Está en la página 1de 40

Lic.

Miriam Velásquez Ticona


IDENTIFICACION INTERNACIONAL DE BIOSEGURIDAD
Según la OMS
Es un conjunto de Normas y medidas para proteger la
Salud del personal, frente a riesgos biológicos, químicos y
físicos a los que esta expuesto en el desempeño de sus
funciones, también la exposición a los pacientes y al medio
ambiente
Objetivo
Contribuir a la prevención de riesgos o infecciones
derivadas de la exposición a agentes potencialmente
infecciosos o con cargas significativas de riesgo biológico,
químico y físicos Ejm. Manejo de residuos especiales.
PRINCIPIOS BASICOS DE BIOSEGURIDAD
La Bioseguridad tiene tres pilares que sustentan y dan origen a las
precauciones universales.
1. UNIVERSALIDAD:
Asumir que toda persona esta infectada y que sus fluidos y todos los
objetos que fueron utilizados en su atención son potencialmente
infectantes, ya que es imposible saber a simple vista, si alguien tiene o
no alguna enfermedad.

2. BARRERAS DE PROTECCION:
Son aquellos elementos que protegen al personal que realiza la
atención de la transmisión de infecciones. Y se clasifican en dos
grandes grupos que son:
CLASIFICACION DE LAS BARRERAS DE PROTECCIÓN

A) Barreras Inmunes:
Inmunización activa (vacunas contra la hepatitis B, por cuanto
la enfermedad de la hepatitis B es transmitida por la sangre,
producida por un virus 100 veces más infectante que el virus
HIV. Vacuna de la influenza que se renueva en forma anual,
por cuanto es un virus de alta transmisión. De igual forma las
demás vacunas que se requieran de acuerdo a su exposición y
como tratamiento posterior a un eventual accidente de
trabajo.
B) Barreras Protectoras :

1. Físicas
2. Mecánicas
3. Químicas
Barreras protectoras: EPI (equipo de protección
personal)
Guantes:
Esta indicado en la manipulación de sangre o fluidos corporales y manejo de
pacientes sin excepción.
Mascarillas:
 Evitan la diseminación de gotitas respiratorias por parte de personas que
las utilizan.
 No diseñadas para proteger contra inhalación de partículas muy
pequeñas
 Las mascarillas se deben usar una sola vez y desechar en la basura.
Respiradores:
 Son máscaras especiales, se ajustan a la cara, evitando fugas por bordes,
la mayor parte del aire se inhala a través del material de filtro.
 Eficiencia del filtro de 95% aproximadamente para proteger de la
inhalación de partículas muy pequeñas.
 Uso en pacientes con tuberculosis pulmonar.
Lentes:
 Lentes de seguridad con filtro UV y anti empañante: brinda protección
en la mucosa del ojo, su indicación de uso esta dada para procesos en los
cuales se prevea la formación de aerosoles y en todo proceso referido a
la manipulación de sangre o fluidos corporales.
Batas
 Bata esteril en procedimientos quirúrgicos o invasivos, la bata debe estar
en buenas condiciones para que cumpla su función de barrera
(cordones,costuras y puños en buen estado).
3. MEDIDAS DE ELIMINACION
Mediante este principio se establece la manera de descartar los elementos
de riesgo patológico protegiendo a los individuos y al medio ambiente.
Podemos dividir los elementos a descartar en:
 Objetos corto punzantes:
En todos los laboratorios, medios hospitalarios y demás lugares en
donde se exponga el trabajador al riesgo biológico por medio de la
manipulación de estos elementos deben ser eliminados en
contenedores rígidos (guardianes). Las agujas deben ser descartados,
no se deben doblar, romper o re encapuchar.
 Objetos no corto-punzantes:
Su segregación se hará en los contenedores dispuestos en los
servicios y son de color rojo.
Los desechos generados en los procesos y en las actividades de atención e
investigación médica en hospitales, clínicas, puestos en salud, laboratorios
y otros. Tiene la siguiente:
CLASIFICACIÓN SEGÚN NORMA BOLIVIANA NB 69001 a la NB 69007 y su
reglamento.(residuos)
Clase Sub clase Tipo de resíduo
A-1 Biológico
Sangre hemoderivados,fluídos
A-2
corporales
Clase A A-3 Quirúrgicos, anatómicos, patológicos
Residuos
A-4 Cortopunzantes
Infecciosos
Cadáveres o parte de animales
A-5
contaminados
A-6 Asistencia a pacientes con aislamiento
Clase B B-1 Resíduos radioactivos
Resíduos Resíduos Farmacéuticos
B-2
Especiales
B-3 Resíduos químicos peligrosos
Clase C
Resíduos Asimilables a los generados en el
Comunes domicilio
NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA ENFERMERIA

