sido presenciados por C, que, desde su balcón, observó lo sucedido sin
hacer nada por ayudar a B.

7. CASO PERSONA QUE SALTA POR UN BALCÓN ANTE UN ASALTO A SU CASA

Los acusados A, B y C irrumpen en domicilio y recluyen a una mujer en una habitación,


cuya única salida era un balcón situado en el piso 1 del edificio de viviendas. Cuando la
mujer oye disparos en la habitación contigua donde estaba su marido, entra en pánico
por su vida trata de huir por el balcón, causándose lesiones del art. 149. Se le podrían
imputar objetivamente estas lesiones a A, B y C?

8. TUMOR LARÍNGEO QUE FACILITA MUERTE POR ASFIXIA

Los acusados A y B inmovilizaron a la víctima con una cuerda, amordazándole pies y


manos para, a continuación, echarle una manta por encima y realizar compresión en el
cuello con la intención de darle muerte por asfixia. Ello resultó facilitado por la
existencia de un tumor laríngeo que ocluía parcialmente las vías respiratorias.
Se les podría imputar objetivamente la muerte a A y B?

2
9. DAÑOS COLATERALES

Un padre muere al sufrir un infarto de miocardio al saber que su hijo ha sido asesinado.

10. CASO CONTAGIO V.I.H.


Realizar relaciones sexuales sin protección, sin dar a conocer que se es portador/a del
virus V.I.H., y contagiando a la otra persona.

11. ERROR DE EJECUCIÓN.


A, que quiere matar a B, apunta y dispara sobre él, que ha identificado correctamente,
cuando éste se encuentra charlando con C. Por su mala puntería, sin embargo, alcanza
a C, causándole la muerte. Teniendo en cuenta los arts. 138, 139, 142 y 621.2,
determine si A incurre en alguna responsabilidad criminal.

12. CASO TRAUMATISMO Y ALTA VOLUNTARIA

"Sobre las 22,35 horas del día 26-8-2014, en la calle Fernán González núm. 21 de
Madrid, Francesco, de nacionalidad italiana, mayor de edad y sin antecedentes penales,
tras una discusión y enfrentamiento y con ánimo de acabar con su vida, golpeó a
Ricardo cuando este se hallaba tumbado en el suelo de la vía pública, propinándole
varios puñetazos en la cara y pisándole la cabeza en varias ocasiones, emprendiendo el
acusado la huida a continuación. El Sr. Ricardo fue asistido por el SAMUR a las 23,05
horas y trasladado en ambulancia al Hospital Universitario de la Princesa, donde se le
diagnosticó hematoma de gran tamaño en región auricular izquierda.

El Sr. Ricardo , estando en el servicio de urgencias dicho centro hospitalario, el mismo


día 26-8-2014 tras su ingreso a las 23,30 horas, interesó y firmó su alta voluntaria por
traumatismo cráneo encefálico, pese a estar pendiente la práctica de pruebas médicas,
incluido en TAC, y advertírsele de los perjuicios que para él podrá conllevar.

El día 27-8-14 a las 7,20 horas, el Sr. Ricardo , estando tumbado en la acera en la calle
Francisco Silvela núm. 25 de Madrid fue asistido por el SAMUR por presentar
traumatismo ocular con derrame en ojo derecho, edemas en zona occipital derecha e
izquierda, con vómito, sin respuesta al dolor, baja conciencia, siendo trasladado de
nuevo al Hospitalet Universitario de la Princesa en estado comatoso Glasgow de 3 y se
le realiza en dicho Centro TAC craneal que evidencia, entre otras, las siguientes
lesiones: línea de fractura pterional y parietal de convexidad alta con varios fragmentos
óseos en su porción lateral derecha compatible con fractura conminuta con pequeño
desplazamiento de sus bordes óseos... Al ingreso destaca en la analítica coagulopatía y
trombopenia en paciente con antecedentes de cirrosis hepática alcohólica y hepatopatía
B, ingresando en UCI, donde evoluciona rápidamente a situación de muerte cerebral y
determina exitus a las 12,00 horas del día 27-8-14, siendo la causa fundamental de la
muerte el traumatismo cráneo-encefálico, que le ocasionó el acusado con su acción,
siendo la causa inmediata de la muerte la hemorragia cerebral.

