Está en la página 1de 6

DESARROLLO DE HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE.

SEMANA 5

Paola Chacana Gómez.


Martes 30 de agosto de 2022.
Carrera: Psicopedagogía.
INTRODUCCIÓN
La comunicación es fundamental para relacionarnos con nuestro entorno, y en
nuestra vida diaria, a través de gestos, de textos, del habla y movimientos
corporales que hacen el poder llegar a emitir y recibir los mensajes que nos quieran
dar logrando una buena comunicación eficiente.
1. ¿Qué tipos y niveles de relaciones comunicativas debieran darse en esta situación? Explique al
menos 2 tipos y 2 niveles.

En el cortometraje los dos jóvenes interactuaron a través de movimientos gestuales comprensibles para el
proceso comunicacional que querían transmitir. Para Stanton (2007), la comunicación es “la transmisión
verbal o no verbal de información entre alguien que quiere expresar una idea y quien espera captarla o se
espera que la capte” (p. 511). Por consiguiente, en el cortometraje no existe una expresión mediante
palabras (signo lingüístico) pero podemos captar lo que se quiere transmitir.

Interpersonal en este nivel solo falto la comunicación verbal pero no fue impedimento para la
comunicación ya que se efectuaron casi todos los sentidos y el mensaje fue decepcionado para ambos.

Intrapersonal es el dialogo que se da con uno mismo, al joven introvertido, el pensamiento le juega en
contra, pesimista, que cree que todo le sale mal.
Y ella pensar en cosas bellas atrae todo lo bueno.

2. Explique al menos 3 habilidades y 3 dificultades de la comunicación que pudieran presentarse en


el caso revisado.

Habilidades (buena gestualidad) ambos nos transmiten el mensaje que nos quieren dar a conocer, través
sus rostros felicidad y tristeza, sus movimientos. (trabajo en equipo) la complicidad, la buena
comunicación y autocontrol para comprender que estando los dos juntos todo estaría bien. (optimismo)
la joven demostró que todo se puede atreves de su pensamiento positivo.

Dificultades (proceso difícil) para el joven su estado anímico no era beneficioso y al conocer a la joven que
irradiaba luz, la puso en un lugar que no era optimo. (físicas) ruidos de vehículos, entorpecen la
comunicación. (semánticas) sin la lengua verbal se dificultaban lo que se quiere transmitir que no fue un
impedimento para la comunicación.

3. Considerando su contexto y su rol como estudiante en la modalidad online, ¿cómo cree que se
relacionan los componentes, la norma y tipos de comunicación en su proceso de aprendizaje?
El estudiar mediante a la modalidad online para las personas que no tenemos el tiempo, factores de
trabajo y la familia se nos dificulta el tiempo que podemos comprometernos con el aprendizaje que
queremos lograr, aunque la comunicación no sea la más optima, como es algo nuevo y no nos
relacionamos físicamente con nuestro emisor para poder expresar y consultar dudas como es en un aula
el trabajo de comprender se hace más complejo si no tenemos una buena rutina de estudios y tiempo.

También en nuestra modalidad online aprendimos a que no tenemos que estar físicamente para tener un
buen mensaje escrito a través de foros, rubricas que se agradecen y garantizar una buena comunicación
para lograr tener un aprendizaje esperado.
CONCUSIÓN
Para lograr una buena comunicación en el proceso de aprendizaje es fundamental estar en el mismo canal
para lograr el entendimiento que no solo logra de la forma verbal, gestualizando, escribiendo podemos
transmitir tanto nuestras emociones, sino que también aplicarlas en nuestros aprendizajes.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ejemplo texto de lectura de IACC: La comunicación en el proceso aprendizaje semana 5: La


comunicación en el
https://www.youtube.com/watch?v=ZJcJ3xyQuTw

También podría gustarte