Está en la página 1de 79

Curso completo de Física: Masa: El concepto de 

masa es algo muy


sencillo de entender: es la cantidad de materia que tiene un cuerpo.

¿Qué materias lleva una masa de pizza? 

Por si no la recuerdas, la masa lleva: harina de trigo, agua un poco tibia, sal, un
poco de aceite, levadura, a veces, un poco de azúcar y alguna cosilla más.

Las cantidades varían si quieres hacer una pizza para 8 o 2 personas.

En la foto tienes dos masas para hacer dos pizzas:

Puedes distinguir la diferencia que hay entre las dos masas.

Una tiene mayor cantidad de materia que la otra .

Aceleración: En el curso de Cinemática tratamos el concepto de aceleración, no obstante, recuerda que se


trata de una variación de velocidad por unidad de tiempo.

Puede aumentar la velocidad (aceleración positiva).

Estos atletas han pasado de estar parados a


correr a su máxima capacidad en menos de 1
segundo:

La aceleración también puede ser negativa y es


cuando alguien que está en movimiento pasa a adquirir una disminución en su
velocidad e incluso al estado de reposo.

En este caso tratamos de frenar y si no, que se lo pregunten al conductor de


este autobús:

En los dos casos ha habido un cambio de velocidad por unidad de tiempo, es decir, una aceleración y
una desaceleración.

Conceptos de Masa, Fuerza y Peso: Queda claro que el que más masa tiene que pesar más.

Entre Astérix y Obélix lo vemos a simple vista:

El señor Astérix tiene menos masa y lógicamente si les hacemos pasar por una báscula, pesará bastante
menos.                     

Si te fijas, estamos hablando de masa y peso ¿existe alguna diferencia entre


ambos?: Claro que sí.

Hemos quedado en que masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo


y peso es la fuerza con que la Tierra le atrae hacia su centro.

Si no existiera atracción entre la Tierra y un cuerpo, este cuerpo flotaría en el


aire por eso no es posible esta foto:

1
Intenta caminar por el aire y verás que no  puedes, la Tierra hace como un
inmenso imán y te lleva hacia ella.

Conceptos de Masa, Fuerza y Peso

¿Por qué se atraen las masas y con qué fuerza se atraen?

A comienzos del siglo XXI no se tiene idea del porqué se atraen las masas.

Sabemos que se atraen desde hace siglos, en especial desde que Isaac Newton en el año 1687 publicó un libro
donde nos dice que la fuerza con la que dos masas se atraen depende de la cantidad de masa de cada cuerpo,
del cuadrado de la distancia que hay entre ellas multiplicado
por una pequeña cantidad…

Aclaremos lo último que acabamos de decir:

Todos los cuerpos por el hecho de tener masa se atraen.

La masa la medimos en kilos.

Sobre la mesa tienes un formidable pan de 2 kilos y un hermoso pollo asado de 3 kilos y se encuentran a una
distancia de 1,5 metros.

La fuerza con la que se atraen el pan y el pollo está en


razón directa con el producto de sus masas y en
razón inversa con el cuadrado de la distancia entre ambas
masas que escribiendo en forma de una fórmula sería: falta algo importante en la fórmula.

Esto ya empezó a tenerlo claro el señor Newton pero


decía que habría que multiplicarle por una cantidad
muy pequeña.

También decía que ese valor por el que había que multiplicar era el mismo en todos los casos, como la fuerza
de atracción de un elefante de 3000 kilos con una jirafa de 1800 kilos situados a 3 m. se atraen con mayor
fuerza que el pollo y el pan anteriores, pero,… tendríamos que multiplicar por esa cantidad pequeñita que para
todos los casos es la misma.

A base de experimentar una y otra vez durante muchos años se comprobó


que tal cantidad es:

 Verdaderamente vale poco ¡Cuánta razón tenía el señor Newton!

La fórmula de la fuerza con la que dos masas se atraen, llamando G a


la constante de gravitación universal que es esa cantidad tan pequeña la escribimos:

Cómo Medimos las masas y los pesos de los cuerpos?

Las masas las medimos con balanzas o básculas que hace unos años tenían un


formato fáciles de entender.

Antes de la aparición de las modernas tan bien presentadas, fáciles de utilizar,

2
con la medida clara e instantánea y que no te enteras nada de lo que
tienen en su interior, eran fáciles de comprender su funcionamiento.

Esencialmente, una balanza consta de las partes que observas en la figura


siguiente:

Una barra o cruz de cuyos extremos cuelgan unos platillos.


Una aguja o fiel exactamente situada en el centro de la cruz.

Un soporte que mantiene a la cruz y platillos.

Una señal que puede estar situada en el soporte que cuando coincide con la punta
de flecha del fiel nos indica que los platillos se encuentran en el mismo plano
horizontal.

Cómo hallo el peso de un objeto?: El objeto (color verde) lo pongo en un


platillo, por ejemplo, en el de la izquierda y como es natural, el fiel me indica que
la cruz se ha desequilibrado:

Ahora, en el platillo de la derecha voy colocando unos pesos (los


llamo contrapesos) hasta nivelar, es decir,
que el fiel me señale que los platillos están en
el mismo plano horizontal:

Veo que ha quedado nivelado al ponerle


un contrapeso de 2 kilos.

Puedo decir que el peso de la masa del cuerpo situado en el platillo de la


izquierda es de 2 kilogramos.

Los contrapesos venían con su peso-masa señalado en cada uno y eran de hierro o bronce, generalmente,
aunque también el plomo estaba presente y como eran piezas muy
importantes se guardaban en cajas de madera como puedes ver en la
figura siguiente:

En la foto puedes ver unos contrapesos bien ordenados


cuyas masas pueden ser de 10 kg., 7 kg., 5 kg., 3 kg., 1 kg., 500 g., 250
g., 100 g., 50 g., 10 g.,…

Las necesitamos de muchas medidas para que las pesadas sean lo más exactas posibles.

Con el tiempo del uso de dos platillos: se pasó a uno y se ponía un contrapeso en una barra numerada de modo
que un objeto colocado en el platillo o plataforma se equilibraba con el contrapeso de la barra numerada: En
este dibujo puedes ver que el contenido del platillo pesa 500 gramos porque la barra está perfectamente
horizontal y en ese momento el contrapeso está situado en la señal donde la barra indica 500 gramos.

Este contrapeso lo puedes correr hacia ambos lados hasta que consigas un perfecto plano horizontal.

A esta balanza que la conocemos con el nombre de romana la tendremos sujeta del gancho superior.

Cómo hallo el peso de un objeto? continuación... Otro ejemplo lo tienes en la fotografía siguiente:

3
La señal de la barra de donde cuelga el contrapeso nos indica el peso de la
uva del platillo. Ejercicios: 2.1   Cuando te subes a una báscula ¿qué
mides tu peso o la cantidad de materia que tiene tu cuerpo?

Respuesta: Tu cantidad de materia y la expresas en kilogramos.

 2.2  Observa la foto que tienes debajo:

Se trata de una fotografía obtenida por la NASA en la que vemos la Luna y la


Tierra.

La Luna es seis veces más pequeña que la Tierra.

Si tienes 60 kilos de masa en la Tierra ¿Cuánta masa tienes en la Luna?

Respuesta: 60 kilos, tu masa te acompaña donde vayas.

Solución: La Luna al ser 6 veces más pequeña que la Tierra su atracción no nos influye para nada en cuanto
a la cantidad de materia que tenemos.

 2.3  ¿Cómo puedes variar tu masa?

Respuesta: Comiendo poco o demasiado, haciendo


ejercicio físico, etc.

El PESO: medimos con el dinamómetro y recuerda


que dyna  significa fuerza  y metrón  significa medida.

Con el dinamómetro medimos la fuerza con la que la Tierra


atrae a los cuerpos y se mide en newtons y se representa
con una N.

Un dinamómetro esencialmente tiene un resorte o muelle


que al colgar del mismo un objeto y por efecto de la
gravedad de la tierra es atraído hacia la Tierra.

El resorte se estira por efecto del cuerpo colgado del


mismo y al tener una regla graduada por kilogramos-fuerza comprobamos su peso:

Una vez desprendido del muelle el cuerpo del que hemos obtenido su peso o
fuerza con el que la Tierra le atrae, vuelve a adquirir su forma primitiva.

Los dinamómetros que encuentras en el mercado tienen un formato más


práctico, cómodo y llegan a poder medir pesos de toneladas:

Lo
que
te ha de quedar muy claro
es que mientras la balanza
nos indica la cantidad de
materia que tienen los

4
cuerpos y la expresamos en kilogramos (masa), el dinamómetronos muestra el
peso o la fuerza con que la Tierra los atrae y lo expresamos en kilogramos
(fuerza).

Existe alguna diferencia entre Kilo-Masa y Kilo-Fuerza?:


Cuando las mediciones las haces a nivel del mar NO hay diferencias.

Las diferencias pueden ser grandes según donde realices las pesadas.

Tú sabes que la Tierra es como una esfera un poco achatada por los
polos y ensanchada por el ecuador:

El radio del centro de la Tierra a los polos es de 6356 Km. y el radio


ecuatorial de 6378 Km.

Un cuerpo situado en el polo está sujeto a una aceleración hacia el


centro de la Tierra mayor de la que tiene cualquier objeto sobre la línea
ecuatorial.

En la línea ecuatorial el valor de g  es de 9,78 m/s2 mientras que en el polo es de 9,83 m/s2 .

Los que no vivimos por esos lugares acostumbramos a tomar como valor de g 9,8 m/s2 .

La fuerza con que nos atrae la Tierra es menor a medida que nos alejamos de su


centro.

El valor de g disminuye por causa de la distancia y nos hace menos fuerza hacia su


centro por lo que nuestro peso disminuye. La masa continúa siendo la misma.

Ejercicios: En la foto ves una playa tranquila con una montaña al fondo.

Si mides lo que marca un dinamómetro cuando cuelgas del mismo una piedra en la playa y repites la pesada en
lo alto de la montaña que la tienes cerca, con el mismo dinamómetro y la misma piedra ¿marcará más, igual o
menos peso que en la playa?¿por qué? ¿varía la masa?

Respuesta: Marcará menos peso porque el valor de g será menor que en la playa.

Hay más distancia entre el alto de la montaña al  centro de la Tierra que desde la playa a este punto.

La masa de la piedra es la misma a no ser que se te haya caído y  desprendido un trozo.

 2.5  La siguiente foto ya la conoces: Se trata de la Tierra y la Luna. 

Sabemos que la Luna es 6 veces más pequeña que la Tierra, es decir, tiene 6 veces menos masa que la Tierra
por lo que g  en la Luna vale 6 veces menos.

Si pesas 60 kilos en la Tierra ¿cuánto pesas en la Luna ? Respuesta:

Solución: Tu peso en la Luna será la sexta parte de la que tienes en la Tierra:

5
2.6  Si te dicen que un
objeto tiene una masa
de 1 Kilo ¿a cuántos
Kilos (fuerza) equivale?
y si te dicen: ¿es lo
mismo 2 kg (fuerza) que
2 kilos masa?

Respuestas: 1) 1 kg-masa = 1 kg-fuerza; 2) 2kg-fuerza = 2kg-masa.

Solución: Recuerda que si las medidas las hacemos en el mismo lugar de la


Tierra las medidas que nos han formulado son iguales en cada uno de los casos.

Ejercicios: 2.7   ¿Cuánto pesa la Tierra?  Razona la respuesta.

Respuesta: En cuanto Kilos (fuerza) no pesa nada. El planeta Tierra se


encuentra en un punto de equilibrio.

Para que pesara en kilos-fuerza sería necesario que algo le atrajera en cuyo caso
chocaríamos con él ¿Dónde nos colocamos para hacer la pesada? Ni idea.

Otra cosa sería hallar el peso-masa y sería algo como:

Tal cantidad como no es fácil de leer podemos expresarla, redondeando, y decir que pesa 5.982 trillones de
toneladas. ¡Vaya platillos!

Seguro que encontrarás respuestas que diferirán a la que tienes más arriba, pero 5000 millones de  kilos más o
menos, no pasa nada. ¿Te imaginas cómo tendría que ser la balanza? Yo, no.

 2.8   Imaginemos que existe una tienda en un piso del rascacielos Burj Khalifa de Dubai (828 m de altura) donde
venden oro.

¿Sería negocio comprar oro en dicho piso que supongamos se halla a 760 m de altura y venderlo en la calle?

Se entiende que lo vendo al mismo precio del que lo he comprado.

Razona la respuesta. Respuesta: Se supone que para las compras y ventas nos
servimos de dinamómetros y los precios de compra y de venta son los mismos.

A 760 m de altura la atracción de la Tierra siempre será menor que a 1 m de altura.

El peso-fuerza en el rascacielos será menor que en la calle que supongamos está a 1 metro de
altura,  y aunque en ambos casos las masas son las mismas el peso del oro comprado a 760 m
de altura pesará menos, aunque sea un poco, del que pesa en la calle.

Significa que vendemos algo más de oro del que hemos comprado, o sea, que algo ganamos.

 2.9  En el problema anterior ¿qué sucedería si empleáramos balanzas para comprar y vender?

El precio que pago arriba es el mismo que cobro en la calle.


Razona la respuesta.

6
Respuesta: Estaría perdiendo el tiempo. Si compro masas arriba significa que vendo las mismas masas en la
calle, cobro lo que pago.

2.10  Ten cuidado en responder a la pregunta siguiente: dejamos caer, al mismo tiempo, desde una altura de 2
metros un hermoso melón y una pelota de tenis.

¿Cuál de los dos llega antes al suelo? Razona la respuesta . Respuesta:  Llegan al mismo tiempo.

Solución: Este es un problema interesante porque te hace ver que cuando una
variable no aparece en una fórmula no la tenemos en cuenta.

En realidad, este problema,  pertenece al Tema1- Curso de Cinemática.

En este Tema1 estudiamos que la altura desde donde cae un cuerpo la calculamos:

Ves que en la fórmula no interviene la masa, lo que quiere decir da  igual lo que pese el objeto.

Habría que tener cuidado en el caso de una pluma de ave y una canica de acero, por ejemplo.

Primero llegará la canica porque la pluma encuentra mucho rozamiento con el aire, pero esto del rozamiento, ya
lo estudiaremos.

 Temar Otro método para calcular Peso o Fuerza

Ahora dejamos aparcado el concepto de kilo-masa y nos vamos a centrar en


la fuerza-peso.

Es interesante preguntarnos ¿de qué factores depende la fuerza o peso de un cuerpo?

La respuesta es sencilla: Cuanto más masa tenga un cuerpo, mayor será su peso y si lo peso a la orilla
del mar pesará más que si la medición la hago en lo alto de una montaña, es decir, también depende del valor
de g.

Veo que la fuerza o peso depende de dos factores: de la masa  y de la aceleración por lo que puedo escribir:

A más masa con mayor  fuerza o peso  nos atrae la Tierra. A mayor aceleración la  fuerza o peso  se hace mayor.

Esta fórmula la puedo escribir también:

Dónde: P  significa peso.
M significa masa
g  significa aceleración de la Tierra.

El Newton como unidad de fuerza: A partir de ahora debes acostumbrarte al uso


del newton como unidad de fuerza y el dinamómetro como aparato de medición.

7
Llamamos newton (en recuerdo de Isaac
Newton) y la representamos con una N, a
la fuerza que debes hacer sobre una masa
de 1 kilo para que adquiera
una aceleración de 1 m/s2:

Este tema no es sencillo. Veamos si lo que


tienes a continuación lo entiendes bien.

2.11 Colgamos un objeto de un
dinamómetro y nos indica 60 kilos (fuerza) pero ¿cuántos newton son 60 kilos (fuerza)?

Respuesta: 588 N: Solución: Conocemos la masa = 60 kilos, la aceleración es g = 9,8 m/s2 y aplicando
la fórmula que la tienes en la
indicación (I):

2.12  Sabiendo que la Luna tiene 6,01227 veces menos masa que la Tierra ¿Cuánto vale g  en nuestro satélite?

Respuesta: 1,62999 m/s2: Respuesta: Si tiene 6 veces menos masa que la tierra la Luna nos atraerá
con una aceleración de:

2.13  Si te fueras a la
Luna con un dinamómetro
en el equipaje y te pesaras ¿cuánto
marcaría si en la Tierra pesas 60 kilos? Respuesta: 97,8 N:
Solución: Aplicas la fórmula estudiada: Como ves, en la Luna en
lugar de pesar 588 N, pesas (redondeando) 97,8 N.

2.14   Si en la Luna la fuerza de atracción  de tu masa es de 97,8 N ¿Cuántos kilos-masa o kilos-fuerza son 97,8
N en la Tierra?

Respuesta: 10 Kg. (redondeando): Solución: Calculamos la kilos-masa (en la Tierra es lo mismo


que kilos-fuerza).

Las operaciones paso a paso son: 2.15   ¿Cuántos N son 1000 kgf? Respuesta: 9800 N

Solución: Hemos visto anteriormente que 1 kgf equivale a


una masa de 1 kg sometida a una aceleración g. Por lo que
escribimos: Vemos que 1kgf = 9,8 N, luego, 

Cálculo de la fuerza con que dos masas se atraen

Anteriormente estudiamos que la fuerza con la que dos masas se atraen depende, directamente,  con la
cantidad de masa de cada una, inversamente,  con el cuadrado de la
distancia entre ellas y de la constante de gravitación  que equivale a:

Recuerda que la fórmula es: 2.16   Dos masas de 100 y 30 kilos están separadas por una distancia de 20 cm.

¿Con qué fuerza se atraen?: Respuesta: 

8
Solución. Aplicamos. La distancia entre las masas la representamos en metros porque siempre nos
estamos refiriendo a kg. y metros. Sustituimos valores:

Hacemos operaciones paso a paso: A 3000 lo hemos


transformado en potencia de 10 para después hacer operaciones
más fácilmente y 0,04 lo hemos convertido en una potencia de 10.

Sabemos que (hemos hallado el inverso por tener el exponente negativo), luego la última expresión calculada la
podemos escribir:

Lo
que divide al
denominador, multi
plica al numerador:

 Multiplicamos las potencias de base 10:

Redondeamos el producto de 6,67 por 3:

Ejercicios: 2.17  Intenta, por tus propios medios, calcular la fuerza con la que una masa de 1000 kg. Se atrae
con otra de 100 kg. si se hallan a una distancia de 40 centímetros:

Respuesta: 2.18   ¿A qué distancia tendríamos que colocar una masa de  200000 kilos  de otra de 400000
kilos para que se atraigan con la fuerza de 1 N?

Respuesta: 2,31 m: Solución: Como siempre, tomamos la fórmula y hacemos las sustituciones de los
datos conocidos:

Pasamos el denominador al primer miembro multiplicando:

Hacemos operaciones transformando los factores que podamos en potencias de base 10


para hacer las operaciones más fácilmente:

Llegamos a: Hallamos la raíz


cuadrada: 

 2.19  Imagina dos personas situadas una de la otra a


1 m, cuyas masas pesan 60 y 80 kilos respectivamente, charlan
con toda
tranquilidad y no se
chocan ¿por qué?

