Está en la página 1de 6

LAS DIVERSAS TEORÍAS DE LA PROCEDENCIA DE LOS TAÍNOS

Orígenes de los tainos


Dos escuelas de pensamiento han surgido sobre el origen de los pueblos
indígenas de las Indias Occidentales.
Un grupo sostiene que los ancestros de los taínos llegaron desde el centro de
la cuenca del Amazonas, posteriormente, pasaron al valle del Orinoco. A
partir de ahí llegaron a las Indias Occidentales, a través de lo que ahora es
Guyana y Venezuela en Trinidad, procediendo a lo largo de las Antillas
Menores hasta llegar a Cuba y el archipiélago de las Bahamas. La evidencia
que apoya esta teoría incluye el seguimiento de las culturas ancestrales del
pueblo del Valle del Orinoco y sus lenguas de la cuenca del Amazonas.
La teoría alternativa, conocida como la teoría de la periferia caribeña,
sostiene que los ancestros de los taínos provienen de los Andes colombianos.
Julian H. Steward, creador de esta teoría, sugiere una radiación desde los
Andes hasta las Indias Occidentales y una radiación paralelo en América
Central y en las Guyanas, Venezuela y la cuenca del Amazonas.
Se cree que La Cultura taína se desarrolló en las Indias Occidentales. Los
taínos creían que se habían originado a partir de las cuevas de una montaña
sagrada en isla La Española.

Los tainos o aborígenes procedían, según teorías, de los siguientes países:


