Está en la página 1de 4

Dengra Ortiz, Carmen María

2º Derecho y ADE

PORTAFOLIO: TEMA 3

Primera noticia:

Titular y enlace: “Una correcta ventilación forzada asegura productividad y bienestar animal
en las granjas de ovino.”
https://www.interempresas.net/ovino/Articulos/350788-correcta-ventilacion-asegura-
productividad-y-bienestar-animal-en-explotaciones-de-ovino.html
Fuente: Interempresas
Fecha de publicación: 13/5/21
Síntesis: Sobra las líneas de esta noticia, se expone que la intensificación de la producción en el
ganado ovino ha contribuido a la aceptación de los alojamientos y a las necesidades de los
animales que cada vez tienen mayor capacidad productiva. Claramente, esta noticia podemos
identificarla con el concepto de óptimo de explotación que no es más que el nivel de producción
en donde se minimizan los costes medios totales de la empresa en el corto plazo. De esta manera
se va a producir a los costes más bajos posibles y va a utilizar de manera eficiente los factores
productivos. Esto es, para incrementar y adaptar la producción a la demanda del mercado se
maximizará el garantizar el buen hábitat para los animales para hostigar al máximo su
productividad y bienestar de los mismos mediante sistemas intensivos a corto plazo.

Segunda noticia:

Titular y enlace: “La deseconomía de las grandes ciudades: la cara oculta de Madrid y
Barcelona.”
https://www.elconfidencial.com/economia/2018-11-05/deseconomia-grandes-ciudades-madrid-
barcelona_1639863/
Fuente: El confidencial
Fecha de publicación: 5/11/18
Síntesis: Tal y como se manifiesta en esta noticia, observamos que, en las dos grandes ciudades
de España, Madrid y Barcelona, aunque cada vez tengan más población y actividades se están
produciendo entre las empresas que estas tengan que soportar un mayor gasto sin que repercuta a
favor del rendimiento del negocio. Esta tara de la deseconomía a escala se reduce al aumento en
el coste unitario de fabricación o preparación de servicios, pero sin rendimientos positivos. Por
ejemplo, el precio de la vivienda y del alquiler en Madrid y Barcelona han subido abismalmente,
a las empresas les cuesta más económicamente ofertar sus viviendas y sus actividades siguen sin
aportar rendimiento en el negocio debido a la poca demanda.

Tercera noticia:

Titular y enlace: “costes de alimentación, sacrificio de vacas… las causas detrás del incremento
del precio de la leche.”
Fuente: Economía digital
Fecha de publicación: 31/3/23
Síntesis: El incremento del precio de la leche en el año 2022 se debe a la reducción de vacas
productoras o al encarecimiento de la energía, entre otras causas. Los costes de la producción de
la leche comenzaron a aumentar con intensidad a partir de la primavera de 2021 y entre las
principales causas estaría el encarecimiento de la alimentación del ganado influido por el
incremento de los precios de los cereales y por la guerra de Ucrania, además, de que, sin dejar de
cobrar importancia los costes asociados a los procesos productivos y de distribución han
aumentado. No todas las empresas tienen la capacidad para asumir las consecuencias de los
incrementos de estos costes por lo que la oferta también es menor y los precios han aumentado
considerablemente. Por tanto, se puede relacionar con que los precios de los factores y su
incremento han condicionado y agravado la intensificación de la actividad empresarial.

Cuarta noticia:

Titular y enlace: “Así innova Apple ante su objetivo más ambicioso: fabricar productos solo
con materiales reciclados.”
https://www.elespanol.com/omicrono/tecnologia/20221227/apple-objetivo-ambicioso-
fabricar-productos-materiales-reciclados/727427259_0.html
Fuente: EL ESPAÑOL
Fecha de publicación: 27/12/22
Síntesis: Uno de los grandes problemas del auge de la electrónica de consumo es su huella
medioambiental y una de las compañías que está a La Vanguardia mundial en cuanto a la
sostenibilidad es Apple, empresa californiana, en Estados Unidos.
Además de producir embalajes renovables y duraderos desean ir más allá y desarrollar sus
productos con materiales que proceden de fuentes recicladas. Lo relacionamos así con las
economías de alcance pues mediante la producción de muchos productos e innovadores se
pretende reducir costes.

Quinta noticia:

Titular y enlace: “Volkswagen suma 16000 coches a falta de una pieza: la escasez de chips
fuerza nuevas estrategias en la venta de automóviles.”
https://www.newtral.es/falta-chips-coches/20220924/
Fuente: Neutral
Fecha de publicación: 24/9/22
Síntesis: En estas líneas de la noticia se pretende informar sobre que las fábricas se llenan de
coches terminados pero que les falta una pieza esencias, por lo que, finalmente, los concesionarios
ven su stock vacío debido a la falta de chips. Cada vez los coches son más inteligentes y los
avances tecnológicos han impulsado su dependencia de componentes electrónicos. En relación
con nuestro tema podemos decir que al haber escasez en los mismos y ante una falta máxima de
disponibilidad, el modelo de la compra-venta de coches se verá afectado, afectando al consumidor
e intermediarios.

Sexta noticia:

Titular y enlace: “Los agricultores españoles se aferran a la tecnología ante la escasez de


agua.”
https://www.lavanguardia.com/vida/20230322/8843903/agricultores-espanoles-aferran-
tecnologia-escasez-agua.html
Fuente: LA VANGUARDIA
Fecha de publicación: 22/03/23
Síntesis: Tras la aprobación de los nuevos planes hidrológicos que buscan garantizar el caudal
ecológico, los agricultores siguen sufriendo el efecto de la sequía con una menor producción, por
lo que se empieza a estudiar el potencial de las aguas subterráneas para hacer frente a la escasez
de agua. La incertidumbre que corren los agricultores ante la reducción de su productividad e
ingresos los empuja a instalar nuevos sistemas tecnológicos aun siendo arriesgado para ellos. En
relación con nuestro tema número 3, podemos observar cómo se quiere e intenta mejorar el
producto medio y la productividad del trabajo mediante la mejoría de la tecnología y trabajadores,
es decir, con la aplicación de la biotecnología para lograr más cultivos resistentes y con menos
requerimientos de agua. En conclusión, los agricultores manifiestan su necesidad de hacer
prosperar con las nuevas tecnologías para que se reduzca el uso del agua ante situaciones máxima
escasez y llegar al máximo de producto marginal.

También podría gustarte