Respuesta:  Porque la fuerza de atracción entre ambas es


tan  pequeña que queda anulada con la que

ejerce la Tierra sobre cada uno de ellos.

9
Solución: La Tierra les atrae hacia su centro, a uno con  y al otro con La atracción de las masas de ambas
masas la calculamos:

Como ves, es imposible notar el menor atisbo de atracción mecánica. Cómo podemos calcular el peso de la
masa de la tierra?: Aparentemente, un modo sencillo es sirviéndonos de lo que hemos estudiado en Geometría,
Ciencias, etc., y que nos digan que la densidad de la Tierra es de

A la Tierra la podemos considerar como si fuera una esfera y seguro que te acuerdas de cómo se calcula su
volumen, por si no recuerdas:

Si el radio lo tomamos como la distancia del centro de la Tierra a un punto situado en el Ecuador, es decir,
6.370 km.:

No tenemos más que hacer una sustitución en la fórmula, el radio que lo expresamos en decímetros (verás un
poco más adelante el porqué):

Estas cantidades tan grandes a las que no estamos acostumbrados a utilizarlas nos resultan un poco
incómodas.

Vamos a ponerla en millones, billones,…..

¿Cómo escribimos un cuatrillón?: Separamos con un punto por grupos de tres


cifras y cada seis comenzamos a poner, primero un 1, después de otras seis cifras, un 2,
otras seis cifras y un 3 y así hasta acabar con el número: El
volumen de la Tierra es de: Si la densidad de
la Tierra es de 5,5 kg/dm3 el
peso de la masa de nuestro planeta es de: En cantidades tan grandes, las
cifras pueden no coincidir exactamente, basta que a la densidad le des
el valor de 5,51kg/dm3 para que obtengas un valor que difiere del anterior en
muchos millones de toneladas. En cantidades grandes lo mejor es redondearlas
y decir, en este caso, que la Tierra pesa 6 cuatrillones de kg-masa.

También podemos decir que la Masa de la Tierra pesa 6 cuatrillones de kilos.

Calculemos la densidad de la tierra: Sabemos que en un recipiente


de 1 dm de lado cabe 1litro de agua y el agua contenida en dicho recipiente
pesa 1 kg.

En la siguiente figura tienes un cubo de 1 dm3 de volumen:

Si llenamos ese
recipiente con aceite,
el peso del mismo, sin
tener en cuenta el

peso del envase es de 920 gramos.

El peso del contenido, en el caso de haberlo llenado de alcohol pesaría 790 gramos.

10
Un cubo de 1 dm3 de hierro pesa 7,900 kilos. Si llenas
con arena pesa 1,5 kilos.

Lo que nos interesa es conocer el


peso que tiene un cubo de 1 dm3
lleno de tierra, pero esto no
es fácil.

¿Por qué?: Primero


tenemos que elegir una muestra que represente a lo
que tenemos debajo del suelo que pisamos. No se trata
que tomes una pala y llenes el cubo con lo que rodea
las suelas de tus zapatos.

No representa a lo que hay metros o kilómetros más abajo.

El planeta Tierra está formado por capas distintas de materiales diferentes, unos más densos que otros, como
ves en la figura siguiente:

 (Las medidas son aproximadas. Los nombres utilizados no son únicos, existen otros tipos de divisiones muy
interesantes que  puedes comprobarlos en Internet).

Solamente en el suelo donde plantas unos tomates que es una capa muy delgada (tierra vegetal), cavas un
poco, te encuentras con el mantillo y debajo hay otras capas y no has profundizado ni dos metros… hasta llegar
a 6370 km.

Fíjate con la variedad de materiales que te encuentras y lo peor, que unas capas están en estado líquido a una
elevadas temperaturas.

Sucede que a medida que te introduces por debajo de la corteza terrestre la temperatura asciende hasta llegar
a 6000º centígrados en el núcleo.

De momento, hallar la densidad del planeta Tierra sacando muestras de las distintas capas y hallar una media,
no es posible, sin embargo, se calculó hace mucho tiempo y con exactitud diciendo que era de 5,51 kg por dm3.

Tenemos que buscar otro modo de calcular y para ello nos servimos de lo estudiado en estas páginas.

Calculemos la densidad de la tierra. Peso y fuerza

Dijimos que el  peso  o la  fuerza  con que la Tierra atrae a un cuerpo dependen de la cantidad de masa que tiene
y de la aceleración de la Tierra en ese lugar, es decir:

A la masa de la Tierra la representamos con M. A la masa de un objeto sobre la misma con m.

A  la distancia entre el centro de la Tierra y el objeto la representamos con R, es decir, el radio de la Tierra.

Anteriormente aprendimos, al estudiar la atracción de dos masas, la fórmula:

Cambiamos por los nuevos símbolos y obtenemos: Nos encontramos con dos fórmulas referidas a la fuerza con
la que la Tierra atrae a un cuerpo:

11
Tenemos que:

Podemos dividir a ambos miembros de la igualdad por m:

Despejamos el valor de la masa de la tierra (M):

La masa de la Tierra vale sustituyendo valores que conocemos teniendo en cuenta que el resultado lo
obtenemos en kilogramos, los kilómetros (radio de la Tierra lo ponemos en metros):

Redondeando, 6 cuatrillones de kilos-masa.

Anteriormente calculamos el volumen de la Tierra:

Para saber la densidad de la Tierra, es decir, el peso de 1dm3 de nuestro planeta


basta dividir, llamando D a la densidad: Vemos que D,
es decir, 1 dm3 de la Tierra tiene 5,51 kilos-masa.

Ejercicios: 2.20  Imagina que alguien te pregunta


¿atrae la
Tierra a todos los cuerpos, tengan mucha
o poca masa, con la misma aceleración?

Respuesta: Sí. Todo cuerpo sea grande o pequeño


sobre la Tierra está sometido a su influencia que

equivale a una atracción de 9,8 m/s2

 2.21  La fuerza con que la Tierra atrae a los cuerpos que se encuentran en su superficie ¿es la misma?

Respuesta: No. Depende de la masa. Imagina que tienes un cesto con 5 ladrillos de 1 kilo cada uno, y otro
cesto con 10 iguales a los anteriores.

La fuerza depende de la masa y de la aceleración.

La fuerza con la que atrae al primer cesto (sin tener en cuenta el peso del cesto) es de:

En el caso del segundo cesto: como es natural, con el doble de fuerza-peso.

Campo Gravitatorio: Observa la figura siguiente:


Imagina que en el universo aparece un cuerpo de
masa M. Por el mero hecho de tener masa ejerce una atracción sobre el resto de
otros cuerpos, por ejemplo, al que representamos con una m.

Ha sucedido algo así como cuando en un grupo de amigos donde reina el buen
humor y la conversación amena, llega alguien que por su modo de ser y obrar no
es bien visto por el grupo.

12
En ese momento nadie habla ni se ríen. La presencia de esta persona ha influido en el ambiente, ha alterado el
ambiente, ha perturbado el ambiente.

En la figura, el cuerpo m se hallaba tan tranquilo pero en cuanto ha aparecido M, en el ambiente se nota algo.

¿Qué se nota? Sencillamente que el cuerpo M de mucha masa ha creado en su entorno un campo gravitatorio.

En estos casos lo que se trata es de conocer la fuerza con la que interviene sobre otros.

A esta fuerza la denominamos intensidad de campo


gravitatorio  y la representamos con g.

2.22  ¿Cuánto vale la intensidad del campo gravitatorio de la


Tierra?

Respuesta:  9,81 N/kg-masa: Solución:


Recientemente calculamos el valor de g  en:

Observaciones: 1ª)  La intensidad del campo gravitatorio de la Tierra coincide  con la aceleración de la
gravedad.

2ª)  Los datos introducidos en la fórmula hemos de dar en metros y kilos. La fuerza nos vendrá dada en newton.

3ª) La fuerza del campo gravitatorio actúa sobre cada kilo-masa que tenga un cuerpo.

Campo Gravitatorio – Ejercicios: 2.23  Imaginemos que aparece un cuerpo (M)  en el espacio que


tiene  2.0002000.0001000.000  kg-masa e inmediatamente ejerce una fuerza sobre otro (m)  de 200.000 kg –
masa que está situado a una distancia 1.000 km.

¿Cuál es el valor g  que este cuerpo (M) ha creado en su entorno?

¿Cuánto vale la fuerza que ejerce sobre el cuerpo de masa m?

Respuestas: 1ª)  0,00000013 N/kg-masa. 2ª)  0,026  N

Solución: Para la primera respuesta basta con remplazar los valores que conocemos en:

Para la segunda respuesta vemos que por cada kg-masa ejerce


0,00000013 N, por una masa de 200000 kilos producirá:

2.24   En el problema anterior, el valor de g = 0,00000013 N/kg  ¿puedo expresarlo en m/s2?

Respuesta:  Sí. Solución: Lo primero que tenemos que


calcular es el valor del campo gravitatorio que depende de la
masa del cuerpo que lo produce.

Fíjate que estamos hablando del campo gravitatorio.

Pero si en este campo introducimos un cuerpo de masa m,  nos referiremos a la fuerza con que éste se siente
atraído:

13
Campo Gravitatorio - Intensidad del campo gravitatorio de la
tierra

SI LOS VALOR E LA INTENSIDAD DEL CAMPO GRAVITATORIO DE LA TIERRA Y EL


DE LA ACELERACIÓN DE LA GRAVEDAD COINCIDEN 

¿ES QUE SIGNIFICAN LO MISMO?: Hemos visto que el valor


del campo gravitatorio es de 9,81 N/kg y una aceleración de 9,81 m/s2,
¿quiere decir que significan lo mismo? En realidad no significan lo mismo.

El campo gravitatorio lo produce la masa del cuerpo, en este caso la masa de la Tierra y de la distancia del
centro de ésta hasta el lugar donde hacemos el cálculo.

La fuerza con la que es atraída la masa de 3 kg es:

La fuerza con la que es atraída la masa de 6 kg es: Otra cosa muy


distinta es que si a ambas masas las dejo caer desde 10 metros de
altura, llegan al suelo con la misma velocidad (sin tener en cuenta los
rozamientos)  porque están sujetas a una aceleración de 9,8 m/s2 y la
velocidad adquirida no depende de sus masas:

2.25  ¿Cómo explicas: si una manzana madura se desprende del


manzano cae al suelo y la Luna que pesa bastante más que la manzana
no choca contra la Tierra?

Respuesta: Sabemos que los astros se mueven describiendo, cada


uno su propia órbita.

La Luna lleva una velocidad y su órbita sería rectilínea si no existiese


la fuerza de atracción de la Tierra.

Estudiamos en Cinemática:  la
aceleración centrípeta: 

   Significa que si un
cuerpo de masa m está sujeto a una
aceleración  posee una fuerza:

Observa bien que la fuerza con la que la Luna


tendería a describir su trayectoria
rectilínea nos viene dada por el valor de: 

   Probablemente pienses que hay una


equivocación.

Sabemos que la Luna se mantiene alrededor de la Tierra describiendo una órbita circular.

Si se mantiene significa que la fuerza con la que tiende a “marcharse”  (trayectoria rectilínea) y la que parece
tenerla sujeta,  fuerza centrípeta, han de ser iguales, por eso decimos que la fuerza centrípeta también ha de
valer lo mismoSi no fuera así no nos hubiéramos conocido. Sabemos también que la fuerza con que la Tierra
atrae a los cuerpos que se hallan dentro de su órbita equivale a:

14
Esta fuerza es la misma que la centrípeta, por eso la Luna se mantiene
describiendo siempre la misma órbita circular.

Esto significa (eliminamos los subíndices): Podemos simplificar en los numeradores


por m  y por R en los denominadores:

Nos queda haciendo operaciones y despejando la velocidad:

Campo Gravitatorio. Ejercicios: 2.26  Después de observar la figura siguiente que representa la Tierra
con un satélite artificial de 1000 kg que gira en una órbita alrededor de la Tierra a 500 km de altura de su
superficie se quiere saber: ¿Cuál es el radio de la órbita que
describe el satélite y a qué velocidad se
mueve? Respuestas: 1ª
6870 km; 2ª 7613,27 m/s Solución: El valor del radio de la órbita
vemos que está formado por la suma del radio de la Tierra más la altura
a la que se halla el satélite:

En el problema anterior dedujimos la velocidad:  Sustituimos por sus valores


obtenemos:

Recuerda que estamos trabajando con


medidas: metro, kilo, segundo.

En los resultados podemos tener diferencias según los valores que demos a la masa de La Tierra.

 2.27   El satélite del problema anterior ¿Cuánto tiempo tarda en dar una vuelta completa
alrededor de la Tierra?: Respuesta: Solución

En Cinemática estudiamos que el tiempo (T) que un móvil tarda en dar una vuelta
completa en su movimiento circular viene dado por:

La velocidad  angular ω no la conocemos pero la deducimos porque también


sabemos que Despejamos ω;    y lo sustituimos en T:

Remplazamos valores que conocemos: (Recuerda que estamos trabajando con las
unidades: metro, kilo, segundo)

El resultado en minutos es:

2.28  Calcula la velocidad de la Tierra en su recorrido alrededor del Sol sabiendo que el radio de la órbita es
de  Respuesta: 30 km/s

Solución: Primero dibujamos: El camino que recorre la Tierra en su viaje


alrededor del sol equivale

a la longitud de una circunferencia de   radio durante un año


(redondeamos los datos). El tiempo hemos de poner en segundos.

La velocidad nos
viene dada por el
cociente:

15
Comportamiento de la intensidad del campo gravitativo por
debajo de la corteza terrestre

El comportamiento de la intensidad del campo gravitatorio por


debajo de la corteza terrestre es muy diferente.

Cuanto decimos a continuación es un supuesto: suponemos que


la Tierra tiene una densidad uniforme, que su temperatura es
soportable, que no hay rozamientos, no existen otras fuerzas, etc,.

Vamos a imaginar que hacemos un túnel desde el polo Norte al polo Sur: Dejamos caer desde el polo Norte una
piedra negra. Analicemos primeramente lo que sucede en la caída hasta el centro de la Tierra. En el momento
de soltarla caerá hacia abajo, hacia el centro de la Tierra, pero la intensidad del campo gravitatorio en la caída,
a medida que se acerca al centro de la Tierra ¿el valor de g será cada vez mayor?

La respuesta es NO. Al menos esto es lo que suponemos porque a


medida que baja la piedra tiene una masa de la Tierra por encima que
también la atrae:

Esto significaría que el valor de g a medida que va cayendo la piedra, cada
vez vale menos, porque la masa de la Tierra por encima se hace mayor
mientras que por debajo es menor.

¿Cuánto valdría g cuando la piedra llega al centro de


la Tierra?

Si la masa de la Tierra que tiene por encima es igual a


la que tiene por debajo, el valor de  g será 0 m/s2.

Por otro lado, como la velocidad de caída cuando dejamos caer  depende del tiempo que

está cayendo    y de la aceleración, suponemos que a su paso por el centro lo


hace a gran velocidad aunque en ese momento g = 0 porque la ha ido acumulando mientras caía.

¿Qué sucede instantes después en que la piedra ha pasado por el centro de la Tierra?

No es difícil imaginarse que a medida que la piedra desciende, la cantidad de masa de la Tierra por encima va
siendo superior por lo que la acción de g será de freno en lugar de aceleración:

Significaría que la piedra cada vez lleva menor velocidad porque su deceleración crece hasta llegar a un
momento en el cual, la velocidad hacia abajo es cero y en ese momento el valor de g será máximo por lo que la
piedra comienza su movimiento hacia el centro repitiéndose cuanto sucedió anteriormente.

Si se dieran las condiciones que anteriormente expresamos: temperatura y densidad uniformes en el interior de
la Tierra, ausencia de rozamientos y de otras fuerzas, la piedra adquiriría un  movimiento oscilatorio perpetuo. 

16
Comportamiento de la intensidad del campo gravitativo por
debajo de la corteza
terrestre. Ejercicios:
2.29   Suponiendo el peso
de tu masa 75 kilos ¿Cuánto
pesas a 10000 m. de
altura?: Radio de la Tierra
6370 km y masa  kilos.

Respuesta: 735 N: Solución: Calculamos la distancia: 6370 + 10 = 6380 km. Calculamos la intensidad


del campo gravitatorio a esa altura:

Tu peso equivale a:    2.30  Si la Tierra tuviese doble masa ¿cuál sería el valor de la
aceleración de la gravedad?

Respuesta: 19,6 m/s2. Solución: El valor de  ves que la masa figura en el numerador donde hay 2
factores. Si agregas otro factor que en este caso sería el 2,
el cociente quedaría multiplicado por este valor:

Hemos visto que a medida que un objeto se introduce bajo tierra la atracción se produce
por la masa que tiene por debajo y por encima, siendo ambas fuerzas de signos opuestos.

Un minero que en la superficie de la Tierra pesa 80 kg., a 2.000 m de profundidad pesará menos de 80 kilos.

Precisamente porque la fuerza de la masa que está por debajo de él que será mucho mayor
de la que se halla  por encima, se contrarrestan.

Para resolver este problema podemos considerar a la Tierra como esfera y para ello tenemos en cuenta lo
siguiente: La masa o peso de la Tierra podemos escribirla como el producto de su volumen por su densidad.

El volumen de una esfera es: La


masa la calculamos
multiplicando el número de dm3
que tiene la Tierra por el peso de 1 dm3:

Este valor lo sustituimos en (I) y haciendo operaciones llegamos a: Con esta fórmula
podemos resolver algunos problemas, por ejemplo: 2.31  Una persona que sobre la superficie terrestre pesa 80
kilos ¿cuántos pesa a 10 km de profundidad?

Datos: G = 6,67.10-11,             RT = 6370 km,             D = 5,51 kg/dm3

Respuesta:  k. Solución: No tenemos más que aplicar la fórmula obtenida:

No olvides que trabajamos con metros, kilos y


segundos. Esto significa que la densidad la hemos de dar
en kilos/m3. El radio ahora vale: 6370 – 10 = 6360 km.

