Está en la página 1de 10

LICEO POLITÉCNICO

ANTONIO VARAS DE LA BARRA


LOA N° 2200
ARICA - CHILE

PLANIFICACIÓN INVERTIDA
Segundo Semestre

Asignatura o Módulo: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES


Nivel: PRIMER AÑO MEDIO
Docente/s: DANIELA YAÑEZ

Instrumento de Evaluación: Evaluación de proceso


Tipo de Evaluación: x PROCESO PROGRESO LOGRO
Actividad de evaluación para calificar. Objetivo/s de Aprendizaje / Aprendizaje Esperado Indicadores de Evaluación.
 Prueba diagnostica Explicar las ideas republicanas y liberales y su relación con las 1. Describen los procesos de difusión de las ideas republicanas y
transformaciones políticas y económicas de América y Europa liberales del siglo XIX, mediante el uso de criterios de escala,
 Trabajos grupales durante el siglo XIX, considerando, por ejemplo, el sucesión y simultaneidad, reconociendo su influencia en la
 Investigación parlamentarismo como modelo de representatividad, el construcción de la institucionalidad política nacional.
 Cuestionarios constitucionalismo, el movimiento abolicionista, la libre
asociación, el libre mercado, la ampliación de la ciudadanía, entre
 Ensayos 2. Ejemplifican los principios del ideario liberal en aspectos como
otros. el sistema parlamentario, el constitucionalismo, el movimiento
 Preguntas abiertas
abolicionista, el reconocimiento de derechos individuales o el
surgimiento del feminismo, reconociendo sus aportes para la
construcción de la democracia.

3. Analizan fuentes sobre el impacto de las ideas republicanas y


liberales en el sistema político y en la economía de los Estados
americanos, contrastando la legitimidad de sus argumentos y los
sesgos presentes en ellas.

4. Discuten el alcance del ideario liberal y republicano en las


sociedades europeas y americanas para evaluar críticamente
aspectos como el reconocimiento de derechos individuales, la
noción de ciudadano de la época y la situación de las mujeres,
pobres, iletrados e indígenas, la laicización del Estado o la
participación política, estableciendo vinculaciones con el contexto
nacional actual.
LICEO POLITÉCNICO
ANTONIO VARAS DE LA BARRA
LOA N° 2200
ARICA - CHILE

Nombre de la Unidad: La construcción de Estados naciones en Europa, América y Chile y los desafíos de su consolidación en el territorio nacional.
MES: N° de Clases. Actividad de Objetivo de Clase. Objetivos Indicadores de Evaluación
MARZO Aprendizaje. Complementarios y Evaluación. Formativa.
Transversales
6 al 10 Clase 1 Semana de inducción Semana de inducción Semana de inducción Semana de inducción Semana de inducción

Clase 2 Prueba diagnóstica Verificar el nivel de Pensar en forma autónoma y Responden evaluación Diagnóstica.
preparación de los estudiantes reflexiva, fundamentar las ideas y diagnóstica.
para enfrentarse a los posturas propias, y
objetivos que se espera que desarrollar una disposición
logren. positiva a la crítica y la
autocrítica.
13 al 17 Clase 1 Retroalimentación de evaluación Realizar un análisis de forma Demostrar interés por conocer el Reconocen las fortalezas y Porcentaje
diagnóstica grupal de los contenidos, para pasado de la humanidad y el de debilidades del contenido
reforzar aquellos que están su propia cultura, y valorar el del nivel y lo que hay que
vinculados con los de este año. conocimiento histórico como una reforzar este semestre.
forma de comprender el
presente.
Clase 2 Investigación Explicar las ideas republicanas Respetar y defender la igualdad Ejemplifican los principios Gamificación
y liberales y su relación con las de derechos esenciales de todas del ideario liberal valorando
transformaciones políticas y las personas, sin distinción. su aporte para el proceso de
económicas de América y de construcción de la
Europa durante el siglo XIX. democracia.
20 al 24 Clase 1 Investigación Explicar las ideas republicanas Respetar y defender la igualdad Ejemplifican el sistema Ticket de salida
y liberales y su relación con las de derechos esenciales de todas parlamentario, el
transformaciones políticas y las personas, sin distinción. constitucionalismo, el
económicas de América y de movimiento abolicionista, el
Europa durante el siglo XIX reconocimiento de derechos
individuales o el surgimiento
del feminismo.
Clase 2 Problematización Explicar el parlamentarismo Respetar y defender la igualdad Discuten el alcance del Luces de aprendizaje
como modelo de de derechos esenciales de todas reconocimiento de derechos
representatividad, el las personas, sin distinción. individuales y la situación de
constitucionalismo, el las mujeres, pobres,
movimiento abolicionista. iletrados e indígenas, la
laicización del Estado o la
LICEO POLITÉCNICO
ANTONIO VARAS DE LA BARRA
LOA N° 2200
ARICA - CHILE

