Está en la página 1de 4

SEMANA: 02

I.E. G.U.E. “JOSÉ ANTONIO ENCINAS”


ÁREA: DPCC
PROFESOR: CIRILO MAMANI PILCO

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 2


ACTIVIDAD N° “02”

YANAPA CCORI FRANK


MARLON
4TO M

Actividad 1
Leemos los textos “La participación estudiantil: un derecho y una responsabilidad” y “Hacia una
participación estudiantil democrática”, que se encuentran en la sección “Recursos para mi
aprendizaje”.

Durante el proceso de lectura, identificamos las ideas centrales y otros aspectos de los textos
vinculados a la participación.

Y luego...

Asumimos una posición argumentada sobre los siguientes enunciados, que fueron extraídos de
las lecturas anteriores. Nuestra posición debe estar sustentada en las características y la
importancia de la participación, la convivencia y el bien común.

FRANK MARLON YANAPA CCORI – DPCC – 27/04/2021


SEMANA: 02
I.E. G.U.E. “JOSÉ ANTONIO ENCINAS”
ÁREA: DPCC
PROFESOR: CIRILO MAMANI PILCO

Estoy a favor ya que estas experiencias de


aprendizaje vivencial nos permiten aprender a
defender nuestros derechos e intereses, asumir
nuestros deberes y responsabilidades, crecer y
desarrollarnos como personas.

Estoy a favor, así, ubicamos la participación


estudiantil como elemento central del desarrollo de
la ciudadanía de cada adolescente; esta le permite
ejercer el poder de actuar y transformar la realidad
escolar, como un signo de desarrollo personal.
Estoy a favor, las organizaciones estudiantiles motivan a
la participación estudiantil como ejercicio ciudadano,
también posibilita la realización de acciones
individuales o colectivas para atender, ejercer o
defender derechos y asumir responsabilidades.

Estoy a favor, ya que, así tendrán más


confianza en sí mismos y mayor libertad para
decir lo que piensan y sienten en cualquier
circunstancia de su vida; por ejemplo, cuando
sus derechos son vulnerados.

FRANK MARLON YANAPA CCORI – DPCC – 27/04/2021


SEMANA: 02
I.E. G.U.E. “JOSÉ ANTONIO ENCINAS”
ÁREA: DPCC
PROFESOR: CIRILO MAMANI PILCO

Actividad 2
Leemos el texto “Mecanismos de participación ciudadana”, que se encuentra en la sección
“Recursos”, e identificamos las características de cada mecanismo de participación. Luego,
respondemos por escrito las siguientes preguntas:

• ¿Esos mecanismos fomentan la participación de la ciudadanía en asuntos de la


comunidad, la región o el país?
Si.
• ¿Qué hace falta para que en nuestra comunidad la ciudadanía haga uso de esos
mecanismos de participación?
Hace falta más motivación de parte de las autoridades.
• ¿Cuál de los mecanismos de participación crees que es la más importante? ¿Y por qué?
La junta de vecinos, porque así todos lo vecinos participan, y comunican su
problema a las autoridades y las autoridades comunican al alcalde.
• ¿Alguna vez presenciaste alguno de estos mecanismos de participación en algún lugar?
¿Qué te pareció? Descríbelo:
Si, presencie una junta de vecinos de mi barrio, me pareció una buena forma de
participación ya que así sacan a relucir los problemas que se tienen.

Actividad 3
Leemos la noticia “Organizaciones de la sociedad civil esbozan hoja de ruta para el desarrollo
de Arequipa”, que se encuentra en la sección “Recursos”. Luego, respondemos las siguientes
preguntas:

• ¿Será relevante que la ciudadanía, antes de elegir a sus autoridades, organice y plantee
propuestas de interés público?, ¿Por qué?
Si, porque así se organizaran mejor y plantearan propuestas que interesen a todos.
• ¿Cuáles son las sociedades civiles que existen en nuestra localidad, es decir, la provincia
de san Román? Enuméralos:
1. Comando Provincial COVID-19
2. INTERQUORUM
3. Wuaynasimi
4. Asociación de Arte Nativo
5. UNEC
6. UNCA

FRANK MARLON YANAPA CCORI – DPCC – 27/04/2021


SEMANA: 02
I.E. G.U.E. “JOSÉ ANTONIO ENCINAS”
ÁREA: DPCC
PROFESOR: CIRILO MAMANI PILCO

• Te invito a investigar algo más y menciona ¿Qué diferencias existen entre una Sociedad
Civil y la Sociedad Mercantil?

SOCIEDAD CIVIL SOCIEDAD MERCANTIL


Es un contrato privado entre dos o más personas, La sociedad mercantil se compone de una
que normalmente serán los socios de la empresa. personalidad jurídica que se crea para emprender
Los integrantes de dicho contrato deciden acciones económicas con carácter lucrativo, y
empezar una actividad económica con la cual para ello se necesitan un mínimo de 2 personas, a
ganar dinero, pero sin realizar actos comerciales. los que nos referiremos como socios, y ellos habrán
Los socios estarán obligados a aportar recursos de repartir por partes iguales las pérdidas y
según lo convenido en el contrato. Las ganancias ganancias de la empresa, ya que la relación que
obtenidas se reparten entre los participantes de la se establece entre los socios es la conseguir un
sociedad civil. Esta sociedad tiene carácter objetivo común.
privado y estaría regulada por el código civil, con
lo cual no hay una figura jurídica. Una sociedad mercantil es una sociedad jurídica
en sí misma, es una de las diferencias que hay
entre las sociedades mercantiles y las civiles

X
X
X
X
FRANK MARLON YANAPA CCORI – DPCC – 27/04/2021

También podría gustarte