17
Sustituyendo valores tendremos: Como 1 kg-fuerza o peso equivale a 9,81 N esta
persona a 10 km

de profundidad pesaría: Sencillo modo de


deducción de la intensidad de campo gravitatorio bajo la superficie terrestre, Sabemos
que
la M AS
A o  PE
SO  de
un cuerpo nos viene dada por el producto de su VOLUMEN por
su DENSIDAD. Sabemos también que el volumen de una ESFERA es: Siendo que:

M Masa de la Tierra
R Radio de la Tierra
V Volumen de la Tierra
D Supuesta densidad uniforme de la Tierra
R Distancia de un punto de la Tierra a su
centro
gsuper Intensidad del campo gravitatorio en la
ficie superficie terrestre
ginteri Intensidad del campo gravitatorio en un
or punto bajo la superficie terrestre
Sabemos que el valor de la masa de la tierra
nos vendrá dada por:

También hemos deducido que: Sustituimos el


valor de M    por  y obtenemos simplificando:
hora te fijas en la figura siguiente:
Consideramos un punto P en el interior de la
Tierra y que dista r del centro de la misma.
La intensidad del campo gravitatorio en este
punto nos vendría
dada por:

Ahora vamos a dividir el resultado


obtenido de ambas intensidades:

Simplificando llego a: Puedo despejar el valor de la intensidad de campo en el interior de la Tierra:


Sencillo modo de deducción de la intensidad de campo
gravitatorio bajo la superficie terrestre. Ejercicios 2.31  ¿Cuánto vale g  (intensidad de
campo gravitatorio) a 100 km  de profundidad sabiendo que el radio de la Tierra es de 6370
km y 9,8 N/kg la intensidad en la superficie?

Respuesta: 9,69 N/kg: Solución: Basta aplicar la fórmula obtenida:

En el Tema-1 estudiamos la CINEMÁTICA en su parte elemental.

En el actual Tema-2
estamos estudiando la DINÁMICA.

18
Si estamos estudiando la DINÁMICA no está mal acordarnos que también existe la ESTÁTICA.

A ella vamos a dedicar unas líneas.

La palabra estática procede del griego “statikos”  que significa parado, quieto, “statos” estar en equilibrio.

Cuando se habla de parado  (en Física), quieto, nos vienen a la mente otras palabras sinónimas (que tienen el
mismo significado o muy parecido) como calma, sosiego, descanso, paz, etc.

En Física las palabras quieto y   parado nos dan a entender de que un cuerpo tiene una velocidad nula.

Cuando nos referimos


a equilibrio  es posible
que vengan a nuestra
mente otras sinónimas
como: moderación,
sensatez, prudencia,
contrapeso, armonía, etc.,
pero en Física ¿qué
significado tiene estar en
equilibrio?

Estar en equilibrio significa que todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo  se anulan. Observa la sandía que
alguien sostiene en una de sus manos:

La sandía está en equilibrio. La mano hace una fuerza hacia arriba (flecha blanca) igual a la que hace la
atracción de la Tierra sobre la sandía (flecha roja).

Imagina que la sandía pesa 4 kilos, los hace hacia abajo, sin embargo, la mano hace también una fuerza igual a
4 kilos hacia arriba.

Si hay una fuerza hacia arriba de 4 kilos y en sentido contrario, una fuerza hacia abajo, la suma de ambas
fuerzas es cero: 4 + ( - 4) = 0,  significa que está en equilibrio.
Lo mismo podemos decir de lo que vemos en la figura siguiente: El poste ha reaccionado con la misma fuerza
que la que ha recibido del coche.

Al ser fuerzas iguales pero de sentido contrario, suma vale cero, el coche está en equilibrio.

No siempre pueden estar actuando dos fuerzas.

En la foto siguiente existen varias fuerzas: El koala duerme plácidamente mientras que
las sumas de las fuerzas que su peso ejerce contra las ramas del viejo tronco, éstas con
el tronco, las contrarrestan. Si la suma de fuerzas no fuesen iguales y de sentido contrario,
el koala no estaría en equilibrio.

Interacción entre dos cuerpos: La palabra interacción  podemos dividirla en inter y acción.

La palabra inter  significa entre, en medio. Con la palabra acción  nos referimos a la posibilidad de hacer algo,
por ejemplo:  

Puedo investigar, hacer un bizcocho, cantar un aria de la ópera Madama Butterfly o jugar al fútbol.

19
Como ves, cada uno de estos señores está haciendo cosas importantes y trabaja
individualmente.

Pero también podemos hacer las cosas entre dos o más personas: En la primera
fotografía puedes ver poniéndose de acuerdo. En la segunda comunicando las
últimas noticias sobre la Bolsa.

En la tercera el conferenciante convenciendo a las masas sobre la necesidad de


trabajar más ante la crisis que puede producir la buena vida.

En estas tres últimas fotografías vemos modos de comunicarse entre personas, es decir, intercomunicarse o
también la forma de producir una interacción.

La interacción puede producirse no sólo entre personas sino que observamos en la naturaleza al acuerdo que
llegan, por ejemplo, plantas y peces (los ejemplos son numerosos):  La anémona y el pez payaso: No
se parecen en nada y su intercomunicación origina un arreglo extraordinario para los dos.

Las anémonas marinas, cuyo nombre parece proceder de la palabra griega anemos  que
significa viento  (anemómetro = medir la velocidad del viento) parecen plantas, pero son los tentáculos que
vemos moverse gracias a las corrientes de agua.

Hay que tener cuidado con ellos porque son


venenosos.

Cuando un pez toca a la anémona le pica


inyectándole un veneno que lo paraliza y de
este modo se convierte en comida.

¿Qué sucede con los peces payasos? Viven


entre los tentáculos de las anémonas
marinas y no les pasa nada aunque la anémona los pique.

Los peces payasos tienen sobre su cuerpo una mucosa que los protege y además, cuando se acercan a los
tentáculos de la anémona lo hacen con cuidado rozándolas suavemente y con mucha frecuencia y los peces se
hacen inmunes al veneno de la anémona.

El pez payaso se refugia entre los tentáculos de la anémona marina cuando se ve en peligro y las limpia de
parásitos manteniéndolas limpias. Han encontrado un modo de ayudarse mutuamente. Su interacción es muy
interesante.
El cocodrilo y el ave: Es curioso observar al acuerdo, a la interacción a la que han llegado semejantes
animales tan diferentes.

El ave se alimenta de los restos de comida que se hallan en la enorme boca del cocodrilo y a éste no se le
ocurre tragar al pequeño aperitivo que tiene en su boca.

 Interacción en el reino vegetal: También parece que algunas plantas se ponen de acuerdo.

20
Tienes el caso de algunos hongos con otras plantas. Los hongos no poseen clorofila por lo que no pueden
producir su comida.

Hay otras plantas que se la proporcionan a cambio de que éstas reciban mayor cantidad de agua y
determinados minerales.

Quizá te hayas preguntado ¿no estamos estudiando la Dinámica? ¿qué tienen que ver los hongos, los cocodrilos
con la Dinámica?

La verdad que no mucho.

Lo hemos escrito para que veas que la interacción puede producirse en el reino animal, vegetal, incluso, en la
Dinámica.

Últimamente estábamos estudiando


las fuerzas. Continuamos con ellas.

¿Tienen fuerza los cuerpos?

Un cuerpo NO tiene fuerza alguna ni en su


interior ni en su parte externa.

Tiene masa, volumen, puede oler, puede tener color, … pero no fuerza.

Entonces ¿de dónde sale lo que hemos estudiado que la fuerza produce


cambios (un objeto en movimiento es capaz de pararlo o al revés, y que puede
cambiar el aspecto de los cuerpos, por ejemplo, deformándolos)?

Parece un contrasentido, los cuerpos no poseen fuerza pero notamos sus


efectos. ¿Qué explicación tiene todo esto? La encontrarás seguidamente.

 INTERACCIÓN DE LAS FUERZAS

Las fuerzas aparecen cuando dos cuerpos se interaccionan. No te


enfades si no comprendes lo que acabas de leer, verás que es muy
sencillo, observa las fotografías siguientes:

Las fuerzas actúan cuando colocamos dos cuerpos o más de un


modo determinado.

En la primera foto ves tres trozos de piedra (uno muy pequeño).

Si los tres estuvieran por el suelo no nos daríamos cuenta del fenómeno físico que se produce, pero si los
colocamos un trozo sobre otro posiblemente nos llame la atención.

El peso o fuerza que el trozo hace hacia abajo, se produce otra fuerza igual hacia arriba. Están interactuando.

Accionando una sobre la otra y las fuerzas han de ser iguales porque si no fuera así, la piedra superior o habría
aplastado lo que tiene debajo o estaría subiendo.

En las otras dos fotos las fuerzas se están interaccionando cuando el señor de la caja se sienta dentro de ella o
los que marchan en la furgoneta deciden atravesar el río.

21
Formas de interactuar de las fuerzas: La interacción o la forma de actuar
un cuerpo sobre otro puede ser de varios modos: atracciones, repulsiones, contactos,
rozamientos, etc.

Atracción: Un imán a medida que vamos acercando a un pequeño trozo de hierro


llega un momento en el que de un modo rápido se juntan:

Repulsión: Sabemos que todo imán tiene dos polos, norte y sur. Si tratamos de
juntarlos por los polos o extremos del mismo
signo, a medida que tratamos de juntarlos, el
que está libre se irá separando:

A medida que adelante uno de ellos, el otro, se


irá hacia atrás. Decimos que se repelen.

 Contacto: La interacción de fuerzas por


contacto se puede producir de un modo rápido o violento:

Rozamiento: Dos cuerpos en contacto, al pretender mover uno de ellos se produce una fuerza importante
llamada de rozamiento que se opone a todo movimiento.

Cuanto más rugosa sea la superficie del suelo mayor fuerza tendrá que hacer el muchacho para deslizar el
cajón:

En flechas de color rojo las fuerzas que realiza el niño y en verde las fuerzas las que nacen por la interacción de
las anteriores que serán de la misma intensidad pero sentidos contrarios.

Ves que no es preciso que dos cuerpos estén en contacto para crear la interacción, recuerda que más de una
vez se te habrá caído al suelo alguna cosa de tus manos (acción de la gravitación).

Representación de las fuerzas. Las fuerzas se representan con vectores.

Aunque quizá hayas estudiado en Matemáticas los vectores tienes a continuación un breve repaso:

Vector: Llamamos vector a un segmento (parte de una recta) que está orientado.

Los vectores representados a continuación ves que son flechas que nos
indican la dirección y el sentido.

Utilizamos papel cuadriculado porque nos facilita el trabajo. Es


suficiente anotar las coordenadas de comienzo y fin de cada vector. En
todo vector hay tener en cuenta:

1) El módulo, tamaño o longitud.


2) Orientación, dirección
3) Sentido

Los cuatro vectores que tienes en la figura son diferentes en cuanto a módulo (miden
diferente) y tienen direcciones distintas.

22
A simple vista quizá te parezcan que los
vectores a y d tienen la misma dirección y sentidos
opuestos, pero si les aproximas, notarás que no tienen la

2.32 ¿Cuánto vale el módulo del vector a?:

Solución: El inicio del vector es como si se hallara en el


origen de coordenadas, el punto (0,0).

Una de las ventajas de utilizar papel cuadriculado es la de que podemos evitar estar trazando el eje de

Si al vector
le

 2.33 ¿Cuánt

Solución:
El extremo final del vector se encuentra

El módulo es el valor de la hipotenusa


que será:  2.34  ¿Cuánto vale el módulo

En lo sucesivo no escribiremos los valores de inicio y final de vector.

Sumar Vectores: Podemos servirnos del paralelogramo que consiste en colocar


los dos vectores de modo que sus orígenes coincidan siendo los otros dos lados del
paralelogramo las paralelas a cada uno de ellos:
                       
Siendo a y b los vectores a sumar los unimos por sus orígenes y trazamos paralelas
(color magenta) a cada uno de ellos creando un paralelosgramo

La diagonal (color negro) será el valor de la suma de dichos vectores.

Otro método, disponiendo de papel cuadriculado es colocar un vector (b) a continuación del otro (a) y después,
unir el origen de a con el final de b.

Segundo ejemplo:         

23
Sumar más vectores no ofrece ninguna dificultad,
es suficiente colocar el inicio del segundo vector a
continuación del final del primero, inicio del tercero
a partir del final del segundo y así, sucesivamente:  

Restar Vectores: Para realizar esta operación


basta sumar el primero con el opuesto del segundo.

En la última figura tienes los vectores a y su vector


opuesto  -a lo mismo que el vector c y su opuesto –c.

Recuerda que el opuesto del número 8 es -8. En el caso


de los vectores basta cambiarles el sentido.

Para restar sumas al primer vector el opuesto del segundo:                

Otro ejemplo: «34: Sumar Vectores

Anterior: Restar Vectores. Ejercicios

2.36 Suma los vectores siguientes: Respuestas:

 2.37  Realiza las dos restas de los siguientes pares de vectores:


Respuestas: Comprobar los resultados: Cada vez que
queramos comprobar si
las operaciones con
vectores las hemos hecho
bien, no tenemos más que
realizar la operación
correspondiente (sumar,
restar, multiplicar,…) las
coordenadas de cada uno de los vectores y ver si estas coordenadas coinciden con las del vector respuesta.

Ejemplo: Tomamos los dos primeros vectores


del ejercicio 21.6:

Si observas, las coordenadas del vector a son ( –


3, 4)  y las del vector b  (4,2).

24
Restamos ( – 3, 4) + (–4, –2) = (– 3–4, 4–2) = (–7,2) que son las coordenadas del vector
diferencia.

2.38 Comprueba si el 2º resultado del 21.6 es correcto. Respuesta: (-3,7)

Solución: Las coordenadas del vector a son (3,5) y las


del vector b (6, – 2)

La diferencia será ( 3 – 6, 5 – (– 2)) = (–
3,7)

Tanto en la suma como en la


resta de vectores, el
resultado también es un
vector.

Multiplicar un vector
por un número: Cuando
nos referimos al precio de las patatas decimos  el kilo vale 0,33 € y sabemos lo que necesitamos. Si digo, tengo
un amigo que pesa 100 kilos, lo entendemos.

Si digo la intensidad de una fuerza es de 20 kilos, en este caso necesito conocer, la dirección, el sentido y el
lugar donde aplico la fuerza.

En el primer caso me refiero a magnitudes escalares, en el segundo, a magnitudes vectoriales.

Podemos multiplicar las coordenadas de  un vector por un escalar:

En la figura siguiente tienes el vector  a que lo multiplicamos 3: 3. = 3(2,2) = (3.2, 3.2 )= (6,6) =

2.39   Calcula y comprueba el producto que tienes a continuación:

Respuesta: La comprobación consistiría en multiplicar por 3 las coordenadas de a y ver si son
iguales a las del vector.

Respuesta: Al coincidir los valores damos por buena la respuesta.


Más adelante volveremos sobre el producto de vectores.

Dividir un vector por un


número: En realidad es algo
tan simple que se reduce a un
producto.

En primer lugar debes recordar que entendemos por inv. rso de un número.

El inverso del número 4 es: El inverso de

25
2.40  Divide entre 2 el vector siguiente: Respuesta: Solución

Multiplicamos a las coordenadas del final del vector (12,10) por el inverso de 2:

 2.41 Divide el vector  entre 0,2.

 Respuesta: Solución: Debes tener en cuenta que 0,2 puedes escribir como.

El inverso de   es:                     

            Es como si hubieses multiplicado por 5 a las coordenadas del vector: 

Dependiendo del factor, podemos hacer mayor a un vector al  dividirlo.

Representación de una fuerza: Cuando


nos refiramos a una fuerza al estudiar la Dinámica
hemos de tener en cuenta que la hemos de
representar por medio de un vector que incluye:

1. Punto de aplicación o el
punto donde hacemos la
fuerza.
2. Magnitud, valor o
tamaño de la fuerza.
3. Dirección o línea sobre la que actúa la fuerza.
4. Sentido o el lugar hacia donde se dirige
la fuerza.

En la figura última veo que el niño hace


una fuerza de una medida o magnitud de 200 gramos.

El lugar donde hago la


fuerza es el punto de
aplicación.

La dirección es el camino que


recorro aplicando la fuerza.
El sentido indica hacía que lado de la dirección me desplazo. En la figura siguiente la
estrecha y peligrosa carretera es la dirección, y en ella, compruebas los dos sentidos
que nos indican los camiones; unos van en un
sentido y otros, en el contrario: Las flechas
nos indican los sentidos.

Hagamos un experimento antes de ir con la


teoría

Comencemos con una sabia frase: 

Ahora vayamos con el experimento propuesto:

26
Con un trozo de alambre viejo de los que emplean en los encofrados de construcción y una lima
(1) podemos conseguir unas limaduras de hierro que las colocamos sobre una hoja de papel (2).
Colocamos la hoja de papel con las limaduras sobre 5 pequeños imanes y con un pequeño
colador o cedazo (3) y espolvoreamos las limaduras de hierro, observamos que se han alineado
del modo que ves (4).

Si no tienes imanes, de un viejo altavoz podemos aprovechar el imán:

Colocamos el papel con las virutas sobre el imán de la foto anterior:

Comprobamos la existencia de las líneas de fuerza del campo magnético que se extienden por una superficie
haciendo que las limaduras de hierro queden alineadas según dichas líneas.

 Puedes hacerte con unos imanes en lugares de reciclado, talleres, etc., porque al igual que en viejos altavoces,
en los microondas deteriorados, en su magnetrón, encontrarás dos imanes:

Recuerda que las líneas salen del polo Norte del imán y
entran por el polo Sur:

Levitación magnética: Si enfrentamos dos imanes


por el mismo polo sabemos que se repelen:

Sería interesante
que comprobases lo
que ves en la foto
siguiente:

Se trata de dos imanes atravesados por una caña que su diámetro mida,
más o menos, el diámetro del hueco de ambos imanes.

Si los colocas de modo que sus polos coincidan,


notarás que uno da la
impresión que flota en el
aire por efecto de la
repulsión.

El imán superior de la
foto es el que se encuentra “levitando”. Puedes hacerlo
girar rotacionalmente. El imán inferior lo hemos fijado a la
caña aumentando su diámetro con papel engomado que usan los pintores para
cubrir los lugares que no deben ser pintados.

También puedes elevarlo, en el caso de la foto, hasta la


parte superior de la caña y dejarlo caer; notarás que a
pesar de la inercia conseguida en el descenso sale como
rebotado hacia arriba otra vez, volviendo a descender y
repetir el movimiento anterior de modo más amortiguado hasta que se detiene:

Esta idea de la levitación, que según el Diccionario de la


Real Academia Española significa: "Dicho de una persona o
de una cosa:  elevarse en el espacio sin intervención de agentes físicos
conocidos", tiene una aplicación importante en los trenes de alta velocidad.

27
En la foto, un tren (Japón) que alcanza una media de 500Km/h. Este tren levita evitando
ruidos, piensa que no necesita ruedas y no tiene rozamientos excepto el del aire. Al estar
levitando por campos magnéticos para que avance o retroceda no hace falta más que
impulsarlo hacia adelante o hacia atrás. Por ahora es un proyecto bastante caro desde el
punto de vista económico.

Hay otro aspecto de levitación, desde el punto de vista callejero y desde muy antiguo:

Observa que todos los protagonistas de las fotos anteriores tienen en común un bastón y
una mano asida a él, dando la impresión que a sus vestidos les sobra mucha tela, por
cierto, ninguno se halla vestido con una camisa de manga corta. Nunca vi un “mago” de
este género en bañador.