participación política.
27 al 31 Clase 1 Recopilación y selección de Analizar la geografía política de Usar de manera responsable y Explican los procesos de Resumen en una oración.
información para analizar un caso. América Latina y de Europa y el efectiva las tecnologías de la organización de algunos
surgimiento del Estado-nación, comunicación para la obtención Estados nacionales en
caracterizado por la unificación de información y la elaboración América Latina y Europa, sus
(OA3) de territorios y de tradiciones de evidencia, dando crédito al debates y tensiones,
culturales. trabajo de otros y respetando la estableciendo elementos de
propiedad y la privacidad de las continuidad y cambio con el
personas. presente.
Clase 2 Recopilación y selección de Analizar la geografía política de Usar de manera responsable y Explican los procesos de Gamificación
información para analizar un caso. América Latina y de Europa y el efectiva las tecnologías de la organización de algunos
(OA3) surgimiento del Estado-nación, comunicación para la obtención Estados nacionales en
caracterizado por la unificación de información y la elaboración América Latina y Europa, sus
de territorios y de tradiciones de evidencia, dando crédito al debates y tensiones,
culturales. trabajo de otros y respetando la estableciendo elementos de
propiedad y la privacidad de las continuidad y cambio con el
personas. presente.

Nombre de la Unidad: Progreso, industrialización y crisis: conformación e impactos del nuevo orden contemporáneo en Chile y el
mundo.
MES: N° de Clases. Actividad de Objetivo de Clase. Objetivos Indicadores de Evaluación
ABRIL Aprendizaje. Complementarios y Evaluación. Formativa.
Transversales
03 al 07 Clase 1 Análisis de mapas. Analizar cómo durante el Demostrar valoración por el Comparan mediante el uso Ticket de salida
(OA3) siglo XIX, se reorganizó con aporte de las ciencias de herramientas de análisis
el surgimiento del Estado- sociales a la comprensión de espacial las delimitaciones
nación, caracterizado por la realidad humana y su de
lengua e historia, según el complejidad, mediante los nuevos Estados
principio de soberanía y el distintas herramientas nacionales americanos con
sentido de pertenencia a una metodológicas y diferentes regionalizaciones
comunidad política. perspectivas de análisis. culturales, económicas y
políticas existentes
anteriormente en América,
contrastando los conceptos
de región y territorio.
Clase 2 Contrastar visiones políticas. Analizar el periodo de Pensar en forma autónoma y Comparan distintas visiones Luces de aprendizaje
(OA8) formación de la República de reflexiva, fundamentar las que existían en el debate
Chile como un proceso que ideas y posturas propias, y público sobre el modo de
implicó el enfrentamiento de desarrollar una disposición organizar el país en las
distintas visiones sobre el positiva a la crítica y la primeras décadas del siglo
LICEO POLITÉCNICO
ANTONIO VARAS DE LA BARRA
LOA N° 2200
ARICA - CHILE