Las Normas de Bioseguridad están destinadas a reducir el


riesgo de transmisión de microorganismos de fuentes
reconocidas ò no reconocidas e infección en servicios de
salud vinculadas en accidentes por exposición a sangre y
fluidos corporales

TECNICAS DE ASEPSIA:

Se requiere que el personal tenga conocimientos de


limpieza, desinfección sanitaria, manejo de desechos y
normas de bioseguridad que conlleven a la práctica de
técnicas correctas en los diferentes procedimientos y al
fomento de una cultura de la prevención, orientada hacia el
auto cuidado, protegiendo de esta manera a los miembros
del equipo de salud, el paciente y su familia. Se requiere la
dotación de elementos de trabajo de protección personal.
RESIDUOS ORDINARIOS E INERTES:
Envolturas de mecato, servilletas sucias, icopor, papel
carbón, aluminio encerado falsificado, papel higiénico,
papel sucio, residuos de barrido, colillas y cenizas, tetra
pack.
MANEJO:
Prevención, minimización, separación de la fuente,
disposición final.
RESIDUOS BIODEGRADABLES:
Residuos de alimentos antes y después de su
preparación, residuos vegetales de poda y jardín,
cascaras de frutas y verduras, restos de café, trozos de
madera.
MANEJO:
Prevención, minimización, separación de la fuente, y
aprovechamiento.
NORMAS DE PRECAUCION UNIVERSAL EN EL
MANEJO DE FACTORES DE RIESGO BIOLOGICOS

Sangre, fluidos visiblemente contaminados con


sangre, exudados ò drenajes de heridas-
Otros: semen, secreciones vaginales, fluido pleural,
líquido cefalorraquídeo, liquido amniótico, saliva en
procedimientos odontológicos, liquido sinovial,
liquido peritoneal, liquido pericardio, leche materna,
tejidos y órganos. Las heces, orina, esputo, vomito y
saliva, no se consideran líquidos potencialmente
infectantes, excepto si están visiblemente
contaminados con sangre.
NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD:

1. Maneje todo paciente como potencialmente


infectado de VIH u otro tipo de infección
transmitida por sangre.
No coma, beba, fume, ni manipule lentes de
contacto en el sitio de trabajo.

2. No realice ningún procedimiento quirúrgico sin el


EPP adecuado.
FACTORES DE RIESGO IDENTIFICADOS
Líquidos de Precaución Universal: Los líquidos que se consideran
como potencialmente infectantes son:
 Sangre
 Semen
 Secreción Vaginal
 Leche materna
 Líquido cefalorraquídeo
 Líquido sinovial
 Líquido pleural
 Líquido amniótico
 Líquido peritoneal
 Líquido pericárdico
 Las heces, orina, secreción nasal, esputo, vómito y saliva son
considerados infectantes si están visiblemente contaminados con
sangre. Por la transmisión del VIH, hepatitis B.
EVALUACION DE RIESGO
La evaluación de riesgo debe ser realizada por un equipo
multidisciplinario en cada servicio. El responsable del servicio
debe ser el encargado de asegurar que se realicen de modo
oportuno las evaluaciones del riesgo más apropiadas. Con el fin
de velar que se disponga del equipo y medios necesarios para
todo el personal de su servicio.
Las evaluaciones del riesgo deben ser consultadas y revisadas
periódicamente, teniendo en cuenta la obtención de nuevos
datos que tengan alguna influencia en el grado de riesgo del
servicio.
De acuerdo a la naturaleza y la fuente que los produce, los riesgos se
clasifican en:
a) Riesgos Físicos:
o Ruidos
o Temperatura
o Radiaciones
o Eléctricos
o Ergonómicos
b) Riesgos Químicos: Son sustancias químicas inorgánicas u orgánicas,
solidas, líquidas, gaseosa, en forma de niebla o vapores que por su
naturaleza, propiedades y efectos se clasifican en:
 Tóxicas Mutágenos
 Irritantes Teratógenos
 Explosivas Abortivos
 Corrosivas
 Carcinógenos
c) Riesgo Biológico
Para la clasificación de las áreas hospitalarias según
riesgo biológico se considera artículos y equipos que
tienen contacto con el paciente por distintas vías.