En la base del bastón, la que toca el suelo, hay una alfombra o alguien que está sentado
con una mano tomando el bastón.

¿Por qué utilizan los mismos detalles?: El asiento cuelga de una barra que a su vez está
unida a otra que comunica con la que está introducida en tierra y mantiene todo el “cuento” que hay encima.

En el caso de una acera, el contrapo sistema


que mantiene el engaño se tapa con una
persona sentada sobre él o con una alfombra.

La Tierra: un gran imán. La Tierra es un imán permanente de grandes dimensiones.

Tiene un eje alrededor del cual gira (movimiento de rotación)


cuyos extremos son: el superior (polo NORTE-geográfico), y el
inferior (polo SUR-geográfico):

Notamos que la Tierra es un gran imán porque si


en cualquier punto del planeta colocamos un
trozo de hierro imantado suspendido de un hilo,
notamos que algo perturba su posición adquiriendo la dirección del eje magnético del planeta: Dos
observaciones: 1ª: A los polos del eje magnético
invertimos sus polaridades respecto del eje geográfico para ver
que la dirección de la aguja magnética de la brújula se
corresponde con la del el eje magnético (nunca con el eje
geográfico), y su sentido señala el Sur magnético o Norte
geográfico.

2ª: El eje magnético no siempre está situado en el mismo lugar.


Se han hecho comprobaciones y fotografías publicadas
respecto al Norte geográfico y al Sur magnético:

El campo magnético envuelva a la Tierra: Sabemos que las líneas de campo magnético salen del
polo Norte y entran por el Sur. Las líneas de campo magnético rodean la Tierra:

28
Aunque a veces representamos el campo magnético sobre una superficie, debes tener presente que se trata de
un espacio, es como si además de aire, nos envolviera un campo magnético.

Naturaleza del magnetismo: Comprobamos que una corriente eléctrica produce un campo


magnético del modo siguiente:

Si colocas una brújula bajo un trozo de cable de cobre no pasa nada. Pero si a este trozo de cable lo conectas a
una batería o una pila, la aguja de la brújula cambia de dirección.

A la aguja imantada la altera solamente un campo magnético.

Si al paso de una corriente eléctrica por un conductor próximo a la aguja de la brújula ésta cambia de dirección,
podemos afirmar que hemos creado un campo magnético:

En la figura tenemos, a la izquierda, un alambre de cobre sobre una brújula que nos indica la dirección NO sobre
un circuito abierto (no hay paso de cargas eléctricas por el conductor).

A la derecha tenemos el circuito cerrado, estableciéndose el paso de las


cargas eléctricas, por lo que se crea un campo magnético que afecta a la
dirección de la aguja de la brújula.

Es importante que te fijes en que si las cargas eléctricas no se mueven, no hay ni corriente eléctrica ni campo
magnético.

¿Podemos decir que el electrón puede comportarse como un imán?: La respuesta, por lo
que venimos diciendo, es que sí, pues se trata de una carga eléctrica que se mueve y hemos manifestado que
alrededor de una corriente de electrones en movimiento se produce un campo magnético.

 Si todos los electrones girando alrededor del núcleo se mueven ¿por qué no todos los elementos de la
naturaleza atraen?

Generalmente, los electrones al moverse en sus órbitas correspondientes cambian sus direcciones, y esto hace
que desde el punto de vista magnético sus campos se anulen, contrarresten o neutralicen, siendo insignificante
su efecto magnético.

Sin embargo, cuando en un material una parte importante de sus electrones coinciden en las direcciones de sus
movimientos, lo que provoca es una suma de muchos millones de pequeños campos magnéticos.

En este caso, los campos magnéticos no se contrarrestan, sino


que se suman, refiriéndonos al imán permanente. El mineral
conocido con el nombre de magnetita (óxido de hierro) es imán
natural:

El nombre se deriva de una localidad llamada Magnesia en


Macedonia (señalada en un círculo):

29
Se tienen noticias de la magnetita desde antes del siglo I.

Existen yacimientos en Suecia, Rusia, Estados Unidos, África del Sur, América del Sur, etc.

En España tenemos en Andalucía, Toledo, Badajoz, Murcia, etc.

Ejercicio 1: Intentando despegar la parte metálica de un imán de un altavoz con un martillo le he dado un
fuerte golpe donde no debía y he roto el imán, como ves en la foto siguiente:

Preguntas: 1.- ¿Cada trozo se comporta como un imán?

2.- ¿Puede que alguno de los trozos haya perdido el polo N o S?

3.- ¿Por qué los trozos no están más cercanos?

 Respuestas: 1ª.- Sí, y si se hubiera roto en trocitos, cada uno sería un imán con los dos
polos.

2ª.- Aunque dividas un imán exactamente por el centro, obtienes dos imanes, cada uno con su polaridad N y su
polaridad S. 3ª.- Porque son imanes, y si los tengo con polaridades opuestas a menor separación obtengo:
Ejercicio 2: Pregunta: ¿Qué diferencia encuentras entre la representación
gráfica de un campo eléctrico con relación a la representación gráfica de las líneas
de fuerza de un campo magnético?

   Respuesta:  El campo eléctrico puede ser producido por


una carga positiva o una carga negativa y además, aunque no
esté en movimiento.

Esto significa que podemos considerar a una de ellas, por


ejemplo, una carga positiva y la representaríamos gráficamente:

La carga que provoca el campo es +Q, que al ser positiva es el origen de que las
líneas del campo salgan de este polo.

Observa que nos estamos refiriendo al campo eléctrico originado por una carga y
las líneas salen al exterior perdiéndose por el infinito.

En el caso de un campo magnético hemos de considerar dos polos, el Norte y el Sur. Las líneas del campo
magnético salen del N y entran por el S.

Por ahora no existe un imán con un solo polo.

En un campo magnético, las líneas las representamos:

Comprobamos que, en el caso del campo eléctrico creado por una carga, las líneas son ABIERTAS, salen del N y
“se pierden por el infinito”; mientras que en el caso de un campo magnético, las líneas son CERRADAS y tienen
un punto de salida (N) y otro de llegada (S).

Importancia del campo magnético terrestre: La vida en la Tierra no sería posible sin la
existencia del campo magnético que nos envuelve.

30
Es cierto que sin la luz y el calor
que nos envía el Sol no
podríamos vivir. Pero también es
cierto que el Sol, a veces, emite
partículas, ciertos rayos y otros
productos nocivos para la vida
en nuestro planeta.

El campo magnético que nos


envuelve nos permite vivir
protegiéndonos como un escudo protector o una gigantesca pantalla de toda esa “dañina mercancía”,
desviándola hacia otros espacios siderales.

Si esto no fuera así, ni yo estaría escribiendo con mi portátil ni tú leyendo estas líneas (incluidos animales y
vegetales).

Relación entre electricidad y magnetismo

En cursos anteriores estudiamos la corriente


eléctrica continua o directa. El curso actual lo
hemos comenzado refiriéndonos a los imanes o al
magnetismo.

Estudiar ambas materias por separado es lo que se vino haciendo


hasta principios del siglo XIX, hoy, tras comprobar la relación que
hay entre ambas estudiamos el Electromagnetismo.

 Comprobemos la relación entre el Magnetismo y la Electricidad.

Si no tienes una aguja imantada o brújula, bájatela de internet, la


que ves en la siguiente foto está bajada de Amazon.com, de forma
gratuita para móvil: Si coloco un cable (color negro) con corriente continua por encima sucede que cambia la
dirección de la aguja imantada:

Ves que el paso de corriente ha alterado el campo magnético (aguja imantada del imán).

De modo esquemático podríamos representar una imagen antes y después del paso de la corriente continua:

No olvides conectar una resistencia de unos 100 a 200 ohmios para evitar un cortocircuito o que la intensidad
tienda a infinito teniendo en cuenta la ley de Ohm.

El cable recubierto de plástico toca la parte superior de la brújula.

 Las brújulas son sensibles a las líneas de un campo magnético:

Si colocamos unas brújulas en puntos


diversos de un supuesto campo
magnético terrestre comprobaríamos
que se sitúan sobre las líneas del
campo magnético, en el sentido que
son atraídas por el S del imán de la
Tierra:

31
En cada punto que tomemos sobre las líneas magnéticas la dirección del campo magnético es tangente en
dicho punto; dicho de otro modo, si trazas una recta que sea tangente (que toque en un solo punto a la curva) te
señala la dirección del campo magnético en ese punto.

Líneas de un campo magnético alrededor de un alambre recto

En la figura anterior observas el modo en que quedan las limaduras de hierro sobre una superficie plana cuando
ésta es atravesada por un conductor recto por donde circula corriente.

 El paso siguiente es saber el sentido de la corriente y el del campo magnético que ésta
produce. Científicos, tras horas de investigación, nos han facilitado el trabajo con el
ejemplo de nuestra mano derecha, teniendo en cuenta que:

1.- Tienes el conductor recto, el plano donde se crea el campo magnético


y el sentido de la corriente (tomamos el sentido convencional).

2.- Significamos que los campos concéntricos se crean a lo largo de todo


el cable.

¿Cómo podemos recordar con facilidad el sentido de la corriente y el de las líneas de campo
magnético (es decir, el campo magnético)?

De un modo sencillo: LA REGLA DE LA MANO DERECHA

Si la cierras manteniendo el pulgar extendido sujetando el alambre con los otros cuatro dedos lo verías, más o
menos: Cuando sujetas el cable con la
mano y cuatro dedos fíjate el sentido
que has dado a tus dedos (excepto el
pulgar) para cerrar tu mano. No
olvides que el pulgar está bien
extendido señalando el sentido hacia
arriba. El resto de los dedos recogidos
señalan el sentido del campo
magnético.

El pulgar te señala el sentido de la corriente y el resto de los dedos el sentido del campo magnético.

Esta regla tan sencilla de recordar siempre la puedes aplicar en


cualquier dirección que tenga el alambre recto:

ampo magnético creado por un alambre circular

Con punta de flecha roja la dirección de la corriente:

Se cumple con cuanto has estudiado hasta ahora relativo a la regla de


la mano derecha.

32
Cuando hablemos de una espira (palabra que procede
del griego) nos referimos a una vuelta de un alambre.

Comprobamos que por el interior de la espira hay mayor


cantidad de líneas magnéticas que por el exterior.

Solenoide: La palabra solenoide procede del griego


solen→ canal, tubo y de eidos→ aspecto, forma:

Para construir tu solenoide se te propone el contenido de la siguiente figura:

Con unos 60cm de hilo de cobre esmaltado de menos de 1mm de grueso y un clavo de unos 6 o 7 cm de largo
puedes construirte un solenoide.

El hilo de alambre de cobre debe estar esmaltado para que al enrollarlo en el clavo no haga contacto con éste
ni las espiras (vueltas) entre sí.

Los extremos del alambre han de estar sin esmalte para conectar con los polos de una pila y se verifique el
paso de electrones por el hilo conductor.

Para eliminar el esmalte en cada una de las puntas te puedes servir de unas tijeras. Basta que las raspes
suavemente.

Enrollas el clavo con el alambre de cobre procurando que el hilo se encuentre tenso
hasta completar la longitud del clavo.

Ahora extraes el clavo con cuidado para que el enrollamiento no se deforme y te


quedará, más o menos, como vemos en la 3ª foto de la figura última, acabas de hacer
un solenoide.

Procura no tenerlo conectado mucho tiempo porque notarás que la pila y todo el circuito se calientan. Recuerda
la ley de Ohm a la que tantas veces nos hemos referido.

Puedes preguntarte: Y esto, ¿para qué sirve?

Si al solenoide lo conectas con los polos de una pila tienes tu imán, pero has necesitado una fuente de
corriente eléctrica continua.

Dirás que no notas nada. Seguramente tienes razón.

Lo que sucede es que hemos utilizado un hilo de cobre por donde la corriente no ha alcanzado ni 0,010 amperios
y no es suficiente para apreciarlo a simple vista.

Quizá hayas pensado en utilizar corrientes de 1 o 2 amperios, para que se note el campo magnético.

Para tus trabajos, experimentos, juegos, etc., procura no utilizar corrientes


continuas que pasen de 0,010A o 10mA, te bastan entre 1,5 y 3V de diferencia de
potenciales.

Con estas intensidades y voltajes tu salud no corre riesgo en el caso de que tengas un descuido.

33
Una corriente continua provoca en tu cuerpo una contracción muscular. En el caso de que manejases corrientes
de más de 30mA piensa que tu corazón es un músculo y su contracción podría ser grave.

También es peligroso trabajar con corrientes eléctricas en lugares donde hay humedad, se llevan como el perro
y el gato:

Permeabilidad magnética y el electroimán: Imagina que se te ha ocurrido la idea de hacer un


“safari” por los montes o valles más próximos a tu pueblo o ciudad. No se pretende hacer un viaje por África ni
cazar grandes animales, basta con ver o fotografiar lagartijas, ardilla s, conejos, jabalíes, culebras, ciervos,
etc., y si no, caracoles, insectos… además de plantas como tomillo, árboles como el haya, el pino, arce, roble…
anfibios en los remansos de las corrientes de agua… hay mucho que ver y aprender.

Esta idea se la dices a una persona del círculo de tus


amistades. A esta persona que es muy dinámica le encanta tu
idea y dada su forma de ser, entusiasma al resto de amistades y
todo el mundo se pone en marcha el día previsto del “safari”
(sin muertes de ningún ser vivo).

Esta persona ha sido muy permeable a tu idea. La ha aceptado


rápidamente. Si no le hubieses expuesto tu idea, quizá no habríais salido del barrio. Ha logrado potenciar tu
idea de modo que ha convencido a las demás personas.

Campo magnético creado por un solenoide: Seguramente te habrás


preguntado ¿a qué viene todo este rollo?

Algo así sucede con el solenoide. Deseamos crear un campo


magnético, la idea es buena pero los resultados son paupérrimos,
apenas se nota nada.

Pero tenemos una importante ayuda con el de hierro. Con un trozo, si


es cilíndrico mejor, para que encaje mejor por el interior del solenoide, que es el lugar donde se concentran más
líneas de campo magnético:

¿Qué sucede? Al trozo de hierro le va la “marcha magnética” y potencia el débil campo del solenoide. Es que el
hierro tiene una gran permeabilidad. Incrementa con creces el efecto magnético que recibe aunque éste sea
débil.

Fíjate que si el agua, el cobre, el aluminio… tienen una permeabilidad relativa de casi 1, el hierro tiene más de
5000.

Al introducir un trozo de material que contenga hierro dentro de un solenoide hemos conseguido crear


un electroimán.

Metemos el clavo anterior dentro del solenoide y colocamos un clavo


pequeño cercano a él tal como ves en la figura siguiente:

En el momento de cerrar el circuito, el clavo pequeño ha sido atraído por el


solenoide que se ha convertido en un electroimán:

¿Por qué cuando cesa la corriente, el clavo mayor no atrae ni a un delgado alfiler?

34
Sucede que al hierro le hace falta muy poca intensidad de campo magnético para que una gran parte de sus
electrones se muevan coordinadamente,  es decir, con la misma dirección y sentido. Cuando esto sucede
sabemos que se produce a su alrededor un campo magnético. Recordemos a la magnetita .

En el momento en el que por el hilo de cobre del solenoide no hay corriente desaparece todo campo magnético.

 Los electroimanes tienen importantes aplicaciones en la industria del automóvil (frenos, embragues…),


interruptores, en medicina probablemente has oído hablar de la resonancia magnética, fabricación de motores,
grúas para elevar cargas que contengan hierro o acero, lugares de reciclado, etc.

Los electroimanes están señalados en la foto con un círculo o elipse blanco.

Una vez que las mercancías de acero o hierro están


colocadas en el lugar correspondiente cesa la corriente eléctrica.

Ejercicio 1: Pregunta: ¿P drías producir un campo


magnético sin imanes?

Si tu respuesta es positiva, demuéstralo.

 Respuesta: Sí. Basta que tengas una pila, un hilo de cobre de 2m de


largo (te sobrará) y un tornillo de acero como el que ves en el recuadro de la
figura, con su tuerca y arandela que nos hacen de topes del solenoide:

Con una pila de petaca, muy usada por cierto, hacemos pasar una corriente
continua de unos 3,2V y creamos el campo magnético, porque lo
comprobamos con un clavo de acero de más de 7cm de longitud que es atraído
sin problema alguno.

Incluso podemos distinguir tenues líneas de fuerza magnética al colocar un folio con virutas de hierro sobre el
tornillo:

Ejercicio 2: Pregunta: ¿Qué producen las cargas eléctricas cuando se mueven y


cuando permanecen estáticas?

 Respuestas: 1ª Cuando se hallan en movimiento producen corrientes eléctricas y campos magnéticos.

2ª Cuando no se mueven producen campos eléctricos.

Suponemos que hemos adquirido una idea básica sobre el magnetismo, ahora nos falta saber cómo podemos
hacer cálculos que nos permitan conocer diversas magnitudes de
algunas variables que utilizamos en este campo de la Física.

Fuerza magnética: En campo un magnético creado por unos


imanes comprobamos fácilmente su existencia de un modo muy
sencillo:

35
Tenemos un tubo de PVC, es decir, un material plástico (se denomina con
estas letras por ser un PoliClorurode Vinilo) que utilizamos, por ejemplo, para
conducir el agua de riego de un jardín o una parcela de cultivo.

El rayado blanco-negro del tubo no tiene ningún misterio. Simplemente que


tenía casi 2mm de diámetro más que el hueco de los imanes y hubo que
limarlo.

En la foto (1) vemos tres imanes en la base, los tres tienen el polo N hacia
arriba y un cuarto imán con cara N hacia abajo con lo cual se establece una
repulsión, está flotando.

La existencia de esta Fuerza de repulsión es evidente. En la foto (2) hemos añadido al imán superior un martillo
y una llave inglesa, ambos, de medidas medias y comprobamos que sus pesos no logran, unidos al imán
superior, descender hasta contactar con los imanes de la base.

La constatación de la existencia de la Fuerza magnética es muy antigua. Desde hace siglos se viene
investigando, comprobando, y trabajando en hallar la fórmula que nos permita determinar el valor de una Fuerza
magnética.

Antes de comenzar a realizar cálculos hemos de conocer las variables que vamos a utilizar:

Suponiendo el campo magnético coloreado en color morado difuso,   representa a la


intensidad del campo magnético en un punto concreto del campo. De un modo paralelo

representamos con   a la intensidad del campo eléctrico cuando estudiamos el curso


de electrostática.

Piensa que ahora nos encontramos frente a una magnitud vectorial   que además de
tener un valor escalar dependiendo del lugar del campo magnético donde se halle (no todos los puntos del
campo tienen el mismo número de líneas magnéticas), y además, cada campo tiene una dirección. Cuando
necesitamos conocer sentidos y direcciones nos encontramos con magnitudes vectoriales.

