Está en la página 1de 4

DINÁMICAS PARA EL PRIMER DÍA DE CLASE EN PRIMARIA:

JUGAR SENTADOS
Si quieres que tus alumnos se conozcan más, puedes intentar estas
actividades para el primer día de clase en primaria. A partir de los 6
años, es sencillo incorporar juegos de comunicación para presentarse y
conocer mejor a sus compañeros. Por ejemplo:
1. Sopa de nombres
Para esta actividad, tendrás que crear una sopa de letras con los
nombres de tus alumnos y repartirlas. Cada vez que encuentran uno de
los nombres, el alumno se levanta y se presenta.
2. Telaraña
Los alumnos forman un círculo. Uno de ellos comienza sujetando un
ovillo de lana. Primero, cuenta un dato sobre él (un lugar que visitó en
verano, una película que vio, una extraescolar de este curso…).
Segundo, lanza el ovillo a un compañero. Y se repite el proceso hasta
que todos hayan participado y elaborado una telaraña.
3. Bote preguntón
El docente escribe distintas preguntas y las guarda en un bote. Pueden
ser sobre las vacaciones, sobre los gustos de los niños, sobre las
asignaturas… Y ellos,
de uno en uno, las van sacando y respondiendo delante de
sus compañeros.

4. Cuento hilado
Para esta actividad del primer día de clase, el docente comienza a
inventarse una historia. Podrás incluir algún objeto o animal como
protagonista y, después, introducir a uno de los alumnos. Por ejemplo:
Érase una vez un caballo blanco que se aburría mucho en el campo
porque estaba solo. Cuando empezó el otoño, una familia se mudó a una
casa cerca de la granja. El hijo pequeño se llamaba NOMBRE DEL
ALUMNO.
Cuando se nombra al alumno debe continuar él la historia e introducir
a otro de los compañeros. Al final, el último alumno puede terminar el
cuento incluyendo al maestro.
5. Periódico de la clase
Después de las vacaciones, seguro que tus alumnos tienen muchas
aventuras que contar. Por eso, el primer día de clase pueden
convertirse en periodistas. Cada uno tendrá que pensar y escribir una
buena noticia: un lugar que visitó, alguien a quien conoció, etc. Entre
todos, se elaborará un pequeño periódico o un mural con todas las
noticias.
*Es una actividad que pueden continuar durante el curso, añadiendo
cada semana, cada mes o cada trimestre algunas noticias buenas más.

JUEGOS ACTIVOS.

6. Capitán de barco
El capitán del barco se coloca de pie en medio de sus compañeros,
sentados formando un círculo. Y va diciendo: «El capitán del barco
necesita grumetes que…». Y dice alguna característica; puede ser: «…
que lleven gafas»; «… que jueguen a fútbol», «… que sepan cantar».
Entonces, todos los que se identifiquen con ese rasgo se
levantan y cambian de sitio.
El último que se quede sin sitio pasa a convertirse en el capitán.
7. Adivina quién
En esta actividad, cada uno escribe algo sobre él en un papel (una
afición, canción, comida o color favoritos), y se guardan todos en un
sobre o estuche. Después, van sacando los papeles de uno en uno e
intentan adivinar a quién corresponden.
8. Acróstico
Para conseguir acrósticos de todos los alumnos, de uno en uno tienen
que escribir su nombre en un papel. Pero, en lugar de escribirlo de
forma horizontal, tienen que colocar cada letra debajo de la anterior,
de forma vertical. Así, pueden pensar una cualidad, afición, comida,
deporte, juego… que les guste y que empiece por cada letra de su
nombre.
E: Excursiones
R: Reírse
I: Ice Age
K: Kiwi
*Si lo prefieres, también puedes pedir a los compañeros que vayan
completando los nombres de sus compañeros; así se van conociendo y
abriendo.
9. El abogado
Esta actividad es más recomendable un primer día de clase en un curso
en el que los alumnos ya se conozcan entre sí. La primera parte
consistirá en dejarles hablar entre ellos para conocer sus gustos,
edades, hermanos, etc. Después, se colocan todos en círculo: la persona
de la derecha será el abogado de su compañero. Así que cada vez que
el maestro pregunte algo a uno de los alumnos, su abogado debe
responder por él.
10. Fotografía mental
Un alumno o tú mismo se la para. Los demás deben juntarse y posar
como si se tratara de una fotografía. Durante un par de minutos tienes
que memorizar cómo están colocados los alumnos.
Después, te das la vuelta y les dejas unos segundos para que cambien
alguna posición o algún elemento. Al voltearte, tendrás que adivinar
qué ha cambiado en la fotografía. Si adivinas quién se ha movido,
puede ser ese niño el que se la pare en la siguiente ronda.

¡Ya has conseguido el primer día de clase más divertido! Esperamos que
estas actividades te hayan dado ideas para ir desarrollando la
comunicación, la colaboración y la empatía en tus alumnos. Sin duda,
crear un buen ambiente en el aula les ayudará y motivará.

También podría gustarte