Las áreas hospitalarias según el riesgo biológico se


clasifican en:

1. Areas de alto riesgo o críticas


2. Areas de riesgo intermedio o semicríticas
3. Areas de bajo riesgo o no críticas
1. Areas de alto riesgo o críticas: en estas áreas existe contacto directo y
permanente con sangre y otros fluidos corporales
 Areas de cirugía
 Hospitalización en general
 UTI y recién nacidos
 Unidades de quemados
 Servicio de ginecobstetricia (partos, AMEU)
 Unidades de infectologia
 Unidades de diálisis
 Urología
 Servicio de urgencias
 Rayos X de urgencias
 Laboratorio Clínico
 Banco de Sangre
 Oncología
 Odontología
 Lavanderia
 Almacenamiento final de residuos
 Servicio de necropsia y/o mortuorio
2. Areas de riesgo intermedio o semicríticos: El contacto con sangre y
fluidos corporales no son permanentes.
 Areas de consulta externa
 Areas de consulta especializada
 Esterilización Fisioterapia
 Rayos X de hospitalización
 Areas de preparación de soluciones enterales y parenterales
 Servicios de alimentación
 Servicios de mantenimiento
 Servicios de limpieza y aseo
3. Areas de bajo riesgo o no criticas: Las actividades que se realizan
en estas áreas no implican exposición a sangre.
 Areas administrativas
 Pasillos
 Salas de espera
 Farmacia
 Nutrición y dieta
 Ropería
TRANSMISION DE MICROORGANISMOS
Los microorganismos viven parcial o totalmente en hospederos
humanos, animales o vegetales. Para que puedan pasar de un
hospedero a otro se requiere:
1. Puerta de salida: vías respiratorias, secreciones
glandulares, vía sexual, excretas o secreciones ano rectales.
2. Mecanismo de transmisión: Gotas de saliva, agua o
alimentos contaminados, objetos llevados a la boca,
conjuntivas o genitales, pinchazo, cortadura o salpicadura,
contacto directo.
3. Puerta de entrada: Boca, conjuntiva, genitales, vías
respiratorias y piel.

MECANISMO DE
PUERTA DE SALIDA PUERTA DE ENTRADA
TRANSMISIÓN
RECOMENDACIONES DE BIOSEGURIDAD ESPECIFICAS SEGÚN EL
CARGO
Médico:
 En caso de resucitación utilice, cánulas, boquillas de respiración o
bolsa de resucitación para respiración boca a boca.
 El profesional luego de utilizar el otoscopio, toma el cono y lo
deposita en la bolsa para residuos biológicos.
Enfermera:
 Realice el desecho adecuado de material corto punzante en los
guardianes.
 Mantenga una adecuada limpieza y esterilización, cumpliendo las
normas de asepsia para la administración de medicamentos,
aplicación de vacunas, realización de curación de heridas.
 Realice limpieza y esterilización del material utilizado para la toma
de citología según protocolo y manipule el instrumental con
guantes.
Fisioterapeuta:
Realice limpieza semanal del material de trabajo utilizado
según indicaciones del fabricante como son tens, thera
band, ultrasonido, pesas, balones terapeúticos, colchonetas
o inmediatamente si fueron contaminados con material
biológico.
Verifique el cambio de ropa de la camilla o área de trabajo
diariamente.

Odontología:
Utilice protección facial tipo careta para realizar
procedimientos.
Realice limpieza y desinfección de áreas e instrumentos
según protocolo.
El instrumental debe ser dispuesto sobre una servilleta que se
cambiará por pacientes y el cual debe colocarse
ordenadamente.
Las mangueras de los eyectores y las piezas de mano deben
airearse por espacio de 30 segundos al inicio de la jornada y
entre cada paciente.
Administrativos

Evite ingresar a lugares donde pueda tener contacto con


pacientes, personal y material potencialmente infeccioso
(sala de curación, toma de muestra, consultorios, o lugares
donde se manejen muestras de laboratorio y material
contaminado).
Mantenga el sitio de trabajo limpio, retirando de él todo
material que no tenga relación con la labor a realizar.
Lávese las manos según protocolo de enfermería para la
higienización de las manos.