Otra variable es q que se refiere a la carga eléctrica que penetra en el campo. Al igual que cuando estudiamos
el campo eléctrico imaginábamos una carga (positiva o negativa) la representábamos también con q (se trata
de una magnitud escalar, no necesita ni de dirección ni sentido).

De un modo esquemático podríamos representarla:

Esta carga eléctrica debe estar en movimiento para que además de producir un campo eléctrico cree un campo
magnético.

Observa que cuando estudiamos el campo eléctrico en Electrostática no hacíamos mención a la velocidad que
esta partícula podía tener.

Cuando nos referimos al campo magnético es obligado considerar que la carga eléctrica ha de moverse para
generar en su entorno un campo magnético.

Cuanto acabamos de decir significa que esta partícula llega al campo magnético con una determinada
velocidad.

36
 Recuerda que la velocidad es otra magnitud vectorial. ¿Por qué es vectorial?

La rapidez con que se mueve puede ser de 8m/s, 29m/s,…es decir, magnitud escalar (lo que
señala el cuenta kilómetros del coche), pero la velocidad puede variar en cuanto a
dirección y a partir de este momento nos referimos a

magnitud vectorial.

Casi a comienzos del siglo XX, el científico holandés


Hendrick Antoon Lorentz tras años de estudio, ensayos y
comprobaciones nos dice que la Fuerza magnética que en un campo magnético se produce es directamente

proporcional a la carga q, a la   con la que llega y a la

intensidad del campo magnético   en el punto donde


se encuentre q (la carga eléctrica).

También recordamos que la Fuerza   es una

magnitud vectorial porque además de conocer su


módulo, necesitamos saber su dirección y sentido.

 Siguiendo los consejos del premio Nobel de Física (1902) del señor Lorentz decimos que: 

Recordamos de Matemáticas que el producto vectorial de dos vectores situados en un plano:

equivale a otro vector que le vamos a llamar   cuya dirección es perpendicular a

ambos en su punto de encuentro sobre el plano:

es decir:  El producto vectorial   en realidad viene a ser el área del paralelogramo que
indicamos con color naranja:

No conocemos la altura de este paralelogramo, trazamos en primer lugar la altura que como sabes es la
perpendicular trazada desde un vértice hasta el lado opuesto:

Si hacemos uso de la Trigonometría el lado opuesto al ángulo α de la figura siguiente es la altura:

El seno de un ángulo sabes que es igual al cateto opuesto dividido por la hipotenusa: 
37
No
te

olvides que tienes que operar con el módulo del

vector. Las operaciones las hacemos con el


valor de las magnitudes de los vectores.

El valor de la altura es: La base del

paralelogramo es el vector  .

El área de este paralelogramo lo damos con


valor escalar, por lo tanto, hemos de tener en
cuenta los valores de los módulos.

El área de este paralelogramo podemos


expresarlo:

Permitividad eléctrica (repaso) y


permeabilidad magnética

Dos conceptos que corresponden a temas diferentes, pero que no está de más tratarlos conjuntamente, aunque
de modo paralelo.

Sabemos, por haberlo estudiado en Electrostática, que


un condensador almacena cargas eléctricas en sus armaduras que se
hallan separadas por un dieléctrico, en primer lugar utilizamos
el dieléctrico aire:

Recordamos que un dieléctrico es un material que no conduce bien la electricidad que es lo que sucede con los
materiales aislantes.

La diferencia entre aislante y dieléctrico es que el material


dieléctrico, por ejemplo la mica:

38
si se encuentra en un
campo eléctrico se
produce en su interior un
campo eléctrico, lo que
crea una polarización en
sus cargas eléctricas; es
decir, las cargas
positivas del dieléctrico se acumulan al lado de las positivas de la armadura del
condensador, y las negativas del dieléctrico hacia la armadura del condensador cargada negativamente:

Las cargas de ambos lados se contrarrestan, lo que produce un debilitamiento del campo eléctrico y a su vez
una disminución de la diferencia de potencial entre las armaduras del condensador, como representamos en las
figuras anteriores.

En cambio, tiene de positivo que aumentamos la capacidad del condensador en 5 veces, en el caso de la mica,
con relación al aire.

Si hubiésemos utilizado agua como dieléctrico la capacidad del condensador habría aumentado 80 veces el
valor conseguido con el aire.

 El valor de la capacidad del condensador depende entre otras variables del material utilizado como dieléctrico.

Cada material dieléctrico ofrece una determinada oposición a polarizarse, la denominamos permitividad, y se ha


llegado a cuantificarla representándola con ε r (permitividad relativa, es decir, la referida a cada material; en el
caso de la mica es algo más de 5, del agua 80, etc.) tomando como base la del aire que equivale

a  A la permitividad eléctrica también se la denomina permeabilidad eléctrica.

 La permeabilidad magnética sabemos que se refiere a la capacidad que algunos materiales tienen a


magnetizarse cuando se les coloca en un campo magnético.

La verdad es que muchos materiales se magnetizan, pero en una cantidad imperceptible, por lo que no las
tenemos en cuenta.

La permeabilidad magnética se ha logrado cuantificar representándola con la letra griega m0,  y la referida al


aire equivale a:

Asimismo se ha cuantificado el valor de la permeabilidad de otros materiales como:

Existen muchos materiales producto de aleaciones. En el caso del hierro depende de la cantidad de carbono
que contenga y si lo hemos aleado con otros materiales.

A la permeabilidad magnética de los materiales distintos del aire o del vacío los denominamos permeabilidad

relativa y la representamos por  , por ejemplo, la


permeabilidad relativa del hierro (según la clase)
decimos que es 700, significa que es 700 veces la

del aire, y podemos expresarla: 

En general, la permeabilidad (sin más) la representamos por 

39
En el caso del hierro mencionado dos líneas más

arriba, este valor lo escribimos: 

 Un resultado interesante: A la velocidad de la luz se la suele representar con la letra c.

Sucede que si multiplicas los valores de las permeabilidades eléctrica y magnética en el aire y hallas la raíz
cuadrada del inverso del producto, obtienes la velocidad de luz en el aire:

→velocidad de la luz en el aire en km/s:

Al no tener en cuenta todas las cifras decimales se produce un pequeño error para alcanzar los 300.000 km/s.

Campo magnético creado por una espira

Anteriormente la mencionamos, pero ahora pasamos a la obtención del valor del campo magnético que se crea
cuando por ella circula una corriente continua.

El radio de la espira es R.

El valor del campo magnético creado por una espira nos viene dado por la fórmula:

 Por las dificultades que ofrece la obtención de la fórmula, nos ceñimos al valor final obtenido tras múltiples
observaciones, estudios y

comprobaciones.

 Ejercicio: Una espira de 20cm de Radio por donde circula una


corriente de 1A se produce un campo magnético. Sabiendo que en
el centro de ella tenemos mayor concentración de líneas
magnéticas ¿cuál es el valor del campo en ese lugar?Conocemos

 Respuesta: 3,14159 .10-6T: Solución:


Aplicamos la fórmula, sustituimos valores y hacemos

operaciones:  (*)

(*) Hemos simplificado del modo que ves debajo:

Los valores del radio de la espira o de la intensidad de la corriente las podemos obtener directamente de la
misma fórmula.

Solenoide (2): ¿Recuerdas cuándo estudiamos el solenoide?

Podría suceder que en nuestro afán de hacer un gran solenoide se nos ocurra hacer uno que tuviese 3cm de
radio y una longitud de más de 30cm con la idea de que el número de vueltas sea muy elevado.

Nos ponemos manos a la obra, y alrededor de un tubo de PVC, es decir, un material plástico (se denomina con
estas letras por ser un Poli Cloruro de Vinilo), le damos algo más de 350 vueltas, y nos queda comparando con
el solenoide anterior del modo que ves en la foto siguiente:
40
Notarás bastantes diferencias. Observa también que hemos
introducido dos barras de acero y el resultado ha sido un
fracaso rotundo, apenas atrae al clavo que ves en el
solenoide pequeño después de haber utilizado unos 30m de
hilo de cobre.

La intensidad del campo magnético es insignificante.

Tras comprobar nuestro aparente inútil trabajo comenzamos a indagar, a


averiguar la causa.

Lo primero que hacemos es cambiar las dos barras de acero anteriores por una de hierro de más
diámetro y que recoja el máximo de líneas magnéticas; para ello hemos serrado de una larga barra un
trozo de 35cm de largo y la hemos introducido dentro de la bobina como ves en la siguiente fotografía:

Tomamos una batería que nos suministra algo más de 8V y conectamos los terminales de la bobina para crear
el electroimán, y parece que da buen resultado porque atrae sin problemas un destornillador:

Ahora surge la idea de hacer otra bobina de mayor número de vueltas para ver si
incrementamos la fuerza de atracción, procuraríamos probar con una tensión de
unos 10V, podríamos pensar en utilizar un hilo de cobre de más diámetro, etc.

Puedes ver que el número de variaciones que


podemos introducir es elevado.

 Este es el recorrido de gran parte de los


descubrimientos, ahora pasaríamos a los análisis,
cálculos, etc., es decir, a la parte teórica.

Antes que nosotros han pasado por estas situaciones análogas grandes
personas con mucho talento, con muchos conocimientos de matemáticas y de
la física de su tiempo, llenos de paciencia, con una actividad y constancia
envidiables, además de cientos de comprobaciones en el silencio de sus laboratorios.

A la hora de cuantificar el campo magnético creado por un solenoide, estos grandes científicos nos dicen que
nos basta multiplicar el campo magnético creado por una espira por el número de éstas, pero con los matices
que vas a tener en cuenta.

Consideramos el valor del campo que se refiere al interior del solenoide donde es más intenso.

La fórmula a utilizar es: Cambios introducidos:

N representa el número de vueltas.

L representa la longitud del solenoide.

 Cuanto más juntas las vueltas del hilo de cobre, obtendremos mayor valor de campo magnético.

No es el Radio de cada espira la que tenemos en cuenta en el denominador, sino la longitud del solenoide, que
al tener las vueltas juntas la llamamos bobina.

En la fórmula última nos encontramos con la fracción:

41
 ue equivale a la longitud que tiene cada espira; y con una simple regla de tres vemos que si N vueltas
corresponde una longitud de L, a 1 vuelta corresponderá:

Si este valor lo sustituimos en la fórmula anterior obtenemos:

Ejercicio 1: Pregunta: Si a una


bobina conseguimos reducir a la
mitad su longitud manteniendo el
mismo número de vueltas ¿varía el
valor de B?

 Respuesta: Sí, se duplica.


Solución: Si reduces a la mitad su longitud, el valor del campo se duplica: Si 

y B2 es el valor del campo una vez reducida a la mitad la longitud del solenoide:

desarrollando esta igualdad y sustituyendo valores llegamos a:

 Ejercicio 2: Pregunta: ¿En cuánto varía el valor


de B si incrementamos el Radio de la bobina?;
Respuesta: No varía.

 Solución: En la
fórmula:  no aparece el
Radio.

 Ejercicio 3: Pregunta:

Si en lugar de utilizar una corriente de 1A la cambias a 2A ¿qué sucede con el valor del campo magnético (B)?

 Repuesta: Duplica su valor. Solución: En  tenemos en el segundo


miembro de la igualdad como numerador a: 

que al multiplicarlo por 2 nos queda: 

  y vemos que el del cociente (B) queda multiplicado por el nuevo factor introducido que es 2.

 Ejercicio 4: Pregunta: Si al diámetro de un solenoide le reduces a su mitad ¿en cuánto varía el valor del
campo magnético?

Respuesta: No varía. Solución: En la fórmula no interviene el valor del diámetro


porque tampoco interviene el valor del radio.

 Ejercicio 5: Pregunta: Necesitamos un campo magnético de B = 0,008N/(A.m) en el interior de un


solenoide de 40cm de longitud donde hemos devanado o enrollado 510 vueltas de hilo de cobre. Calcula la
intensidad de la corriente que hemos de utilizar.

42
Respuesta: 5 amperios. Solución:

Ejercicio 6: Pregunta: Por un


solenoide que tiene 300 espiras circula una corriente de 10mA. La longitud del
solenoide es de 35cm.

Dentro del solenoide introducimos un trozo macizo cilíndrico de hierro de 35cm


de largo y un diámetro de 2,5cm.

Ten en cuenta que en el interior del solenoide no tenemos aire sino hierro y
suponemos que su permeabilidad magnética relativa es de mr = 700 (700 veces la
del aire m0).

1.- El flujo magnético (Φ) que le atraviesa al trozo de hierro.

2.- El valor del campo magnético (B) en el interior del solenoide.

Respuestas: (1) 3,7. 10-6Wb, (2) 0,0075T: Solución: Vamos a responder en orden inverso, es
decir, primero hallamos el valor de B y después el de Φ. La razón es que para hallar el Flujo necesitamos saber
el valor del campo magnético.

Tenemos en cuenta que en este caso, la permeabilidad magnética se refiere a la del hierro que nos dice el texto
del problema que nos dice, en este caso, es de 700 veces la del aire.

Si representamos con m al valor de  , es decir, al producto de la permeabilidad relativa del

hierro mr por m0 la del aire, la fórmula   

se nos transforma haciendo las sustituciones por valores que conocemos en: Cuyo resultado es:

Ahora calculamos el Flujo:

Si el diámetro es 2,5cm, el radio vale la mitad y el área de este círculo o sección será: 

Conocida el Área la multiplicamos por el valor del campo: 

Suponemos que has adquirido una pequeña idea del Magnetismo. Queda mucho camino por recorrer. Nosotros
con esta idea elemental que hemos alcanzado podemos continuar nuestro estudio del Electromagnetismo.

  Sería muy útil combinar un poco de práctica con teoría. Cada una
por separado tiene menos recorrido real de lo que parece. Juntas
aclaran y confirman muchas ideas y conceptos.

En la siguiente fotografía se muestran unos sencillos materiales para comprobar lo fundamental de cuanto
veremos en este curso:

Con una pequeña tira de cartón ondulado hemos hecho


una caja sin tapas. Hemos enrollado hilo de cobre
43
esmaltado, unas sesenta vueltas. Un sencillo polímetro, cuatro pequeñas barras
de imán cuyo tamaño es suficiente para poder sujetarlo con dos dedos.

Recuerda que los extremos del hilo han de estar sin esmalte y se conectan con las
pinzas del polímetro.

Al selector del polímetro lo dejas en milivoltios (mV).

Tomas los imanes y los mueves dentro del hueco de la bobina de arriba a abajo con rapidez, y verás que en la
ventana del polímetro aparecen los milivoltios de la corriente que estás generando al variar el campo
magnético.

 Sería conveniente hacerte tu propio motor eléctrico. Es algo muy sencillo y que te viene muy bien para lo que
vamos a estudiar en las lecciones siguientes.

Sabemos que si a un motor eléctrico lo conectamos a una fuente de energía eléctrica, una parte de él comienza
a girar alrededor de un eje. Pero ¿por qué gira?

En tu casa tienes electrodomésticos como una lavadora, una batidora, ventilador, microondas, etc., y cada uno
de ellos con su motor.

Viendo la importancia del motor eléctrico ¿por qué no te animas a hacer uno?, aunque sea muy rudimentario.

Los materiales que necesitas para comenzar son muy sencillos.

Obsérvalos en la foto siguiente:

Con metro y medio de hilo de cobre esmaltado puedes hacer una bobina de 15 vueltas alrededor de un corcho
de unos 3cm de diámetro. No aprietes mucho para poder sacar el corcho luego.

Dejas una longitud de 8cm de hilo por cada extremo y le das un par devueltas transversalmente a la sencilla
bobina para que mantenga su forma. No te olvides de quitar el esmalte a las puntas del hilo.

Necesitas uno o dos imanes. Producen más efecto cuanto más próximos se hallen de la bobina; también una
pila que aunque esté algo usada no importa.

Con dos trozos de metal que no sean atraídos por el campo magnético (en la foto dos
pequeñas tiras de aluminio en forma de columna, a las que les hemos hecho dos
agujeros muy pequeños a cada una. Uno en la base para sujetarlos a la madera y otro
en la parte superior, ambos agujeros debes procurar que estén a la misma altura y en
el centro de la tira metálica que es donde colocarás la bobina).

A la bobina la colocas tal y como puedes ver en la foto siguiente:

Cuida que quede horizontalmente sin dobleces ni curvas en el hilo de cobre.

En el momento que los cocodrilos de conexión procedentes de la pila los coloques en las dos columnas del
metal no magnético (en nuestro caso el aluminio) cierras el circuito, y la bobina comenzará a girar.

 Problemas. Casi siempre que hagas una maquinita, por muy sencilla que sea, pocas veces funciona
correctamente a la primera.

44
Si ves que no gira la bobina (posiblemente notes que tiene una especie de temblor)
puede suceder que necesite una pequeña ayuda. Con un dedo y con cuidado le
empujas a la bobina hasta que “arranque”.

Procura tener un poco de paciencia y nunca te desanimes. No lo dejes hasta que veas


girar y a bastante velocidad rotacionalmente.

En YouTube tienes interesantes motores eléctricos caseros y que funcionan muy bien siendo, algunos ellos,
más sencillos que este. En este lugar encontrarás cosas muy interesantes, pero lo importante es que tú te
construyas el tuyo, y será el mejor.

¿Por qué gira la bobina?: Observa la siguiente figura:

En la posición (1) observa que se produce un campo magnético en la bobina, de


modo que su polo N y el del imán se enfrentan, por lo que se repelen.

En ese momento, posición (2), y por efecto de la repulsión la bobina gira


“asomando” su polo S, que será atraído por el N del imán que permanece fijo.

Pero ahora aparece nuevamente el N de la bobina por lo que vuelve a repetirse la


acción anterior, y ya tenemos a la bobina rotando.

 Para que tengas una idea más completa de lo que es un motor de


corriente directa observa las secuencias extraídas del siguiente
video:

 De una lámina de plexiglás, que es una resina artificial que se


parece al vidrio, fácil de trabajar y resistente a los golpes, se
hacen 2 discos de 10cm de diámetro:

El grueso del plexiglás procura que sea capaz de que puedas introducir parte de un tirafondo (a rosca), o bien,
haces con un taladro y con una fina broca 8 agujeros muy finos en cada disco, guardando entre ellos la misma
distancia, donde puedas introducir unos palillos envueltos en cola para que
queden fijos.

En el centro, se le hace a cada disco un agujero de 10mm de diámetro, por


ejemplo.

El resultado podría ser el que ves en la foto: Introduces un palito de madera de


10mm de diámetro y 20cm de longitud, de modo que quede por el centro de
ambos discos:

Procura que te queden colocados bien unidos a la madera (quizá sea bueno que utilices un pegamento) y de
modo que sobren unos 4cm de palito por cada extremo.