- Venezuela
- Cuba
- La española
- Puerto Rico
TEMA # 2 LA CULTURA TAÍNA

La sociedad taina estaba dividida en dos clases: naborías (plebeyos) y


nitaínos (nobles). Estos eran gobernados por jefes conocidos como
caciques (que eran ya sea hombre o mujer), quienes fueron asesorados por
sacerdotes o curanderos conocidos como bohiques. Los bohiques o
sacerdotes supuestamente poseían poderes curativos y una capacidad para
hablar con los dioses.
Los pobladores Taínos vivían en una sociedad matrilineal. Cuando un
heredero varón no estaba presente la herencia o sucesión iría al hijo mayor
(hijo o hija) de la hermana del fallecido. Los taínos tenían un vinculado (tío
materno) lo que significaba que después del matrimonio la pareja de recién
casados viviría en la casa del tío materno.
Un estilo de cabello que con frecuencia usaron fue el flequillo en el frente
y el pelo más largo en la espalda. A veces llevaban joyas de oro, pintura, y /
o conchas. Los hombres taínos a veces llevaban faldas cortas. Las mujeres
taínas llevaban una prenda similar (Nagua) después del matrimonio.
Algunos taínos practicaban la poligamia. Los hombres y las mujeres, a
veces, podían tener dos o tres esposas, y se observó que algunos caciques,
incluso tuvieron hasta 30 esposas.
Viviendas de los Tainos
Los taínos vivían en las metrópolis llamada yucayeques, que variaban en
tamaño dependiendo de la localización, siendo las de Puerto Rico y La
Española (República Dominicana y Haití) el más grande y los de las
Bahamas es el más pequeño. En el centro de un pueblo típico había una
plaza que era utilizada para diversas actividades sociales, tales como
juegos, fiestas, ritos religiosos y ceremonias públicas. Estas plazas tenían
muchas formas, incluyendo rectangular, ovalada, o estrecha y alargada. Se
celebraban las hazañas de los antepasados, llamados areitos, se realizaron
aquí. A menudo, la población en general vivía en grandes edificios
circulares (bohíos), construida con postes de madera, paja tejida y hojas de
palma. Estas casas que rodean la plaza central, y podían tener entre 10-15
familias.
El cacique y su familia vivían en edificios rectangulares (caney) de
estructura similar, con pórticos de madera. Los muebles taínos para el
hogar incluían hamacas de algodón (Hamaca), esteras de palma, sillas de
madera (dujo) con asientos de tela, plataformas y cunas para los niños.
Economía y alimentación del pueblo Taíno
Los taínos eran muy experimentados en la agricultura y vivieron un estilo
de vida sobre todo agraria, pero también pescaban y cazaban.
La alimentación de los pobladores de la Cultura Taína incluyo verduras,
frutas, carnes y pescado. Los animales grandes estuvieron ausentes de la
fauna de las Indias Occidentales, pero los animales pequeños, como las
jutías (roedores), lombrices, lagartijas, tortugas, aves y otros mamíferos
fueron alimentos cotidianos. Los manatíes y los peces fueron capturados en
las redes, lanzas, o capturados con anzuelos. Loros salvajes, aves e iguanas
fueron extraídos de los árboles y domesticados.
Los Taínos almacenaban a los animales vivos hasta que estuvieran listos
para ser consumidos, los peces y las tortugas fueron almacenados en
vertederos, y las jutías y perros fueron almacenados en corrales. Grupos de
pobladores taínos de las islas más desarrolladas, como Puerto Rico, La
Española (actuales países de Haití y Republica Dominicana) y Jamaica, se
basaron más en la agricultura. En los campos de cultivos se sembraban
raíces importantes, como la yuca, alimento básico, se preparaba
acumulando montones de tierra, llamados conucos, lo que mejoró el
drenaje del suelo y la fertilidad, así también retrasaron la erosión que
permitió un almacenamiento más prolongado de los cultivos en el suelo.
También se cultivó el maíz, pero el cultivo primario fue la yuca o
mandioca, un arbusto leñoso cultivado por su raíz tuberosa comestible y su
almidón. El camote o Batata fue el cultivo agrícola que seguía en orden de
importancia para los Tainos.
El pueblo Taíno además cultivo calabazas, fréjoles, pimientos, cacahuetes,
y piñas. El tabaco, calabazas y el algodón se cultivaban alrededor de las
casas. Otras frutas y verduras, tales como las nueces de palma, guayabas, y
las raíces Zamia, se obtuvieron de la naturaleza.
Los taínos utilizaron algodón y palmeras ampliamente para confeccionar
redes de pesca y cuerdas. Sus canoas (Kanoa) se hicieron en varios
tamaños, los cuales podían entre 2 a 150 personas. Una canoa de tamaño
medio soportaba de 15 a 20 personas. Ellos usaron arcos y flechas, y
algunas veces, venenos en sus puntas de flecha. Para la guerra, emplearon
un masos de madera o garrote que llamaban macana.
Religión de los Taínos
La religión taína centrada en la adoración de los Cemí o zemí. Los Cemíes
son dioses, espíritus o los ancestros de los tainos. Los principales dioses
taínos son Yúcahu y Atabey. Yúcahu, significa el espíritu de la yuca, era el
dios de la yuca (el cultivo principal de los taínos) y del mar. Atabey, madre
de Yúcahu, era la diosa de las aguas continentales y de la fertilidad.
Los dioses menores de los taínos estaban relacionadas con el cultivo de la
yuca, el proceso de la vida, la creación y la muerte. Baibrama era un dios
