Está en la página 1de 1

FICHA DE ANÁLISIS DE DISCURSO 4: STEVE JOBS A LOS

ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE STANFORD


Víctor Charneco, UCV

Protagonista: Steve Jobs.

Fecha: 12 de junio de 2005.

Motivo: Ceremonia de graduación de los alumnos de Stanford.

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=HHkJEz_HdTg

Significación: Se trata del discurso de recepción de los licenciados en una de


las Universidades más prestigiosas de los Estados Unidos, y quien lo ofrece es
el CEO de la compañía tecnológica que más ha cambiado la vida de los
usuarios. Steve Jobs, sin embargo, no les dicta un discurso lleno de tecnicismos
y de grandes estrategias empresariales, sino que les impele a que busquen
dentro de sí lo que aman y a que se mantengan despiertos e inquietos en la vida
como forma de alcanzar el mayor de los éxitos posibles: la felicidad.

Elementos a tener en cuenta:


 La puesta en escena es muy sobria: se trata de un hombre togado, que
lee su discurso desde un atril no muy ostentoso. Él se presenta serio,
respetuoso, honrado por haber sido elegido para esa tarea académica.
 Pese a ser un visionario que ha transformado la manera de relacionarse
de los humanos con la tecnología, comparece con humildad,
reconociendo que él jamás se graduó y ofreciendo sus respetos a quienes
sí están completando ese proceso durante la ceremonia.
 Jobs arma su discurso sobre tres historias de su vida, utilizando para su
alocución el storytelling que mejor transmite: el emocional. Dentro de
ello les refiere su adopción y cómo se alzó sobre la dureza de esa
circunstancia para encontrar su camino, sacrificándose para evolucionar.
 El texto está repleto de citas memorables, la mayoría de ellas de una
extraordinaria simplicidad, pero armadas sobre conceptos clave: el
talento, la intuición, la pasión por lo que se hace, el amor. ‘Tienes que
encontrar qué es lo que amas hacer. Si aún no lo has encontrado, sigue
buscando. No te conformes’, les dice.
 Uno de sus grandes aciertos es el de no rehuir la alusión a su salud, al
cáncer que le fue detectado y que le funciona como un motor para la
evolución: ‘Si hoy fuese el último día de mi vida: ¿querría hacer lo que
voy a hacer?’. Y más adelante: ‘El tiempo es limitado, así que no lo
gastes viviendo la vida de otro’.
 El discurso termina con su mejor momento dramático, en una intensidad
rítmica casi perfecta, cuando él les regala la cita que le ha guiado
durante todo el tiempo, y que define perfectamente la clave de su éxito:
‘Sigue hambriento, sigue alocado’.

También podría gustarte