Una vez que los discos estén bien fijos a la madera y utilizando un fino hilo de cobre esmaltado te haces 4
bobinas, sirviendo de guía dos clavos consecutivos de cada disco. Si el
hilo es de 0,2mm de diámetro necesitas dar
unas 150 vueltas, si es de más diámetro
necesitas menos vueltas.

Una vez que hayas hecho las 4 bobinas deben


quedar tal que así:

45
Dejando unos 8cm como sobrante en las puntas, de una fina lámina de un material
conductor, especialmente el cobre de 0,4mm te haces 8 trocitos como los ves a
continuación. Debes curvarlos de modo que encajen en el cilindro de madera. El
mismo palito te sirve de guía para curvar:

Estas piezas de cobre deben estar bien pegadas al palo. Ahora toma una bobina, y con un soldador sueldas cada
extremo una vez que le hayas quitado el esmalte a un trozo de cobre, pero con un orden como puedes apreciar
en la siguiente foto:

Haces lo mismo con el resto de las bobinas y quedará así:

Ahora necesitas dos rodamientos que encajen con el eje de madera, para
que quede el conjunto del modo que tienes en la foto siguiente:

Estos rodamientos se encajan en dos soportes de


madera procurando que no se muevan: Colocamos el
imán:

Nos falta conectar a la fuente de corriente eléctrica, que lo hacemos por medio de dos lapiceros:

Observa bien que a los lapiceros se les ha quitado parte


de su cubierta de madera por ambos extremos, ¿por qué?

Los terminales de cada bobina están conectadas a dos


pequeñas láminas de cobre que están pegadas al eje de
madera.

Para que cada bobina sea capaz de crear un campo


magnético se necesita que
sea recorrida por una
corriente eléctrica. Esto es necesario para las cuatro bobinas.

Lo que tenemos que hacer es mantener en contacto


las chapas de cobre con los bornes de la fuente, en
este caso de dos pilas.

Es indudable que se produce un pequeño


rozamiento entre las láminas de cobre con el
lignito de los lapiceros. Esto provoca un desgaste en la mina de los lapiceros
por ser un
material más
blando que el
cobre. No nos
interesa que el
desgaste mayor
sea el del cobre porque nos llevaría más trabajo
despegarlo del eje y colocar nuevos trozos,
además, el cobre es más caro que un lapicero.

Aunque el lignito no es un metal, transmite la electricidad por su estructura atómica, ya que posee electrones
libres.

46
Por último, aplicamos la corriente a una bobina, tocando el lignito de un lapicero con el trozo de cobre donde
hemos soldado un terminal del hilo de cobre; el lignito del otro lapicero estará en contacto con el trozo de cobre
donde hemos soldado el otro extremo del hilo de cobre y no moveremos ambos lapiceros.

Cuando coincidan las polaridades habrá repulsión, en este caso la existencia de cuatro bobinas hace que el
movimiento rotacional sea más uniforme:

e que se mueve, por ejemplo, las bobinas): también llamado Inducido o lugar donde se genera un campo
magnético que por efecto del Inductor o Estator girará al enfrentarse polos del mismo signo provocando la
rotación.

En el Rotor distinguimos las bobinas, que las enrollamos alrededor de unas láminas de acero, con lo que
reforzamos su efecto.

En el Rotor señalamos el colector, que se trata de la pieza que comunica el Rotor con la fuente de energía, ya
sea una pila o batería o una dinamo a través de unas láminas generalmente de cobre que llamamos delgas.

Cuanto acabas de leer lo tienes indicado en la fotografía siguiente relativa al Rotor:

Notarás que no hemos comunicado el Rotor con los terminales de una fuente de aliment ación.

¿Cómo lo hacemos?

¿Recuerdas el lignito de los lapiceros?

En este caso utilizamos escobillas, que no son otra cosa que dos trozos
de lignito unidos a dos muelles para obligar al lignito a mantenerse en
contacto con las delgas del colector:

Una vez que tenemos el Rotor preparado lo introducimos dentro del


Estator para tener el motor de corriente continua terminado, y para ello,
en este caso, utilizamos una envoltura o carcasa que nos hace de Estator llevando incorporado el imán:
Ejercicio: Pregunta:

¿Podrías decir lo que efectivamente realiza un motor?


  
 Respuesta:
 Un motor transforma la energía eléctrica en energía mecánica.
  
 Solución:
 El Rotor se encarga de realizar múltiples trabajos mecánicos una
vez transformada la energía, en hogares: lavadoras, aspiradoras,
batidoras, licuadoras, maquinillas eléctricas para cortar el pelo, para afeitar, frigoríficos, etc.; y en la
industria: tornos, prensas, sierras, taladros, grúas, etc.

Par de fuerzas en el rotor

Si tenemos un Rotor cuyo Radio


de giro es r y le aplicamos un par
de fuerzas (F), recuerda que el par
de Fuerzas tienen cada una el
mismo valor escalar y sentidos
opuestos, lo que provoca un giro.

47
 

Imagina que vas en bicicleta y en los pedales ejerces tu


Fuerza provocando un giro. Si los pedales tienen poco
radio, recorrerás menos metros por cada pedalada que si
los tuviera más largos.

Lo mismo pasaría con la velocidad de pedaleo. Si pedaleas a mucha velocidad recorrerás más espacio por
unidad de tiempo que si pedaleas lentamente.

El valor de un par de fuerzas (M) que origina el Rotor (parte interna del Motor por lo que lo representamos con
Mi) depende de la Fuerza que aplicamos y del radio
del Rotor, podemos cuantificarlo con:

En este caso, cuando hablamos de Motores nos referimos a la Potencia de los mismos. Podemos preguntarnos
¿cuál es el valor de la Potencia interna o de la Potencia electromagnética (P i)?

Vemos que depende de Mi y de la velocidad de giro o mejor, llamarle velocidad angular ω (recuerda lo que leíste
sobre la velocidad del pedaleo), por lo que:

Suponiendo que un coche de F1 puede llegar a alcanzar una


potencia de 900 Caballos de Potencia (900cv) y 15000 r.p.m.
Calcula el valor del Par Motor que produce.

El valor del 1CV o 1HP lo tomamos como 736W.

Recuerda que la velocidad angular la expresamos en radianes por segundo.

 Respuesta: 421,7N.m: Solución: Tomamos la fórmula anterior y sustituimos valores teniendo en cuenta que los
Caballos los ponemos en vatios y las revoluciones por minuto, en revoluciones por segundo:

Ejercicio 2: Pregunta: Si el Rotor de un Motor gira a 1200 r.p.m ¿cuál es su velocidad en radianes por segundo?

 Respuesta: 125,66rdn/s: Solución:

Las 1200 revoluciones por minutos las paso a revoluciones por segundo. Cada giro corresponde a 2π radianes:

Generadores y motores eléctricos: ¿Qué diferencia hay entre ellos?

Aunque se acostumbra representar con ε a la fuerza electromotriz de un generador, y así lo hemos hecho
anteriormente, ahora lo representaremos por E, que también podrás encontrarte en alguna ocasión.

 Un generador es un aparato capaz de transformar una energía ya sea química, eólica, hidráulica, térmica,
nuclear, solar, etc., en energía eléctrica.

48
Un generador transmite una
cantidad de energía a las
cargas eléctricas
que han de recorrer
un circuito
manteniendo en sus terminales, o en sus bornes,
una determinada diferencia de potencial. A la
energía que el generador suministra la
llamamos fuerza electromotriz y la representamos
en este caso por E.

 Recordarás que Trabajo (W) y energía (E) están muy ligados, recordarás que la unidad de ambos es el Voltio (V).

Si la energía que un generador transmite a las cargas eléctricas para que se mantenga la diferencia de
potencial es E podemos decir que:  

Estudiamos también que la Intensidad


de una corriente (I) es la cantidad de
cargas que pasan por el conductor por
unidad de tiempo, la Potencia de un
generador es:

 Potencia útil de un generador:

Sucede que en los generadores se produce calor debido a su


propia resistencia interna (r), lo que significa que una cosa es la
Potencia generada y otra, la Potencia útil (Pu).

Hay una Potencia (Pcalor) que se pierde en calor:

 La Potencia útil que dispone un circuito eléctrico es:

Lo más fácil para determinar la Potencia útil de un generador es medir la diferencia de potencial (V) existente
en los terminales del circuito sin tener en cuenta la fuerza electromotriz producida por él, deduciendo lo que
pierde en calor al transformar una energía no eléctrica en eléctrica, y multiplicarla por la Intensidad de la
corriente: 

No toda la energía que es capaz de producir un generador lo entrega al circuito al que está conectado. Una
parte de esa energía es consumida por la resistencia interna (r i). Esto lo hemos estudiado pero ahora añadimos
el concepto de Rendimiento de un Generador.

La Potencia útil (Potencia útil) que el Generador entrega al circuito procede de la Potencia total (Potenciatotal) que
produce menos la Potencia perdida (Pperdida) por causa de su resistencia interna, lo que nos permite escribir:

Se denomina Rendimiento de un Generador y se representa con la letra griega η (eta) al cociente:

Generalmente se expresa en tanto por ciento (%).

 Ejercicio 1: Pregunta: Teniendo en cuenta los


datos que observas en el esquema del circuito:

Calcula:

49
1.- Intensidad de la corriente en el circuito.

2.- Potencia eléctrica que se genera en cada generador.

3.- ¿Cómo realizas la comprobación?

 Resultado: 1.- 0,164A; 2.- 3,29W y 4,93W; 3.- Ver Solución

  Solución: 1.- Una buena costumbre es


que cuando tengas un circuito con más
de un generador dibujes una vector
indicando, por ejemplo, el sentido de la
corriente de cada generador del signo –
al +. Te sirve de ayuda porque si quedan
enfrentados se restan los valores y si se
hallan indicando el mismo sentido los
sumamos:

En este circuito las tensiones que nos suministran los generadores se suman por tener la misma dirección: 20 +
30 = 50V

Suponemos I la intensidad del circuito.

Partiendo de un punto lo recorremos tomando nota de los lugares donde existan Resistencias, es decir, donde
haya consumo de energía o caídas de tensión, y nos encontramos con R1, r 1, R2 y r2. Estas Resistencias
provocan una caída de tensión de:

La tensión que disponemos es 50V y la demandada es 304.I, despejamos I:

2.- La Potencia producida en cada generador es:

3.- La Potencia generada veamos si corresponde a la


consumida:

Potencia generada = 8,22W

Potencia consumida: Total de ohmios→304

Vemos que coinciden con la excepción de los decimales debido a que solo hemos tenido en cuenta a los dos
primeros.

 Ejercicio 2: Pregunta: ¿Podrías calcular: 1) la Intensidad en el circuito y 2) la diferencia de potencial entre los
puntos A y B del esquema siguiente? Resultado: 0,083A y 13,28V

 Solución: En primer lugar, señala la dirección de las


cargas dentro del circuito:

Los valores de las fuerzas electromotrices se suman como nos lo indican los vectores en rojo de la última
figura.

Intensidad del circuito: Sabemos que un punto cualquiera del circuito eléctrico


la diferencia de potencial vale 0, la suma de todas las diferencias de potencial
debidas a las Resistencias internas y externas del circuito menos los potenciales generados: vale 0:

50
La diferencia de
potencial entre los
puntos A y B la
calculamos teniendo en
cuenta las caídas de
tensión desde este
punto hasta B:

La tensión en B es la correspondiente al generador que


se halla entre A y este punto, es decir, 20V lo que
significa que la diferencia es:

Ejercicio 3: Pregunta: En este problema variamos


los puntos A y B y se pregunta cuánto vale la
diferencia de potencial entre ellos:

Resultado:

4,98V

Solución:

Ejercicio 4: Pregunta:

¿Cuánta Potencia se disipa en el circuito siguiente sabiendo que el Generador pone


a nuestro servicio una tensión de 12V?

Resultado: 1,44W

 Solución:
Primero
tendremos que
saber la
Intensidad de la
corriente en
dicho circuito: 

Sabemos que la Potencia que se pierde equivale a:

Ejercicio 5: Pregunta: En la siguiente figura tienes un Generador capaz de producir una fuerza electromotriz de
20V. Este Generador tiene una resistencia interna de 2 ohmios y alimenta un circuito en el que existe una
Resistencia de 98 ohmios.

¿A cuánto asciende su rendimiento?: Resultado: 98%

51
 Solución: Tomando la fórmula:

 Vemos que necesitamos conocer la Potencia útil y la Potencia total.

 Resistencia total del circuito: 98 + 2 = 100 ohmios.

Intensidad del circuito: 

¿Cuánta Potencia se pierde en la resistencia interna?

Hemos utilizado para el cálculo de Potencias tanto la fórmula:

Aplicando la segunda igualdad:

 ¿Cuánto vale la Potencia total?

Aplicamos: 

 ¿Cuánto vale la Potencia útil?

La Potencia útil será igual a la Potencia total menos la que se pierde por causa de la resistencia interna en
forma de calor:

Ahora podemos calcular el rendimiento que se expresa en %, es decir, que el resultado que obtenemos los
multiplicamos por 100:
Generadores y motores eléctricos 2: MOTOR

Un motor (eléctrico) transforma la energía eléctrica en energía mecánica.

Has visto que un motor tiene bobinas en su Rotor, además, genera un


campo magnético, luego, aquí se produce corriente eléctrica como si fuese
un generador que para diferenciarla de la que éste produce, la
llamamos fuerza contraelectromotriz (E’).

El Rotor sabemos que tiene bobinas que al paso de la corriente eléctrica por ellas produce un campo
magnético.

El Rotor al hallarse dentro del Estator y poseer éste un campo magnético cuando las polaridades coinciden se
repelen.
52
El sentido de la corriente que el Motor toma del Generador es opuesto al que el Rotor produce cuando las
bobinas giran dentro del campo magnético.

Estamos diciendo que en el Rotor se está generando una corriente eléctrica como si fuese un Generador.

En el Generador se produce una fuerza electromotriz (E) que descontando lo que se pierde en su resistencia
interna, cuya diferencia representamos con V la pone a disposición del Motor.

En el Motor se produce una fuerza contraelectromotriz cuyo valor lo podemos determinar aplicando:

Ejercicio: Pregunta:

¿Cómo interpretas el contenido de la figura siguiente?

Observando la puesta en marcha de un motor

Cuando a un motor eléctrico de corriente continua le conectas a una fuente de alimentación, es decir, partimos
del reposo, comprobamos que se acelera hasta alcanzar una determinada velocidad a partir de la cual se
mantiene casi constante.

Mientras dura esta rápida aceleración consume mucha corriente eléctrica.

Cuando se mantiene a mucha velocidad pero sin ninguna resistencia exterior (carga como electrodomésticos),
el consumo de corriente eléctrica desciende.

Si vas añadiendo carga para que sea movida por el motor su velocidad va
decreciendo pero la intensidad de la corriente que toma de la fuente aumenta.

Ten cuidado que si vas aumentando la carga llegará un momento en el que el pobre motor no sea capaz de
moverse.

A pesar de no poderse mover, al estar


conectado a la fuente sigue tomando corriente
eléctrica, y se produce tal cantidad de calor
que estropea el motor.

 Ejercicio 1: Pregunta:  ¿Es correcto decir que


a un motor de corriente eléctrica continua podemos considerarle, en parte, como un generador? ¿Por qué?
Respuesta: Sí. Solución:

Es motor desde el momento en el que le conectamos a la fuente de alimentación eléctrica pero al pasar a las
bobinas del inducido para crear el campo magnético que lo hace girar genera una corriente eléctrica, eso sí, de
sentido opuesto de la que la originó. Es en este momento que se comporta como un generador.

Al conectar a la fuente le aplicamos una fuerza electromotriz. Cuando esta fuerza electromotriz pasa a las
bobinas del Rotor se genera un campo magnético que produce otra fuerza electromotriz pero de sentido
contrario o que lo denominamos fuerza contraelectromotriz. 

Ejercicio 2: Pregunta: ¿Cuál es el valor de la fuerza contraelectromotriz cuando el motor se está desconectado
de su fuente de alimentación? Respuesta: Nula. Solución:

No existe, puesto que necesita que el motor se encuentre conectado a la fuente de alimentación y el Rotor gire.

53
 Ejercicio 3: Pregunta:  Si la velocidad de un motor sin
carga aumenta ¿qué sucede con la fuerza
contraelectromotriz? ¿aumenta o disminuye? Respuesta: Aumenta. Solución:

Si el motor no está sometido a ninguna carga, es decir, no lo hemos conectado a ninguna resistencia, al
aumentar su velocidad hacemos que la tensión inducida en el Rotor aumente hasta casi igualarla a la de
entrada.

 Ejercicio 3: Pregunta: En un motor sin carga si la tensión inducida se iguala a la tensión de entrada, la corriente
¿aumenta o disminuye? Respuesta: Disminuye

 Solución: El valor de la corriente se reduce y la velocidad del motor tiende a mantenerse constante.

 Ejercicio 4: Pregunta:  ¿Qué sucede en un motor al que le exigimos que


además del trabajo que supone girar el Rotor, como en el problema anterior,
tenga que realizar otro trabajo, es decir, le añadimos una carga?

 Respuesta: Su velocidad disminuye. Solución: En el caso de que el motor esté sometido a una
carga, el Rotor va a disminuir su velocidad lo que hace que la tensión disminuya.

Si la tensión (V) disminuye para mantener la Potencia entra más corriente (I) de la fuente de alimentación. Esto
significa un aumento de la Potencia que al mismo tiempo significa realizar un mayor trabajo mecánico (el que
exige la carga).

 Ejercicio 5: Pregunta: 

Si un motor eléctrico disminuye su velocidad ¿qué sucede con el valor de su fuerza contraelectromotriz?

 Respuesta: Disminuye. Solución: En el caso del problema anterior, al disminuir la velocidad del motor se va
reduciendo también su fuerza contraelectromotriz por el hecho de que la velocidad angular ω es menor.

Potencia útil del motor: Un Motor absorbe Potencia de un de un Generador Absorbida  pero el Motor, a su
vez, se transforma en Generador por la corriente recorrida a través de sus bobinas.

A esta fuerza electromotriz que se opone a la que ha absorbido, se la denomina fuerza contraelectromotriz.

Esta fuerza contraelectromotriz produce calor y es la energía que se pierde, se disipa. Esto significa que una
parte de su Potencia obtenida se pierde Potencia pérdida lo que significa que su Potencia útil nos viene dada por:

Ejercicio 1: Pregunta: Si un Motor eléctrico está conectado a una red de corriente continua de 220V y la tensión
generada por el inducido o fuerza contraelectromotriz es de 212V ¿cuánto vale la Resistencia que se produce
en las bobinas del inducido?

Se sabe que la corriente que el Motor absorbe del Generador es de 6A.

 Respuesta: 1,33ohmios. Solución: La tensión que recibe el Motor 220V y la que genera como fuerza
contraelectromotriz es de 212V por lo que vemos que hay una caída de 220V – 212V = 8V.