modo de organizar al país. autocrítica. XIX, mediante el análisis de


distintas fuentes primarias,
reconociendo puntos de
vista diferentes sobre el
tema.
10 al 14 Clase 1 Realizar comparaciones. Analizar el periodo de Pensar en forma autónoma y Analizan las principales Timbre de término
(OA8) formación de la República de reflexiva, fundamentar las características de la
Chile examinando los ideas y posturas propias, y Constitución de 1833 (por
factores que explican la desarrollar una disposición ejemplo, régimen de
estabilidad política positiva a la crítica y la gobierno, atribuciones de los
alcanzada a partir de la autocrítica. poderes del Estado,
Constitución de 1833. concepto de ciudadanía y de
participación), reconociendo
los principios que la
sustentan.
Clase 2 Análisis de datos. (OA Analizar el impacto del Pensar en forma autónoma y Relacionan, mediante el uso Gamificación
25) proceso de industrialización reflexiva, fundamentar las de herramientas de
en el medioambiente. ideas y posturas propias, y información geográfica, los
desarrollar una disposición procesos de industrialización
positiva a la crítica y la con la urbanización creciente
autocrítica. en las ciudades
latinoamericanas,
identificando algunas de sus
consecuencias
socioambientales.
17 al 21 Clase 1 Análisis de datos (OA25) Analizar el impacto del Desarrollar actitudes Relacionan, a partir de Gamificación
medioambiente y favorables a la protección ejemplos concretos y
relacionarlo con el debate del medioambiente, cotidianos, los modos de
actual en torno a la demostrando conciencia de producción industriales y
necesidad de lograr un su importancia para la vida posindustriales con impactos
desarrollo sostenible. en el planeta y una actitud como la superproducción, el
propositiva ante la necesidad consumo y los problemas
de lograr un desarrollo para mantener un desarrollo
sustentable. sostenible, demostrando una
actitud propositiva ante la
necesidad de lograr un
desarrollo sustentable.
Clase 2 Elaboración de esquemas u Analizar el impacto de la Pensar en forma autónoma y Contextualizan los Timbre de salida
organizadores gráficos. Primera Guerra Mundial en reflexiva, fundamentar las antecedentes de la Primera
(OA7) la sociedad civil, ideas y posturas propias, y Guerra Mundial a partir del
considerando la entrada desarrollar una disposición análisis de diversas fuentes,
masiva de la mujer al mundo positiva a la crítica y la reconociendo el carácter
laboral y al espacio público. autocrítica. multicausal de los procesos
históricos.
LICEO POLITÉCNICO
ANTONIO VARAS DE LA BARRA
LOA N° 2200
ARICA - CHILE

24 al 28 Clase 1 Elaboración de una nota Analizar el impacto de la Demostrar valoración por la Explican por qué la Primera Firma acumulativa
periodística. (OA 7) Primera Guerra Mundial en democracia, reconociendo la Guerra Mundial cambió la
la sociedad civil, como importancia de ser naturaleza de los conflictos
consecuencias en el orden ciudadanos activos, bélicos, valorando la
geopolítico mundial en el solidarios y responsables, importancia de la paz y la
rediseño del mapa de conscientes y solución pacífica de los
Europa, en el surgimiento de comprometidos con el conflictos.
la URSS, en la creciente ejercicio de sus derechos y
influencia de Estados Unidos deberes.
y en la crisis de la idea de
progreso del siglo XIX.
Clase 2 Análisis de datos (OA 10) Explicar que, durante el siglo Demostrar valoración por el Ejemplifican cómo la Gamificación
XIX, Chile se insertó en los aporte de las ciencias economía chilena se insertó
procesos de industrialización sociales a la comprensión de en diferentes circuitos
del mundo atlántico y en los la realidad humana y su económicos internacionales
mercados internacionales complejidad, mediante a partir de la exportación de
mediante la explotación y distintas herramientas materias primas y de los
exportación de recursos metodológicas y vínculos con potencias
naturales. perspectivas de análisis. capitalistas, estableciendo
elementos de cambio y
continuidad con el presente.

Instrumento de Evaluación:
Tipo de Evaluación: PROCESO PROGRESO x LOGRO
Actividad de evaluación para calificar. Objetivo/s de Aprendizaje Indicadores de Evaluación.
 Infografía “7 de junio, Batalla del Morro de Arica”  Desarrollan las principales temáticas sobre el Asalto y  Caracterización y descripción de los principales
Toma del Morro de Arica. personajes y acciones de la Batalla del Asalto y Toma
del Morro de Arica.
LICEO POLITÉCNICO
ANTONIO VARAS DE LA BARRA
LOA N° 2200
ARICA - CHILE

