Está en la página 1de 4

Karen Daniela Canizales Buendía

UNIVERSIDAD AMERICANA
DEL NORESTE
Especialidad en Manufactura Esbelta

Administración del Desarrollo de Nuevos


Productos

Ing. Gerardo de Jesús Navarro de la Cerda

Actividad M4 Ensayo argumentativo

Validación del Producto y el Proceso

Karen Daniela Canizales Buendía

1410271

Junio 2022
Karen Daniela Canizales Buendía

4.1 Corrida de Producción Significativa.


Para lograr hacer una corrida de producción es necesario utilizar todo el
herramental, equipo, instalaciones y el tiempo de la producción de dicha corrida.
Para lograr tener una validación de efectividad del proceso es necesario realizar
una corrida de prueba. La cantidad de tiros, generalmente la determina el cliente
aunque el equipo de calidad puede exceder dicha solicitud, esto puede servirles
para ellos realizar pruebas para conocer los defectos que se pueden llegar a
presentar, realizar mediciones, conocer si las piezas están dentro de las
especificaciones del cliente y que es lo que le puede afectar a las piezas en
cuanto a ensamble o empaque. Ya que el cliente generalmente utiliza las piezas
para sus propias pruebas, el objetivo principal de dichas pruebas es que la pieza
no se vea afectada en el ensamble y en caso de ser necesario, la apariencia de la
pieza.

4.2 Análisis de Sistemas de Medición (MSA).


El MSA es de los puntos más importantes del PPAP ya que este sistema define si
las características identificadas en el plan de control se están cumpliendo con
respecto a las especificaciones determinadas por el equipo de ingeniería. Para
realizar las pruebas de MSA se deben medir mínimo 30 piezas de un mismo
número de parte, para poder identificar la variación entre las mismas, dependiendo
de los puntos críticos definidos en el gage, se hace un estudio CPK de cada uno
de los puntos y uno en general para definir si la varianza de los puntos es alta o
baja, si ésta es alta, es necesario que el equipo de procesos realice un ajuste en el
molde para que estos puntos críticos logren estar dentro de la variabilidad.

4.3 Estudios Preliminares de Habilidades de los Procesos (SPC).


Se deben de realizar estudios antes de iniciar las corridas para enviar material al
cliente, el SPC consta de asignar a 5 o 10 personas, dependiendo de la planta y
de los puntos críticos de las piezas; las personas asignadas deben de medir las
mismas 5 piezas, cada quién en su respectivo turno y de manera individual, para
después poder definir la variación entre los puntos medidos de cada una de las
personas asignadas.

4.4 Aprobación de Partes para Producción (PPAP).


Los clientes solicitan que se tenga una pieza aprobada por cada número de parte,
dicha pieza debe de haberse tomado de alguna corrida en la que hayan sido
Karen Daniela Canizales Buendía

utilizados los mismos materiales y el mismo proceso con el que se van a realizar
las piezas que se le entregan al cliente. Si las piezas a producir son de apariencia,
es decir, en su ensamble son visibles para el cliente, deben de estar validadas y
firmadas por él, son conocidas como piezas AAR (Appearance Approval Report)
las cuales están acompañadas de un reporte firmado también por el cliente. En
dichas piezas se puede definir el máximo aceptable de algún defecto, ya sea
rebaba, hundimiento, brillo, etc.

4.5 Pruebas de Validación de Producción.


Las pruebas de Validación de Producción, son pruebas realizadas por el equipo de
ingeniería las cuales definen si las piezas tomadas del proceso que se debe
utilizar comúnmente, cumplan con la apariencia solicitada por el cliente. Dentro de
ellas pueden realizarse pruebas de desprendimiento, resistencia, etc. En las
pruebas de desprendimiento, el cliente es quien determina la cantidad de Newtons
que la pieza debe de soportar antes de doblarse o quebrarse, esto más específico,
si la pieza requiere un proceso de soldadura o igual, algún ensamble y para lograr
ser aprobada, debe de resistir la cantidad de Newtons especificada, ésta varía en
las piezas, va dependiendo del uso de cada una de las piezas.

4.6 Evaluaciones del Empaque.


Todas las piezas que son enviadas y evaluadas por el cliente, también debe de
ser evaluado el empaque, para asegurar la protección de las piezas de daños
como rasguños o daños generales que pueden suceder durante la transportación
del material. Las especificaciones del empaque son determinadas por el cliente, ya
que va dependiendo del tamaño de la pieza, si es que la apariencia es un factor,
también se toma en cuenta para el empaque, la transportación, el desempaque de
las piezas, etc.

4.7 Plan de Control de la Producción (APQP/CP).


Es una descripción escrita de los sistemas para controlar las partes y los
procesos, es una descripción de cada uno de los pasos del proceso y de las
características a revisar y realizar en cada una de las piezas. Es un documento
que se debe actualizar conforme el proceso vaya cambiando o cualquier detalle
que sea necesario, ya sea cambio de proceso por solicitud del cliente, si se le
llega a añadir algún paso por alguna queda del cliente o por cambio de
Karen Daniela Canizales Buendía

especificaciones, etc. Cualquier cambio de proceso o de la pieza debe de ser


registrado en el plan de control.

4.8 Liberaciones de Planeaciones de Calidad y Apoyo de la Administración.


El equipo de calidad debe de realizar revisiones y coordine una liberación formal
de las piezas. Si el equipo de calidad libera el producto, quiere decir que se han
completado apropiadamente las actividades realizadas en el APQP. La liberación
se debe de realizar antes del primer envío de producto al cliente y se deben de
revisar los siguientes puntos:
- Diagramas de Flujo del Proceso.
- Planes de Control.
- Instrucciones de proceso.
- Dispositivos de Medición y Monitoreo.
- Demostración de la Capacidad Requerida.
Al terminar la revisión, el equipo de administración también debe de programar
una revisión para informar a la administración del status del programa.

También podría gustarte