Conocemos la Intensidad y aplicando la ley de Ohm:

Ejercicio 2: Pregunta: Si un Motor de corriente continua está conectado a una fuente de 220V y su fuerza
contraelectromotriz alcanza una tensión de 212V, calcula la Intensidad sabiendo que la resistencia interna es

54
de 1,33 ohmios. Respuesta: 6ª. Solución: Por causa de una resistencia interna de 1,33Ω se produce una caída de
tensión de 220 – 212 = 8V, de donde:

Ejercicio 3: Pregunta:  Calcula la Intensidad de la corriente y la Potencia útil del Motor del circuito siguiente:

Respuestas: 1ª 0,114A; 2ª 1,71W. Solución:

Señalamos con vectores el sentido de la corriente,


tomamos del signo menos al más:

1.- Calculamos la suma algebraica de Tensiones:

Calculamos la Resistencia equivalente de las que figuran en el esquema:

La Intensidad es:

 2.- La Potencia útil del Motor es:

Ejercicio 4: Pregunta: En el circuito siguiente tenemos un Generador y un Motor:

La fuerza electromotriz del Generador es de 20V pero tiene una


resistencia interna de 1ohmio.

El Motor nos indica


que genera una
fuerza
contraelectromotriz
de 11V y posee una
resistencia interna de 2ohmios. Calcula
la intensidad existente en el circuito.
Respuesta: 3A. Solución:

La tensión que el Generador pone a disposición del Motor es de 20V que se opone a la fuerza
contraelectromotriz del Motor por lo que nos quedan
20 -11 = 9V pero en el circuito
encontramos 1 + 2 ohmios de
resistencias internas.

Aplicando la ley de Ohm: 

Ejercicio 5: Pregunta: ¿Cómo demuestras que el resultado


anterior es correcto?

 Respuesta: Nos basamos en el cálculo de Potencias.


Solución:

No nos olvidamos que estamos tratando con Motores y de ellos es bastante normal referirnos a sus Potencias.
La misma idea nos sirve para Generadores:

¿Cuál es la Potencia del Generador?

¿Cuánto vale la Potencia perdida en calor en el Generador:

55
¿Cuánta Potencia se pierde en forma de calor en el Motor?

¿Cuánto vale la Potencia que el Motor transforma en Trabajo mecánico?

Potencia Generada: 60

Potencia Perdida en los interiores Generador y Motor: 9 + 18 = 27

Potencia Transformada por el Motor: 33

60 = 27 + 33 = 60

Potencia Generada = Potencia Perdida + Potencia Transformada

Solución: En ambos se genera una corriente eléctrica. A la izquierda un Generador con una resistencia interna
de 2ohmios, y otra Resistencia en el circuito de 100 ohmios, por lo que en sus bornes disponemos de una
tensión de entrega de 20 – 102I = 0, donde:

A la derecha un Motor que conectado a una fuente genera también una fuerza electromotriz opuesta a la del
Generador por lo que la llamamos fuerza contraelectromotriz.

Generalizando la idea del rendimiento de los motores

Sabemos que rendimiento (η) de un Motor es igual al cociente entre la Potencia útil y la Potencia total recibida
que también podemos referirnos al Trabajo útil y el Trabajo total porque la Potencia es Trabajo por unidad de
tiempo.

También podríamos referirnos, cuando hablamos del rendimiento de un motor, a la Potencia


que entra (o recibe) y a la Potencia que sale (o transforma).

En este caso podemos aplicar cuanto acabamos de decir no sólo a los Motores eléctricos.

Generalmente los Motores, al transformar la Potencia o energías recibidas o absorbidas, poseen elementos que
producen estos cambios, mediante giro o rotación. Hemos estudiado el Rotor de un Motor eléctrico pero tienes
otros ejemplos como el cigüeñal de un coche o un barco:

Los ejes giran o rotan transformando la energía que entra el Motor por otra mecánica que sale. El giro rotación
sea del Rotor, cigüeñal, pedales de la bicicleta:

En el caso de la bicicleta tu energía muscular (F) se transforma en una energía mecánica que producirá un
movimiento cinético.

En estos casos se producen giros


rotacionales provocando un valor de giro
(M) que lo medimos en Newtons por metro:

de donde F es la fuerza que


realizas al pedalear y r es la longitud de la
biela.

56
 Pero la Potencia que desarrollas al pedalear depende también, como dijimos
anteriormente a la velocidad que mueves tus piernas, es decir, al valor de la
velocidad angular ω:

A este valor podemos llamarle Potencia de entrada, es decir, a la


energía que consumes al pedalear, pero hay rozamientos, por ejemplo,
en los ejes de las ruedas, en la cadena que une el plato con los
piñones, etc.

Esto hace que la Potencia de salida sea menor que la Potencia de entrada.

 Ejercicio: Pregunta: El motor de un coche produce una fuerza de 200N.m cuando gira a 3000r.p.m (revoluciones
por minuto). Nos indican que su rendimiento es del 90%.

Calcula la Potencia que llega a las ruedas. Respuesta: 56549W. Solución:

Tomamos la fórmula y sustituimos valores teniendo en cuenta que hemos de calcular en revoluciones o vueltas
por segundo por tratarse de Potencia (Trabajo por segundo):

Pero de esta Potencia de entrada hay una cantidad que se pierde y según el problema el rendimiento o
aprovechamiento es del 90%:

Ondas electromagnéticas: Aunque en temas anteriores dedicamos unas páginas a estas ondas
volvemos sobre ellas aportando alguna nueva idea.

Si tiras una piedra en un estanque donde el agua está en calma


notarás que se producen unas ondas. Estas ondas se producen
porque la piedra choca contra unas moléculas de agua
proporcionando una energía que se manifiesta por el movimiento ondulatorio que adquiere el agua.

Esta energía se trasmite a otras moléculas. El agua


permanece en su lugar primitivo. El agua es el medio
por el cual se propaga la energía.

En el caso de las ondas electromagnéticas no hay necesidad de un medio para que se propaguen pero así como
con la piedra provocamos una perturbación en el agua del estanque también provocamos una perturbación con
la propagación de las ondas electromagnéticas.

Si el paso de electrones por un conductor, alrededor de él se crea un campo magnético variable y lo puedes
comprobar si pasas por el lugar que te indica la fotografía siguiente en un coche en el que vas escuchando una
emisora de radio:

 Observa que por encima de la carretera hay un tendido de corriente eléctrica.

Alrededor de los cables se genera un campo magnético variable, este campo a su vez, genera otro eléctrico
variable y así sucesivamente. Las ondas de radio que te permiten escuchar la emisora se ven alteradas por
estos campos y emiten unos ruidos no agradables. Cuando te alejas vuelves a escuchar con normalidad.
57
En un eje de coordenadas representamos las ondas electromagnéticas del siguiente modo:

Observamos en rojo la onda eléctrica (valor de campo eléctrico E) onda vertical y en verde la onda magnética
(valor del campo magnético B) onda horizontal.

En el momento de comenzar a producirse la variación del campo eléctrico también comienza a generarse el
campo magnético:

En cada momento que el valor del campo eléctrico (señalado con flechas rojas) varía, también varía el valor del
campo magnético (señalado con flechas verdes).

Sabemos que las ondas electromagnéticas se propagan por el aire a una velocidad de 300 mil km/s mediante
oscilaciones de campos eléctricos y magnéticos.

Recordamos que una oscilación es un movimiento que se repite de un lado a otro respecto de un punto central.

Una oscilación equivale a pasar dos


veces por el punto central. El recorrido
en ir desde una posición extrema a la
otra y regresar a la primera es lo que
se llama ciclo. Este recorrido que
acabamos de indicar implica que
hemos pasado por el punto central dos
veces, una a la ida y la otra a la vuelta:

Conceptos de oscilación y vibración:

Algunas veces puede surgir la duda de utilizar la palabra oscilación o vibración.

Como conceptos son iguales. La vibración se utiliza para cuando la oscilación o


tiene mucha frecuencia o bien es muy rápida.

La frecuencia significa los “viajes” de ida y vuelta por unidad de tiempo.

La cuerda de una guitarra decimos que vibra, el péndulo oscila porque su viaje de
ida y vuelta lo hace a menos velocidad por lo que su frecuencia es menor.

Ecuaciones de Maxwell

No pretendemos hacer un amplio estudio sobre las leyes y ecuaciones de Coulomb, Ampère, Faraday, etc., sino
tratar de un modo elemental la existencia de las mismas para que cuando tengas que estudiarlas a fondo, al
menos, hayas leído algo sobre ellas.

James Clerk Maxwell es un importante físico y gran matemático nacido en Escocia en el siglo XIX quien entre
otros estudios, descubrimientos y experimentos realizó un resumen fundamental para el electromagnetismo que
científicos anteriores fueron llevando a cabo dentro de la electricidad y del magnetismo como:

Coulomb, Gauss, Faraday, Ampère, etc.

58
 Podríamos decir de Maxwell que es quien da origen de un
modo científico a la creación del electromagnetismo
estableciendo así la gran conexión existente entre la
electricidad y el magnetismo.

Al Sr. Maxwell le llamó la


atención, entre otras muchas
cosas, que las fórmulas a las que
otros científicos llegaron tenían
algo en común.

Se fijó que la fórmula de la Fuerza de gravitación universal estaba dada por la fórmula:

(tenemos en cuenta valores escalares)

(constante G por el producto de masas dividida por el cuadrado de la distancia


entre ellas).

 Observó que la Fuerza eléctrica entre dos cargas viene dada por:

(constante Ke por el producto de cargas dividida por el cuadrado de la distancia


entre ellas).

 También observó que la Fuerza magnética, en


aquellos tiempos se utilizaba la fórmula: 

Donde m1 y m2 representan cargas o masas


magnéticas debidas a los tamaños de los imanes.

Como ves, tenemos tres Fuerzas:

Las constantes G, Keléctrica y Kmagnética a través de estudios, comprobaciones que duraron varios años se dedujeron
sus valores:

Aclaremos un poco la Kmagnética.

Sabemos que el Amperio es la


unidad de Intensidad de la
corriente. El Amperio equivale a C
(culombio/
segundo) por lo que: A = C / s 

Elevamos al cuadrado los dos miembros de la última igualdad: A 2 = C2 / s2

Hallamos los inversos de esta igualdad:  y es lo que figura dentro del valor de la Kmagnética.

 Maxwell al haber comprobado la relación existente entre el campo eléctrico y el campo magnético quiso ver el
resultado de la misma sirviéndose del cociente de las constantes de ambos valores:

Observa que tenemos metros al cuadrado entre segundos al cuadrado y sabemos que un espacio medido en
metros en un tiempo medido en segundos corresponde a la velocidad.

59
 Esto quiere decir que si hallamos la raíz cuadrada de esta última
igualdad y llamando c a la raíz cuadrada del cociente obtenemos:

 De este modo Maxwell conoció que la velocidad de propagación de las


ondas electromagnéticas es la misma que la de la luz.

 Otro hecho importante es que Maxwell unifica las leyes que otros
importantes físicos realizaron dentro del campo eléctrico y del campo
magnético separadamente.

De esta unificación nace la base del electromagnetismo dando como resultado lo que conocemos como:

Primera Ecuación de Maxwell o ley de Gauss (campo eléctrico)

Si observas el río de la derecha y suponiendo una sección del mismo


tal como figura a la izquierda:

la cantidad de agua que fluye por el punto que consideramos, por unidad de tiempo, depende del Área de la
sección y de la velocidad de la corriente de agua.

A mayor velocidad de agua, mayor caudal por unidad de


tiempo que pasa por el punto lugar de la observación.

A mayor sección (Área), mayor cantidad de agua por unidad


de tiempo.

Lo mismo podemos decir de la ducha que tenemos en casa:

A mayor superficie de agujeros de salida, mayor cantidad de agua sale por


unidad de tiempo.

A mayor velocidad de salida del agua, mayor cantidad de agua que fluye.

Viendo las dos últimas fotografías relativas a las duchas, podemos asegurar
que la de la derecha tiene mayor paso de agua por unidad de tiempo puesto
que sale con mayor velocidad.

En ambos casos, en lugar de hablar de caudal podemos hablar de Flujo (Φ).

 Cambiemos el ambiente húmedo por el eléctrico (recuerda que no se llevan bien).

En el caso del Flujo eléctrico a través de una Superficie cerrada consideramos dos casos:

1º: Tenemos una carga eléctrica (positiva) que produce una perturbación en una zona del espacio produciendo

un campo eléctrico uniforme de una intensidad   generando un Flujo cuyas líneas de campo atraviesan una
superficie cerrada.

Aunque en el Tema dedicado a la corriente continua ya lo tratamos, ahora insistimos ampliando un poco el
concepto de Flujo eléctrico que lo representaremos por Φe.

60
   
   
   
 Para hacerlo más sencillo, supongamos que una línea del campo eléctrico
procede de una fuente muy lejana por lo que nos llega de forma paralela al
plano horizontal:

Tomamos un Área muy pequeña,


infinitesimal, con color rojo:

Esta Área tiene el sentido del radio y la aceptamos como valor vectorial representándola

con  :

Vemos que el vector Área y vector


campo eléctrico forman un ángulo a.

En la última figura hemos señalado un Área muy pequeña con el sentido del

radio. A esta Área la hemos representado con   para indicar, primero,


que se trata de un vector y segundo, que es sumamente pequeña, es un Área infinitesimal, un diferencial de A.

Esta Área procede del producto de dos factores, acuérdate del agua que sale de la cabeza de una ducha,
decíamos que el Flujo depende directamente del Área de dicha cabeza y de la
velocidad del agua.

En el caso del Flujo eléctrico referido a un Área   y una intensidad de campo   

será infinitesimalmente pequeño por lo que le representamos con   (le añadimos el subíndice e por
referirnos al campo eléctrico y no perdemos de vista de que se trata de una magnitud escalar) y su valor lo
obtendremos de:

Observa que tenemos el producto escalar (producto punto) de dos vectores.

Sabemos que el producto escalar de dos vectores (lo estudiamos en


Matemáticas) equivale al producto de sus módulos por el coseno del ángulo
existente entre ellos, es decir:
La fórmula (I) podemos escribirla:

¿Cuántas Áreas tenemos en toda la superficie esférica? Infinitas.

¿Cómo calculamos el Área de todas ellas?

Sumando todas, integrándolas, de este modo conseguimos calcular el Flujo eléctrico total:

Hemos llegado a: 

pero hemos de considerar que la superficie es cerrada, en nuestro caso una esfera por lo que a esta última
igualdad la modificamos indicando esta circunstancia (se trata de una superficie total pero cerrada):
61
¿Por qué destacamos la circunstancia de que el Área es cerrada?

Observa la figura siguiente donde hemos dibujado varias líneas del

campo eléctrico uniforme   en puntos distintos de la superficie


esférica. Estas líneas entran y salen de la superficie esférica.

En cada punto hemos colocado el valor del ángulo que forman los vectores  :

Fíjate bien en la línea azul que divide a la superficie esférica en dos


partes. A la izquierda notamos que todos los ángulos superan los 90º
mientras que los del lado derecho no llegan a 90º.

Este detalle tiene mucha importancia. Sabemos que el coseno de un


ángulo α mientras esté comprendido entre 0º y 90º es positivo y es
negativo entre 90º y 180º: cos(180º - α) = - cosα lo que significa que el
Flujo correspondiente a la mitad izquierda de la superficie esférica al
tener un factor negativo (el coseno de α>90º) tiene un valor negativo.

La mitad derecha de la superficie esférica en el que todos los factores


son positivos, el Flujo tiene
valor positivo, esto significa
que el Flujo total vale 0:

2: La otra posibilidad es que


la carga eléctrica se halle
dentro de la superficie
esférica:

La carga eléctrica situada en el interior de la superficie esférica es


positiva por lo que las líneas del campo salen, fluyen hacia el exterior.

Hemos señalado en rojo un diferencial de Área sobre la superficie esférica de   que es radial (sentido del
radio).

La intensidad del campo eléctrico uniforme   tiene el mismo sentido que   por lo que el ángulo entre ambos
vectores vale 0.

Volvemos a tomar la fórmula anterior   y recordando lo estudiado en el Tema 6


(Electrostática), dedujimos el valor de la Intensidad:

Donde: Q es el valor de la carga eléctrica

K es la constante de campo eléctrico cuyo valor es 

62
e es el valor de la permitividad del medio donde se halle la carga y el punto que en nuestro caso es el
diferencial del Área que suponiendo sea aire, en este caso, e0 cuyo valor redondeando

es:   r es la distancia entre la carga eléctrica y un punto de la superficie

esférica cerrada en este caso  .

 es el vector unitario que como sabes es aquél cuyo módulo vale 1 y lo escribimos para que el término de la
derecha del signo = adquiera el carácter vectorial puesto que estamos expresando el valor de la Intensidad del
campo eléctrico que es también una magnitud vectorial.

El valor de K nos queda: Volviendo sobre la


fórmula anteriormente obtenida:

podemos
reducirla,
teniendo en cuenta que el ángulo α vale 0 (recuerda que ambos
vectores son paralelos) y el cos0º = 1 esta fórmula nos queda:

(II)

El valor de   sabemos que es:

Este valor lo sustituimos en (II): Hemos obtenido la fórmula que nos


permite hallar el Flujo
correspondiente a una superficie
infinitesimal de la superficie
esférica.

 Para calcular el Flujo correspondiente a toda la superficie esférica no tenemos más que sumar o integrar todas
las superficies infinitesimales:

No olvides que
estamos tratando con
superficies cerradas.

En esta última expresión vemos que la carga Q es


una constante tiene un valor concreto, lo mismo
sucede con:

no contiene ninguna variable y también r es una


constante porque todas las superficies distan de la carga la misma longitud.

 A todas estas constantes las sacamos de la


integral: (III)

Calculamos la integral de la última igualdad.

¿Cuánto nos da el valor de la suma o integración de todas las áreas infinitesimales?

El Área de la superficie esférica: 

63
Por lo que la última expresión (III) nos
queda:

Al Flujo le hemos colocado el subíndice


e para indicar que se trata del Flujo
eléctrico.

 Como resumen de esta 1ª ecuación de


Maxwell decimos que:

Es la Ley de Gauss referida al campo


eléctrico y que nos dice que el Flujo
eléctrico a través de una superficie cerrada
está directamente relacionada con la carga
eléctrica que encierra en el interior de la
superficie cerrada e inversamente con la
permisividad del medio. Puedes observar que el
radio de la primera es el doble de la 2ª.

¿En cuál de las dos superficies esféricas se


produce mayor Flujo eléctrico?

 Respuesta: En
ambas superficies
esféricas cerradas el Flujo eléctrico es el mismo.

 Solución: Si de un modo simple digo que el


Flujo eléctrico es el producto de la
intensidad del campo E por el Área de la
superficie esférica cerrada, es decir, Φ =
E.A que equivale a Φ = E.4πr2 pero el valor
del campo eléctrico E vale:

y aplicando a la esfera pequeña de radio r


tenemos haciendo operaciones paso a
paso:

 Ejercicio 2: Pregunta:

¿Qué sucede con el valor del Flujo si duplicamos el valor de la carga?