3
Se le podría imputar a Francesco la muerte de Ricardo? (art. 138). Y unas lesiones art.
147.1?

13. CASO FALTA CUIDADO DE LA VÍCTIMA

A, golpea a B con el ánimo de causarle lesiones de escasa entidad, que habrían


determinado a lo sumo un delito leve del art. 147.2 . Sin embargo, como consecuencia
de la osteoporosis que padece B, le provoca la fractura abierta de un brazo, lo que las
hace incluibles en el art. 147.1.
B, que es atendido médicamente, si embargo, por abandono y despreocupación, no
sigue el tratamiento que se le prescribe, lo que determina que se le produzca gangrena
y, como consecuencia, la muerte (arts. 138, 139, 142)

14. CASO ARRITMIA POR ABSTINENCIA ALCOHÓLICA TRAS


APUÑALAMIENTO

Por motivos que se desconocen, el día 11 de octubre de 2005, alrededor de las 0:50
horas, se originó una discusión entre Abelardo y la acusada Ángela, en la vivienda
donde residían. Abelardo comenzó a agredir a su esposa con la mano, no siendo la
primera vez que lo hacía, procediendo la agredida a llamar a la policía. Al continuar la
agresión, con empujones e insultos, la acusada se dirigió a la cocina y cogió un cuchillo
con hoja de sierra de 12 cms y empuñadura de madera, y se lo clavó con fuerza en el
pecho a Abelardo. En prueba pericial practicada en el plenario puso de manifiesto que
de no haberse desviado la trayectoria, al tropezar con una costilla del lesionado, el
cuchillo hubiera penetrado en el pulmón y la gravedad aun hubiese sido mayor que la
causada, pues hubiera provocado la entrada de aire, posiblemente un colapso y la
muerte.
Una vez que fue apuñalado Abelardo, éste bajó a la calle donde fue asistido por una
patrulla de la Policía Nacional que había sido avisada y trasladado al hospital. Abelardo
fue intervenido inmediatamente con éxito de la herida recibida. Sin embargo, pese a
presentar una evolución positiva de su lesión, falleció el día 16 de octubre de 2005,
debido a una arritmia cardiaca provocada por la abstinencia alcohólica durante los días
de ingreso en el Hospital, pero no, en realidad, por la puñalada recibida, que hubiera
sanado sin dificultad en dos semanas.
El fallecido era alcohólico, muy corpulento y tenía un carácter dominante. Además, ha
podido probarse que, en alguna otra ocasión, había maltratado a su mujer dándole
empujones, insultándola y alguna bofetada. Sin embargo, ella continuaba
voluntariamente la convivencia matrimonial, no constando que viviese en una situación
de malos tratos.
Considere los art. 138, 139 C.p.
a) Se le puede imputar objetivamente a la acusada la muerte de Abelardo. Razone
la respuesta. Si contesta que no, ¿De qué habría de responder, en su caso?
b) La defensa argumenta que la acusada no perseguía la muerte de su esposo, sólo
“parar la agresión”, razón por la cual sólo acuchilló a Abelardo en una ocasión. El
Fiscal no está de acuerdo con esta opción. Si vd. fuera el Juez, ¿Qué forma de
culpabilidad considera que concurre en este caso? ¿En qué hechos o circunstancias
probadas se apoyaría?

4
c) La defensa solicita que se le aplique a la acusada una eximente completa, porque
entiende que la actuación de Ángela es lícita, en atención a las circunstancias.
¿Considera vd. posible aplicarle alguna exención de responsabilidad?
d) Suponiendo que se pudiera imponer una exención incompleta de la
responsabilidad criminal en este supuesto, ¿podría solicitarse al Juez la imposición de
una medida de seguridad junto a la pena correspondiente?
e) Consideremos que sólo es posible aplicarle una pena a la acusada, ¿Considera
posible aplicarle alguna circunstancia atenuante de su responsabilidad criminal? ¿Y
alguna agravante?
Imagine que Carmen, la madre de Ángela, estaba contemplando la escena y permanece
quieta y callada ante los acontecimientos. ¿Considera vd. que podría tener alguna
responsabilidad por los hechos ocurridos?

También podría gustarte