Nombre de la Unidad: Progreso, industrialización y crisis: conformación e impactos del nuevo orden contemporáneo en Chile y el mundo
MES: N° de Clases. Actividad de Objetivo de Clase. Objetivos Indicadores de Evaluación
MAYO Aprendizaje. Complementarios y Evaluación. Formativa.
Transversales
01 al 05 Clase 1 Análisis de datos (OA 10) Explicar que, durante el siglo XIX, Demostrar valoración por el Ejemplifican cómo la economía Ticket de salida
Chile se insertó en los procesos de aporte de las ciencias chilena se insertó en diferentes
industrialización del mundo sociales a la comprensión de circuitos económicos
atlántico y en los mercados la realidad humana y su internacionales a partir de la
internacionales mediante la complejidad, mediante exportación de materias primas
explotación y exportación de distintas herramientas y de los vínculos con potencias
recursos naturales. metodológicas y capitalistas, estableciendo
perspectivas de análisis. elementos de cambio y
continuidad con el presente.
Clase 2 Análisis de fuentes (OA 10) Explicar que Chile durante el siglo Demostrar interés por Caracterizan la hacienda a Ticket de salida
XIX se insertó en la exportación de conocer el pasado de la partir de elementos como su
recursos naturales, reconociendo humanidad y el de su propia localización, la organización del
una economía tradicional y rural cultura, y valorar el trabajo, el uso de tecnología, la
basada en la hacienda y el conocimiento histórico como importancia del capital, los
inquilinaje. una forma de comprender el tipos de sociabilidad,
presente y desarrollar lazos reconociendo su importancia
de pertenencia con la como unidad productiva.
sociedad en sus múltiples
dimensiones (familia,
localidad, región, país,
humanidad, etc.).
08 al 12 Clase 1 Reflexionar sobre elementos de Analizar los factores que Respetar y defender la Explican los problemas que dan Pregunta de salida
la pobreza (OA 18) originaron la cuestión social y sus igualdad de derechos forma a la cuestión social en
características, la emergencia de esenciales de todas las Chile (por ejemplo, ausencia de
nuevas demandas de los sectores personas, sin distinción de legislación laboral,
populares y el protagonismo de raza o etnia, nacionalidad, hacinamiento, malas
los sectores medios. situación socioeconómica, condiciones salariales y de vida,
idioma, ideología u opinión enfermedades, carencia de
política, religión o creencia, servicios básicos), evaluando de
sindicación o participación forma crítica los cambios y
en organizaciones gremiales continuidades con el presente.
o la falta de ellas, género,
orientación sexual, estado
civil, edad, filiación,
LICEO POLITÉCNICO
ANTONIO VARAS DE LA BARRA
LOA N° 2200
ARICA - CHILE

apariencia personal,
enfermedad o discapacidad.
Clase 2 Análisis de fuentes primarias Analizar las principales Demostrar una actitud Analizan la emergencia de las Ticket de salida
(OA 18) transformaciones de la sociedad propositiva para contribuir al demandas sociales y laborales
en el cambio de siglo, las nuevas desarrollo de la sociedad, en el último tercio del siglo XIX,
formas de lucha obrera, la mediante iniciativas que los problemas que esas
transformación ideológica de los reflejen responsabilidad demandas quieren enfrentar,
partidos políticos y el creciente social y creatividad en la los mecanismos de presión
protagonismo de los sectores búsqueda de soluciones, utilizados para alcanzarlas, la
medios. perseverancia, empatía y reacción del mundo político y
compromiso ético con el los logros alcanzados por el
bien común. movimiento obrero, valorando
la importancia de la
participación en la conquista de
diferentes derechos.
15 al 19 Clase 1 Leen y distinguen distintas Explicar que los problemas de una Demostrar una actitud Comparan, a partir del análisis Gamificación
visiones sobre un mismo tema sociedad generan distintas propositiva para contribuir al de fuentes primarias, las
(OA 23) respuestas políticas, desarrollo de la sociedad, respuestas frente a la cuestión
ejemplificando mediante las mediante iniciativas que social que surgieron desde el
posturas que surgieron frente a la reflejen responsabilidad liberalismo, el socialismo, el
“cuestión social” . social y creatividad en la anarquismo, el comunismo y el
búsqueda de soluciones, socialcristianismo,
perseverancia, empatía y reconociendo los fundamentos
compromiso ético con el de las diversas posturas al
bien común. respecto.
Clase 2 Trabajo por proyectos (OA 23) Explicar que los problemas de una Demostrar una actitud Reconocen, usando estrategias Gamificación
sociedad generan distintas propositiva para contribuir al investigativas, diversas posturas
respuestas políticas, desarrollo de la sociedad, a partir de una situación
ejemplificando mediante las mediante iniciativas que conflictiva presente en su
posturas que surgieron frente a la reflejen responsabilidad entorno local, valorando las
“cuestión social” y de otras social y creatividad en la formas pacíficas de resolución
situaciones conflictivas de la búsqueda de soluciones, de conflictos.
actualidad. perseverancia, empatía y
compromiso ético con el
bien común.
22 al 26 Clase 1 Trabajo por proyectos (OA 23) Explicar que los problemas de una Demostrar una actitud Reconocen, usando estrategias Ticket de salida
sociedad generan distintas propositiva para contribuir al investigativas, diversas posturas
respuestas políticas, desarrollo de la sociedad, a partir de una situación
ejemplificando mediante las mediante iniciativas que conflictiva presente en su
posturas que surgieron frente a la reflejen responsabilidad entorno local, valorando las
“cuestión social” y de otras social y creatividad en la formas pacíficas de resolución
situaciones conflictivas de la búsqueda de soluciones, de conflictos.
actualidad. perseverancia, empatía y
compromiso ético con el
LICEO POLITÉCNICO
ANTONIO VARAS DE LA BARRA
LOA N° 2200
ARICA - CHILE