 Respuesta: Se duplica.  Solución:

Una aproximación gráfica podría ser: Ejercicio 3: Pregunta:

Tenemos una superficie esférica cerrada de 3cm de radio. En su interior una carga positiva que crea un campo
eléctrico de densidad 0,00005 C/m3. ¿Cuál es el valor de la intensidad del campo eléctrico uniforme, E?

64
Respuesta: 56448,55N/C Solución:

 Segunda Ecuación de Maxwell o ley


de Gauss referida al campo magnético
en una superficie cerrada

Sabemos que B representa la
intensidad de un campo magnético.

Cuanto mayor es el número de líneas


de campo magnético que atraviesan
una unidad de superficie, mayor será
el valor de B:

En este caso, al tratarse de un campo


magnético dentro de una superficie cerrada y
existir dos polos en la fuente que lo genera:

   

Las

líneas de campo
magnético salen
del polo Norte y
entran por el Sur
de modo que la
existencia neta (diferencia entre las que salen y las que entran) vale 0 (las mismas
que salen son las que entran) por lo que el valor
del Flujo es:

65
Ejercicio 1: Pregunta: ¿De qué depende que el valor del Flujo magnético emitido por una fuente
encerrada en un volumen o superficie cerrada sea igual a cero?

 Respuesta: Únicamente del carácter bipolar del imán que produce el campo magnético. Las líneas del campo
magnético que salen (N) son las que entran (S) resultando un valor neto igual a 0.

 Ejercicio 2: Pregunta: En la siguiente figura dibujamos un cuenco semiesférico de radio 0,8m en un


espacio donde el campo magnético uniforme tiene una intensidad B = 3T y su dirección forma un ángulo de 27º
con la Normal.

Calcula el Flujo magnético a través de la totalidad de


la superficie del citado cuenco.

 Respuesta: 5,37 Wb. Solución: Analizando la figura


observamos dos superficies, 1) una plana
correspondiente a un círculo de radio 0,8 y 2) otra curva cerrada que se refiere a la semiesfera.

Ejercicio 3:
Pregunta:
Calcula el
valor del
campo
magnético
uniforme
teniendo en
cuenta los
datos que ves en la figura:

Respuesta: 3T. Solución:

 Tercera Ecuación de Maxwell o ley de Faraday que nos dice que una variación de flujo magnético produce una
corriente eléctrica

Michel Faraday nació a finales del siglo XVIII en Inglaterra y era el tercero de 4 hermanos de una familia
humilde (el padre era herrero) en la que los hijos debían comenzar a trabajar desde edades muy tempranas.
Nuestro futuro gran físico y químico con 14 años ya
trabajaba en un taller de encuadernación y con
anterioridad repartía periódicos.

No tuvo ocasión de frecuentar la escuela. Leía cuantos


libros estaban a su alcance. Se aficionó a libros de
contenido científico y por su cuenta realizaba
experimentos basados en sus lecturas.

Merece la pena que conozcas más detalles de su vida.


Lo tienes a tu disposición en Internet.

Hemos de reconocer que Michael Faraday es uno de los


científicos más importantes que han existido. Es muy
larga la lista de materias dentro de la Física y la Química
que le debemos. En este sencillo circuito resumimos la primera idea de Faraday sobre la inducción de corriente
eléctrica en la que el galvanómetro que es un aparato que detecta y mide pequeñas cantidades de corriente
eléctrica en un circuito.

66
En este caso nos mide una fuerza electromotriz ε o tensión generada o
inducida por el movimiento del imán a través de la espira.

Este hecho es muy importante. Observa que no hay ninguna fuente de


alimentación y sin embargo se comprueba la existencia de una fuerza
tensión entre los bornes del galvanómetro.

Fue en el año 1831 cuando Faraday descubrió que cuando se varía el


Flujo magnético a través de una espira se induce una corriente eléctrica.

En la figura ves en (1) el Área del hueco de la bobina por cuyo interior movemos el imán.

Al variar el campo magnético, sea aproximando o alejando el imán de la espira, los electrones, digamos, libres,
se ponen en marcha produciendo la corriente eléctrica cuyo valor e a lo largo de la misma podemos nos viene
dado por:

Ten en cuenta que esta fuerza electromotriz es una fuerza electromotriz inducida por la variación del flujo
magnético.

También la corriente eléctrica i dentro del cable es una corriente inducida por la misma causa.

Destacamos el detalle de que tanto el campo eléctrico   como la corriente i son inducidos porque ambos se
oponen a la causa que los producen, es decir, a la
variación de flujo magnético del imán.

 Este descubrimiento se lo debemos a Heinrich Lenz


físico y matemático alemán que enriquece lo expuesto
por Faraday.

Lo que acabamos de decir vamos a tratar de representar gráficamente:

Si aproximamos el imán a la espira se induce una corriente en la bobina o en la espira que podemos medirla.

Si alejamos el imán también se induce una corriente pero al medirla observamos


que la aguja del galvanómetro gira hacia la izquierda:

¿Qué sucede si el imán no se mueve?

Sencillamente que los electrones del conductor no se mueven por lo que no hay
corriente eléctrica y el galvanómetro nos señala el 0:

Si el imán no se mueve no existe variación de flujo magnético.

¿Por qué decimos que la corriente eléctrica y el campo magnético


inducidos se oponen a la cause que los produce?

Si aproximas un imán cuyo campo magnético uniforme vale  a una espira se


produce en ésta una corriente inducida i en el sentido que se indica en la figura: ¿Por qué circula en el sentido
indicado en la figura? La espira se comporta siempre oponiéndose al cambio de Flujo
magnético.

67
Al aproximar el imán, aumentamos el Flujo magnético y esto significa que la espira al oponerse a este aumento
produce un Flujo contrario del que genera el imán.

Para oponerse ha de generar un campo magnético cuyas líneas choquen contra las del imán:

Sucede algo así como ves en la figura. Las líneas de color blanco se refieren a las inducidas por
el imán y vemos que chocan o se oponen.

 Esto significa, y siguiendo con la regla de la mano derecha, que la


corriente eléctrica inducida en la bobina gira en el sentido que señala
el pulgar:

Los dedos recogidos de la mano derecha excepto el pulgar señala el sentido de las
líneas de campo magnético creado por la corriente que
circula por la espira y se opone a las líneas de campo
magnético del imán. El pulgar nos indica el sentido de la
corriente en la espira.

 Visto desde otro punto de vista podríamos representar lo que acabamos de decir
del modo siguiente:

El sentido de   y el creado por la corriente inducida que circula por la espira, es decir, y  ,
se oponen, se contrarrestan:

¿Qué sucede si alejamos el imán de la espira?

La espira se opone a que varíe el campo magnético que la atraviesa. Esto


significa que al disminuir las líneas de campo magnético, la espira trata de crear
un campo magnético que se sume con las que produce el imán con el fin de que
no disminuya la intensidad del campo magnético.

También comprobamos que el sentido de la corriente en la bobina cambia de sentido (siguiendo la regla de la
mano derecha).

 Cuanto acabamos de decir lo podemos representar con la figura siguiente:

Influencia de la velocidad en el cambio de flujo magnético

No es lo mismo mover el imán frente a una bobina de un modo lento o moverlo rápido. La diferencia es muy
notable.

Si mueves de modo lento (adelante y atrás) notarás que la aguja del galvanómetro se mueve un poco hacia la
izquierda o derecha según el sentido del movimiento del imán.

Si el movimiento lo haces de un modo rápido, así será el movimiento de la aguja del galvanómetro además de
generar mayor corriente eléctrica.

Podemos decir que a mayor velocidad del movimiento del imán, mayor es la variación de Flujo que se produce.

Esto equivale a decir que cuanto mayor es la variación de Flujo, mayor es la fuerza electromotriz inducida ε.

Cuanto más bruscamente variamos el campo del imán, mayor intensidad de corriente se produce en la bobina.
68
   Cuanto acabamos de decir Faraday lo expresó: El signo menos
nos indica que los efectos producidos al variar el Flujo magnético
se oponen a las causas que los producen.

El incremento de la ε está en razón inversa con la diferencial del tiempo: cuanto menor sea el tiempo que ha
durado la variación de Flujo, mayor es la intensidad de la corriente.

 Ejercicio 1: Pregunta: Observa la figura siguiente e indica si lo que representa es


correcto o no razonando tu respuesta:

Respuesta: La figura no es correcta. Solución: La corriente eléctrica inducida en la espira tiene el sentido
opuesto al señalado en la figura porque el campo magnético inducido por la
corriente eléctrica no se opone a la del imán cuando éste estamos
aproximando a la espira.

Si aplicas la regla de la mano derecha el pulgar señalando


hacia abajo (sentido de la corriente eléctrica) y el resto de
los dedos recogidos o en forma de puño señalan el sentido
del campo magnético no se corresponden con la figura:

Notas que la dirección de los dedos recogidos excepto el pulgar nos señala que el campo magnético producido
por la corriente que circula por la espira se suma a la del imán cuando éste se aproxima a la
espira, lo que es falso.

 Ejercicio 2: Pregunta: ¿Cuál de los dos imanes llega antes a la base partiendo de la misma altura? Razona tu
respuesta.

Respuesta: El de la derecha. Solución: El que desciende por el interior de la bobina genera corriente eléctrica
inducida y ésta a su vez un campo magnético que se opone (frena) a la del propio del imán.

Al mismo tiempo, en el descenso se produce por la parte posterior del imán un efecto por el que al disminuir el
flujo magnético del imán en las espiras próximas, se produce una corriente eléctrica inducida de sentido
opuesto a la que se produjo al comienzo lo que genera un campo magnético que se opone a tal disminución
(como si se produjera un empuje hacia arriba).

Tanto en la parte delantera como trasera del imán que desciende por el interior de la bobina se produce una
especie de frenado por efecto de los campos magnéticos.

Esto provoca una disminución de velocidad en la caída


con relación a la que adquiere alejado de la bobina.

A menor velocidad para hacer


un recorrido, mayor será el
tiempo que se necesita.

 Ejercicio 3: Pregunta:
Suponiendo que el número de
espiras de la bobina de la
figura siguiente tiene 300
espiras y el plano del Área de la bobina forma un ángulo
de 90º con la dirección en la que movemos el imán:

69
Calcula el valor de ε inducida en la
bobina sabiendo que el radio de
cada espira es de 20 centímetros y
que el imán lo movemos de modo
que la densidad del campo
magnético B,  pase de 0 a 0,7 T es 0,6 seg.

 Respuesta: 44 voltios. Solución:  4ªec.de Maxwell o L.de Ampère que estudia el c. magn. que produce el paso
de corriente rectilínea cuyo valor permanece constante

Andrés María Ampère es un importante físico y matemático francés del siglo XIX.

Supongamos un lapicero de color:

La mina sería el cable por donde circula una corriente


eléctrica continua de valor i donde hemos indicado el sentido
de esta teniendo en cuenta la regla de la mano derecha:

Alrededor de la mina hay una cubierta cilíndrica de madera que vista desde la parte posterior del lapicero la
hemos representado en la tercera figura indicando con ella el campo magnético generado por la corriente
eléctrica alrededor de un punto del conductor.

Este campo magnético es uniforme por tratarse de una corriente eléctrica continua quien lo genera.

En la figura última hemos representado el campo magnético generado en un punto del conductor.

Para hallar la suma de todos los campos magnéticos a lo largo del alambre tendremos que integrar, sumar,
todos los que se han formado a lo largo de cada punto del conductor.

 Esto es lo que nos dice Andrés María Ampére:

El Flujo magnético alrededor de un alambre de una longitud l por donde fluye una


corriente continua, equivale a:

Y este valor equivale m0 multiplicado por el valor de la corriente i, de modo que nos queda:

Como el valor de  se mantiene constante lo sacamos


de la integral:

Esta fórmula te permite calcular el campo magnético existente a una distancia


determinada cuando conocemos la
intensidad de la corriente continua que circula por el conductor
rectilíneo: Ejercicio: Pregunta: Calcula
el campo magnético alrededor de un
cable rectilíneo en un punto situado a
2 cm de distancia del mismo si la intensidad de la corriente por
dicho conductor es de 10A.

Sabemos que la permeabilidad magnética m0 equivale a: aunque


también podemos expresarla en Teslas o Weber. Respuesta:
0,0001 Wb/m2 Solución:

70
NOTA: Piensa que si has asimilado estas páginas sobre el
Electromagnetismo conoces de ella una pequeña parcela
bastante elemental. Te queda mucho por conocer, dispones en
Internet de páginas con un contenido de mucho valor, aprovecha
esta formidable herramienta.

Ejercicio 1: Pregunta: Respuesta: 0,2cm2 Solución:

Ejercicio 2: Pregunta: Respuesta:

El sentido del vector   es negativo, hacia abajo.

 Solución:

71
 

72
 

Ejercicio 3:

Pregunta:

Una carga eléctrica de 2,5mC positiva se dirige hacia un campo magnético perpendicularmente a una velocidad
de 2000m/s donde la intensidad del campo vale 0,002T. ¿Cuál es la Fuerza del campo magnético? Represéntalo
gráficamente.

Respuesta:

0,00001N

Solución:

Ejercicio 4:

Pregunta:

Una carga eléctrica q que no se mueve crea en su entorno un campo eléctrico y por lo tanto, un campo
magnético. ¿Es cierta esta afirmación? ¿Por qué?

Respuesta:

73
No.

Solución:

Porque es el movimiento de la carga quien crea el campo magnético.

Si la carga no se mueve, crea un campo eléctrico solamente.

Si la carga eléctrica se mueve produce una corriente eléctrica y ésta, un campo magnético.

Flujo magnético

Primero suponemos que el campo magnético es uniforme. En todos los puntos del campo su intensidad es  .

En la figura siguiente tienes un Área (A) atravesada por un número de líneas de campo magnético en el espacio.
A esta cantidad de líneas de campo magnético llamamos flujo magnético y lo representamos con la F (f
mayúscula griega Φ)y se trata de una magnitud escalar, no importa la forma del Área:

Se dice que el Flujo magnético Φdepende directamente del valor del campo   y de la superficie o Área (a

mayor Área, mayor cantidad de líneas magnéticas) lo que significa que 

Sucede que no siempre la dirección del campo es perpendicular al Área como en la última figura.

Podemos encontrarnos con que el campo magnético y el Área no forman un ángulo de 90º:

74
En los dos ejemplos, el ángulo formado por el Área A y el campo magnético   forman un ángulo de valor α de
diferente valor en cada ejemplo.

Observemos la figura siguiente:

Hemos colocado la Normal (perpendicular al plano del Área) en cada una de las 3 posiciones:

1) Primera posición: las líneas magnéticas cuando la Normal (N) y la dirección del campo son perpendiculares,

es decir,  , es máxima.

2) Segunda posición: cuando la dirección del campo magnético y el Área forman un ángulo inferior a 90º, el
número de líneas de campo magnético que atraviesan el Área disminuye.

En la figura por el hecho de disminuir 40º perdemos una línea magnética.

3) Tercera posición: en este caso al disminuir 63º el ángulo formado por la dirección del campo y el Área
perdemos 3 líneas de campo en nuestro ejemplo.

Fíjate que en los 3 casos, la Normal con la dirección del campo  forman el mismo ángulo del que forma la
rotación del Área alrededor del lado tomado como base.

Además, son iguales porque, sus lados son perpendiculares.

Es importante que tengas en cuenta que a medida que se incrementa el ángulo formado por la dirección

del campo magnético   con la Normal (N), el Flujo (Φ) disminuye y cuanto menor es el ángulo, el Flujo es


mayor.

Veamos la figura siguiente:

75
 

En (1) tenemos lo que venimos tratando de explicar con el añadido que llamamos   a uno de los lados del
ángulo α.

En (2) hemos girado a la figura anterior, aunque no hace falta, y trazamos una perpendicular sobre la dirección

del campo magnético por lo que podemos calcular fácilmente el valor de  :

 (I)

Cuando el ángulo vale 0 se cumple con la fórmula aprendida anteriormente:   (II)

Cuando el valor del ángulo es  0 depende también del coseno de este ángulo.

Recuerda que el cos 90º = 0 y que el cos 0º = 1.

Si nos tomamos la libertad de introducir una pequeña modificación en (II) al introducir el detalle que el Flujo
magnético depende también del coseno del ángulo formado por la dirección del campo magnético y el Área

atravesada   al sustituir   por el valor deducido en (I) nos queda:

Ejercicio 1:

Pregunta:

En la figura que tienes a continuación ves un imán de cuyo polo N que es un cuadrado de 10cm de lado sale un
Flujo magnético B uniforme de 2T (Teslas).

Calcula el valor de Φ sabiendo que el ángulo formado por   y el Área vale 60º:

76
 

Respuesta:

0,01Wb (Weber)

Solución:

Aplicamos la fórmula:

Sustituyendo valores obtenemos:

Ten cuidado con el Área que has de calcular en m2 por lo que el Área que son 102cm2 al transformar en
m2 tendrás que dividir entre 10 mil.

Ejercicio 2:

Pregunta:

Imaginemos el imán anterior pero el Flujo magnético (Φ) vale 0,8 Wb

¿Cuánto vale la intensidad del campo magnético B considerado uniforme  sabiendo que el ángulo formado por la

dirección de   con el Área forman un ángulo de 30º?

Respuesta:

92,4 Teslas

77
 

Solución:

Volvemos a aplicar la misma fórmula, sustituyendo valores y haciendo operaciones paso a paso obtenemos:

El lado del Área del polo N del imán recuerda que vale 10cm.

  Temario

Flujo magnético a través de una superficie abierta

Si la superficie por la que es atravesada por líneas de campo magnético es una superficie   abierta  calculamos el
Flujo correspondiente a un Área infinitesimal (en el dibujo de la figura siguiente la hemos señalado con

una pequeña área donde el Φ equivale al producto escalar de los vectores  .

Hallaría el valor de todos los Flujos correspondientes a cada una de las  (como la de la
figura) y las sumaría, esta operación la consigo integrando, juntando o sumándolas:

Ejercicio:

Pregunta:

78
Imagina una espira cuadrada que tiene un Área de 0,4m 2.

Esta espira está atravesada por las líneas magnéticas de un campo uniforme donde B = 0,056T.

Las líneas del campo magnético forman con el Área un ángulo de 60º.

¿Cuánto vale el Flujo magnético que atraviesa a la espira?

Respuesta: 

0,0084Wb

Solución:

Primeramente hacemos una figura que se corresponda con el texto del problema:

Resolvemos la integral. Vemos   con   no tienen nada que ver a la hora de resolver esta integral por lo
que podemos sacarla fuera. Haciendo paso a paso la resolución de esta integral tenemos:

79

También podría gustarte