menor adorado por su ayuda en cultivo de la yuca y curar a la gente de su
jugo venenoso. Boinayel y su hermano gemelo Márohu eran los dioses de
la lluvia y el buen tiempo, respectivamente. Guabancex era la diosa de las
tormentas (huracanes). Juracán se identificaba a menudo como el dios de
las tormentas. Guabancex tenía dos ayudantes: Guatauba, un mensajero que
crea los vientos huracanados, y Coatrisquie, quien creaba las inundaciones.
Maquetaurie Guayaba o Maketaori Guayaba era el dios de "Coaybay", la
tierra de los muertos. Opiyelguabirán, un dios con forma de perro, velaba
por los muertos. Deminán Caracaracol, era un héroe masculino del cual los
taínos creían descender, era adorado como un cemí. Macocael fue un héroe
adorado como un dios que no había podido proteger a las montaña de la
que surgió el ser humano y fue castigado al ser convertido en piedra o un
pájaro o un reptil en función de cómo se interpreta el mito de los tainos.
Cemí era también el nombre de las representaciones físicas de los dioses.
Estas representaciones se produjeron en muchas formas y materiales, y se
puede encontrar en una variedad de entornos. La mayoría de los cemíes
fueron hechos de madera, piedra, hueso, concha, cerámica, y de algodón.
Los Cemí petroglifos fueron tallados en las rocas de los arroyos, y en las
estalagmitas de las cuevas. Los Cemi pictografícos fueron encontradas en
objetos seculares como la cerámica, y en los tatuajes.
TEMA #3 PREPARACIÓN DEL VIAJE DE CRISTÓBAL
El 12 de mayo de 1492 Cristóbal Colón partió de Granada en dirección a
Palos de la Frontera, lugar elegido para la partida ya que el puerto de Cádiz
se encontraba prácticamente colapsado por la salida de judíos decretada por
los reyes pocos días antes. La otra razón por la que fue elegida es porque
fue condenada a proporcionar dos carabelas gratuitas durante dos meses a
la corona castellana, la cual podría hacer el uso que quisiese de dichas
naves. El delito fue contravenir el Tratado de Alcaçovas, según el cual los
pesqueros castellanos no podían faenar al sur del cabo Bojador, zona a
partir de la cual el monopolio era portugués. Palos fue condenado el 30 de
abril a ponerlas a disposición de Cristóbal Colón en un plazo de diez días
con todo su armamento y aparejo.
Dicha sentencia fue leída el 23 de mayo de 1492 en la puerta de la iglesia
de San Jorge de Palos frente a alcaydes, regentes y varios habitantes de la
zona. La orden real fue prácticamente ignorada por los palermos pero
posteriormente cuando se enteraron de la naturaleza de la expedición, que
para más inri era capitaneada por un extranjero completamente
desconocido para ellos, se negaron rotundamente a cumplir las órdenes y,
sobre todo, a alistarse en la misma, provocándose numerosos alborotos y
disturbios en la zona.
No fue hasta que apareció en escena el rico marinero onubense Martín
Alonso Pinzón, informado por los frailes de la Rábida, que los trabajos
tomaron buen rumbo. No sólo aportó dinero y mejores naves que las que
Colón había embargado, sino que gracias a su fama en la zona y su apoyo a
la expedición consiguió la confianza de los lugareños y el alistamiento se
pudo realizar sin mayores problemas. Sin Martín Alonso Pinzón este viaje
no habría sido posible o se habría demorado mucho en el tiempo.
La tripulación estaba compuesta de unas cien personas aproximadamente.
La mayoría eran marineros de Palos, Moguer y Huelva, setenta andaluces
en total, algunos vascos y gallegos y un pequeño grupo de extranjeros: un
portugués, un genovés, un calabrés, un veneciano y un guineano de nombre
Juan, primera persona de raza negra en arribar al Nuevo Mundo.
Se ha hablado mucho sobre la composición de las tripulaciones
castellanas de conquista, afirmando de forma gratuita que dentro de ellas
había multitud de criminales que redimirían sus condenas apuntándose a
estas expediciones tan peligrosas, alimentando la leyenda negra de la
brutalidad y salvajismo español. Pero la verdad es que en este caso, en el
primer viaje, tan sólo había cuatro condenados: un condenado a muerte por
homicidio en una pelea tabernera y tres culpables de haber organizado la
fuga de un amigo común de la cárcel. Estos fueron los únicos tripulantes
obligados a enrolarse, los demás fueron voluntarios.
Se apuntaron oficiales, pilotos, marineros, calafates, grumetes,
carpinteros, un intérprete, un cirujano, un boticario, un tonelero, un sastre,
un platero, un alguacil mayor, un escribano real y un veedor. Sus sueldos
eran considerables para la época: 2.000 maravedíes al mes para los
maestres y pilotos, 1.000 para los marineros y 666 para cada grumete,
además recibieron cuatro pagas por adelantado por lo que pudieron dejar
dinero en España antes de partir del viaje.
Finalmente, a principios de agosto, ya estaban preparadas para partir dos
carabelas y una nao, esta última, la Santa María, aportada por el marinero
cántabro Juan de la Cosa y que sería la nave capitana comandada por el
mismo Colón. Las dos carabelas eran la Niña, propiedad de Juan Niño y
capitaneada por Martín Alonso Pinzón, y la Pinta, propiedad del Palermo
Cristóbal Quintero y comandada por Vicente Yáñez Pinzón, hermano de
Martín Alonso.

También podría gustarte