Todo accidente laboral o contacto con paciente infeccioso


deberá ser registrado, investigado y evaluado
debidamente.
Lavado de manos : Clínico y quirúrgico
MEDIDAS DE PREVENCION A TENER EN CUENTA
EN BIOSEGURIDAD
LOS 5 MOMENTOS
GESTION DE LA EVALUACION DE RIESGOS
La gestión de evaluación de riesgos es el proceso de identificar,
analizar y responder a factores de riesgo a lo largo de la vida
laboral. La gestión de riesgos adecuada implica el control de
posibles eventos futuros, además debe ser proactiva en lugar de
reactiva.
La gestión de riesgos es un proceso continuo, tiene una respuesta a
los riesgos evaluados e incluyen:
 Prevención: Eliminación de una amenaza específica, a menudo al
eliminar la causa.
 Mitigación: Reducción del valor monetario estimado de un riesgo
al reducir la probabilidad de ocurrencia.
 Aceptación: Aceptar las consecuencias del riesgo, con frecuencia,
esto se cumple al desarrollar un plan de contingencia para
ejecutar si el riesgo llega a ocurrir.
El propósito de la gestión de riesgos es la siguiente:
 Identificar posibles riesgos
 Reducir o dividir los riesgos
 Proporcionar una base racional para la toma de decisiones en
relación con todos los riesgos.
 Planificar
La gestión de riesgos contínua logrará lo siguiente:
o Garantizar que los riesgos de mayor prioridad sean
gestionados de forma agresiva y que todos los riesgos sean
gestionados, cuidando los costos a lo largo del proceso.
o Proporcionar gestión en todos los niveles con la información
necesaria para tomar decisiones informadas en problemas
críticos para el éxito del proyecto. Si no se acatan en forma
activa los riesgos, estos atacarán activamente.
¿Cómo emplear la gestión de riesgos?
1ro. se necesita considerar las diversas fuentes de riesgo. Las
cuales sirven de guía para la lluvia de ideas inicial de todos los
riesgos, varias fuentes de riesgo incluyen externos que pueden ser
impredecibles , predecibles, técnicos y legales.
Proceso de análisis de Riesgos
Este aspecto es esencialmente un proceso de solución de
problemas de calidad. Las herramientas de calidad y de evaluación
se utilizan para determinar y priorizar riesgos de evaluación y
resolución.
El proceso de análisis de riesgos es el siguiente:
 Identificar el riesgo
 Evaluar los riesgos
 Desarrollo de respuestas frente al riesgo
Desarrollo de un plan de contingencia o medidas
preventivas para el riesgo:
 El equipo convertirá en tareas las ideas que fueron
identificadas para reducir o eliminar las probabilidades
de riesgo.
 Las tareas identificadas para gestionar el riesgo, si
ocurren, se desarrollan en pequeños planes de
contingencia que pueden dejarse de lado. Si el riesgo
ocurriese se aplican las tareas identificadas, reduciéndose
así la posibilidad de tener que gestionar una crisis.
BIOCONTENCION
“Biocontención”, fue establecido en 1985, pero los indicios del
concepto surgieron ya en los años de 1940.
A principios de los 80 organizaciones como la OMS y el
Centers for Disease Control and Prevention(CDC) elaboraron
manuales que buscaban mitigar los peligros dentro los
laboratorios, ya que para ese entonces sus actividades estaban
asociadas a la manipulación de muestras contaminadas con el
virus del VIH. Y es así como surgen Normas que fueron
promulgadas para los trabajadores de la salud, bajo el título de
“Precauciones Universales”, y más tarde a fines de la década de
los ochenta la comunidad científica manifestó una gran
inquietud acerca del peligro que involucraban los desechos
clínicos, lo que derivó en la Promulgación de la Ley
denominada “Medical Wastw Tracking Act. De 1988
Bioseguridad se basa en dos principios:
1. La Contención
2. El Riesgo
La Contención es utilizado para describir los métodos seguros
para manejar, manipular y almacenar materiales infecciosos en
el laboratorio, teniendo como objetivo, reducir la exposición del
personal y el medio ambiente a los agentes infecciosos.
La Contención se clasifica en dos tipos:
1. Contención Primaria
2. Contención secundaria
Contención Primaria:
La contención primaria es la primera contención que se lleva a
cabo en contacto directo con material biopeligroso, así como la
protección del personal y del entorno del laboratorio a la
exposición de agentes contagiosos
Contención secundaria:
Es la protección del entorno externo al laboratorio a la
exposición de materiales contagiosos y está proporcionado por
una combinación de diseño de las instalaciones y prácticas
operacionales.
Ejemplo:
Medidas de Contención contra el coronavirus (COVID-19)

También podría gustarte