bien común.
Clase 2 Trabajo por proyectos (OA 23) Explicar que los problemas de una Demostrar una actitud Reconocen, usando estrategias Pregunta de salida
sociedad generan distintas propositiva para contribuir al investigativas, diversas posturas
respuestas políticas, desarrollo de la sociedad, a partir de una situación
ejemplificando mediante las mediante iniciativas que conflictiva presente en su
posturas que surgieron frente a la reflejen responsabilidad entorno local, valorando las
“cuestión social” y de otras social y creatividad en la formas pacíficas de resolución
situaciones conflictivas de la búsqueda de soluciones, de conflictos.
actualidad. perseverancia, empatía y
compromiso ético con el
bien común.

29 al 02 Clase 1 Trabajo paracadémico 7 de junio Desarrollan las principales Demostrar valoración por el Caracterizan la batalla del Ticket de salida
temáticas sobre el Asalto y Toma aporte de las ciencias Asalto y Toma del Morro de
del Morro de Arica. sociales a la comprensión de Arica como parte de la Guerra
la realidad humana y su del Pacífico, identificando sus
complejidad, mediante actores principales y las
distintas herramientas consecuencias de esta batalla
metodológicas y hasta el día de hoy.
perspectivas de análisis.
Clase 2 Trabajo paracadémico 7 de junio Desarrollan las principales Demostrar valoración por el Caracterizan la batalla del Ticket de salida
temáticas sobre el Asalto y Toma aporte de las ciencias Asalto y Toma del Morro de
del Morro de Arica. sociales a la comprensión de Arica como parte de la Guerra
la realidad humana y su del Pacífico, identificando sus
complejidad, mediante actores principales y las
distintas herramientas consecuencias de esta batalla
metodológicas y hasta el día de hoy.
perspectivas de análisis.

Nombre de la Unidad:
MES: N° de Clases. Actividad de Objetivo de Clase. Objetivos Indicadores de Evaluación
JUNIO Aprendizaje. Complementarios y Evaluación. Formativa.
Transversales
05 al 09 Clase 1
Clase 2
12 al 16 Clase 1 Semana de la Historia Realizar proyecto para la Demostrar valoración por el Caracterizan e ilustran Observación directa
semana de historia de aporte de las ciencias temática a desarrollar em
LICEO POLITÉCNICO
ANTONIO VARAS DE LA BARRA
LOA N° 2200
ARICA - CHILE

acuerdo con temática sociales a la comprensión de muestra de la semana de


escogida por docente. la realidad humana y su historia.
complejidad, mediante
distintas herramientas
metodológicas y
perspectivas de análisis.
Clase 2 Semana de la Historia Realizar proyecto para la Demostrar valoración por el Explican temática a Timbre de felicitación
semana de historia de aporte de las ciencias desarrollar en muestra de la
acuerdo con temática sociales a la comprensión de semana de historia.
escogida por docente. la realidad humana y su
complejidad, mediante
distintas herramientas
metodológicas y
perspectivas de análisis.
19 al 23 Clase 1 Preparación Machac Reflexionar sobre el pasado, Respetar la diversidad Evalúan, a partir de diversas Ticket de salida
Mara presente y futuro de los cultural, religiosa y étnica, y fuentes, el impacto del
pueblos indígenas del país. las ideas y creencias distintas rescate cultural local en los
de las propias, considerando estudiantes de hoy en día.
la importancia del diálogo
para la convivencia y el
logro de acuerdos, evitando
prejuicios.
Clase 2 Preparación Machac Reflexionar sobre el pasado, Demostrar interés por Analizan fuentes orales, Gamificación
Mara presente y futuro de los conocer el pasado de la materiales, literarias y
pueblos indígenas del país. humanidad y el de su propia musicales sobre la vida en
cultura, y valorar el las ciudades y pueblos
conocimiento histórico como ancestrales y evalúan la
una forma de comprender el importancia de incorporar
presente y desarrollar lazos diferentes recursos y
de pertenencia con la visiones para la comprensión
sociedad en sus múltiples de la realidad social.
dimensiones (familia,
localidad, región, país,
humanidad, etc.).
26 al 30 Clase 1 Finalización de semestre Finalización de semestre Finalización de semestre Finalización de semestre Finalización de semestre
Clase 2 Finalización de semestre Finalización de semestre Finalización de semestre Finalización de semestre Finalización de semestre
LICEO POLITÉCNICO
ANTONIO VARAS DE LA BARRA
LOA N° 2200
ARICA - CHILE

También podría gustarte